Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la gestión de vulnerabilidades? ¿Por qué es importante?

19 de May de 2024
por Sagar Joshi

Las empresas modernas comparten espacio digital entre sí y con internet, por lo que la posibilidad de ataques o brechas de seguridad ha aumentado significativamente.

Los atacantes buscan brechas de seguridad en tu red o sistema que podrían ayudarles a acceder a tu información sensible. Debido a estas vulnerabilidades, la ciberseguridad de tu organización está constantemente en riesgo. La mayoría de las brechas de seguridad informática están motivadas financieramente, ya que el valor de la información o la propiedad intelectual se dispara en el mercado negro.

Por lo tanto, la ciberseguridad es primordial, y la gestión de vulnerabilidades es parte del proceso que la mantiene intacta.

Soluciones avanzadas como el software de gestión de vulnerabilidades basado en riesgos automatizan el proceso de remediación de vulnerabilidades. Estas herramientas pueden identificar y priorizar vulnerabilidades basadas en factores de riesgo, haciéndolas esenciales para tu infraestructura de TI.

Un programa de gestión de vulnerabilidades es esencial para proteger tus activos de TI contra amenazas que puedan surgir. Es la primera defensa contra la amenaza generalizada de los hackers de sombrero negro.

¿Qué es la gestión de vulnerabilidades?

Consideremos la gestión de vulnerabilidades usando la siguiente analogía: Como niño, vas al médico para tu chequeo regular; el médico examina tu salud, identifica síntomas y riesgos, mide la gravedad y te proporciona tratamiento. Luego, te soborna con una piruleta y te pide que regreses después de un tiempo. De manera similar, la gestión de vulnerabilidades comprende chequeos rutinarios, evaluación de posibles riesgos, evaluación de la intensidad del riesgo, remediación sugerida y chequeos repetidos para ver si la amenaza aún está presente.

No importa cuán robusta sea tu ciberseguridad, los atacantes siempre pueden acceder a través de errores en el sistema. La gestión de vulnerabilidades asegura que estos errores sean corregidos y parcheados antes de que ocurra cualquier ciberataque.

Para dar un escudo de seguridad del 100% a tu sistema, asegúrate de aprovechar las pruebas de penetración y la gestión de vulnerabilidades para cimentar tus controles de seguridad y reforzar tu seguridad de TI.

Antes de profundizar más en el tema, comencemos con lo básico y entendamos qué significa vulnerabilidad en ciberseguridad.

¿Qué es una vulnerabilidad?

Una vulnerabilidad es la posibilidad de cualquier riesgo o amenaza que pueda dañar la integridad de la información almacenada en el sistema o red, modificarla o ser utilizada por el atacante para propósitos desastrosos.

En pocas palabras, es la posibilidad de cualquier acceso no autorizado que representa un riesgo para el negocio y sus clientes. Por lo tanto, debe ser atendida adecuadamente. En esta era, donde el trabajo remoto está en tendencia, la ocurrencia de estas vulnerabilidades se ha disparado ya que las vulnerabilidades en la nube se gestionan de manera diferente a las locales.

Pero antes de discutir eso en más detalle, identifiquemos los diferentes tipos de vulnerabilidades que podrías encontrar.

Tipos de vulnerabilidades

  1. Vulnerabilidades de red: Estas son las vulnerabilidades que se extienden sobre una red de sistemas. Incluyen computadoras, enrutadores, dispositivos IoT y otros que se comunican con internet y entre sí. (Aprende más sobre los posibles desafíos para la seguridad de los dispositivos IoT)
  2. Vulnerabilidades del sistema: Las vulnerabilidades del sistema son aquellas que son exclusivas de una máquina o activo de TI en particular.
  3. Vulnerabilidades de aplicaciones: Las vulnerabilidades de aplicaciones son fallas en una aplicación que pueden permitir a los atacantes hacer el mal. Podrían exponer tus datos sensibles y darles acceso completo a tu sistema.
  4. Vulnerabilidades de configuración: Estas son vulnerabilidades que emanan de fallas como no cambiar contraseñas o usar contraseñas para acceder a tus cámaras de seguridad, dispositivos domésticos y más. Son causadas principalmente por configuraciones defectuosas.

Estas vulnerabilidades ocurren debido a una mala configuración y gestión de parches, errores humanos como código erróneo, contraseñas sin cambiar, instalación de aplicaciones de fuentes no confiables y más. Por lo tanto, el paso principal en la gestión de vulnerabilidades es evitarlas.

¿Quieres aprender más sobre Software de Gestión de Vulnerabilidades Basada en Riesgo? Explora los productos de Gestión de Vulnerabilidades Basada en Riesgo.

¿Por qué necesitas gestión de vulnerabilidades?

