G2 se enorgullece de mostrar reseñas imparciales sobre la satisfacción de user en nuestras calificaciones e informes. No permitimos colocaciones pagadas en ninguna de nuestras calificaciones, clasificaciones o informes. Conozca nuestras metodologías de puntuación.
Desbloquea el poder de la tokenización para revolucionar la recaudación de fondos y el compromiso comunitario. Con nuestro Token Suite, crea y gestiona tokens sin esfuerzo, permitiendo campañas de rec
Fireblocks es una plataforma de custodia, transferencia y liquidación de activos digitales. Tecnología de billetera MPC-CMP. Acceso 24/7.
Kaleido es la plataforma galardonada de nivel empresarial que hace que la blockchain y los activos digitales sean radicalmente simples para que las organizaciones los adopten. Kaleido proporciona una
PCI Vault es un entorno neutral en cuanto a proveedores, de conocimiento cero, y compatible con el nivel 1 de PCI DSS, desarrollado por SnapBill, Inc. Es una solución SaaS que ofrece Tokenización de t
La plataforma de tokenización de NYALA cubre toda la cadena de valor de los valores tokenizados. Reduce intermediarios, costos y trae nuevas clases de activos a tus inversores. Emite y gestiona fácilm
Omni es una plataforma para crear e intercambiar activos digitales y monedas personalizadas. Es una capa de software construida sobre la blockchain más popular, más auditada y más segura: Bitcoin. Las
HollaEx® es una plataforma de intercambio de criptomonedas de marca blanca todo en uno que abre nuevas fuentes de ingresos para los negocios en línea. Permite a cualquiera conectarse al ecosistema fin
Tokenice sus activos del mundo real sin esfuerzo con nuestra plataforma blockchain Spydra. Empoderamos a las empresas en diversos sectores, incluidos la tokenización de bienes raíces, la cadena de sum
Herramienta genial para obtener todos los Airdrops más rápido: cocoricos.io/airdrops Cocoricos tiene como objetivo simplificar la vida de los Exploradores de Tokens, proponiendo el flujo de acceso má
Norion es una plataforma de tokenización integral que puede hacer más que solo emitir un token. Norion ofrece un paquete completo de servicios de consultoría (legal, estrategia, marketing), tecnología
TrustToken trae oportunidades económicas para todos al construir infraestructura financiera para la era de internet. Somos los creadores de TrueUSD, el primer activo digital verificado de forma indepe
Beeders Tokenization te permite tokenizar todo sin necesidad de programación. Eleva la recaudación de capital, aumenta la liquidez y ofrece servicios de tokenización de primer nivel sin problemas. Sum
Cumberland DRW LLC es la contraparte preferida para instituciones e individuos que buscan acceso a oportunidades en el espacio de criptoactivos.
InvestaX es una plataforma de tokenización de grado institucional para instituciones financieras. InvestaX conecta las finanzas tradicionales y los ecosistemas de activos digitales regulados con una
Mint Club es una plataforma de creación de tokens inteligentes que no necesita programación y proporciona liquidez instantánea. Cualquiera puede lanzar un token inteligente con solo unos pocos clics s
Securitize es una plataforma de cumplimiento y un protocolo para emitir y gestionar valores digitales en la blockchain, incluyendo dividendos, distribuciones y recompra de acciones. El innovador Proto
SETL está dirigido por un equipo de profesionales de servicios financieros que tienen un conocimiento muy amplio del dominio de la industria y una profunda experiencia tanto en disrupción como en inno
Artizyou es una plataforma con sede en Montreal para creadores de todo tipo. Nuestra plataforma ha estado proporcionando certificados de propiedad intelectual en blockchain a los creadores durante año
Seamlessly integrate digital asset management, trade documentation, and financing in one platform. BlockPeer provides a comprehensive set of tools to enable both Web2 and Web3 institutions to seaml
Block time Financial es un proveedor de software de infraestructura blockchain. Tenemos un conjunto completo de servicios para que su empresa comience a utilizar la nueva tecnología. Somos un servicio
Cadmos Finance es una plataforma basada en blockchain desarrollada por Cadmos, destinada a transformar el panorama de los mercados privados, la gestión de activos y la recaudación de fondos a través d
ChainRecorder es un servicio que aprovecha el poder descentralizado de la Red Bitcoin para proporcionar marcas de tiempo inalterables para tus activos digitales, incluidos documentos, imágenes, archiv
Agencia Web3
"Tokenomics por FinDaS. Basado en datos. Probado. Sostenible. Somos consultores de Tokenomics que han estado en criptomonedas desde 2015 (más de 300 proyectos completados) y empleamos un enfoque ún
GK8, una empresa de Galaxy, ofrece a las instituciones tanto tradicionales como nativas de criptomonedas una plataforma integral para gestionar activos basados en blockchain. La empresa desarrolló la
Harbor cumple con los requisitos de seguridad, privacidad y cumplimiento a nivel institucional con prácticas de seguridad y privacidad de primera clase y tecnologías estándar de la industria para prot
KoreConX es una plataforma todo en uno para empresas que buscan recaudar capital. La plataforma admite una amplia variedad de actividades, desde la emisión de valores hasta la gestión de relaciones co
Liquefy aporta innovación a las inversiones en activos reales con tecnología blockchain y aplicaciones Web 3.0. Nuestro objetivo es crear un ecosistema para apoyar un mercado de capitales nativo de cr
Conecte su Fintech a productos de finanzas descentralizadas. Ofrezca a sus clientes ingresos pasivos que pueden ir del 5% al 15% APY.
