Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es un 501(c)(3)? (+9 Preguntas Frecuentes, Respondidas)

18 de Julio de 2019
por Lauren Pope

El mundo de las organizaciones sin fines de lucro puede ser un lugar confuso para cualquiera que no esté familiarizado con la terminología.

Desde entender los diferentes tipos de organizaciones sin fines de lucro hasta saber qué documentos presentar ante el IRS, dirigir una organización sin fines de lucro implica mucho más que ayudar al bien común. Incluso si eres nuevo en el sector sin fines de lucro, es probable que hayas escuchado la frase 501(c)(3) antes.

Incluso podrías estar vagamente familiarizado con los conceptos básicos de las organizaciones benéficas con designación 501(c)(3), es decir, el estatus de exención de impuestos y los tipos de organizaciones sin fines de lucro que podrían calificar. Aun así, probablemente haya algo con lo que no estés familiarizado y que esperas aprender.

Este artículo cubrirá los entresijos de las organizaciones sin fines de lucro 501(c)(3) y profundizará en todo lo que necesitas saber sobre qué son, los beneficios que disfrutan y cómo convertirse en una.

¿Buscas información específica sobre 501(c)(3)? Haz clic en los enlaces a continuación para avanzar:

¿Qué es un 501(c)(3)?

501(c)(3) es más que un apodo, es una designación legal. La designación 501(c)(3) está reservada para organizaciones sin fines de lucro y benéficas que califican bajo la Sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas. Debido a esto, el proceso de solicitud para convertirse en un 501(c)(3) puede tardar más que iniciar otros tipos de negocios.

Una vez que una organización se convierte en un 501(c)(3), está obligada a seguir un conjunto estricto de pautas de recaudación de fondos para mantener su estatus. Esto se debe al hecho de que las organizaciones 501(c)(3) reciben estatus de exención de impuestos por parte del IRS.

¿Qué organizaciones califican para el estatus 501(c)(3)?

Ya sea que seas una organización benéfica establecida que busca convertirse en un 501(c)(3) o que estés buscando crear una organización sin fines de lucro desde cero, necesitarás entender cómo presentar tus impuestos como un 501(c)(3). El primer paso es averiguar si tu organización califica para el estatus 501(c)(3).

Para calificar como una organización 501(c)(3) exenta de impuestos, una organización sin fines de lucro debe servir a uno de los siguientes propósitos:

  • Religioso
  • Caritativo
  • Científico
  • Seguridad pública
  • Literario
  • Educativo
  • Fomento de deportes amateurs nacionales o internacionales
  • Prevención de la crueldad hacia niños o animales

Si tu organización marca una de las casillas anteriores, puedes comenzar el proceso de solicitud para el estatus 501(c)(3).

¿Quieres aprender más sobre Software de recaudación de fondos? Explora los productos de Recaudación de fondos.

Tipos de organizaciones benéficas 501(c)(3)

Para calificar como un 501(c)(3), tu organización sin fines de lucro necesitará hacer más que servir al bien público.

Debido a que la exención de impuestos está en juego para los 501(c)(3), el IRS tiene pautas estrictas sobre qué organizaciones pueden reclamar ser organizaciones benéficas 501(c)(3). En general, todas las organizaciones 501(c)(3) caen en una de las siguientes dos categorías: organizaciones benéficas públicas y fundaciones privadas.

1. Organización benéfica pública

Cuando la gente piensa en organizaciones sin fines de lucro o 501(c)(3), generalmente piensan en organizaciones benéficas públicas.

Las organizaciones benéficas públicas incluyen organizaciones como iglesias, bancos de alimentos, refugios de animales, fundaciones educativas y más. Dependen en gran medida de donaciones públicas o subvenciones gubernamentales para financiar el trabajo que realizan. Hay tres requisitos principales que un 501(c)(3) debe cumplir para seguir siendo una organización benéfica pública.

Al menos un tercio de sus ingresos donados debe provenir del apoyo público

Esto significa que 1/3 de las donaciones a cualquier 501(c)(3) debe provenir de individuos, empresas u otras organizaciones benéficas públicas. Por ley, no pueden recaudar más de un tercio de sus ingresos de actividades comerciales no relacionadas con inversiones.

Por ejemplo, aunque las Girl Scouts of America recaudan millones de dólares a través de las ventas anuales de galletas, el dinero utilizado de esas ventas no se utiliza para financiar su organización nacional, sino más bien los consejos locales de Girl Scouts que las venden.

Las Girl Scouts of America como grupo nacional dependen de asociaciones y donaciones como la fuente principal de su financiación. Esto les permite calificar como un 501(c)(3).

Las organizaciones benéficas públicas deben ser gobernadas por una junta directiva

La junta debe estar compuesta por individuos independientes. Por ley, no más del 50% de los directores de la junta pueden estar relacionados entre sí.

Eso incluye relación de sangre, matrimonio o incluso copropiedad de un negocio. Esto es para evitar que un solo grupo influya en la dirección de un 501(c)(3). No revelar este conflicto de intereses puede poner en peligro la posición de una organización benéfica pública.

Los 501(c)(3) deben estar apoyando activamente una actividad benéfica directa

Estas iniciativas pueden ser desde misiones religiosas, programas educativos, proyectos de bienestar animal y más.

