¿Qué es ágil?
Ágil es una forma de práctica de gestión de proyectos para hacer progresos incrementales hacia los objetivos. Comenzó con equipos de desarrollo de software, pero muchas industrias ahora utilizan este estilo de gestión de trabajo.
Usando esta técnica, un equipo completa el trabajo en ciclos cortos con retroalimentación continua de las partes interesadas. A diferencia de un enfoque tradicional de gestión de proyectos, el proceso ágil enfatiza la flexibilidad, la colaboración y la reflexión.
Existen muchas metodologías ágiles, incluyendo scrum y kanban. Las empresas que emplean un flujo de trabajo al estilo kanban necesitan una forma visual para que los miembros del equipo rastreen los pasos del proyecto. La ayuda visual puede venir en forma de un tablero kanban tangible o software interactivo de gestión de proyectos kanban. Las plataformas de software tienen el beneficio adicional de permitir a los equipos rastrear métricas como el tiempo de entrega y el tiempo de ciclo.
Tipos de metodologías ágiles
Ágil es una filosofía general con un conjunto de valores y principios que guían a un equipo de proyecto. Las organizaciones ágiles eligen entre varias metodologías o marcos que gobiernan los procesos diarios de un equipo. Tres opciones populares son:
- Scrum. Es el marco ágil más comúnmente utilizado para crear un producto o alcanzar un objetivo en un segmento de una a cuatro semanas llamado sprint. Con la guía de un scrum master, el grupo realiza cuatro tipos diferentes de reuniones de control para planificar, compartir progresos, discutir logros y reflexionar.
- Kanban. Kanban descompone grandes objetivos en tareas más pequeñas. Estas tareas se muestran en un tablero kanban con tres columnas: "Por hacer", "En progreso" y "Hecho". Cada tarea está en su tarjeta en el tablero kanban y se mueve a la columna de la derecha a medida que un miembro del equipo avanza con ella.
- Scrumban. Como su nombre sugiere, scrumban es una combinación de scrum y kanban. Originalmente diseñado como una fase de transición para equipos que se mueven de una metodología a otra, muchos grupos encuentran que el enfoque scrumban funciona bien para ellos indefinidamente. Scrumban utiliza el proceso iterativo y la estructura de sprint de scrum, junto con elementos de kanban, como un tablero visual con tarjetas de tareas individuales, llamado tablero scrumban.
Beneficios de ágil
Ágil se ha vuelto popular en el desarrollo de software y la gestión de proyectos como una alternativa a enfoques más rígidos y tradicionales. Las empresas que usan ágil aprecian su:
- Flexibilidad. Uno de los principios rectores de ágil es responder al cambio en lugar de seguir estrictamente el plan original. Dado que las empresas ágiles descomponen grandes proyectos en partes más pequeñas, es más fácil cambiar de rumbo en cualquier fase del proyecto. Esta estrategia mantiene a las grandes organizaciones más ágiles, más rápidas para adaptarse a cambios en los planes o factores externos.
- Tiempo más rápido al mercado. Los equipos ágiles constantemente reflexionan e iteran, lo que les ayuda a optimizar su flujo de trabajo y disminuir el tiempo de los productos al mercado (TTM), el tiempo desde la concepción de un producto o característica hasta su lanzamiento a los clientes.
- Mejor colaboración. A diferencia de la gestión de proyectos tradicional, que se basa en el liderazgo de arriba hacia abajo, ágil presenta un proceso altamente colaborativo. Los miembros del equipo asumen la responsabilidad colectiva de colaborar para resolver problemas. En scrum, un scrum master facilita la comunicación y resuelve conflictos.
- Riesgo reducido. Dado que un equipo ágil completa el trabajo en ciclos cortos, una empresa no tiene que gastar grandes sumas de dinero o comprometerse con logísticas complejas.
- Mayores tasas de satisfacción del cliente. Los equipos que usan ágil presentan frecuentemente trabajos en progreso al cliente, quien luego proporciona retroalimentación. Los equipos obtienen claridad sobre los valores del cliente y priorizan las tareas en consecuencia.
Mejores prácticas ágiles
Ágil ayuda a los equipos de producto y proyecto a llevar bienes o servicios de mayor calidad al mercado más pronto. Para obtener el máximo provecho de ágil, las empresas deben centrarse en lo siguiente:
- Construir equipos que trabajen bien juntos. Algunas personas trabajan mejor juntas que otras. Los departamentos deben crear estratégicamente equipos ágiles basándose en las habilidades que cada miembro ofrece y luego evaluar frecuentemente la efectividad de estas agrupaciones. Las empresas pueden considerar ejercicios de formación de equipos o capacitación ágil para construir confianza o habilidades de comunicación si un equipo experimenta conflictos.
- Mantener al cliente en mente. Uno de los valores principales de ágil es una mentalidad centrada en el cliente. Un equipo ágil debe colaborar con los clientes a lo largo del proceso para obtener retroalimentación, hacer preguntas y entender los resultados deseados. Por ejemplo, un equipo de producto debe considerar la experiencia del usuario (UX) y la experiencia del cliente (CX) para aumentar la satisfacción y la lealtad.
- Priorizar la comunicación en persona. Los equipos ágiles se reúnen diariamente para discutir problemas, aclarar expectativas y reflexionar sobre los esfuerzos. Para obtener los mejores resultados, estas reuniones, y cualquier otra conversación que necesite ocurrir, se realizan cara a cara para que los individuos puedan leer las señales visuales de sus compañeros de equipo. Incluso en situaciones donde los miembros del equipo de desarrollo están trabajando de forma remota, deben optar por videoconferencias en lugar de conversaciones telefónicas.
Mira estas herramientas de colaboración de proyectos para llevar tu trabajo en equipo al siguiente nivel.

Kelly Fiorini
Kelly Fiorini is a freelance writer for G2. After ten years as a teacher, Kelly now creates content for mostly B2B SaaS clients. In her free time, she’s usually reading, spilling coffee, walking her dogs, and trying to keep her plants alive. Kelly received her Bachelor of Arts in English from the University of Notre Dame and her Master of Arts in Teaching from the University of Louisville.