X marca el lugar, bueno, más o menos.
El wireframing es una parte esencial de tu proceso de desarrollo. ¿Construirías una casa sin un plano, verdad? De manera similar, no construyas el diseño de tu aplicación sin crear primero un wireframe.
Los usuarios esperan cada vez más de las marcas. Por ejemplo, el 97 por ciento de los clientes empresariales citan la 'facilidad de uso' como la cualidad más importante para las aplicaciones móviles. Los pequeños detalles se suman.
¿Qué es un wireframe?
Un wireframe es una representación visual del contenido de una página específica y, a menudo, de su funcionalidad. Los dibujos generalmente consisten en cajas, o marcos, para transmitir el diseño de la interfaz en términos de asignación de espacio y priorización de imágenes, texto, botones, etc. Los wireframes son utilizados por diseñadores y/o desarrolladores para construir la estructura básica de su servicio web, ya sea creando una aplicación, un sitio web o simplemente una página de destino.
Los wireframes generalmente no incluyen ningún estilo, lo que significa que no hay colores o gráficos finales. El único enfoque del wireframing es determinar qué va dónde en el diseño de la interfaz de usuario (UI) y por qué para la mejor experiencia de usuario (UX).
¿Cómo se crea un wireframe?
- Haz tu investigación.
- Usa tus hallazgos como referencia para desarrollar una estrategia.
- Mapea el flujo de usuario con un enfoque en UX.
- Esboza más de una versión de cada página.
- Refina, añade detalles y comienza a probar.
El wireframing puede y debe ser un esfuerzo colaborativo, pero existe tal cosa como demasiados cocineros en la cocina. Es mejor reunir opiniones de un grupo diverso en lugar de, por ejemplo, solo diseñadores de UI/UX.
¿Quieres aprender más sobre Software de Wireframing? Explora los productos de Wireframing.
Cómo hacer un wireframe
Vamos a recorrer los cinco pasos que necesitas seguir para crear un gran wireframe.
1. Haz tu investigación
Antes de tomar un bolígrafo y comenzar a dibujar, asegúrate de tener todo en orden. Tienes que entender realmente a tu audiencia y luego crear personas de usuario. A partir de ahí, piensa en la variedad de casos de uso. Incluso podrías tener que hacer una auditoría competitiva y otra investigación de la industria para obtener una mejor perspectiva de cómo las personas interactuarán con tu servicio.
2. Usa tus hallazgos como referencia para desarrollar una estrategia
Mantén toda esa investigación a mano, especialmente tus objetivos principales. Si tienes la suerte de ya tener comentarios de la audiencia desde cuando tuviste la idea para una aplicación, ¡úsalos! La experiencia del usuario siempre debe estar al frente y al centro en el proceso de diseño.
3. Mapea el flujo de usuario con un enfoque en UX
¿Cuántas pantallas planeas tener? ¿A dónde llevará el botón de retroceso en cada pantalla? Crear esta arquitectura y flujo antes de dibujar cualquier cosa ayudará a mantener las cosas organizadas. Los diagramas organizacionales podrían ser un gran comienzo.
Observa cómo las flechas transmiten el flujo de usuario. Intenta trabajar en un flujo a la vez y verlo hasta el final antes de comenzar el siguiente. Piensa en UX y en el objetivo final de tus usuarios para anticipar dónde podrían haber áreas de abandono potenciales.
4. Esboza más de una versión de cada página
¡A dibujar! Finalmente puedes poner tus pensamientos en papel o, en algunos casos, en pantalla. Recuerda que solo estás delineando conceptos de alto nivel; no se necesitan detalles. Muchos diseñadores usarán un marcador para esbozar wireframes, ya que les obliga a ceñirse a lo básico y no pensar demasiado en los detalles. Una vez que tengas algunas versiones por pantalla, es hora de comenzar a colaborar con el equipo.
Consejo: Hablemos de desarrollo. En esta etapa, también podrías querer obtener la opinión de los desarrolladores sobre qué interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y kits de desarrollo de software (SDKs) planean integrar y aprovechar para tu sitio web o aplicación para que puedas diseñar en torno a ellos.
5. Refina, añade detalles y comienza a probar
Ahora, es el momento de finalmente incluir algunos datos y detalles. Usar contenido real, incluso solo un borrador, ayudará en la fase de prueba. Aliviará algunos de los posibles obstáculos en el camino, como que tus probadores hagan un millón de preguntas sobre cómo se verá y funcionará realmente el producto terminado. El contenido añade contexto a este proceso conceptual.
Herramientas de wireframe
No temas, el software está aquí. El wireframing puede ser un proceso muy desordenado; preferimos el término "caos organizado". Pero solo porque tenga sentido para los diseñadores no significa que todos los demás lo entenderán. ¿Cómo vas a vender esto en la cadena de mando o presentarlo a un cliente?
Si no quieres esbozar tus pantallas a mano, las herramientas de wireframing se utilizan para crear estos planos para construir desde bocetos simples hasta diseños de página complejos para sitios web, páginas web o aplicaciones. Ya sea que necesites una herramienta de wireframe en línea o una que tenga una biblioteca profunda de elementos, hay una herramienta adecuada para ti.
¿Por qué es importante el wireframing?
Deberías crear tus wireframes al principio del proceso de diseño y desarrollo. Usar esta versión reducida de tu sitio web o aplicación te permitirá centrarte en tus usuarios y sus objetivos. El proceso de wireframing es un ejercicio visual que te da la oportunidad de alinear los objetivos comerciales directamente con las necesidades del usuario.
Los wireframes son la base, luego vienen los mockups y luego los prototipos. Los mockups son similares a los wireframes en que son inoperables pero incluyen color, gráficos, etc. Los prototipos van un paso más allá y son versiones interactivas del producto.
Al final del proceso de diseño, no puedes tener un prototipo completamente funcional sin un muy buen wireframe.
Ejemplos de wireframe
Ahora que sabemos qué es un wireframe, cómo construir uno y por qué, echemos un vistazo a algunos wireframes básicos y cómo se traducen a la realidad.
Wireframe de aplicación
En este concepto de aplicación del tiempo, puedes ver que el wireframe móvil no contiene adornos. Es una representación muy directa del producto final a la derecha.

Fuente: Matt Sclanrandis
Observa cómo la simplicidad del wireframe te obliga a centrarte en el espaciado y el diseño de los diversos elementos en la pantalla.
Wireframe de sitio web
Este wireframe está alargado para tener en cuenta que el usuario se desplaza hacia abajo en toda la página. En este ejemplo, el sitio web final no es una coincidencia exacta con el wireframe original. Ten en cuenta que los wireframes son meramente guías, pero, en su mayoría, son seguidos de cerca por el equipo de desarrollo.
Fuente: JustInMind
¿Alguna vez piensas que muchos sitios web tienen un aspecto y sensación familiar? Eso es porque a menudo se construyen con plantillas estándar de wireframe.
Ponte a dibujar
Algunos diseñadores prefieren comenzar con borradores en papel y lápiz, y otros irán directamente a su herramienta de wireframe favorita. No hay una forma correcta de hacer un wireframe, pero es un paso esencial al crear una aplicación. Solo recuerda mantener a tus usuarios en el centro de todo y aceptar comentarios de tu equipo.
Aprende más sobre diseño de UI y crea interfaces que involucren a los usuarios.

Bridget Poetker
Bridget Poetker is a former content team lead at G2. Born and raised in Chicagoland, she graduated from U of I. In her free time, you'll find Bridget in the bleachers at Wrigley Field or posted up at the nearest rooftop patio. (she/her/hers)