¿Qué es la inteligencia general artificial (AGI)?
La inteligencia artificial se puede clasificar en varios tipos, cada uno con características y capacidades únicas. Un tipo es la inteligencia general artificial (AGI), que tiene como objetivo replicar las habilidades cognitivas humanas en software y realizar cualquier tarea que pueda hacer un humano.
La AGI posee percepción sensorial y habilidades motoras, lo que le permite aprender de experiencias similares a las humanas. Puede entender conceptos, razonar, resolver problemas y completar tareas complejas sin asistencia humana.
La AGI a menudo se representa en películas de ciencia ficción como Westworld o Star Trek, mostrando su potencial para revolucionar industrias y abordar problemas desafiantes en la atención médica, la agricultura y la exploración espacial.
Sin embargo, desarrollar AGI es un desafío tecnológico significativo que requiere avances importantes. Aunque las soluciones actuales de inteligencia artificial o la tecnología de IA estrecha aún no han alcanzado el nivel de AGI, los desarrolladores están trabajando activamente para convertirlo en una realidad mundial.
Ejemplos de inteligencia general artificial
Los sistemas AGI no están actualmente disponibles en el mercado. Sin embargo, algunos ejemplos de sistemas de IA demuestran capacidades impresionantes en áreas específicas. Aquí hay algunos ejemplos de sistemas de IA avanzados:
- Watson de IBM. Watson es una supercomputadora que aprovecha un inmenso poder de cómputo y algoritmos de IA para abordar tareas complejas de ciencia e ingeniería que superan las capacidades de una computadora promedio. Por ejemplo, Watson se ha utilizado para modelar la teoría del Big Bang y estudiar el cerebro humano.
- Sistemas expertos. Estos sistemas basados en IA imitan el juicio humano y pueden proporcionar recomendaciones basadas en datos de pacientes en el cuidado de la salud o predecir estructuras moleculares en química y biología.
- Coches autónomos. Los vehículos autónomos emplean IA para reconocer y navegar por las condiciones de la carretera, incluyendo la identificación de vehículos, peatones y objetos. Aunque los coches autónomos requieren intervención humana en situaciones ambiguas, se ha avanzado significativamente hacia la automatización de Nivel 5, donde los vehículos pueden operar intuitivamente sin intervención humana.
- Modelos de lenguaje. Redes neuronales como ChatGPT (GPT-3 y GPT-4) de OpenAI y otros modelos de aprendizaje de lenguaje (LLMs) analizan grandes cantidades de datos para generar texto e imágenes. Aunque trabajan sobre principios de aprendizaje por refuerzo y no pueden pensar de manera independiente, representan un paso significativo hacia la AGI, demostrando la capacidad de procesar el lenguaje de manera similar a los humanos.
- ROSS Intelligence. ROSS es un sistema experto legal basado en IA que puede analizar vastos documentos legales y responder con precisión a preguntas legales complejas en segundos.
- AlphaGo. AlphaGo es un programa de computadora que ha dominado el complejo juego de mesa Go, derrotando al campeón mundial en 2016. Muestra inteligencia estrecha sobresaliendo en dominios específicos de resolución de problemas.
- IA de música. Algoritmos como Dadabots pueden generar aproximaciones musicales dadas un conjunto de datos de música existente, demostrando el potencial de la IA en dominios creativos.
- Sophia el Robot. Sophia, un robot humanoide social, utiliza tecnologías de IA, incluidos sistemas de razonamiento similares a la AGI, para imitar gestos humanos y expresiones faciales y participar en conversaciones.
Características de la inteligencia general artificial
Aunque la AGI es un área de investigación y desarrollo en curso, varias características clave pueden definir significativamente sus capacidades. Aquí hay una lista de características que vale la pena destacar:
- Pensamiento abstracto. La AGI podrá entender y razonar con ideas hipotéticas, pensamientos y conceptos abstractos, yendo más allá del simple procesamiento de datos.
