Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué tan eficientemente puedo construir el bot? ¿Existen estándares?

¿Hay algún marco que puedas proporcionar como guía?
2 comentarios
Parece que no has iniciado sesión.
Los usuarios deben estar conectados para responder preguntas
Iniciar Sesión
Usuario verificado
G2
Consultant at EY
0
Existen numerosos estándares de codificación para una tarea AA. La reutilización y la estabilidad del código son aspectos importantes. El código debe dividirse en subtareas de tamaño adecuado. Las subtareas deben nombrarse según la operación que realizan. La tarea principal debe tener una lógica de negocio adecuada para llamar a las subtareas y también para verificar su finalización. Las variables deben tener nombres inequívocos y se deben agregar descripciones al declararlas. Las condiciones If-Else y los bucles deben usarse para verificar salidas y requisitos. Los comentarios son una parte crucial del código que ayudan en el soporte o edición del bot. El manejo de excepciones de la tarea debe incluir todos los posibles escenarios de excepciones de negocio y del sistema. El bot también debe cumplir con todos los requisitos de informes (alertas por correo electrónico/registros). Junto con la creación del código, el desarrollador debe crear una documentación meticulosa que se vuelve más útil durante la transferencia.
Parece que no has iniciado sesión.
Los usuarios deben estar conectados para escribir comentarios
Iniciar Sesión
Responder
Balu Y.
BY
Certified RPA Developer(AA) at Capgemini
0
Sí, en Automation Anywhere hay estándares de codificación como el marco de bots, mantener la convención de nomenclatura de variables, el mecanismo de manejo de errores y mantener que cada bot tenga un máximo de 250 líneas de código, comentar cada lógica que se está realizando antes y también mantener registros.
Parece que no has iniciado sesión.
Los usuarios deben estar conectados para escribir comentarios
Iniciar Sesión
Responder