No pasa un día sin que accedamos a internet de alguna forma o manera.
Ya sea comprando en línea, accediendo a nuestro servicio de streaming favorito o publicando en redes sociales, se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria.
Debido a este uso intensivo y dependencia de internet, somos muy vulnerables a los ciberataques. Afortunadamente, navegar por internet es más inteligente y seguro con una red privada virtual (VPN).
¿Qué es una VPN?
Una red privada virtual o VPN crea una conexión segura a otra red a través de internet. Esto permite el envío y recepción seguros de datos a través de redes compartidas o públicas en varios dispositivos, brindando a los usuarios mayor privacidad y anonimato al navegar por internet.
Según IBM, el costo promedio de una violación de datos en EE. UU. es de hasta 9,44 millones de dólares.
Debido al aumento del cibercrimen, nunca ha sido más importante asegurar que nuestros datos se mantengan privados. Usar una VPN proporciona tranquilidad cuando necesitas acceder a la red de tu empresa de forma remota, bloquear tu dirección de protocolo de internet (IP), o simplemente asegurarte de que tu presencia en línea se mantenga no pública. Vamos a profundizar en qué es una VPN y qué hace.
¿Para qué se usa una VPN?
Hay muchas situaciones en las que una VPN puede ser útil. Por ejemplo, una empresa protege todos sus datos almacenándolos dentro de una red privada.
Esto se hace típicamente en un servidor, una computadora real o un servicio alojado en la nube. Debido a que los datos de la empresa deben estar asegurados, la red que se está utilizando debe ser privada.
Si una empresa tiene un equipo de trabajadores remotos o empleados que viajan con frecuencia, una VPN extiende esa red privada, haciéndola virtual y dándole la capacidad de ser accedida desde cualquier lugar.
Esto permite a estos empleados la capacidad de unirse de manera segura a la red utilizando conexiones VPN. Usar una VPN significa que todo esto se puede hacer de manera segura al continuar manteniendo todos los datos de la empresa privados.
Para entender completamente una VPN, solo desglosa su nombre.
- Virtual: Al usar una VPN, un usuario tendrá una conexión privada directamente a cualquier sitio web, o a otra computadora o dispositivo conectado a ella.
- Privada: Todas las visitas a sitios web o cualquier otra actividad en línea, como el streaming de entretenimiento, es estrictamente entre el usuario y el sitio web que se está visitando.
- Red: Un usuario de VPN tiene acceso a una red específica dentro del servidor VPN, que abarca una ubicación específica.
¿Quieres aprender más sobre Software de VPN para empresas? Explora los productos de VPN empresarial.
¿Cómo funciona una VPN?
Cuando no estás usando una VPN y accedes a un sitio web en internet, tu proveedor de servicios de internet (ISP) te redirige al sitio web que deseas visitar. Todo tu tráfico de internet pasa a través de los servidores de tu ISP, lo que significa que pueden ver y registrar todo lo que haces en línea.
Cuando usas una VPN, redirige tu tráfico de internet a través de un servidor remoto configurado. Luego, la VPN oculta tu dirección IP y cifra todos los datos que envías o recibes.
La VPN actúa como un intermediario mientras te conectas a internet: oculta tu dirección IP y protege tu información personal. Si alguien intentara interceptar los datos, como un hacker o alguien que intenta robar tu identidad, los datos no serían legibles, esencialmente parecerían un galimatías.
Esto se hace creando un túnel seguro que protege la conexión de tu dispositivo a internet. El túnel se cita primero autenticando el dispositivo con un servidor VPN.
Luego, el servidor aplica un nivel adicional de protección, llamado protocolo de cifrado, a todos los datos que van y vienen entre el dispositivo y el destino.
Antes de que tus datos lleguen a su destino, toda tu información sensible se divide en paquetes. Para mayor protección, la VPN toma cada paquete de datos y lo encierra en un paquete exterior, que luego se cifra a través de un proceso llamado encapsulación.
Este paquete adicional mantiene todos los datos sensibles seguros mientras se realiza la transferencia desde el dispositivo al destino dentro del túnel.
Una vez que los datos han llegado de manera segura a su destino, puede comenzar el proceso de descifrado.
Es importante recordar que cuando el paquete de datos llega al destino, llegará con una nueva dirección IP proporcionada por la VPN. Debido a esto, si te conectas a un servidor en otro país, parecerá que estás navegando desde ese país.