En la aplicación Ocean Market, puedes ganar vendiendo datos y curando / apostando en datos. En Ocean Protocol, cada servicio de datos obtiene su propio datatoken. Esto habilita billeteras de datos, in
Plataforma de blockchain centrada en la integración de activos del mundo real en el espacio de las criptomonedas, que permite a los inversores un destino para invertir y cruzar en todos los tipos de R
Proof Suite ofrece plataformas institucionales y minoristas para satisfacer las demandas de la próxima generación de finanzas internacionales. Proof ofrece Avocado y AMP. Avocado ofrece el más alt
tokenforge, una empresa de tecnología con sede en Hamburgo, se especializa en la tokenización de activos digitales y del mundo real dentro de la Unión Europea. La empresa proporciona un conjunto de he
Tokenise transforma la creación de tokens desde hojas de cálculo en ingeniería con herramientas de simulación que prueban la tokenómica antes de que se implemente un contrato inteligente. Rendimiento,
Descripción general Tokenizerly proporciona una plataforma integral para la recaudación de fondos y la tokenización de activos, permitiendo a los gestores de activos digitalizar, fraccionar y ofrece
TokenSoft es la plataforma líder en tecnología y seguridad para empresas que buscan emitir activos en la blockchain, a gran escala y dentro del cumplimiento. Desde startups y fondos hasta empresas y
Trovio está enfocado en modernizar los activos físicos y llevarlos a un futuro digital.
El generador de tokens BEP20 de Unicarve es la forma más fácil de generar tokens BEP20. No hay necesidad de codificación, y los tokens se pueden crear al instante. Unicarve ofrece tokenomics y caract
Presentando Vypr, el primer asistente de chat cripto del mundo específicamente diseñado para desarrolladores e inversores. Con la integración sin precedentes de tecnología de IA de vanguardia, Vypr es
Wisdomise es una plataforma impulsada por IA diseñada para revolucionar las estrategias de comercio e inversión en criptomonedas. Al integrar inteligencia artificial avanzada, ofrece a los usuarios in
Zoniqx–Donde los activos se encuentran con su futuro digital. Zoniqx es una plataforma de tokenización como servicio (TPaaS) líder, conocida por su solución única de gestión del ciclo de vida de activ
Las plataformas de tokenización de activos representan una tecnología incipiente con el potencial de revolucionar la gestión de activos tradicional y las estructuras de inversión. Para los emisores de activos, estas plataformas pueden desbloquear nuevas fuentes de capital y mejorar la divisibilidad de los activos. Para los inversores, ofrecen acceso a una gama más amplia de oportunidades de inversión y mayor liquidez. ¿Qué son las plataformas de tokenización de activos? Las plataformas de tokenización de activos cierran la brecha entre los activos tradicionales y la tecnología blockchain. Facilitan la conversión de activos del mundo real, incluidos bienes raíces, propiedad intelectual o incluso bellas artes, en tokens digitales. Este proceso, conocido como tokenización o tokenización como servicio (TaaS), esencialmente crea una representación digital negociable del activo subyacente. La función principal de una plataforma de tokenización de activos radica en agilizar la creación y gestión de tokens digitales. Además, estas plataformas a menudo aprovechan el poder de los contratos inteligentes para automatizar varios procesos. Los contratos inteligentes son códigos autoejecutables en blockchains. Verifican el cumplimiento normativo, gestionan los pagos de dividendos y facilitan los derechos de voto para los titulares de tokens. Esto elimina la necesidad de intermediarios como las instituciones financieras, lo que potencialmente reduce costos y simplifica las transacciones. ¿Cuáles son las características comunes de las plataformas de tokenización de activos? Las plataformas de tokenización de activos comparten un conjunto de funcionalidades diseñadas para facilitar el proceso de tokenización y crear las condiciones para el comercio eficiente de activos digitales. Aquí hay un desglose de algunas características clave. Motor de tokenización: Este componente central permite a los usuarios crear tokens digitales en una red blockchain. Transfiere los derechos de propiedad de los activos a representaciones digitales, asegurando un registro seguro y transparente. Gestión de contratos inteligentes: Las plataformas de tokenización de activos utilizan contratos inteligentes para automatizar varios aspectos del ciclo de vida del token. Estos contratos autoejecutables gobiernan la emisión de tokens, la