Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Protocolos VPN: ¿Estás usando el correcto?

28 de Abril de 2020
por Mara Calvello

Internet puede ser un lugar aterrador.

Debido a esto, a menudo recurrimos a una Red Privada Virtual, también conocida como VPN, para proporcionar una conexión segura, protegida y rápida a todo lo que la web mundial trae a nuestro alcance.

Al elegir un proveedor de VPN, a menudo tomamos nota de qué protocolos VPN tienen para ofrecer, lo que puede diferenciar a una VPN de otra. Pero, ¿qué es exactamente un protocolo VPN?

Los protocolos tienen especificaciones únicas que ofrecen beneficios al usuario de VPN según la circunstancia. Algunos pueden especializarse en privacidad mientras que otros ponen énfasis en la velocidad. Las VPNs utilizan diferentes protocolos dependiendo del dispositivo que se esté usando, lo que quieras hacer y cómo quieras hacerlo.

Por ejemplo, si estás en casa viendo Netflix, no te hará daño seleccionar un protocolo VPN con menos medidas de seguridad para acelerar tu conexión a internet. De esta manera, puedes pasar más tiempo inmerso en tu programa de televisión favorito en lugar de esperar a que cargue.

Lo contrario se aplica cuando estás haciendo cosas en línea que presentan un riesgo para tus datos, como comprar y hacer operaciones bancarias en una red no segura.

Al investigar tus opciones en cuanto a software de VPN, la mayoría te informará sobre los protocolos VPN que soportan. Para entender completamente lo que esto significa y cómo puede impactar en cómo navegas por la web, es mejor conocer los entresijos de los diversos tipos de protocolos VPN.

Cómo funcionan los protocolos VPN

Tipos de protocolos VPN

El protocolo dentro de la VPN es la tecnología utilizada que ofrece diferentes estándares de cifrado para la transmisión de datos. Cuando tienes una conexión activa a una VPN, el protocolo guía los datos entre tu dispositivo, el servidor y de vuelta.

Los proveedores de VPN más populares son aquellos que tienen más protocolos para que sus usuarios accedan, por lo que estos proveedores invierten su tiempo y energía en incluir los mejores protocolos del mercado.

A continuación se presentan los protocolos VPN más utilizados en el mercado.

1. PPTP

Uno de los primeros protocolos VPN en estar disponible fue PPTP, que significa Protocolo de Túnel Punto a Punto.

La principal atracción hacia el uso de PPTP es que se puede configurar fácilmente en todos los sistemas operativos principales. Fue desarrollado a mediados de la década de 1990 por Microsoft con el propósito de integrarse con Windows 95, ya que fue diseñado específicamente para conexiones de acceso telefónico. El uso predominante de PPTP era para conectarse a internet y a la intranet.

A medida que la tecnología se ha vuelto mucho más avanzada, los métodos básicos de cifrado utilizados en PPTP comenzaron a ser fácilmente frustrados por los hackers, lo que compromete su seguridad. Gracias a los bajos estándares de cifrado, este tipo de VPN es extremadamente rápido, pero no muy seguro.

Pros

Contras

Integrado en varios sistemas operativos

Extremadamente deficiente en seguridad

Uno de los protocolos VPN más rápidos

Puede ser bloqueado por cortafuegos

Fácil de configurar

Monitoreado por la NSA

Ideal para transmitir contenido restringido geográficamente

La anonimidad puede verse comprometida

2. L2TP/IPSec

Este tipo de VPN significa Protocolo de Túnel de Capa 2 sobre Seguridad de Protocolo de Internet. Es más seguro que PPTP y ofrece más características a sus usuarios.

Está compuesto por dos partes:

  • L2TP para la conexión segura
  • IPSec para el cifrado de datos

Por sí solo, L2TP no proporciona ningún cifrado o privacidad hasta que se combina con el protocolo de seguridad IPSec. Debido a las partes dentro de este protocolo, puede ser más lento que PPTP porque ese tráfico se convierte en forma L2TP, seguido de la capa adicional de cifrado para seguridad.

Fue desarrollado en la década de 1990 por Cisco y Microsoft y se utiliza comúnmente para acceder a internet a través de una VPN cuando las principales preocupaciones son la seguridad y la privacidad. También es relativamente fácil de configurar ya que el soporte para este protocolo ha sido preconstruido en la mayoría de las computadoras modernas, así como en nuestros dispositivos móviles.

Pros

Contras

IPSec cifra tus datos a estándares militares, mientras que L2TP funciona en sistemas operativos móviles

El cifrado puede consumir mucha potencia de cómputo, causando una conexión lenta

Evita que los datos sean alterados entre el remitente y el receptor

Puede ser difícil de configurar

3. OpenVPN

OpenVPN es uno de los protocolos VPN más populares en el mercado y es utilizado por la mayoría de los proveedores de VPN en el mundo.

Desarrollado por James Yonan y lanzado en 2001, es de código abierto y publicado bajo una Licencia Pública GNU. Esto significa que proporciona a la comunidad acceso al código fuente para que cualquier falla de seguridad pueda ser fácilmente identificada y resuelta, en lugar de permitir que existan posibles fallas y puertas traseras dentro del código.