Cómo funciona el cifrado de VPN
El cifrado oculta información que no puede leerse sin una contraseña específica, que se conoce como clave. Esta clave se utiliza para descifrar el código complicado en el que se convierte la información personal.
Los únicos poseedores de esta clave son tu dispositivo y el servidor VPN. El proceso para descifrar estos datos, conocido como descifrado, es cómo la información se vuelve legible nuevamente a través de la aplicación de la clave.
El proceso de cifrado de VPN se realiza en tres pasos:
- Una vez que se establece una conexión dentro de la VPN, tus datos se codifican dentro de un túnel seguro, haciéndolos ilegibles mientras viajan desde tu dispositivo y el servidor VPN.
- Tu dispositivo ahora se ve como si estuviera en la misma red que la VPN, por lo que la dirección IP que se está utilizando es una de los servidores del proveedor de VPN.
- Puedes navegar por internet como desees, accediendo a una variedad de sitios web y soluciones de software, ya que la VPN protege tu información personal.
El cifrado se utiliza en más que solo VPNs. Por ejemplo, piensa en todas las veces que ingresas tu número de tarjeta de crédito al comprar en un sitio web seguro. Tu número de tarjeta de crédito y toda tu otra información privada se cifran, haciéndolos ilegibles hasta que llegan a su destino final. En este caso, el destino final sería el sitio web desde el que estás comprando.
Gracias al proceso de cifrado, una VPN puede ocultar con éxito cosas como:
- Tu historial de navegación y actividad web
- Tu dirección IP
- Tu ubicación
- Tus datos en un dispositivo
¿Por qué usar una VPN?
En este punto, puedes estar preguntándote si vale la pena usar una VPN y cuáles son los beneficios de usar una VPN en primer lugar. Hay muchos beneficios y razones por las que las personas recurren constantemente a las VPNs. Vamos a desglosarlos.
Para cambiar una dirección IP
Tu dirección IP funciona como tu número de teléfono o dirección de casa en el sentido de que le dice a los sitios web dónde estás y cómo conectarse a tu dispositivo. Cuando usas una VPN, te proporciona una nueva dirección IP, por lo que todo tu tráfico parecerá provenir de otro lugar.
Para mantenerse seguro al usar WiFi público
No es raro viajar a la biblioteca más cercana o a una cafetería con tu dispositivo y unirte al WiFi público. Lo hacemos todo el tiempo, pero también lo hacen los hackers.
Todo lo que necesitan es un equipo simple y pueden tener acceso a tus nombres de usuario y contraseñas cuando pasan por un punto de WiFi compartido. Usar una VPN cifra esta información, haciéndola ilegible para un hacker.
Para bloquear el seguimiento en línea
¿Cuántas veces has buscado un nuevo par de zapatos en línea solo para ver un anuncio de esos mismos zapatos en un sitio web diferente cinco minutos después? O tal vez has comprado en línea pijamas para el recién nacido de tu mejor amigo, solo para que te muestren anuncios de ropa para bebés durante los próximos seis meses.
Nos ha pasado a todos, pero cuando usas una VPN, puedes evitar que los anunciantes invadan tu privacidad en línea al dirigirse a tu dirección IP para anuncios. Cifrar tu tráfico y reemplazar tu dirección IP evita que dejes una huella en línea que un ISP o una agencia de terceros pueda rastrear.
Para viajar de manera segura
Ya sea que estés viajando por trabajo o quieras revisar las cosas mientras estás de vacaciones, puedes encontrar que no confías en el WiFi de tu hotel.
Gracias al cifrado de VPN, puedes revisar tu correo electrónico de manera segura, reservar un nuevo vuelo a casa o transferir dinero a tu cuenta bancaria. Esto significa que puedes acceder tanto a la red de tu empresa para acceder a documentos de trabajo como a tu red doméstica, sin importar lo lejos que estés.
Para descargar archivos
Ya sea que quieras admitirlo o no, una VPN será útil al descargar archivos usando BitTorrent, que es un protocolo de comunicación para compartir archivos de igual a igual para distribuir datos y archivos a través de internet.
El intercambio de igual a igual es uno de los métodos más rápidos y efectivos para compartir grandes conjuntos de datos a través de una red. Sin embargo, muchos ISP desalientan a los usuarios de internet de este tipo de intercambio de archivos.