distribución, los pagos de dividendos y la gestión de derechos de voto. Gestión de cumplimiento: Estas soluciones incorporan herramientas para adherirse a las regulaciones pertinentes. Esto puede incluir características para la verificación de identidad (KYC) y controles contra el lavado de dinero (AML), así como otros instrumentos financieros que ayudan a las organizaciones a cumplir con las regulaciones de oferta de tokens de seguridad (STO). Gestión de inversores: Las plataformas suelen ofrecer funcionalidades para la incorporación de inversores, la verificación de acreditación y el acceso seguro a paneles de inversión. Esto mejora la experiencia del inversor y facilita una comunicación eficiente. Integración de mercado secundario: Las plataformas de tokenización de activos a menudo se integran con STOs u otras plataformas de mercado secundario para que los inversores puedan comerciar sus activos digitales después de la oferta inicial. Custodia y seguridad: Las plataformas pueden integrarse con custodios calificados o emplear protocolos de seguridad integrales para salvaguardar las tenencias de inversores institucionales. Informes regulatorios: Las plataformas de tokenización de activos ofrecen funcionalidades para ayudar con los requisitos de informes regulatorios asociados con los valores tokenizados. Las plataformas avanzadas pueden proporcionar características para el análisis de datos y la elaboración de informes sobre activos tokenizados y actividad de inversores. ¿Qué tipos de tokenización existen? El concepto de tokenización se utiliza en varios campos, y los tipos específicos se adaptan a sus propósitos subyacentes. Aquí hay un desglose de las principales categorías. Tokenización de procesamiento de lenguaje natural (NLP) Los programas informáticos realizan varias funciones de NLP, incluyendo el desglosar palabras de manera diferente para comprender sus significados y determinar el contexto emocional a través del análisis de sentimientos. Tokenización de palabras: Este es el enfoque más básico y más utilizado. Implica segmentar el texto en palabras individuales para formar la base para un análisis posterior. Es particularmente efectivo para idiomas con palabras claramente definidas, como el inglés. Tokenización de caracteres: Este método descompone el texto en caracteres individuales. Resulta valioso en escenarios con segmentación de palabras ambigua o tareas como el reconocimiento de entidades nombradas, donde identificar cadenas de caracteres específicas es crucial. Tokenización de subpalabras: Esta técnica es adecuada para idiomas con morfología compleja o palabras desafiantes fuera del vocabulario (OOV). Descompone las palabras en unidades más pequeñas y significativas, como morfemas o prefijos/sufijos, para manejar mejor las palabras no vistas y mejorar el rendimiento del modelo. Tokenización de seguridad Tokenización de pagos: Este método protege datos sensibles como números de tarjetas de crédito. Reemplaza los datos originales con un identificador de token único durante las transacciones. Esto mejora la seguridad digital ya que el token en sí no tiene valor si se compromete. Tokenización basada en bóveda: Este enfoque almacena datos sensibles y su token correspondiente en una bóveda de base de datos segura. Esto permite la des-tokenización, recuperando los datos originales del token cuando sea necesario. Tokenización sin bóveda: Este enfoque prescinde de una bóveda. El token se genera utilizando algoritmos criptográficos y no puede revertirse fácilmente para obtener los datos originales. Prioriza minimizar los requisitos de almacenamiento de datos. Tokenización de blockchain Tokenización de activos: Esto implica representar activos del mundo real como propiedades o obras de arte en una blockchain utilizando tokens. Estos tokens facilitan la propiedad fraccionada, mejoran la liquidez y permiten el comercio seguro de los activos subyacentes. Tokenización NFT: Este proceso utiliza la tecnología blockchain para convertir activos únicos, tangibles o digitales, en tokens no fungibles (NFTs). Actúan como certificados de propiedad verificables en un libro mayor seguro y distribuido. Esto permite el comercio eficiente y la propiedad fraccionada de estos activos mientras reduce el riesgo de fraude asociado con métodos tradicionales. STOs: Ofrecen tokens blockchain que representan la propiedad de una empresa o fondo de inversión. Permiten una recaudación de fondos eficiente y una gestión optimizada de inversores. Tokens de utilidad: Otorgan acceso a ciertos servicios o funcionalidades dentro de un ecosistema blockchain. Sirven