El software de transferencia de archivos gestionada (MFT) permite a las empresas transferir archivos de manera segura, confiable y automática entre personas, sistemas y organizaciones. Reemplaza los métodos de intercambio de archivos manuales o ad hoc con una plataforma centralizada y segura diseñada para intercambios de archivos consistentes y automatizados.
Las empresas utilizan MFT para transferir datos sensibles o críticos para el negocio, como registros financieros, información de clientes o archivos de productos, de manera segura y a tiempo. MFT mejora la eficiencia operativa, apoya la transformación digital y asegura el cumplimiento normativo (por ejemplo, GDPR, HIPAA) a través de la encriptación, la automatización y los registros de auditoría.
MFT se utiliza comúnmente en departamentos como TI, finanzas, recursos humanos, legal y operaciones. Mientras que TI gestiona la infraestructura, los usuarios empresariales pueden acceder a portales de autoservicio para enviar o recuperar archivos. Ayuda a eliminar los riesgos asociados con el correo electrónico o canales no seguros, reduce los errores manuales y asegura la entrega oportuna con total visibilidad.
Las soluciones MFT pueden diferir según el modelo de implementación (en las instalaciones, basado en la nube o híbrido). También difieren en los tipos de métodos de transferencia de archivos que soportan, como el protocolo seguro de transferencia de archivos (SFTP), el protocolo seguro de transferencia de archivos (FTPS), la declaración de aplicabilidad 2 (AS2) o las interfaces de programación de aplicaciones de estado representacional (REST API). Algunas plataformas también incluyen características adicionales como herramientas de intercambio de archivos, integración con otras aplicaciones a través de APIs o soporte para intercambio electrónico de datos (EDI), lo que puede conectarlas a categorías de software relacionadas.
Dentro del conjunto tecnológico de una empresa, MFT se conecta sin problemas con sistemas como la planificación de recursos empresariales (ERP), la gestión de relaciones con clientes (CRM), la gestión de identidades y accesos (IAM) y las herramientas de monitoreo de seguridad. Sirve como un puente para el movimiento de datos confiable y automatizado entre aplicaciones internas, socios comerciales y plataformas externas, desempeñando un papel crucial en asegurar que los flujos de datos sean consistentes, seguros y listos para auditoría.
Para calificar para la inclusión en la categoría de Transferencia de Archivos Gestionada (MFT), un producto debe:
Soportar la transferencia segura de archivos utilizando al menos un protocolo seguro (por ejemplo, SFTP, FTPS, HTTPS), asegurando la encriptación de extremo a extremo para los datos en tránsito, y preferiblemente en reposo
Ofrecer soporte para múltiples protocolos de transferencia como SFTP, FTPS, HTTPS, AS2 o REST APIs para asegurar la interoperabilidad entre sistemas
Permitir la automatización de transferencias de archivos a través de programación, desencadenantes de eventos o definiciones de flujo de trabajo
Proporcionar capacidades de monitoreo en tiempo real, incluyendo paneles de control, actualizaciones de estado de transferencia y alertas para fallos o anomalías
Mantener registros de auditoría detallados y registros inmutables de actividades de transferencia de archivos para apoyar el cumplimiento y el análisis forense
Integrarse con la infraestructura de seguridad empresarial al soportar la autenticación y el control de acceso a través de uno o más métodos como inicio de sesión único (SSO), directorio activo (AD), protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP), sistema para la gestión de identidades entre dominios (SCIM) u otros proveedores de identidad
Ayudar a los clientes a cumplir con los requisitos de cumplimiento (por ejemplo, GDPR, HIPAA, PCI-DSS, SOX) a través de controles de seguridad integrados, políticas de encriptación y gobernanza de acceso
Proporcionar interfaces fáciles de usar tanto para los usuarios finales como para los administradores, permitiendo el acceso de autoservicio y la gestión centralizada
Incluir características que aseguren la resiliencia y continuidad de la transferencia, como la alta disponibilidad del servicio de transferencia de archivos y los reintentos automáticos de transferencias de archivos fallidas