El propósito de este requisito es asegurar que solo las organizaciones que realizan trabajo benéfico activo obtengan los beneficios de ser una organización benéfica pública 501(c)(3).

Esto también significa que las organizaciones que no tienen programación benéfica activa no son elegibles para ser consideradas organizaciones benéficas públicas.

2. Fundación privada

Cuando se trata de clasificar los 501(c)(3), las fundaciones privadas son complicadas.

No todas las fundaciones privadas califican como 501(c)(3) y muchas designaciones se deciden caso por caso. Las fundaciones privadas a menudo son fundadas por un solo fundador, familia o empresa. El propósito de una fundación privada es apoyar a otras organizaciones sin fines de lucro a través de subvenciones y financiamiento de programas.

En general, pueden ser más juiciosas sobre qué organizaciones sin fines de lucro apoyan. Esto las hace muy similares a las organizaciones benéficas públicas, pero hay algunas diferencias clave:

¿Qué hace que las fundaciones privadas sean diferentes de las organizaciones benéficas públicas?

  • No están obligadas a recibir donaciones del público
  • No están obligadas a tener programas activos para mantener el estatus 501(c)(3)
  • Las restricciones sobre el gobierno de las fundaciones privadas son más relajadas que las de las organizaciones benéficas públicas

Recuerda, la designación 501(c)(3) es utilizada por el IRS para fines de registro de impuestos. Una fundación privada aún puede calificar como una organización sin fines de lucro y hacer un trabajo importante en la comunidad sin calificar como un 501(c)(3).

Si tienes curiosidad sobre si una fundación privada que estás pensando en apoyar es un 501(c)(3), siempre puedes verificar su sitio web. La mayoría de las fundaciones privadas divulgan su estatus de organización sin fines de lucro.

Es importante tener en cuenta que siempre hay excepciones a la regla. Algunas organizaciones sin fines de lucro pueden calificar como un 501(c)(3) sin ser una organización benéfica pública o una fundación privada. Estas siempre son manejadas por el IRS caso por caso.

Cómo convertirse en un 501(c)(3)

Una vez que hayas revisado las calificaciones para convertirte en un 501(c)(3), es hora de iniciar tu organización sin fines de lucro. A continuación se muestra un resumen rápido de cómo convertirse en un 501(c)(3).

Según CharityNet USA, el IRS recibe alrededor de 80,000 solicitudes para organizaciones sin fines de lucro anualmente. Eso significa que podría tomar desde un par de meses hasta un año completo antes de que recibas noticias sobre tu solicitud, ¡así que planifica con anticipación!

Cómo convertirse en una organización benéfica 501(c)(3)

  1. Define el propósito de tu organización
  2. Determina si calificas para el estatus 501(c)(3)
  3. Nombre tu organización sin fines de lucro
  4. Escribe tus estatutos
  5. Forma tu junta directiva
  6. Presenta tus documentos de incorporación
  7. Presenta el Formulario 1023 para el estatus de exención de impuestos
  8. Asegúrate de cumplir con la normativa anual

Debido a que 501(c)(3) es una designación fiscal, habrá un período de espera durante el cual el IRS revisará la estructura de tu organización, registros financieros, programas, gobierno, junta directiva, misión y más. Si no tienes un propósito claro para tu organización en mente, existe la posibilidad de que seas rechazado. Por eso necesitas hacer el trabajo preliminar desde el principio.

Una vez que pongas en marcha tu organización sin fines de lucro, ¡necesitarás tener las herramientas adecuadas para gestionarla! Consulta la variedad de diferentes opciones de software para organizaciones sin fines de lucro disponibles para ti, desde gestión de recaudación de fondos hasta software de base de datos de donantes, ¡y más!

Descubre el mejor software para organizaciones sin fines de lucro en el mercado según las opiniones de clientes reales.

¿Cuáles son los pros y contras de ser un 501(c)(3)?

Como con todo, hay pros y contras de ser un 501(c)(3). Los 501(c)(3) obtienen beneficios exclusivos que otras organizaciones sin fines de lucro no tienen, sin embargo, esos beneficios vienen con el costo de restricciones y reglas más estrictas del IRS.

pros y contras de ser un 501(c)(3)

También es importante tener en cuenta que una organización no es una organización benéfica sin fines de lucro hasta que tiene el estatus 501(c)3 a través del IRS. Sin ese estatus, una organización no puede recibir subvenciones de fundaciones o del gobierno.

Estos son solo un resumen de alto nivel de las ventajas y desventajas de ser un 501(c)(3). Como con la mayoría de las cosas, hay cosas buenas y malas.

¿Todavía tienes preguntas sin respuesta sobre los 501(c)(3)?

Es comprensible, ¡hay mucho terreno que cubrir! Hemos tomado las nueve preguntas más frecuentes sobre los 501(c)(3) y hemos creado una hoja de referencia útil que puedes descargar, imprimir y llevar contigo donde vayas.

¡Descarga nuestra guía de preguntas frecuentes para obtener respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre los 501(c)(3)!

Lauren Pope
LP

Lauren Pope

Lauren Pope is a former content marketer at G2. You can find her work featured on CNBC, Yahoo! Finance, the G2 Learning Hub, and other sites. In her free time, Lauren enjoys watching true crime shows and singing karaoke. (she/her/hers)