como medio de intercambio dentro de la plataforma. Tokens de gobernanza: Estos tokens otorgan a los titulares el derecho a votar sobre propuestas y desarrollos dentro de una organización autónoma descentralizada (DAO). Ofrecen incentivos para la participación en el proceso de gobernanza. Tokens de plataforma: Estos tokens representan la moneda nativa de una plataforma blockchain y a menudo se utilizan para pagar tarifas de transacción o interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) construidas en la plataforma. Beneficios de la tokenización de activos Al tokenizar tus productos, puedes beneficiar a tu organización y a los inversores potenciales. Aumento de la liquidez: Tradicionalmente, los activos ilíquidos, como bienes raíces o arte, pueden volverse más fácilmente negociables a través de la tokenización. La propiedad fraccionada lo hace más rentable y permite a los inversores participar en estos mercados con compromisos de capital más pequeños, fomentando un mercado secundario más vibrante. Mejor accesibilidad: La tokenización elimina las barreras geográficas y burocráticas para abrir oportunidades de inversión a una audiencia más amplia, promoviendo una mayor participación en el mercado y potencial para tus productos. Mayor transparencia y seguridad: La tecnología blockchain proporciona un registro inmutable y transparente de propiedad e historial de transacciones. Esto reduce el riesgo de fraude y errores mientras mejora el cumplimiento normativo. Procesos ideales: Automatizar la emisión, el comercio y el mantenimiento de registros a través de contratos inteligentes puede reducir significativamente las cargas administrativas y los costos de transacción. Democratización de la inversión: La tokenización permite la división de activos, permitiendo incluso a los inversores más pequeños participar en la propiedad de productos tradicionalmente de alto valor. Esto amplía tu base de inversores y potencial de recaudación de fondos. Alcance global: La naturaleza sin fronteras de blockchain te permite conectarte con una base de inversores mundial y expandir tu potencial para la distribución de productos. Casos de uso de la tokenización de activos Bienes raíces: Normalmente, la inversión en bienes raíces requiere un capital significativo. La tokenización ayuda a crear tokens digitales que representan la propiedad fraccionada de una propiedad. Esto democratiza el acceso a los activos inmobiliarios, lo que permite a una base de inversores más amplia participar. Los bienes raíces son conocidos por su iliquidez inherente, pero la tokenización acelera la compra y venta al facilitar transacciones en mercados secundarios. Esta mayor liquidez atrae a nuevos inversores y mejora la eficiencia general del mercado. Moneda fiduciaria: Algunas stablecoins, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), son criptomonedas respaldadas por activos porque utilizan monedas fiduciarias existentes, como el dólar estadounidense, como garantía. Las stablecoins buscan ayudar a estabilizar las monedas tradicionales mientras utilizan la velocidad y el alcance de las monedas digitales. Las stablecoins se utilizan comúnmente para remesas y para protegerse contra la fluctuación de divisas. Arte y coleccionables: La tecnología blockchain proporciona un registro inmutable de propiedad para el arte y los coleccionables tokenizados. Esto aumenta la transparencia y combate los problemas de falsificación y fraude. Al igual que los bienes raíces, las obras de arte de alto valor pueden tokenizarse para la propiedad fraccionada. Gestión de la cadena de suministro: La tokenización puede rastrear el movimiento de bienes a lo largo de las cadenas de suministro. Este registro proporciona mayor transparencia y facilita la verificación en tiempo real de la autenticidad, el origen y la calidad del producto. Al optimizar el flujo de información y automatizar procesos, la tokenización mejora la eficiencia y reduce costos dentro de las operaciones en cadena. Propiedad intelectual (IP): La tokenización ofrece una forma segura de gestionar los derechos de propiedad intelectual. Los acuerdos de propiedad y licencia pueden representarse en una blockchain para facilitar transacciones seguras y la distribución de regalías. Puedes crear propiedad fraccionada de activos de IP para allanar el camino para una base de inversores más amplia y mayor liquidez. Créditos de carbono: La tokenización puede representar créditos de carbono. Esto fomenta la transparencia y la trazabilidad dentro del mercado de comercio de carbono, asegurando la integridad de los proyectos de compensación