Todos cometen errores. ¡Pero no duele hacerlo bien a la primera!
En la última década, los desarrolladores de WordPress se han vuelto extremadamente populares al ayudar a aquellos que desean crear sus sitios web y blogs. Pero embarcarse en el viaje de construir un sitio web significa encontrar algunos obstáculos, especialmente si eres nuevo en el proceso y no sabes por dónde empezar.
No estás solo; en este caso, puedes aprender de los errores de otros y evitar los errores comunes de WordPress.
Errores de WordPress a evitar
Si te preguntas, ¿es difícil usar WordPress? ¡La respuesta es que no tiene por qué serlo!
Como la plataforma CMS más popular y ampliamente utilizada, hay una alta probabilidad de que no seas el primero en cometer ese error. Puedes aprender de los obstáculos que otros encontraron, las lecciones que aprendieron y los problemas que tuvieron que resolver.
64.2%
de los sitios web en internet utilizan WordPress como su sistema de gestión de contenido.
Fuente: W3Techs
1. Elegir un tema incorrecto
Cuando se trata de elegir un tema de WordPress, es fácil sentirse tanto encantado como abrumado. O, si tomas la ruta de "simplemente no me importa cómo se vea mi sitio", podrías elegir e instalar un tema en menos de cinco minutos.
Encuentra un punto medio entre decidir inmediatamente y pasar horas desplazándote por las opciones de temas. Al elegir el tema de tu sitio web, pregúntate:
- ¿El tema transmite el mensaje correcto?
- ¿Este tema es compatible con dispositivos móviles?
- ¿El tema proviene de una fuente confiable?
- ¿Está reflejado mi objetivo de negocio?
Sí, puedes cambiar tu tema tantas veces como quieras. Pero eso sería un error porque necesitas construir una marca que se asocie con la audiencia correcta. Los cambios frecuentes solo confundirán a los visitantes.
Recuerda, no hay un tema perfecto de WordPress, pero encuentra uno que cumpla con todos tus "imprescindibles" y quédate con él. Si no estás seguro de qué elementos debe tener tu tema de WordPress, consulta esta lista de elementos de diseño web imprescindibles.
2. Instalar demasiados plugins
Al igual que los temas, una larga lista de plugins de WordPress puede resolver cualquier problema que encuentres en la plataforma. Hay más de 50,000 plugins que puedes instalar con solo presionar un botón. Mientras que el plugin adecuado puede hacer que tu sitio web sea más atractivo o mejorar su valor SEO, un exceso de plugins puede ralentizar tu sitio o llevar a una mala experiencia de usuario.
Solo instala un plugin si tiene un propósito exacto. Por ejemplo, ¿añadirá un formulario de contacto a tu sitio para aumentar el compromiso o mejorará la seguridad de tu sitio web? Si la respuesta es no, entonces pasa este por algo más útil. Si te emocionas demasiado con tus plugins, siempre puedes optar por desinstalarlos más adelante.
3. Omitir actualizaciones de WordPress
WordPress envía actualizaciones frecuentes de la plataforma para solucionar problemas de seguridad y errores. No actualizar a tiempo deja tu sitio web vulnerable a problemas que la actualización debería solucionar. Como resultado, puedes enfrentar consecuencias graves como el robo de información confidencial, el colapso del sitio web y la pérdida de datos.
Además, necesitas mantener tus plugins y temas actualizados también. Estas actualizaciones aseguran que tu sitio web se mantenga al día con las nuevas características, correcciones de errores y parches de seguridad.
4. Olvidar la moderación de comentarios
Uno de los errores más comunes que cometen los principiantes en WordPress es permitir que todos los nuevos comentarios se publiquen sin imponer un sistema de moderación. Esto resulta en que tu sitio web albergue comentarios con enlaces a malware y otros sitios dañinos.
Tener tales enlaces y comentarios de spam puede dañar seriamente el ranking de tu sitio web en los motores de búsqueda y su reputación. Por lo tanto, es esencial activar la moderación de comentarios en la configuración de WordPress. Ve a Configuración > Discusión > Antes de que aparezca un comentario y marca la casilla de "El comentario debe ser aprobado manualmente" para implementar estos cambios.
5. No configurar Google Analytics
Después de crear tu sitio web, uno de los puntos de referencia a alcanzar en el futuro es construir una audiencia. Por lo tanto, llevar un seguimiento de las analíticas de tu sitio web es una buena práctica. Y herramientas como Google Analytics son perfectas para esta tarea.
Google Analytics puede ayudarte a entender
- Quién visita tu sitio web
- Cómo esos visitantes encuentran tu sitio web
- Qué hacen en tu sitio web
- Cuáles son las páginas más visitadas en tu sitio web
- Qué leads se están convirtiendo
Cuando conoces a tu audiencia y lo que busca, puedes ajustar tu estrategia de marketing para satisfacer sus necesidades y ofrecer la mejor experiencia.
Para configurar Google Analytics, puedes instalar un plugin o agregar tu sitio web como una propiedad en tu cuenta y añadir el código de seguimiento proporcionado a tus páginas web para obtener información valiosa.
6. Olvidar hacer una copia de seguridad de tu sitio
¿Alguna vez has pensado, "Este sitio es todavía tan nuevo con apenas contenido. Lo respaldaré más tarde," o "WordPress respalda automáticamente mis datos"? Bueno, ese es uno de los errores más comunes que los nuevos usuarios de WordPress tienden a cometer.
Si has leído una de esas historias escalofriantes sobre creadores de contenido configurando un blog y luego gastando miles de dólares en él, todo porque no tenían una copia de seguridad del sitio, entonces sabes que no es divertido estar en sus zapatos.
