Si tu empresa no tiene presencia digital, ¿realmente existe?
Lo hace, pero le estás haciendo un gran perjuicio a tu empresa al no crear un sitio web fácil de usar y atractivo. Saber cómo hacer un sitio web para tu marca es absolutamente necesario. Hay muchos pasos para crear el sitio web perfecto, comenzando por decidir un nombre de dominio.
Una vez que hayas terminado con ese paso, elegir el mejor proveedor de alojamiento web para ti y tus necesidades es lo siguiente. Vamos a tomar esto paso a paso.
¿Qué es el alojamiento web?
El alojamiento web es un servicio que permite a organizaciones, empresas e individuos crear y alojar un sitio web en internet. Los proveedores de alojamiento web asignan un espacio seguro en internet para tu sitio web, donde se mantienen todos los archivos según tus requisitos.
Piensa en tu laboratorio de ciencias sin las partes de disección. Los especímenes observados por generaciones de estudiantes se almacenan en un armario. Si internet es un laboratorio de ciencias, los asistentes de laboratorio y los profesores se convierten en los proveedores de alojamiento web.
En nuestro contexto, la plataforma de alojamiento web es donde tu sitio web vive físicamente. Todos los sitios en internet necesitan un anfitrión web para existir en la red mundial. Estos sitios web se alojan o almacenan en un tipo único de computadora llamada servidores, lo que hace posible que tu sitio web sea accesible para los visitantes.
Los servicios de alojamiento web proporcionan una cantidad específica de espacio de almacenamiento donde cargarás tus archivos HTML, CSS y multimedia. Hacerlo permite que las personas de internet accedan a la información relacionada con tu negocio.
Los servicios de alojamiento web generalmente ofrecen varios planes de alojamiento a los clientes, que difieren en niveles de soporte, acceso y precios, dependiendo de tus necesidades exactas. Algunos también ofrecen servicios de alojamiento gestionado, que proporcionan servicios de soporte avanzados a sus clientes, incluyendo copias de seguridad automáticas y seguridad.
Tipos de servicios de alojamiento web
Además de los paquetes, características y nivel de gestión ofrecidos por varios servicios de alojamiento web, también hay diferentes tipos de servicios de alojamiento web.
Alojamiento compartido
Cuando eliges alojamiento compartido, tu sitio se almacena en el mismo servidor que otros sitios web. Dado que compartirás el costo del servidor con otros, esta opción es mejor para principiantes y aquellos con un presupuesto limitado.
Seamos honestos, esta ruta puede ahorrarte dinero. Sin embargo, es esencial considerar que los recursos en una plataforma de alojamiento compartido son limitados. Podrías encontrarte con problemas si los servidores tienen problemas debido al aumento del tráfico o al código defectuoso.
Piensa en una afluencia de estudiantes en un laboratorio de ciencias, pero todos estamos en un grupo con poco o ningún espacio para caminar. Las cosas podrían estar colapsando, especialmente tus especímenes. Gran problema.
Esta opción no es ideal. Pero cuando estás comenzando o necesitas evaluar tus requisitos, esta es una excelente manera de comenzar.
Alojamiento de servidor privado virtual
Servidor Privado Virtual (VPS) el alojamiento todavía comparte sitios en un servidor físico, pero los aloja en múltiples máquinas virtuales separadas entre sí. Debido a que generalmente hay un límite de 10-20 sitios web por servidor, la demanda en cada servidor no es tan alta como en los servidores de alojamiento compartido, y puedes dividir todos los recursos de manera equitativa. Debido a esto, el alojamiento VPS es típicamente más caro que el alojamiento compartido.
Cada usuario obtiene su propio conjunto de recursos, mejor escalabilidad y la capacidad de personalizar firewalls y otros protocolos de seguridad según las necesidades únicas de tu sitio web.
Piensa en un anfitrión VPS como un edificio de apartamentos. Todos los inquilinos viven físicamente en el mismo lugar, pero tenemos control sobre cuántas cerraduras tenemos en nuestras puertas. No tienes que preocuparte por romper jarrones porque tus vecinos están teniendo una fiesta.
Alojamiento dedicado
Como puedes deducir de su nombre, un anfitrión dedicado es un servidor que tienes todo para ti. Pensemos en tu sitio web como un pastel esta vez. No está en exhibición con los otros pasteles, como el alojamiento compartido o VPS. Pero tiene su propio espacio para que los clientes lo miren hasta que decidan si quieren una porción.
Una de las ventajas de seguir esta ruta es que ningún otro sitio web puede acaparar todos los recursos o representar amenazas significativas de seguridad. No hay tarta de queso mezclándose con tu pastel de manzana.
Sin embargo, alquilar un servidor que es completamente tuyo y solo tuyo es exponencialmente más caro. Y si tu sitio web es una o dos porciones de pastel de zanahoria, es mejor optar por un proveedor de alojamiento web compartido más pequeño.
Alojamiento en la nube
Al igual que el alojamiento VPS, el alojamiento en la nube coloca tu sitio en una máquina virtual. Sin embargo, mientras que VPS coloca sitios web en un servidor físico, los anfitriones en la nube extraen poder de toda una red o computadora para alojar tu sitio web.