de carbono. Al facilitar el comercio seguro y eficiente de créditos de carbono, la tokenización contribuye a un mercado de carbono más robusto y efectivo para frenar el cambio climático. Costo de las plataformas de tokenización de activos El costo de las plataformas de tokenización de activos varía según varios factores. Aquí hay un desglose de las influencias. Características y complejidad: Las plataformas con características más avanzadas, como herramientas de cumplimiento integradas o funcionalidades de mercado secundario, generalmente cuestan más que las soluciones de tokenización básicas. Tipo de activo: Tokenizar activos complejos como bienes raíces con múltiples capas de propiedad puede requerir un desarrollo adicional en comparación con activos más simples como obras de arte. Esto puede aumentar el costo. Modelo de plataforma: Algunas plataformas ofrecen precios escalonados según el tamaño y la ambición del proyecto de tokenización. Otras cobran una tarifa fija o una tarifa por hora por los servicios de desarrollo. Personalización: Las soluciones de tokenización altamente personalizadas con características únicas cuestan más que usar una plantilla preconstruida. Es importante tener en cuenta que la tarifa de la plataforma es solo un aspecto del costo total. Los gastos adicionales pueden incluir tarifas legales y de cumplimiento, desarrollo de contratos inteligentes y relaciones con inversores. Retorno de la inversión (ROI) para plataformas de tokenización de activos Calcular un ROI preciso para las plataformas de tokenización de activos es un desafío, considerando que es una tecnología relativamente nueva y el mercado aún está evolucionando. Sin embargo, comprender la dinámica del mercado, los modelos de ingresos y los factores cualitativos ayuda a evaluar su rentabilidad potencial. Trayectoria de crecimiento del mercado: A medida que más clases de activos adoptan la tokenización y sus aplicaciones se generalizan, las plataformas verán un aumento en la demanda de sus servicios. Un mercado próspero conduce a un mayor potencial de ROI. Base de clientes y complejidad del proyecto: Los proyectos de tokenización más grandes y complejos tienen tarifas más altas que los proyectos más simples. Las plataformas que atienden a una gama más amplia de clientes con diferentes requisitos de proyecto están mejor posicionadas para el éxito financiero. Diseño del modelo de ingresos: Los modelos basados en suscripción ofrecen un grado de previsibilidad con tarifas recurrentes. Los modelos basados en transacciones pueden ser lucrativos para proyectos de alto volumen, pero carecen de la estabilidad de los ingresos recurrentes. Las plataformas también pueden usar un modelo híbrido que combine tarifas de suscripción y transacción. Más allá de estos factores centrales, varios aspectos cualitativos influyen en el ROI. Reconocimiento de marca y confianza: Las plataformas con una fuerte reputación de seguridad y confiabilidad atraen a los clientes, por lo que los proveedores pueden cobrar tarifas premium. Poder tecnológico: Las plataformas con características robustas, protocolos de seguridad avanzados e interfaces fáciles de usar tienen más probabilidades de encontrar clientes que busquen soluciones de tokenización eficientes y seguras. La tecnología de vanguardia se traduce en una ventaja competitiva y mayores retornos. Experiencia en cumplimiento normativo: El panorama regulatorio que rodea a la tokenización seguirá siendo inexplorado en el futuro cercano. Las plataformas que se mantengan a la vanguardia y ofrezcan soluciones que aseguren el cumplimiento atraerán a clientes que busquen opciones de tokenización seguras. Demostrar experiencia regulatoria fomenta la confianza y puede llevar a un mayor ROI. El éxito a largo plazo depende del crecimiento general y la adopción de la tokenización de activos como una tecnología financiera convencional. Riesgos y desafíos de la tokenización de activos Si bien promete una mayor eficiencia y liquidez, la tokenización de activos conlleva riesgos y desafíos. Sé consciente de estas áreas críticas. Incertidumbre regulatoria: El panorama legal y regulatorio que rodea a los activos tokenizados aún está evolucionando. La falta de claridad subsiguiente dificulta que las empresas cumplan con las regulaciones existentes y puede sofocar la innovación. Seguridad: Aunque generalmente segura, la tecnología blockchain no está exenta de vulnerabilidades. Los hackers pueden explotar debilidades en contratos inteligentes, intercambios o billeteras de criptomonedas para robar tokens y manipular transacciones. Liquidez: Los