Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la IA Generativa: Medios Sintéticos, LLMs y Más

5 de Abril de 2023
por Matthew Miller

La IA generativa ha tomado al mundo por sorpresa, transformando cómo creamos, consumimos e interactuamos con diversas formas de medios. En esta publicación de blog, profundizaremos en los diferentes sabores de la IA generativa, incluyendo los medios sintéticos, que incluyen la generación de imágenes, videos, textos y audio. También discutiremos los modelos de lenguaje grande (LLMs) y los modelos de difusión, que son componentes clave de las tecnologías de IA generativa. Con las herramientas de IA, en general, volviéndose más fáciles de usar y más baratas, el momento es propicio para que los usuarios empresariales aprovechen esta tecnología para tener un impacto significativo en su trabajo y producción.

Leer más: Tendencias de IA 2023: IA más barata y fácil de usar al rescate

¿Qué es la IA generativa y por qué importa?

La IA generativa es un subconjunto de la inteligencia artificial que puede crear nuevo contenido basado en datos de entrenamiento. La IA generativa está revolucionando los negocios, creando nuevo valor en ventas, marketing y otras partes de la empresa, en todas las industrias. Crear audio para locuciones y producir textos e imágenes para campañas de marketing son solo un par de ejemplos de cómo la IA generativa ha revolucionado la creación de contenido.

Casos de uso de la IA generativa

Por ejemplo, desde startups hasta empresas grandes pueden aprovechar el poder de las API de IA generativa para desarrollar aplicaciones innovadoras, que van desde campañas de marketing personalizadas hasta experiencias de realidad virtual. El potencial de la IA generativa es vasto, y a medida que la tecnología avanza, podemos esperar que juegue un papel aún más significativo en la configuración de nuestro paisaje digital.

En G2, estamos emocionados de ser un recurso confiable para todo lo relacionado con la IA generativa. La primera subcategoría es Medios Sintéticos, y G2 lanzará más categorías en este espacio en rápida evolución en los próximos meses.

Medios sintéticos: la nueva frontera de la creación de contenido

Los medios sintéticos abarcan cualquier medio generado por IA, incluyendo imágenes, videos, textos y audio. Algunas herramientas populares impulsadas por IA en la categoría de Medios Sintéticos de G2 incluyen herramientas de arte generativo de IA, generadores de fotos y generadores de dibujos.     

Para calificar para la inclusión en la categoría de Medios Sintéticos, un producto debe:

  • Presentar a los usuarios la capacidad de ingresar datos y recibir medios sintéticos como salida
  • Proporcionar una herramienta para que los usuarios no técnicos utilicen IA para generar medios sintéticos
  • Permitir a los usuarios exportar y compartir medios sintéticos
  • Tener características o directrices de moderación de contenido

Los tipos de medios sintéticos, que abarcan imágenes, videos, textos y audio, ofrecen una amplia gama de usos y aplicaciones en diversas industrias. Algunos de los casos de uso más comunes para cada tipo de medio incluyen los siguientes:

Texto a texto

El texto generado por IA encuentra su uso en la creación de contenido, produciendo publicaciones de blog, artículos de noticias y contenido para redes sociales para ayudar a empresas e individuos a mantener una presencia en línea consistente. Este texto puede generarse utilizando plataformas independientes como ChatGPT, aplicaciones que tienen GPT 3 o GPT 4 integrados, y mucho más. El soporte al cliente se beneficia del texto generado por IA a través de chatbots y asistentes virtuales que brindan soporte automatizado, mejorando los tiempos de respuesta y la satisfacción del cliente. El texto generado por IA también se emplea en herramientas de traducción en tiempo real, rompiendo barreras lingüísticas y facilitando la comunicación global. Los escritores creativos y autores pueden usar el texto generado por IA como una herramienta valiosa para inspiración, sugerencias de trama e incluso manuscritos completos.

Texto a imagen

Las imágenes generadas por IA, que pueden ser producidas por herramientas como Midjourney y DALL·E 2, tienen aplicaciones en publicidad donde pueden crear anuncios visualmente impactantes y personalizados para medios digitales e impresos. Los artistas y diseñadores pueden usar imágenes generadas por IA para piezas de arte innovadoras, combinando métodos tradicionales con tecnología de vanguardia. En los videojuegos, los desarrolladores pueden crear entornos virtuales realistas e inmersivos, personajes y objetos con imágenes generadas por IA. La industria de la moda también puede beneficiarse de las imágenes generadas por IA, usándolas para visualizar nuevos diseños, telas y patrones para prototipos rápidos e iteración.

Texto a video

Aunque la IA generativa para video está en una fase incipiente, las posibilidades son emocionantes. Los videos generados por IA pueden desempeñar un papel significativo en la producción de cine y televisión, creando efectos visuales realistas, sets virtuales e incluso películas animadas completas, reduciendo así los costos y el tiempo de producción. En marketing, los videos generados por IA permiten la creación de contenido promocional personalizado adaptado a las preferencias y demografías individuales de los clientes. Los videos educativos generados por IA atienden las necesidades únicas y estilos de aprendizaje de los estudiantes al ofrecer materiales de aprendizaje personalizados. 