Con las organizaciones moviéndose lentamente hacia el paradigma del trabajo remoto, la amenaza a los datos almacenados localmente o en la nube es mayor que nunca. El mundo está presenciando un aumento en los casos de problemas de ciberseguridad, lo que significa que las organizaciones deben tener un proceso de gestión de vulnerabilidades para controlar los riesgos de seguridad de la información.

Incluso después de que se han identificado las vulnerabilidades, es crucial verificar si se ha realizado e implementado la remediación adecuada. El programa de gestión de vulnerabilidades tiene esto en cuenta. Asegura que tan pronto como se solucione la vulnerabilidad, el parche se implemente como prioridad, y el sistema se vuelva a escanear, eliminando cualquier ventana para que los hackers se infiltren antes de que la superficie de ataque esté parcheada.

La gestión de vulnerabilidades reduce el riesgo de ciberataques, brechas de datos y tiempo de inactividad, protegiendo en última instancia tus datos, asegurando el cumplimiento y ahorrando recursos.

Evaluación de vulnerabilidades vs. gestión de vulnerabilidades

Las personas a menudo confunden evaluación de vulnerabilidades y gestión de vulnerabilidades y a veces pueden usarlos indistintamente. Pero estos dos términos no son sinónimos.

La evaluación de vulnerabilidades es un proyecto único con una fecha de inicio y fin programada. No es un escaneo. Aquí, un consultor de seguridad externo o una empresa auditará los activos de tu organización y preparará un informe detallado sobre las vulnerabilidades a las que estás expuesto. Cuando el informe final es preparado por la autoridad externa, se sugieren medidas de remediación, se entrega el informe y el proceso de evaluación de vulnerabilidades termina.

La gestión de vulnerabilidades, sin embargo, es continua y no un proceso único. La evaluación de vulnerabilidades puede ser parte del programa de gestión de vulnerabilidades, pero no son lo mismo.

Proceso de gestión de vulnerabilidades

La mayoría de las organizaciones tienen un proceso para gestionar vulnerabilidades en su red pero aún carecen de remediación. El Instituto Ponemon encuestó a 1,848 profesionales de TI y seguridad de TI en América del Norte, EMEA, APAC y América Latina. En el informe, la mayoría de los encuestados informan que su efectividad en priorizar y parchear vulnerabilidades y asegurar aplicaciones en la nube es baja.

Esto puede deberse a varias razones o a una implementación incorrecta de un proceso de gestión de vulnerabilidades. Examinemos cómo podría ser un proceso de vulnerabilidad ideal.

Proceso de gestión de vulnerabilidades

1. Detectar vulnerabilidad

Antes de que existiera Internet, una falla o error en el sistema no era un problema tan grande. Pero ahora, a medida que los dispositivos han comenzado a comunicarse entre sí y con Internet, las vulnerabilidades de seguridad han aumentado exponencialmente.

El primer paso para proteger tu sistema o red contra cualquier amenaza es verificar el número y la naturaleza de las vulnerabilidades que contiene. Esto no es algo único, sino más bien un enfoque continuo. Tienes que hacer escaneos de vulnerabilidades continuos para identificar nuevas vulnerabilidades a medida que surgen. Cuando tienes que hacerlo a gran escala para una red, podrías querer usar herramientas de escaneo de vulnerabilidades para hacer el proceso más fácil y manejable.

Ahora, necesitas verificar la viabilidad de los escaneos de red. Al usar escáneres de vulnerabilidades, algunos escaneos de red son relativamente rápidos y fáciles, mientras que otros pueden impactar tu sistema. Debido a la variación en la potencia de procesamiento, debes asegurarte de no afectar el sistema permanentemente o causar tiempo de inactividad. Es aconsejable usar herramientas de gestión de vulnerabilidades que informen el alcance de los escaneos de red. También se recomienda encarecidamente ejecutar estos escaneos fuera del horario laboral para prevenir cualquier tiempo de inactividad.

Ahora tienes los resultados del escaneo de vulnerabilidades disponibles para ti, ¿qué haces a continuación?

2. Evaluar el riesgo

La evaluación y gestión de riesgos son partes integrales del proceso de gestión de vulnerabilidades, ya que te ayudan a priorizar los riesgos. Necesitas cuidar y mitigar los riesgos que representan una amenaza considerable para tu sistema o red.

La gestión de vulnerabilidades basada en riesgos se está moviendo hacia abordar primero las vulnerabilidades críticas para la misión. Sin embargo, hay organizaciones donde los profesionales tienden a remediar aquellas con riesgo mínimo o falsos positivos. Los falsos positivos son vulnerabilidades que pueden tener una posibilidad mínima o nula de comprometer la seguridad de la red, pero son más fáciles de mitigar e informar. Esto se debe principalmente a la forma en que se incentiva a los investigadores de seguridad. A los investigadores de seguridad se les paga según el número de vulnerabilidades que han resuelto.

