El contenido es el rey indiscutible del marketing, y no veo que eso cambie pronto.
Al comenzar a planificar tu estrategia empresarial, crear contenido único y ponerlo en línea es absolutamente necesario. No solo te trae más clientes potenciales, sino que también demuestra tu credibilidad como negocio.
Al descubrir cómo proceder con eso, te encontrarás con el término sistema de gestión de contenido web varias veces, y en este artículo, aprenderemos cómo hace que la creación de contenido web sea fácil y eficiente.
¿Qué es un CMS?
Un sistema de gestión de contenido (CMS) es una aplicación que se utiliza para gestionar contenido web, permitiendo a los usuarios crear, editar y publicar todo en un solo lugar.
Un CMS se divide en dos componentes:
- Aplicación de Gestión de Contenido (CMA): El proceso de front-end que te permite agregar y gestionar el contenido en tu sitio.
- Aplicación de Entrega de Contenido (CDA): El proceso de back-end que toma el contenido del CMA y lo almacena en un formato adecuado, haciéndolo visible para tus visitantes.
CMS tradicional vs. headless CMS
Dependiendo de cómo se gestione y muestre el contenido, un sistema de gestión de contenido puede estar estructurado como un CMS tradicional o sin cabeza.
- CMS tradicional ofrece un back-end completamente accesible conectado al front-end estilizado. Permite la creación y modificación de contenido de manera fácil a través de plantillas simples y amigables para principiantes que no requieren conocimientos técnicos especializados. Un inconveniente del CMS tradicional, o CMS acoplado, es que limita la entrega del contenido a los canales que soporta, como un sitio web.
- CMS sin cabeza tiene solo un sistema de back-end que almacena contenido y proporciona capacidades organizativas. El contenido almacenado se pone a disposición a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API), lo que permite que se entregue a través de los canales deseados, como sitios web, aplicaciones móviles y AR/VR. El inconveniente de un CMS sin cabeza es que generalmente se requiere un desarrollador para diseñar y conectar el front-end a la aplicación de back-end, y carece de una funcionalidad de lo que ves es lo que obtienes (WYSIWYG).
Ya sea que estés interesado en crear un sitio web formal o un blog para tu trabajo secundario, y no estés seguro de cómo codificar, un CMS es exactamente lo que estás buscando.
¿Quieres aprender más sobre Herramientas CMS? Explora los productos de Herramientas CMS.
¿Qué hace un CMS?
Los sistemas de gestión de contenido están diseñados específicamente para ayudar a los usuarios a crear y gestionar el contenido en tu sitio web. Esto puede ser cualquier cosa, desde el texto de visualización, imágenes, videos, artículos, etc., en tu sitio.
Dado que casi todos los sitios web modernos consisten en HTML, CSS, Javascript y una variedad de imágenes que componen el contenido de un sitio web, tu CMS te ayudará a organizar estos recursos, todo en un solo lugar mientras asegura una experiencia de usuario positiva para tus visitantes.
Ventajas de un CMS
Hay muchas ventajas de usar un CMS. Para empezar, un gran aspecto de la mayoría de los CMS es su expandibilidad, considerando que la mayoría soporta complementos de terceros que ya sea expanden o soportan elementos ya preconstruidos en el CMS.
Además, a diferencia de codificar el sitio tú mismo, un CMS permite una interfaz fácil de usar donde no necesitas habilidades técnicas para usarlo. Normalmente hay documentos de soporte y una comunidad de usuarios que pueden ser útiles si tienes una pregunta o te encuentras con un problema que necesitas ayuda para resolver.
Si estás buscando tener oportunidades de personalización, la mayoría de las plataformas CMS tienen varias plantillas de diseño listas para usar que son fáciles de instalar, por lo que seguramente encontrarás una que funcione con el aspecto y la sensación que tienes en mente para tu sitio.
El contenido promueve la optimización para motores de búsqueda (SEO), y los CMS pueden ser muy amigables con el SEO. Hacen que sea simple incluir títulos de página personalizados, metadatos y URL ajustables. También hay complementos útiles disponibles si necesitas consejos adicionales sobre cómo optimizar tu SEO en la página.
Finalmente, usar un CMS apoya la colaboración, ya que múltiples usuarios pueden iniciar sesión y contribuir y editar el contenido existente.
Desventajas de un CMS
Como cualquier cosa con pros, también hay contras al usar un CMS, aunque no muchos.
Por ejemplo, dado que algunos CMS son tan populares y tienen tantos usuarios, la seguridad a veces puede ser una preocupación. Los hackers podrían potencialmente descubrir cómo entrar en la plataforma CMS. Por supuesto, hay una solución para esto, incluyendo tomar precauciones de seguridad adicionales como la autenticación de dos factores.
Además, puedes experimentar algo de retraso, ya que los sistemas de gestión de contenido tienden a almacenar partes de una página por separado. Dicho retraso puede reducirse con un almacenamiento en caché efectivo.