Si tu ISP está haciendo que algo como BitTorrent sea extremadamente lento, puedes optar por usarlo a través de una VPN, permitiendo el acceso a velocidades más rápidas y un fácil intercambio.
Para evitar la censura en internet
Si te encuentras viajando a un país extranjero, una VPN puede ayudarte a eludir la censura en internet y acceder a servicios que pueden estar bloqueados. Por ejemplo, China bloquea algunas plataformas de redes sociales, como Facebook. Si te encuentras de vacaciones allí, también podrías perder el acceso a ciertos sitios web.
Dado que una VPN puede cambiar tu dirección IP para que parezca que estás ubicado en otro lugar, puedes conectarte a un servidor VPN en tu país de origen, permitiéndote acceder a todos tus sitios web favoritos.
Consejo: Averigua si usar una VPN es legal en el país en el que vives o en el país al que vas a viajar.
Tipos de VPN
Esencialmente, hay dos tipos de VPN que puedes usar. Cuál elijas dependerá de para qué estés usando la VPN.
1. VPN de acceso remoto
Una VPN de acceso remoto permite a un usuario conectarse a una red privada y acceder a todos sus servicios y recursos mientras está completamente remoto.
La conexión creada entre el usuario y la red privada ocurre a través de internet, permitiendo que la conexión sea completamente privada y segura. Este tipo de VPN es típicamente útil tanto para usuarios domésticos como para usuarios empresariales.
Por ejemplo, un usuario doméstico típicamente usa una VPN para eludir cualquier restricción regional en internet y acceder a sitios web bloqueados. Un empleado de una empresa que actualmente trabaja de forma remota puede usar una VPN para conectarse a la red de su empresa, permitiéndole acceder a archivos y recursos en una red privada.
VPN personal vs. VPN empresarial
Es importante tener en cuenta que hay algunas diferencias clave entre una VPN personal y una VPN empresarial.
Como su nombre lo indica, una VPN personal es aquella que usarías en casa o al realizar asuntos personales. Por ejemplo, usarías una VPN personal cuando estés usando una red WiFi pública. Lo mismo se puede decir si estás tratando de acceder a un video de YouTube con restricciones geográficas.
Una VPN empresarial, a veces también llamada VPN corporativa, ofrece la oportunidad a los empleados de una organización específica de utilizar una conexión segura cifrada de extremo a extremo a recursos en la nube en una red de la empresa.
2. VPN de sitio a sitio
Una VPN de sitio a sitio, también conocida como VPN de router a router, es utilizada principalmente por grandes empresas u organizaciones que tienen oficinas en diferentes ubicaciones. Esto permite a estas empresas conectar la red de una ubicación de oficina a la red de otra ubicación de oficina.
Piénsalo como un puente imaginario entre las dos redes que las conecta a internet mientras mantiene una conexión segura y privada.
Dentro de las VPN de sitio a sitio, hay dos formas de hacerlo:
- VPN basada en intranet: Cuando varias oficinas de la misma empresa están conectadas usando una VPN de sitio a sitio.
- VPN basada en extranet: Cuando las empresas usan VPN de sitio a sitio para conectarse a la oficina de otra empresa.
Cuando se utiliza una VPN de sitio a sitio, un router actúa como el cliente VPN, y otro router se utiliza como un servidor VPN ya que este tipo se basa en la comunicación de router a router. Cuando se completa la autenticación entre los dos routers, puede comenzar la comunicación.
Cómo elegir la VPN adecuada
No se puede negar que el mercado de VPN está lleno de opciones, así que al elegir un software de VPN, hazte estas preguntas:
- ¿Por qué necesitas una VPN? ¿Estás buscando asegurar tu hogar o lugar de trabajo? ¿Qué tipo de actividades en línea estarás haciendo que requieran una VPN? ¿Transmitir películas? ¿Trabajar en línea mientras viajas?
- ¿Qué cualidades estoy buscando en una VPN? ¿La VPN necesitará soportar más de una conexión? ¿Quieres velocidad? ¿Anonimato? ¿Mejor cifrado?
- ¿Qué herramientas de VPN tienen esos elementos en mi lista de deseos? Elimina las opciones que no pueden proporcionarte lo que necesitas. Toma nota especial del protocolo VPN: determinará los niveles de cifrado y seguridad.