Ofreciendo una mezcla de velocidad y seguridad, OpenVPN está disponible en muchas plataformas diferentes, como Windows, Mac, Android, iOS. Se utiliza comúnmente para clientes VPN de terceros ya que no está integrado en computadoras o dispositivos móviles. Es útil para los usuarios que quieren eludir restricciones en línea ya que es difícil de detectar por cortafuegos.

OpenVPN tiene dos tipos principales:

  • OpenVPN TCP
  • OpenVPN UDP

OpenVPN TCP es el más común y el más utilizado en internet. Está basado en el Protocolo de Control de Transmisión. Cuando se combina con el Protocolo de Internet, crean un conjunto específico de reglas para cómo las computadoras intercambian información de ida y vuelta. Se considera extremadamente confiable, especialmente cuando se necesita la máxima seguridad.

Open UDP, que significa Protocolo de Datagramas de Usuario, está dirigido hacia una transmisión de datos de baja latencia. Esto significa que no pone tanto énfasis en la seguridad y es mejor utilizado para cosas como juegos, transmisión de video y transmisión de audio.

A menudo se le llama el "estándar de oro" de los protocolos VPN gracias a su fiabilidad.

Pros

Contras

Utiliza medidas de seguridad modernas para mantener los datos seguros

Puede ser difícil de configurar

Puede eludir cortafuegos ya que se disfraza fácilmente como tráfico normal de internet

Si se configura incorrectamente, la seguridad se verá comprometida

4. SSTP

SSTP significa Protocolo de Túnel de Socket Seguro y fue desarrollado por Microsoft y primero integrado en Windows Vista. Aunque puede funcionar en Linux, a pesar de ser algo desafiante, se considera principalmente un protocolo VPN específico de la tecnología Windows.

SSTP fue construido para ser utilizado para acceso remoto, lo que significa que tiende a tener dificultades con el acceso VPN de sitio a sitio. Debido a que viene integrado, SSTP es utilizado principalmente por aquellos que prefieren Windows como su sistema operativo.

Pros

Contras

Extremadamente seguro y puede eludir cortafuegos

No es compatible con otros sistemas operativos, como Mac

Fácil de usar ya que está completamente integrado en la tecnología Windows

El software no es de código abierto, lo que significa que no ha sido auditado de manera independiente

5. IKEv2

IKEv2 significa Intercambio de Claves de Internet volumen 2, que fue desarrollado por Microsoft y Cisco y se combina con IPSec para cifrado y autenticación. Su uso principal es para dispositivos móviles, ya sea en 3G o 4G LTE, ya que es bueno para reconectar siempre que se pierde una conexión.

Una conexión caída ocurre típicamente cuando un usuario pasa por un túnel y pierde temporalmente la superficie, o cuando cambia de la conexión móvil a WiFi.

Esto significa que cuando cambias de una conexión WiFi a una conexión de plan de datos en tu smartphone, o te mueves entre puntos de acceso, la conexión VPN permanecerá estable durante todo el proceso sin caídas.

Pros

Contras

Relativamente rápido, estable y seguro

No es ampliamente compatible, a menos que uses un Blackberry

Maneja cambios de red sin problemas

Puede ser difícil de implementar en el lado del servidor VPN

6. Wireguard

Wireguard es un protocolo VPN de código abierto relativamente nuevo que todavía se considera un trabajo en progreso.

Funciona en Linux y se dice que tiene mejores rendimientos que tanto OpenVPN como IPSec. Aunque todavía se está desarrollando, ya está disponible para varias plataformas. Debido a que es tan nuevo, aún no se encuentra comúnmente en una aplicación VPN para consumidores.

Una de las atracciones de Wireguard es que es extremadamente rápido. ¿La razón? Este protocolo VPN tiene 4,000 líneas de código, mientras que otros tienen decenas de miles de líneas. Menos código también significa menos espacio para errores.

Pros

Contras

Fácil de configurar

Aún en desarrollo

Ofrece ventajas tecnológicas, como tiempos de conexión más rápidos y mayor fiabilidad

Esperando a qué aplicaciones lo soportarán

7. SoftEther

Lo que comenzó como un proyecto en la Universidad de Tsukuba en Japón, SoftEther terminó creciendo en un proyecto masivo de software VPN multiprotocolo de código abierto.

Lo que hay que recordar sobre SoftEther es que puede referirse al protocolo VPN o al servidor VPN.

  • El protocolo: Utiliza SSL para comunicaciones seguras cliente-servidor VPN con varias mejoras tecnológicas que lo hacen rápido y seguro.
  • El servidor: Puede soportar un gran número de protocolos VPN, como SSTP, OpenVPN, IPSec y el protocolo SoftEther.

Aunque es relativamente nuevo, SoftEther está creciendo rápidamente en popularidad. También funciona en múltiples sistemas operativos y es uno de los pocos protocolos VPN que cuenta con clientes que funcionan en Linux.