Por último, aunque muchos CMS poseen una variedad de diseños, podrías encontrarte con el hecho de que ninguno es exactamente lo que tienes en mente. Si ese es el caso, encuentra un diseñador en una plataforma de freelancers que pueda crear algo que esté más en línea con la marca de tu empresa.
Elegir un CMS
Hay mucho que considerar al decidir qué CMS es el adecuado para ti y tus necesidades. Por ejemplo, piensa en los problemas empresariales que esperas que el CMS adecuado resuelva.
Luego, piensa en lo que realmente estás buscando escribir en el CMS. Algunos son ideales para blogs. Si el blog no será el enfoque de tu sitio, otros están más orientados a la funcionalidad de comercio electrónico.
60%
de las empresas con un blog adquieren más clientes que aquellas sin uno.
Fuente: Marketing Insider Group
Además, ten en cuenta elementos como el precio, qué tecnologías necesita soportar o integrar el CMS, qué tan fácil hace el CMS la edición y creación de contenido, si la plataforma es amigable con el SEO, y si hay una comunidad de desarrolladores.
Una vez que respondas algunas de estas preguntas, tendrás un tiempo más fácil para reducir tus opciones para el CMS adecuado.
Tipos de CMS
Hay varios tipos de CMS que se adaptan a diferentes necesidades, y entender las opciones disponibles puede ayudarte a elegir uno que se ajuste a tus requisitos, ahorrar costos y fomentar una mejor colaboración entre los usuarios. Los diferentes tipos de sistemas de gestión de contenido son:
- Sistema de Gestión de Contenido por Componentes (CCMS): Una plataforma diseñada para facilitar la máxima reutilización del contenido. CCMS almacena contenido a nivel granular o de componente (palabras, frases, párrafos, fotos) en el repositorio central. Este contenido puede publicarse a través de múltiples canales, como impresión, web y chatbots.
- Sistema de Gestión de Documentos (DMS): Una plataforma en la nube ecológica y segura que permite cargar, procesar y compartir documentos empresariales sin imprimirlos o escanearlos.
- Sistema de Gestión de Contenido Empresarial (ECM): Permite a las empresas generar, organizar y distribuir documentos, proporcionando fácil acceso a los destinatarios correctos (empleados, clientes u otros socios comerciales). Los archivos almacenados se eliminan automáticamente después de un período de retención para liberar espacio innecesariamente ocupado.
- Sistema de Gestión de Contenido Web (WCMS): Un medio que permite a los usuarios gestionar, autorizar, administrar y colaborar en contenido para páginas web específicamente. Con un WCMS, cualquier persona sin conocimiento previo de lenguaje de marcado o programación puede operar los componentes digitales de un sitio web.
- Sistema de Gestión de Activos Digitales (DAM): Una solución en la nube que ayuda a crear, gestionar y distribuir activos digitales (audio, archivos creativos, video, documentos y presentaciones). También actúa como una biblioteca de contenido digital centralizada a la que los usuarios pueden acceder fácilmente desde cualquier lugar.
Gestión de contenido para sitios web
Como se discutió en la sección anterior, el WCMS se ocupa exclusivamente de la creación de sitios web. Con la interfaz intuitiva y fácil de usar del CMS, no tienes que preocuparte por aprender los lenguajes de programación JavaScript, HTML, CSS o PHP: crear un sitio web requiere solo arrastrar y soltar los elementos deseados.
El proceso de crear un sitio web con un CMS incluye:
- Comprar alojamiento web y un nombre de dominio
- Instalar el CMS deseado en un servidor web
- Configurar el CMS de acuerdo con los requisitos de tu marca
- Publicar contenido usando la interfaz del CMS
Software de gestión de contenido web
A partir de noviembre de 2022, hay casi 80 millones de sitios web en internet construidos usando un CMS. Puede que hayas oído hablar de ejemplos comunes de CMS como WordPress o HubSpot, siendo WordPress el más popular sistema de gestión de contenido y con el 44% de la cuota de mercado global.
Sin embargo, hay otros software de CMS gratuitos y de suscripción que se pueden explorar, según las necesidades y objetivos del usuario. Algunos software pueden ser excelentes para principiantes, pequeñas empresas y propósitos de blogs, mientras que otros pueden atender a empresas y aquellos con conocimientos técnicos.
Los 10 mejores software de gestión de contenido web
* Arriba están los 10 principales software de gestión de contenido web líderes del Informe Grid® de otoño de 2022 de G2.
Desempolva ese teclado y comienza
Ahora que tienes una mejor comprensión de los sistemas de gestión de contenido, lo que hacen y cómo elegir uno, puedes comenzar a crear contenido de primera calidad. Hacerlo es absolutamente necesario para crear un sitio web atractivo con una estrategia de contenido estelar.
No es de extrañar que el 64% de los especialistas en marketing quieran aprender cómo construir una estrategia de contenido, y elegir usar un CMS es a menudo el primer paso.
Además de tener contenido de calidad, consulta estas otras características imprescindibles de sitios web que llevarán tu sitio al siguiente nivel.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.