Programar y asegurar una copia de seguridad puede ahorrarte tiempo, dinero y sufrimiento. Recuerda lo que dije sobre encontrar un plugin útil. Hay muchos plugins de respaldo de WordPress gratuitos y premium.
Todo lo que tienes que hacer es escribir "respaldo" en la barra de búsqueda del menú de Plugins para ver tus opciones. Elige uno que tenga las características que más deseas y respalda tu sitio con confianza.
7. Usar imágenes que no están optimizadas
Elegir las mejores imágenes para tu sitio web es difícil, pero una vez que lo haces, no olvides que estas imágenes tienen un valor SEO que necesitas capitalizar. También pueden mejorar la experiencia del usuario de tu sitio.
Después de haber elegido imágenes apropiadas para tu sitio web, asegúrate de que importen. Aunque deben ser de alta calidad y relevantes, también pueden ocupar mucho espacio de almacenamiento y memoria, ralentizando tu sitio.
Encuentra el equilibrio perfecto entre la calidad y la cantidad de tus imágenes. A nadie le gusta visitar un sitio web que es un bloque gigante de texto. Pero tampoco quieren sentarse y esperar más de cinco segundos para que tu sitio cargue.
Asegúrate de que tus imágenes sean relevantes y conecten con el usuario mientras eliges un tamaño, formato, dimensión, nombre de archivo y texto alternativo apropiados.
Consejo: ¡Evita las imágenes de stock! Tu audiencia sabrá que estás usando una idea no original.
8. No optimizar tu sitio web para SEO
Incluso si estás escribiendo el contenido más informativo y atractivo, es ineficaz si no puede llegar a una audiencia. Y el SEO es integral para hacer que tu contenido sea visible en internet.
Los motores de búsqueda son los mayores contribuyentes a tu tráfico web, por lo que optimizar un sitio web con las mejores prácticas de SEO es crítico para el éxito. Desde atraer nuevos visitantes hasta expandir el alcance de tu negocio en línea, el SEO puede darte la ventaja competitiva que necesitas para destacar.
Comienza con prácticas básicas como la investigación de palabras clave competitivas, la construcción de poderosos backlinks y la optimización de elementos en la página como URLs, descripciones meta y etiquetas de título. También puedes instalar el plugin Yoast para funciones avanzadas de SEO.
9. Arriesgar la seguridad del sitio web
Como una de las plataformas CMS más grandes, la seguridad de WordPress está destinada a tener algunos agujeros. Además de instalar uno de los muchos plugins de seguridad, hay otros pasos que puedes tomar para asegurarte de que tu sitio no sea víctima de un ciberataque.
Para empezar, no uses "admin" como tu nombre de usuario porque es el predeterminado. En su lugar, elige algo que sea personalizado y que no sea fácil de adivinar para un hacker. Las mismas reglas se aplican al uso de una contraseña débil.
Es mejor práctica elegir una contraseña que incluya lo siguiente:
- Una letra mayúscula
- Una letra minúscula
- Al menos un número
- Al menos un carácter único
Nadie quiere recordar una contraseña loca como m@rA$rdl3y! Considera usar un software de gestión de contraseñas, ¡para que no lo olvides!
10. Probar cambios en un sitio en vivo
Los cambios que estoy a punto de guardar se verán bien una vez que estén en vivo. Definitivamente no tendré problemas.
¿Son estas las mentiras que te dices a ti mismo?
Ya sea instalando un nuevo tema, plugin o widget o haciendo cualquier otra actualización, algo podría salir mal y llevar tu sitio fuera de línea hasta que se solucione. Podrías presenciar una caída en el tráfico valioso, ingresos de afiliados, clics en anuncios, objetivos de conversión, y más.
Para evitar esto, considera usar una copia experimental de tu sitio en vivo para probar cualquier cambio. Esto se puede hacer instalando un plugin y replicando la copia más reciente de tu sitio de WordPress antes de que se guarden nuevos cambios, permitiéndote experimentar libremente. Solo escribe "pruebas" en la barra de búsqueda del directorio de plugins para comenzar a probar estos cambios de manera segura.
11. Uso incorrecto de categorías y etiquetas
Las categorías y etiquetas suenan similares, ¿pero lo son? ¡Piensa de nuevo! Sí, ambas son formas de organizar el contenido en tu sitio web. Sin embargo, las categorías son mucho más amplias y deben añadirse a cada publicación. Las etiquetas son bastante específicas y podrían no estar presentes en cada publicación. Por ejemplo, las reseñas de libros pueden ser una categoría para una agencia literaria, pero ficción, contemporáneo, misterio y fantasía son todas etiquetas.
Usar etiquetas y categorías de manera intercambiable es un error común que los usuarios de WordPress a menudo cometen. Si no categorizas una publicación, se marcará automáticamente como "sin categorizar." Por lo tanto, se recomienda siempre etiquetar y categorizar cada publicación que pongas en tu sitio web.
El momento de corregir un error es antes de que se cometa.
Ya sea que seas nuevo en WordPress o te consideres un experto, es probable que encuentres algunos posibles obstáculos en el camino. Y siempre es mejor aprender de los errores de otras personas que de los propios.
Aunque eso es más fácil decirlo que hacerlo, con suerte, puedes evitar estos errores comunes de WordPress mientras construyes tu sitio web.
¿Necesitas más consejos? ¡Consulta estos consejos de WordPress de los expertos!
Este artículo fue publicado originalmente en 2019. Ha sido actualizado con nueva información.
¿Quieres aprender más sobre Desarrolladores de WordPress? Explora los productos de Desarrolladores de WordPress.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.