Generación de audio

El audio generado por IA tiene diversas aplicaciones, incluyendo la producción musical, donde puede crear composiciones únicas y explorar nuevos géneros y estilos. Los podcasts y audiolibros se benefician del audio generado por IA, produciendo locuciones de alta calidad y sonido natural para narraciones. Los asistentes de voz dependen del audio generado por IA para entender y responder a las consultas de los usuarios.

El futuro del código es generativo

La IA generativa también está revolucionando el mundo del desarrollo y creación de código. Las herramientas impulsadas por IA, como los asistentes de finalización de código y los sistemas de detección automática de errores, agilizan el proceso de desarrollo de software, haciéndolo más eficiente y accesible. Al aprovechar fragmentos de código generados por IA y proporcionar sugerencias en tiempo real, estas herramientas ayudan a los desarrolladores a escribir código más limpio y eficiente y permiten que personas con experiencia limitada en codificación participen en el desarrollo de software. El impacto de la IA generativa en el desarrollo de código está destinado a democratizar el acceso a la tecnología y fomentar la innovación en la industria del software.

Las posibilidades son infinitas

Es importante señalar que esta categoría es solo el comienzo. La IA generativa abarca varias categorías, supercargando la creación de contenido para ventas, marketing, recursos humanos, biotecnología y más.

La tecnología detrás de la IA generativa está avanzando rápidamente con nuevas tecnologías y métodos como los modelos de lenguaje grande (LLMs) y los modelos de difusión que surgen y causan sensación, permitiendo a los creadores desarrollar aplicaciones y crear contenido de manera rápida y eficiente.

Modelos de lenguaje grande (LLMs)

Los LLMs son modelos de inteligencia artificial entrenados en grandes cantidades de datos de texto para entender y generar texto similar al humano. Estos modelos, como GPT-4 de OpenAI, pueden generar texto coherente y contextualmente relevante basado en la entrada del usuario.

El objetivo principal de los LLMs es crear generadores de texto de IA que puedan entender y responder a consultas en lenguaje natural con una competencia similar a la humana. Los LLMs se han utilizado para desarrollar chatbots, generar artículos de noticias e incluso escribir novelas completas.

Modelos de difusión

Los modelos de difusión son un desarrollo reciente en la IA generativa que se centra en crear imágenes, videos y audio realistas simulando un proceso de difusión. En lugar de depender de técnicas generativas tradicionales como las redes generativas adversarias (GANs), los modelos de difusión utilizan un proceso de eliminación de ruido para generar medios sintéticos de alta calidad.

Los modelos de difusión transforman gradualmente una imagen, video o audio ruidoso en una versión limpia y realista. Lo hacen a través de una serie de pasos, donde la IA "limpia" el contenido poco a poco, eliminando el ruido y agregando detalles en cada paso. El resultado son medios sintéticos de alta calidad que se ven y suenan realistas, todo mientras se generan en un proceso simple y fácil de entender.

Nota: Las redes generativas adversarias (GANs) crean imágenes, videos o audio realistas utilizando una "competencia" única entre dos componentes de IA. Una IA, llamada generador, crea contenido falso, mientras que la otra, llamada discriminador, intenta determinar si el contenido es real o falso. Mejoran juntos, con el generador volviéndose mejor en crear medios convincentes y el discriminador volviéndose mejor en detectar falsificaciones. Este proceso de ida y vuelta continúa hasta que el generador produce contenido sintético altamente realista.

Los modelos de difusión han mostrado un gran potencial en la generación de arte de IA, con algunas imágenes generadas por IA siendo prácticamente indistinguibles de fotografías tomadas por humanos. A medida que estos modelos continúan desarrollándose, podemos esperar medios sintéticos más realistas y de mayor calidad en un futuro cercano.

Mirando hacia adelante

La IA generativa ha abierto nuevas posibilidades para la creatividad y la innovación en todas las industrias. A medida que continuamos explorando el potencial de tecnologías como los LLMs y los modelos de difusión, podemos esperar ver aplicaciones aún más innovadoras en el mundo de los medios sintéticos. G2 cree que la IA generativa se volverá más accesible para los usuarios no técnicos y sacudirá la productividad e innovación empresarial más que cualquier tecnología digital desde la llegada de la PC. 

Editado por Shanti S Nair

¿Quieres aprender más sobre Software de IA Generativa? Explora los productos de Inteligencia Artificial Generativa.

Matthew Miller
MM

Matthew Miller

Matthew Miller is a research and data enthusiast with a knack for understanding and conveying market trends effectively. With experience in journalism, education, and AI, he has honed his skills in various industries. Currently a Senior Research Analyst at G2, Matthew focuses on AI, automation, and analytics, providing insights and conducting research for vendors in these fields. He has a strong background in linguistics, having worked as a Hebrew and Yiddish Translator and an Expert Hebrew Linguist, and has co-founded VAICE, a non-profit voice tech consultancy firm.