- Conocimiento de fondo. La AGI tendrá acceso a grandes cantidades de datos sobre varios temas, lo que le permitirá recopilar información rápidamente y aprovechar un conocimiento integral en su proceso de toma de decisiones.
- Causa y efecto. La AGI entenderá las relaciones de causa y efecto entre acciones y sus consecuencias, lo que le permitirá tomar decisiones informadas basadas en resultados anticipados.
- Sentido común. A diferencia de los sistemas de IA actuales, la AGI habrá desarrollado sentido común, lo que le permitirá aplicar razonamiento lógico y juicio práctico en diversas situaciones, tomando decisiones más apropiadas contextualmente.
- Aprendizaje por transferencia. La AGI sobresaldrá en transferir conocimientos y habilidades aprendidas de una tarea a tareas similares, facilitando una rápida adaptación y aprendizaje en nuevos dominios.
Capacidades de la inteligencia general artificial
En teoría, la AGI tiene el potencial de realizar cualquier tarea que los humanos puedan e incluso superar las capacidades humanas.
Si la AGI se convierte en una realidad, las máquinas inteligentes podrán hacer todo lo que los humanos pueden. Al combinar el pensamiento flexible y las habilidades de razonamiento de los humanos con el poder de cómputo de las máquinas y el aprendizaje profundo, la AGI podría sobresalir en tareas que requieren cálculos rápidos y resolución de problemas complejos.
Los sistemas basados en AGI podrían revolucionar campos como la cirugía, el diagnóstico médico y el transporte al ofrecer resultados de mayor calidad de manera consistente, ahorrando tiempo, dinero y vidas.
Sin embargo, la invención de la AGI también plantea preocupaciones sobre las disrupciones sociales. A medida que la AGI asuma gradualmente tareas humanas, existe el potencial de un aumento en el desempleo y la pobreza a menos que se realice una planificación previa.
Aunque hay numerosas posibilidades una vez que se realice la AGI, el estado actual de la AGI aún está lejos de ser una realidad. Las discusiones en torno a la AGI en gran medida permanecen en el ámbito de la ficción y la especulación.
Aplicaciones de la inteligencia general artificial
Aquí hay una lista de algunas industrias que pueden beneficiarse de la implementación de la AGI:
- Agricultura. La AGI puede optimizar estrategias de siembra, sistemas de riego y aplicación de fertilizantes, aumentando el rendimiento de los cultivos y reduciendo el desperdicio.
- Educación y formación. Los sistemas de aprendizaje inteligente basados en AGI pueden crear planes de aprendizaje personalizados adaptados a estudiantes individuales, mejorando la experiencia educativa.
- Finanzas. La AGI puede automatizar el análisis financiero, el comercio, la gestión de riesgos y hacer predicciones en el mercado, permitiendo una toma de decisiones más eficiente e informada.
- Salud. La AGI puede ayudar con diagnósticos, planes de tratamiento y procedimientos quirúrgicos y contribuir al desarrollo de medicamentos, mejorando los resultados de los pacientes y avanzando en la investigación médica.
- Manufactura. La AGI puede mejorar la velocidad y precisión de tareas complejas y repetitivas, reduciendo el desperdicio, aumentando la productividad y mejorando la eficiencia general en el proceso de fabricación.
- Militar y defensa. La AGI se puede aplicar para mejorar la vigilancia, desarrollar estrategias en tiempo real y mejorar los sistemas de combate, fortaleciendo las operaciones militares y la seguridad nacional.
- Venta al por menor. La AGI puede optimizar tareas como la gestión de inventarios, recomendaciones personalizadas y servicio al cliente, mejorando la calidad del servicio mientras minimiza los costos.
- Exploración espacial. La AGI puede desempeñar un papel crucial en la operación de sistemas autónomos para la exploración e investigación espacial. Puede analizar datos de misiones espaciales, descubrir ideas y contribuir a descubrimientos científicos.
- Transporte. La AGI tiene el potencial de revolucionar el transporte a través de vehículos autónomos. Los vehículos impulsados por AGI pueden mejorar la eficiencia y sostenibilidad al mejorar la gestión del tráfico, reducir accidentes y optimizar los costos de transporte.
