Aprender nunca volverá a ser lo mismo.
A principios de 2020, el COVID-19 interrumpió por completo la interacción entre estudiantes y profesores. Como resultado, el aprendizaje virtual entró en vigor en todo tipo de instituciones educativas.
Si bien la mayoría de los estudiantes ya eran expertos en el uso de internet para sus estudios, este fenómeno trajo cambios que afectaron la vida académica de cada estudiante.
Tecnologías como la videoconferencia, las aulas en línea, los portales de evaluación y el software de migración a la nube proporcionaron a los profesores muchas formas de mantener a los estudiantes comprometidos e informados. Las clases en línea, ya sean pregrabadas o transmitidas en vivo, son evidencia de que la educación puede implementar la tecnología de manera intrincada en sus prácticas.
Con la migración a la nube permitiendo una experiencia de aprendizaje remoto fluida a través de sistemas basados en información y datos, las aulas virtuales se están convirtiendo rápidamente en un modo de educación más preferido.
Si bien hay perspectivas mixtas sobre cuán beneficiosa es la disponibilidad de información excesiva para los estudiantes, la mayoría está de acuerdo en que el aprendizaje virtual puede impactar positivamente en la reforma de los sistemas educativos actuales y en la construcción de un grupo de estudiantes más autosuficiente.
Si alguna vez hubo un momento para que la tecnología se integrara verdaderamente en los fundamentos del aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, es ahora.
El aprendizaje virtual y sus muchos aspectos
Si bien todos hemos hablado ampliamente sobre el aprendizaje virtual, entendamos rápidamente qué encapsula el término y por qué se ha convertido en la necesidad del momento.
¿Qué es el aprendizaje virtual?
El aprendizaje virtual o en línea utiliza plataformas basadas en la web para varios propósitos académicos, como compartir recursos, gestionar funciones administrativas, proporcionar materiales informativos y distribuir evaluaciones.
Además del acceso a información y recursos a través de distancias, el aprendizaje virtual ayuda a los involucrados a obtener una perspectiva ampliada del mundo que los rodea con mucha más flexibilidad en tiempo y comodidad.
Dado que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en un medio virtual, también hay un aumento notable en el conjunto de habilidades técnicas de estudiantes y profesores, sin mencionar una reducción en los costos. Con un sistema de retroalimentación inmediata, el aprendizaje en línea ayuda a crear un ciclo de retroalimentación más sostenible para mejorar el aprendizaje en su conjunto.
¿Cómo se utiliza el aprendizaje virtual?
Los estudiantes pueden adquirir conjuntos de habilidades requeridas para entornos profesionales a través del aprendizaje virtual al obtener una visión general y comprensión de la colaboración en línea, la gestión efectiva del tiempo, la retroalimentación inmediata y el perfeccionamiento de habilidades de presentación.
Dada la increíble alcance de internet, tanto estudiantes como profesores tienen un mejor acceso a libros y materiales de lectura difíciles de encontrar, fácilmente recuperables a través de portales y sistemas de gestión del aprendizaje.
Los entornos de aprendizaje virtual también han demostrado ser más efectivos cuando se trata de mantener las comunicaciones entre estudiantes y educadores. Dado que los involucrados pueden aprovechar la web en cualquier momento, las relaciones no están limitadas por "horas de estudio" oficiales. Pueden ayudar a crear vínculos fuertes a través de ciclos completos de aclaración y compartir recursos adicionales sobre nuevos temas.
El aprendizaje virtual continúa haciendo que el aprendizaje durante el COVID-19 sea más fluido. Entendamos mejor cómo la accesibilidad web y los avances han impactado la experiencia de aprendizaje.
¿Quieres aprender más sobre Software de videoconferencia? Explora los productos de Videoconferencia.
La videoconferencia como parte del proceso de aprendizaje virtual
La videoconferencia en la educación se ha convertido en el auge tecnológico más destacado desde el COVID-19 gracias a los programas de aprendizaje virtual. El software de videoconferencia permite interacciones remotas en vivo entre estudiantes y profesores para facilitar conferencias, cursos en línea, discusiones grupales y la realización de seminarios web y conferencias.