En su lugar, sería apropiado compensarlos por la medida de amenazas de seguridad reales que han minimizado.

Ahora, si estás comenzando en este viaje, ya has pasado por escaneos y obtenido un informe. Puede haber miles de vulnerabilidades allí, y podrías estar preguntándote por dónde empezar.

Encuentra los valores atípicos

Identifica un sistema que tenga un mayor número de vulnerabilidades. Comienza con él. Si encuentras la misma vulnerabilidad presente en múltiples sistemas, podrías querer remediarla primero e informarla. Incluso podrías encontrarte con una aplicación que no pertenece a tu sistema y tiene muchas vulnerabilidades. En este caso, desinstala esa aplicación de la red.

Abordar primero los valores atípicos es generalmente una forma rápida y fácil de hacer una gran diferencia cuando estás comenzando. Ahora que sabes por dónde empezar, haz una lista, como haremos a continuación.

Asigna columnas separadas para el nombre del sistema, nombre de la vulnerabilidad, parte responsable, fecha de vencimiento, fecha de resolución y estado. Es mejor usar un programa de gestión de vulnerabilidades automatizado, pero si deseas mantener un repositorio normal, usa Excel, Google Sheets o herramientas de hoja de cálculo similares. Con los detalles de seguimiento en su lugar, estás listo para mostrar tu buen trabajo cuando tus amigos del departamento de auditoría te visiten más tarde.

Luego, para priorizar las vulnerabilidades identificadas según la puntuación de riesgo, puedes usar la fórmula de riesgo CVSS (Sistema de Puntuación de Vulnerabilidades Comunes) y obtener información sobre qué y cuándo remediarlas. CVSS ofrece estandarización para medir los riesgos y les asigna una puntuación de riesgo entre 0 y 10, donde 10 es crítico.

Esto te ayudará a mitigar los riesgos que pueden causar un daño grave a tu infraestructura de TI o a la integridad de la información que posees dentro.

3. Priorizar la remediación

Una vez que hayas evaluado y medido la puntuación de riesgo asociada con las vulnerabilidades, comienza a priorizarlas para la remediación. Tu próximo paso debería ser comenzar a solucionar aquellas con el nivel de riesgo más alto primero, ya que pueden impactar masivamente la seguridad de tu organización.

Ahora, con una lista completa de vulnerabilidades, nadie querría iniciar sesión y actualizar cientos de sistemas uno por uno a mano. Es ineficiente y simplemente no escala. Puedes hacer parches del sistema operativo en el nivel más básico usando un mecanismo de actualización automática, que es una característica de gestión de parches. También puedes usar la gestión de configuración para probar remediaciones contra un subconjunto del entorno y ver si están causando algún problema.

Te permite implementar parches de seguridad en grupos mientras aseguras el impacto que pueden tener en el entorno (reinicios automáticos o tiempo de inactividad). Una plataforma ideal te permitirá construir instalaciones y paquetes de actualización para software que no está disponible de fábrica. Esta funcionalidad asegura que puedas mantener todas tus aplicaciones parcheadas y actualizadas.

4. Confirmar la remediación

Después de escanear y corregir las vulnerabilidades, necesitas asegurarte de que se hayan ido. Con tu equipo de seguridad moviéndose entre varios problemas y prioridades competitivas, las verificaciones de remediación pueden quedar en segundo plano, pero debes prevenir que eso ocurra.

Algunas vulnerabilidades son complejas y no desaparecerán simplemente cuando apliques el parche. Algunas vulnerabilidades pueden parecer que tienen una solución obvia, como una página web predeterminada habilitada en un servidor. Lo que parece la respuesta obvia es deshabilitar la página predeterminada. Pero si hay varias instancias de esa página predeterminada en diferentes puertos o siendo utilizadas por varias aplicaciones de servidor web, la solución obvia no es completamente correcta.

Algunas de las vulnerabilidades célebres pueden necesitar más de un parche para resolver completamente la vulnerabilidad. El parche inicial para solucionar el problema solo aborda parte de la vulnerabilidad, y luego el parche de seguimiento requiere que el primer parche se desinstale antes de que se pueda instalar uno nuevo.

Finalmente, muchos parches se instalarán, pero no entran en vigor hasta que el sistema se haya reiniciado. Sin un reinicio, la vulnerabilidad aún está presente. Debido a todos estos factores, debes hacer otro escaneo para confirmar que la vulnerabilidad está completamente resuelta. En el caso de vulnerabilidades de alta gravedad que se priorizan para la remediación, se justifica ejecutar escaneos dedicados para buscar posibles riesgos y amenazas.

Si estás rastreando vulnerabilidades y remediándolas, no deberías considerar una vulnerabilidad resuelta hasta que un escaneo haya confirmado que ya no está presente.