Una ventaja de elegir el alojamiento en la nube es escalar tu sitio web según tus necesidades. Los proveedores de alojamiento en la nube utilizan varias computadoras para crear un servidor virtual potente que puede proporcionar recursos según sea necesario. Además, solo se te factura por los recursos que utilizas. Desde este punto de vista: eres el jefe del pastel.
¿Quieres aprender más sobre Proveedores de alojamiento web? Explora los productos de Alojamiento web.
¿Cuáles son algunos servicios de alojamiento web?
No se puede negar que hay muchos servicios de alojamiento web para elegir, y puede sentirse un poco abrumador decidir cuál usar para tu sitio web.
Resumen rápido
Los proveedores de alojamiento web ofrecen espacio en servidores informáticos. Estos servidores almacenan y operan sitios web junto con una conexión a internet para que los visitantes y clientes potenciales puedan acceder a tu sitio web.
Por lo tanto, sus servicios pueden incluir la gestión de las partes de codificación hasta incluso diseñar tu sitio web. Hay un proveedor de alojamiento web para cada negocio: todo se reduce a tus necesidades.
¿Cómo elegir un proveedor de alojamiento web?
Hay muchos proveedores de servicios para cada requisito, pero encontrar uno que marque todas las casillas es crucial. Y conocer tus no negociables lo hace mucho más fácil.
- Costo de inscripción y renovación. Considera los ciclos de facturación y estima cuánto estarías dispuesto a gastar por adelantado y más tarde.
- Soporte al cliente. ¿Preferirías un ejecutivo de soporte que esté disponible en todo momento? ¿Cuáles son algunas formas en las que te gustaría comunicarte con ellos?
- Gestión y mantenimiento. ¿Preferirías solucionar cualquier problema con el sitio o servidor tú mismo, o te gustaría tener un profesional proporcionado por el anfitrión web para ayudarte?
- Personalización. ¿Preferirías personalizar tu sitio por ti mismo cuando quieras, sin intervención externa?
- Facilidad de configuración. ¿Qué tan rápido puedes poner en marcha tu nuevo sitio?
Estas son solo algunas necesidades a considerar al elegir un proveedor de alojamiento web según tus requisitos.
¿Qué es el autoalojamiento?
Puedes autoalojar tu sitio web si no estás interesado en usar una plataforma de alojamiento web. Cuando te autoalojas, pagas a una empresa de alojamiento web para que proporcione una plataforma para tu sitio web para que tu audiencia pueda verlo en línea. Es genial ser tu propio mecánico, pero solo cuando tienes los recursos y la mano de obra para cambiar la bombilla de tu sitio web.
Hacer las cosas de esta manera significa que eres dueño de tu sitio web, y hay muchas capacidades para personalizarlo y hacerlo tuyo. Cuando te autoalojas, puedes acceder a los archivos de tu sitio web y a los servidores que los almacenan.
Ventajas del autoalojamiento
Como todo, hay pros y contras al seguir la ruta del autoalojamiento. Algunas ventajas incluyen las siguientes:
- Puedes implementar un diseño que sea verdaderamente tuyo.
- Poder agregar complementos o herramientas para mejorar la funcionalidad de tu sitio cuando lo desees.
- Configurar Google Analytics u otro software de análisis digital, acceder a Google Search Console para rastrear el tráfico y configurar y establecer otros KPI.
- La capacidad de monetizar tu sitio, agregar herramientas de comercio electrónico y crear páginas de destino alrededor de productos específicos.
- La opción de configurar un boletín de correo electrónico y tener acceso a las direcciones de correo electrónico de tus visitantes.
Desventajas del autoalojamiento
Podría haber peligros potenciales cuando las cosas salen mal con tu sitio. Algunos de estos incluyen:
- Es posible que no tengas las herramientas o el conocimiento adecuados para asegurar completamente tu sitio web y ejecutarlo en una URL HTTPS.
- Necesitas hacer copias de seguridad de tu sitio web en tu propio tiempo, lo que puede salvarte si experimentas algún fallo o hackers en el futuro.
- Si tu sitio experimenta algún problema o se cae, todo depende de ti para volver a ponerlo en funcionamiento.
- Dependiendo de cómo te autoalojes, podría ser costoso. El precio puede variar desde gratuito para organizaciones sin fines de lucro hasta varios cientos de dólares para un servidor dedicado.
Todos estamos horneando pasteles con llaves inglesas en un laboratorio de ciencias
El proceso de construir un sitio web puede ser desalentador, ya que hay muchos pasos a considerar. Al decidir qué dirección tomar con el alojamiento web, ten en cuenta estos factores y elige la opción que sientas que funcionará mejor para tu negocio, marca y el objetivo general de tu sitio web.
Una vez que pases a construir tu sitio web, puedes aprender sobre cómo PHP mejora el desarrollo de sitios web y crea una experiencia segura para tu audiencia.
Este artículo fue publicado originalmente en 2019. Ha sido actualizado con nueva información.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.