Todos estos elementos han llevado a una exploración del tipo de experiencias educativas y oportunidades de aprendizaje que se brindan a los estudiantes.
Según los datos de la pila de productos de G2, la pila de videoconferencia fue añadida por 4,601 personas en enero de 2020, aumentando rápidamente a 17,949 más tarde en el año, situándose ahora en un asombroso número de 26,471 personas.
Los datos reflejan directamente el número de clientes que han utilizado o están utilizando actualmente software relacionado con videoconferencias. Estos números indican la adopción masiva de videoconferencias para programas de aprendizaje virtual, negocios y propósitos personales.
Si bien hay varias ventajas en cómo la videoconferencia avanza el proceso de aprendizaje virtual, aquí hay cinco beneficios de la videoconferencia que se vinculan más fundamentalmente al proceso:
Compartir contenido en tiempo real
Uno de los mayores beneficios de la videoconferencia es su capacidad para compartir contenido en tiempo real entre los estudiantes. Esta información se puede compartir durante la clase virtual para conferencias mientras se utilizan los documentos compartidos en pantalla como parte de presentaciones o puntos de referencia.
La videoconferencia mejora el aprendizaje virtual al permitir a los profesores hacer más que simplemente enviar material por correo electrónico o publicarlo en un portal en línea. Todos los presentes en la clase remota pueden tener así acceso uniforme al contenido, ya que los estudiantes pueden descargarlo justo después de la clase.
Proporcionar conexión social
El COVID-19 nos ha dejado a todos sintiéndonos aislados y solos. Es importante que los estudiantes se sientan conectados con sus compañeros durante el aprendizaje a distancia. La videoconferencia hace precisamente eso; proporciona ese sentimiento de pertenencia dentro del entorno en línea a través de interacciones cara a cara. Esto también ha sido útil para asegurar que los estudiantes tengan una salud mental y bienestar positivos.
Los estudiantes también pueden chatear con sus amigos durante las clases en línea, ya que la mayoría de las aplicaciones de videoconferencia tienen esta función. Además, los estudiantes locales e internacionales pueden conectarse y participar en actividades de aprendizaje para un compromiso social más robusto.
Capacidades de grabación
Imagina esto: Estás en sexto grado y te perdiste la escuela porque no te sentías bien. Cuando regresaste a la escuela, ¿cuánto pudiste retener de lo que se enseñó en clase durante tu ausencia? Probablemente no mucho.
Este poder particular de la videoconferencia se ha aprovechado mucho más significativamente desde que nos adaptamos al aprendizaje virtual. Por ejemplo, los profesores pueden grabar lecciones para referencia futura o para participantes que puedan estar ausentes en esa sesión en particular. Esto es significativo ya que asegura que todos los estudiantes tengan acceso uniforme a los materiales de clase, conferencias y recursos en todo momento.
La grabación de video y el software de captura de pantalla y video también pueden desempeñar un papel esencial en ayudar a los estudiantes a prepararse para los exámenes, ya que tienen acceso a todo lo enseñado durante las clases. Además, pueden volver a cualquier grabación de clase y tomar notas completas, haciéndolos más seguros a través de opciones de aprendizaje repetitivo.
Aprendizaje en grupo
La videoconferencia no se limita al aprendizaje individualizado o personalizado. La videoconferencia también es popular por su facilidad de uso para aprendizajes en grupo de tamaño pequeño y grande. Es bastante beneficiosa para realizar asignaciones grupales y discutir proyectos al permitir a los profesores enviar invitaciones específicas de reuniones de video a grupos particulares.
Perspectivas de expertos de todo el mundo
Antes del COVID-19, habría sido prácticamente imposible conseguir un conferenciante invitado o experto en la materia de otros continentes para venir y hablar con tus estudiantes sobre un tema de estudio. Pero ahora, se puede traer a un experto a través de videoconferencia independientemente de su ubicación física, ya sea en la misma ciudad o en un país diferente. De esta manera, los estudiantes pueden estar expuestos a una gama completa de nuevas perspectivas de alguien que ha estado en la industria durante mucho tiempo.