¿Quién es responsable de la gestión de vulnerabilidades?

Al establecer un programa de gestión de vulnerabilidades en tu organización, necesitarás expertos en diferentes roles. Claramente, la responsabilidad de la gestión de vulnerabilidades se comparte entre diferentes personas en la organización. Aquí está cómo puedes definir los roles y responsabilidades de las personas encargadas de la gestión de vulnerabilidades:

  1. Oficial de seguridad: El oficial de seguridad posee todo el proceso de gestión de vulnerabilidades y es responsable de su diseño e implementación.
  2. Ingeniero de vulnerabilidades: El ingeniero de vulnerabilidades es responsable de configurar las herramientas de escaneo de vulnerabilidades, configurarlas y programar diferentes escaneos de vulnerabilidades.
  3. Propietario del activo: El propietario del activo es responsable de gestionar los activos de TI escaneados por el proceso de gestión de vulnerabilidades. Verifican si las vulnerabilidades están mitigadas y los riesgos asociados con ellas son aceptados.
  4. Ingeniero de sistemas de TI: Un ingeniero de sistemas de TI es responsable de implementar las medidas de remediación sugeridas después de identificar vulnerabilidades.

Beneficios de la gestión de vulnerabilidades

Cuando se gestiona proactivamente, la gestión de vulnerabilidades puede mejorar significativamente la postura de seguridad de una organización y reducir el riesgo de amenazas cibernéticas.

  • Seguridad mejorada: El beneficio principal es una defensa más fuerte contra los ciberataques. Al identificar y parchear proactivamente las vulnerabilidades, las organizaciones hacen mucho más difícil que los atacantes obtengan un punto de apoyo en sus sistemas.
  • IRespuestas mejoradas a las amenazas: La gestión de vulnerabilidades ayuda a priorizar las amenazas según su gravedad, permitiendo a los equipos de TI centrarse en los problemas más críticos primero. Este tiempo de respuesta más rápido minimiza el daño potencial de los ataques.
  • Eficiencia operativa aumentada: Automatizar los procesos de escaneo y parcheo de vulnerabilidades libera al personal de TI para centrarse en otras tareas de seguridad. Además, al prevenir ataques exitosos, las organizaciones evitan las interrupciones y costos asociados con el tiempo de inactividad y las brechas de datos.
  • Visibilidad mejorada: Las herramientas de gestión de vulnerabilidades proporcionan informes completos sobre la postura de seguridad del sistema de una organización. Esta visibilidad mejorada permite a los equipos de TI tomar decisiones informadas sobre inversiones en seguridad y seguir el progreso a lo largo del tiempo.
  • Cumplimiento con regulaciones: Muchas industrias tienen regulaciones que requieren que las organizaciones tengan un programa de gestión de vulnerabilidades en su lugar. Un programa sólido ayuda a asegurar el cumplimiento de estas regulaciones y evita posibles multas.

Desafíos de la gestión de vulnerabilidades

La gestión de vulnerabilidades enfrenta varios obstáculos. Las organizaciones pueden tener dificultades para mantener una lista precisa de todos los dispositivos e inventario. Cuando hay un número abrumador de vulnerabilidades, la priorización y tener suficiente personal y recursos para abordarlas todas puede ser un desafío.

 

Incluso con la automatización, detectar y priorizar vulnerabilidades con precisión sigue siendo difícil, y los métodos de escaneo obsoletos pueden pasar por alto amenazas críticas. El flujo constante de nuevas vulnerabilidades significa que es una batalla continua, pero con un enfoque estructurado y las herramientas adecuadas, las organizaciones pueden hacer un progreso significativo.

Di adiós a las costosas vulnerabilidades de TI

Una vez que tengas una comprensión sólida de cómo se identifican, evalúan, remedian y confirman las vulnerabilidades, puedes comenzar a construir el programa de gestión de vulnerabilidades de tu organización.

Por supuesto, no es un enfoque único para todos. Tu programa de gestión de vulnerabilidades puede encontrar desafíos organizacionales. Entonces, antes de construir un proceso robusto, ejecuta primero los escaneos para tener una idea de cuán grande es tu problema. Usa escáneres de vulnerabilidades si tienes una amplia gama de activos de TI que pueden entregar miles de vulnerabilidades.

Verifica si tienes requisitos regulatorios específicos que deben cumplirse primero. Basado en roles y responsabilidades, acuerdos de nivel de servicio, escalaciones y más, comienza a construir tu programa de gestión de vulnerabilidades con las mejores herramientas a tu disposición.

¿Quieres proteger completamente tu organización de amenazas externas? Descubre cómo las pruebas de penetración pueden ayudarte a construir un marco de seguridad inquebrantable.

Este artículo fue publicado originalmente en 2020. Ha sido actualizado con nueva información.

Sagar Joshi
SJ

Sagar Joshi

Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.