- ¿Cuál es tu presupuesto? Ve lo que puedes permitirte. Cuantas más capacidades tenga una VPN, más cara será típicamente.
Protocolos de VPN
Los dos tipos de VPN se basan en seis diferentes protocolos de seguridad de VPN. Cada protocolo de VPN proporciona a los usuarios diferentes características y niveles de seguridad según sus necesidades.
- Seguridad de Protocolo de Internet: También conocido como IPSec, este protocolo se utiliza para asegurar toda la comunicación por internet a través de una red IP. Esto se hace autenticando la sesión y cifrando cada paquete de datos durante la conexión. Este protocolo puede usarse junto con otros para aumentar la seguridad.
- Protocolo de Túnel de Capa 2: L2TP es un protocolo de túnel que generalmente se combina con IPSec para crear una conexión VPN extremadamente segura. Esto se hace construyendo un túnel entre dos puntos de conexión L2TP y el protocolo IPSec para cifrar los datos y proteger la comunicación entre el túnel.
- Protocolo de Túnel Punto a Punto: PPTP es uno de los protocolos de VPN más comúnmente utilizados. Construye un túnel y encierra el paquete de datos. Utiliza un protocolo punto a punto (PPP) para cifrar los datos entre la conexión.
- Capa de Conexión Segura y Seguridad de la Capa de Transporte: SSL y TLS crean una conexión VPN específica donde el navegador web actúa como el cliente, y el acceso del usuario está restringido a ciertas aplicaciones en lugar de a toda la red. Este protocolo se utiliza principalmente por sitios web de compras en línea y proveedores de servicios.
- OpenVPN: OpenVPN utiliza un protocolo de seguridad personalizado basado en los protocolos SSL y TLS. Es una VPN de código abierto que es útil para crear conexiones punto a punto y de sitio a sitio.
- Shell Seguro: SSH crea un túnel VPN donde ocurre la transferencia de datos, asegurando que el túnel esté cifrado correctamente. Este protocolo transfiere datos desde un puerto local en un servidor remoto a través del túnel cifrado.
Mejor software de VPN
Si bien diferentes servicios en línea como Proxy te permiten ocultar tu dirección IP y redirigir el tráfico de internet, las VPNs vienen con todo el paquete para asegurar una seguridad y privacidad adicionales.
Ya sea que estés usando internet para compras en línea o accediendo a los recursos de tu empresa como trabajador remoto, deja que una VPN se encargue de mitigar cualquier riesgo de violación de datos o posible demanda que pueda seguir.
Para ser incluido en nuestra categoría de software de VPN, un producto debe:
- Usar sistemas de cifrado y seguridad para conectar dispositivos a redes privadas.
- Restringir el acceso a redes privadas y datos sensibles exclusivamente para personal autorizado.
- Identificar el tráfico de red a nivel de paquete para codificar datos sensibles.
- Usar protocolos de túnel para enrutar conexiones a redes seguras.
* A continuación se presentan los 10 principales software de VPN del Informe Grid® de Invierno 2023 de G2. Algunas reseñas pueden estar editadas para mayor claridad.
1. NordVPN
NordVPN ayuda a las empresas a mantener su red y conexiones a internet seguras al agregar una capa adicional de protección para asegurar toda la comunicación. Gracias al fuerte cifrado que se aplica a todo el tráfico entrante y saliente, ninguna tercera parte puede acceder a información confidencial.
Lo que les gusta a los usuarios:
“Proporcionando la mejor puerta de enlace segura, NordVPN ha recorrido un largo camino para permitirnos sentirnos libres en esta era de problemas de confianza. No solo proporciona una política de no registros, sino que también ofrece protección total mientras navegas por internet. Una cuenta puede usarse para muchos dispositivos con fines de protección. Con un paquete muy razonable, da acceso a cada versión diferente de contenido bloqueado geográficamente y amplía las vistas.”
- Reseña de NordVPN, Jeremy P., 07 de abril de 2020
Lo que no les gusta a los usuarios:
“Ocasionalmente he observado algunos problemas de conectividad con servidores específicos. Además, los planes de precios de NordVPN pueden ser más caros que otros proveedores de VPN, por lo que eso parece ser un poco problemático para mí.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.