Pros

Contras

Seguro, estable y rápido

Sin soporte nativo de SO

Gratis para usar

Necesitará ser instalado en un dispositivo y conectado al servidor

¿Quieres aprender más sobre Software de VPN para empresas? Explora los productos de VPN empresarial.

Preguntas frecuentes sobre protocolos VPN

Los usuarios de VPN suelen tener preguntas específicas cuando se trata de protocolos. A continuación, encontrarás las preguntas más comunes, además de la respuesta.

¿Cuál es el protocolo VPN más rápido?

Cuando buscas velocidad, y solo velocidad, elige PPTP. Especialmente si tu uso principal será transmitir contenido bloqueado geográficamente. Solo recuerda que la falta de cifrado te dejará relativamente expuesto en línea.

Si quieres velocidad y seguridad, elige SoftEther o IKEv2.

¿Cuál es el protocolo VPN más seguro?

Si lo que buscas es la máxima seguridad, elige OpenVPN. SoftEther también sería una buena opción. Todo depende de si buscas usar algo más nuevo en el mundo de los protocolos, o uno probado y verdadero como OpenVPN.

¿Cuál es el mejor protocolo VPN para torrenting?

Si estás interesado en usar un protocolo VPN para torrenting, que es un protocolo de intercambio de archivos basado en tecnología peer-to-peer, necesitarás uno que sea rápido, estable y seguro. Para todas estas características, elige SoftEther.

¿Tu segunda mejor opción? IKEv2.

Descargo de responsabilidad: En G2 no apoyamos ni fomentamos la infracción de derechos de autor ilegal o el torrenting ilegal. Sin embargo, entendemos que algunos usuarios de VPN están interesados en el intercambio de archivos, especialmente como una forma de acceder a entretenimiento, trabajo o archivos escolares.

¿Cuál es el protocolo VPN más estable?

Cuando se trata de estabilidad, especialmente al cambiar de red a red en un dispositivo móvil, elige IKEv2.

SoftEther es otra buena opción ya que funciona constantemente una vez configurado y su código fue escrito para prevenir fallos.

¿Cuál es el protocolo VPN más fácil de configurar?

Debido a que PPTP está integrado en tantas plataformas, es el protocolo VPN más fácil de configurar. Lo mismo se puede decir de L2TP/IPSec e IKEv2. Si eres fan de los productos de Windows, SSTP es tu mejor opción.

SoftEther es relativamente simple también, ya que viene con un instalador fácil de usar.

¿Cuál es el protocolo VPN más compatible con la mayoría de las plataformas?

Debido a que PPTP está disponible en múltiples sistemas operativos y dispositivos, es el protocolo VPN más soportado de forma nativa.

Sin embargo, es importante notar que, debido a su falta de medidas de seguridad, podría no ser soportado en dispositivos y sistemas operativos nuevos. Por lo tanto, dependerá de qué dispositivo estés usando. Por ejemplo, si tienes macOS Sierra (lanzado en septiembre de 2016), o cualquier cosa más nueva, PPTP no es compatible.

Otras opciones si tienes software más nuevo incluyen L2TP/IPSec e IKEv2.

¿Qué protocolo VPN debo usar?

Desafortunadamente, no hay una respuesta en blanco y negro a esta pregunta. Dependerá de lo que quieras hacer al navegar por internet. Aquí tienes un resumen rápido de para qué se utiliza mejor cada protocolo:

  • PPTP: Acceso rápido a contenido bloqueado geográficamente. Solo recuerda no iniciar sesión en ninguna cuenta que contenga información sensible.
  • L2TP/IPSec: Descargar torrents, acceder a contenido bloqueado geográficamente, navegar por internet de forma segura... siempre y cuando no te importe una posible caída en las velocidades de conexión.
  • OpenVPN: Conexión a internet segura y estable.
  • SSTP: Mejor para usuarios de Windows que buscan seguridad en línea y velocidad.
  • IKEv2: Para navegar en un dispositivo móvil o cuando quieras asegurar tu tráfico en línea y disfrutar de una conexión decentemente rápida.
  • Wireguard: Mejor para usuarios de Linux o aquellos interesados en una experiencia en línea fluida.
  • SoftEther: Un protocolo más nuevo que es una gran alternativa a OpenVPN, ya que también ofrece una conexión rápida y segura.

La vida está llena de elecciones

Al elegir un proveedor de VPN, presta especial atención a los protocolos VPN que están dentro de su lista de características. Aunque puede satisfacer tus necesidades elegir un proveedor que ofrezca un protocolo de baja seguridad, como PPTP, lo más probable es que necesites algo que ofrezca más seguridad.

Por supuesto, no hay una elección correcta o incorrecta de protocolo, solo asegúrate de elegir un proveedor con protocolos que cumplan con todas tus expectativas.

Cuando sepas qué protocolo VPN prefieres y hayas elegido un proveedor que se adapte a ti, aprende cómo configurar una VPN y comienza a navegar por la web de forma segura.

Mara Calvello
MC

Mara Calvello

Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.