Beneficios de la inteligencia general artificial
La tecnología de IA está avanzando rápidamente, y aunque la AGI aún no está disponible, su llegada traerá cambios transformadores.
A diferencia de los modelos de IA que requieren supervisión e intervención humana continua, la AGI puede realizar tareas sin intervención constante. Esto aliviará la carga de trabajo de muchos empleos y los hará más accesibles y eficientes.
La AGI posee capacidades de procesamiento computacional poderosas, pensamiento flexible y habilidades de razonamiento avanzadas. Se espera que estas características revolucionen sectores como la salud y la educación, especialmente en áreas rurales donde los recursos son escasos. Además, el alcance de la AGI se extiende más allá de estos dominios, ofreciendo soluciones a problemas globales urgentes como enfermedades, hambre e inestabilidad política.
Riesgos de la inteligencia general artificial
Aunque la inteligencia general artificial (AGI) tiene un gran potencial, también presenta riesgos y desafíos.
La AGI, al igual que la IA, puede cometer errores, especialmente cuando se entrena con datos sesgados, lo que podría llevar a decisiones erróneas o discriminatorias. Definir los límites de las capacidades de la AGI es esencial para evitar consecuencias negativas y promover un uso responsable. La AGI podría representar una amenaza sin una ética y control adecuados, potencialmente convirtiéndose en un arma en manos equivocadas.
Lograr una inteligencia a nivel humano en la AGI requiere entender y replicar varios aspectos del pensamiento humano, incluyendo el razonamiento lógico, el conocimiento intuitivo, las emociones, la percepción sensorial y las habilidades motoras. Dominar estos componentes es un desafío significativo.
Futuro de la inteligencia general artificial
La IA ya es una realidad del siglo XXI. Está avanzando con medios sintéticos realistas como imágenes y un mejor reconocimiento de voz en entornos ruidosos. Sin embargo, se espera que lograr una IA de propósito general a nivel humano tome varias décadas.
La AGI tiene el potencial de revolucionar industrias al automatizar tareas más allá de las capacidades humanas. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre el impacto en los empleos y la sociedad.
Científicos e investigadores de IA creen que una vez que la AGI logre la auto-mejora, podría evolucionar hacia una superinteligencia artificial, superando el control humano.
El renombrado físico Stephen Hawking advirtió sobre los riesgos asociados con la AGI. Aunque algunos expertos en IA siguen siendo escépticos sobre la viabilidad y deseabilidad de la AGI, los avances recientes en IA generativa, como ChatGPT y sistemas de generación de imágenes, han mostrado las capacidades de la IA y demostrado el potencial de la tecnología de IA en diversas aplicaciones.
Inteligencia artificial vs. inteligencia general artificial
Aunque la IA y la AGI pueden sonar similares, son conceptos diferentes: uno relevante para el presente y el otro relacionado con el futuro.
Inteligencia artificial es un sistema informático que imita la inteligencia humana. Puede realizar tareas como reconocer el habla, tomar decisiones y traducir idiomas. Utiliza tecnologías como aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural. Ejemplos de IA incluyen asistentes de voz, chatbots de IA y sistemas de reconocimiento facial.
Inteligencia general artificial representa un avance significativo en la tecnología de IA. La AGI puede realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda. Puede razonar, planificar, aprender, entender el lenguaje natural y resolver problemas como los humanos. La AGI opera de manera autónoma sin supervisión humana constante, y su rendimiento puede igualar o superar las capacidades humanas.
Aprende más sobre la cautivadora historia de la IA, trazando su notable viaje hasta el presente.

Devyani Mehta
Devyani Mehta is a content marketing specialist at G2. She has worked with several SaaS startups in India, which has helped her gain diverse industry experience. At G2, she shares her insights on complex cybersecurity concepts like web application firewalls, RASP, and SSPM. Outside work, she enjoys traveling, cafe hopping, and volunteering in the education sector. Connect with her on LinkedIn.