activos tokenizados solo son valiosos si tienen un mercado saludable. Establecer un mercado secundario líquido para activos nuevos o de nicho puede dejar a los inversores con tenencias potencialmente ilíquidas. Valoración: La fijación de precios de activos tokenizados, especialmente aquellos que representan activos del mundo real únicos o ilíquidos, no es fácil. Esto puede llevar a oscilaciones de precios inesperadas y dañar la confianza de los inversores. Adopción tecnológica: La adopción generalizada de la tokenización de activos depende de la confianza de los inversores en la tecnología y los activos subyacentes. Superar la brecha educativa y generar confianza en esta nueva clase de activos es crucial. Escalabilidad: Los sistemas blockchain actuales pueden no ser capaces de manejar el aumento del volumen de transacciones y la complejidad de la tokenización generalizada. Estandarización: La falta de protocolos de tokenización estandarizados puede crear problemas de interoperabilidad entre diferentes plataformas. Cómo elegir una plataforma de tokenización de activos Elegir la plataforma de tokenización de activos adecuada requiere una consideración cuidadosa. Aquí hay un enfoque estructurado para navegar este proceso. Necesidades y objetivos Tipo de activo: Identifica la clase de activo específica que pretendes tokenizar (por ejemplo, bienes raíces, propiedad intelectual, valores). Diferentes plataformas se especializan en ciertos tipos de activos. Objetivos de inversión: Define claramente tus objetivos para la tokenización. ¿Es para aumentar la liquidez, la propiedad fraccionada o la gestión eficiente? Entorno regulatorio: Comprende el panorama regulatorio que rodea a tu activo elegido y la tokenización en tu jurisdicción. Investigación y evaluación Funcionalidad de la plataforma: Evalúa las capacidades de la plataforma en cuanto a emisión de tokens, gestión del ciclo de vida, implementación de contratos inteligentes y características de cumplimiento. Protocolos de seguridad: Evalúa las medidas de seguridad para salvaguardar tus activos y fondos de inversores. Busca controles de acceso intransigentes, estándares de cifrado y antecedentes de seguridad probados. Pila tecnológica: Investiga la tecnología blockchain subyacente que impulsa la plataforma. Compara factores como escalabilidad, velocidad de transacción e interoperabilidad con otros sistemas. Requisitos específicos Soporte de cumplimiento: Prioriza plataformas que ofrezcan herramientas de cumplimiento integrales y soporte para navegar los requisitos regulatorios para tu oferta de tokens. Incorporación de inversores: Asegúrate de que la plataforma facilite una incorporación sin problemas, incluidos los procedimientos KYC y AML. Soluciones de custodia: Determina cómo la plataforma aborda la custodia de activos subyacentes y representaciones tokenizadas. El almacenamiento seguro y los registros de propiedad claros son cruciales. Diligencia debida y selección de proveedores Investiga la reputación de la plataforma dentro de la industria en cuanto a la selección de proveedores. Busca reseñas independientes, estudios de caso y testimonios de clientes. Evalúa la experiencia de su equipo en tecnología blockchain, desarrollo de contratos inteligentes y tokenización de activos. Para asegurar su viabilidad a largo plazo y soporte para tu proyecto de tokenización, debes evaluar la estabilidad financiera de la plataforma. También considera: Estructura de precios: Compara los modelos de precios de diferentes plataformas, incluidas las tarifas por emisión de tokens, mantenimiento continuo y costos de transacción. Confirma tus opciones, incluso cuando estén listadas en el sitio web de un proveedor. Muchos proveedores ofrecerán opciones de precios personalizadas según lo que desees comprar. Soporte al cliente: Evalúa la calidad y accesibilidad de los servicios de soporte al cliente de la plataforma. Aunque puede ser desalentador filtrar varios productos, los usuarios pueden obtener ayuda con la función de comparación de G2. Toma productos y soluciones y los muestra lado a lado para que los compradores puedan determinar rápidamente qué software marca las casillas esenciales en su lista. Asesoría legal Asegura asesoría legal calificada que se especialice en blockchain y leyes de valores. Su orientación puede ayudarte a navegar las complejidades legales de la tokenización. Decisión final Antes de realizar una compra, regístrate para una prueba gratuita o solicita una última demostración para solidificar tu seguridad y confianza. Investigado y escrito por Tian Lin Revisado y editado por Aisha West