La videoconferencia puede inspirar a los estudiantes, proporcionar apoyo adicional al tema de discusión, agregar un valor inmenso al tema al compartir conocimientos e ideas internas, y lo más importante, romper la monotonía de horas de asistir a clases en línea en el mismo formato.
Aulas virtuales para un aprendizaje holístico
Las aulas convencionales y físicas siempre se percibieron como espacios interactivos llenos de estudiantes, proporcionando el entorno perfecto para el crecimiento personal y académico para todos los grupos de edad. Y cuando estos espacios tuvieron que cerrarse, el alcance de la tecnología se extendió hacia la creación de aulas virtuales para el aprendizaje remoto.
Si bien el concepto de aulas virtuales era relativamente inexplorado antes de la pandemia, el COVID-19 llevó a un aumento inmenso tanto en el reconocimiento como en la implementación de estas tecnologías.
613%
más personas están adoptando y utilizando aulas virtuales desde enero de 2020 hasta mayo de 2021.
Fuente: G2
Además, se estima que este cambio continuará aumentando a medida que las instituciones (educativas y profesionales) comprendan la facilidad y los beneficios del aprendizaje remoto.
¿Qué es un aula virtual?
Un aula virtual es una interfaz de aprendizaje en línea donde la información y el material de aprendizaje se comparten a través de videoconferencia y audioconferencia entre profesores y estudiantes.
En los negocios, el software de aula virtual puede aprovecharse para propósitos de capacitación, aprendizaje y desarrollo para equipos dispersos. Varios participantes pueden ser parte de un solo aula virtual y participar en actividades compartidas utilizando herramientas en línea estándar.
Para que un aula virtual sea completamente efectiva, debe llevarse a cabo en áreas dedicadas en el hogar y tener disponibles las herramientas tecnológicas y de comunicación necesarias. Como cualquier otra aula, las aulas virtuales también deben tener un conjunto particular de reglas, objetivos y expectativas para funcionar eficientemente.
Una de las mayores ventajas de las aulas de aprendizaje virtual es cómo permiten a todas las partes interesadas expandir su base de conocimientos y repensar los planes de estudio rígidos.
Además, fomentan la creatividad y la exploración de los temas discutidos dentro de una clase al usar un grupo de recursos más grande (la web) para desarrollar una inclinación a aprender sobre temas más allá de la necesidad de obtener buenas calificaciones.
Las aulas virtuales han visto un aumento tremendo en la implementación desde que comenzó la pandemia. Aquí hay un gráfico rápido de los datos de la categoría de pila de G2 para ayudar a entender esto mejor.

Beneficios de las aulas virtuales
Las aulas virtuales son altamente rentables y convenientes. Aunque el diseño de una clase virtual tiene muchas similitudes con las aulas tradicionales, muchos otros beneficios solo se pueden lograr aprendiendo virtualmente.
Trabajo remoto
Cuando mantenerse alejado de las personas es la única forma de salvar tu vida y la de ellos, trabajar de forma remota parece una norma para la mayoría de nosotros. Las aulas virtuales junto con el software de espacios de trabajo virtuales permiten el trabajo remoto, mientras que para los estudiantes, son espacios designados en su entorno para escuchar y entender lo que se enseña.
Pueden ser creados, utilizados y accedidos desde cualquier lugar y en cualquier momento mientras se mantienen los protocolos de distanciamiento social y las precauciones de salud.
Colaboración y productividad
Hoy en día, hay software para casi todo. Así que no es sorprendente que la tecnología pueda promover la gestión de aulas virtuales de manera múltiple al integrar y adoptar diferentes herramientas para una mejor colaboración visual y productividad. El software de colaboración visual es excelente para mantener tal compromiso entre grupos.
Una de las otras formas en que las aulas virtuales pueden lograr la colaboración durante el aprendizaje virtual es a través del software de pizarra colaborativa. Estas proporcionan un espacio compartido para que profesores y estudiantes escriban o dibujen en tiempo real, lo que mejora el trabajo en equipo para presentar y discutir temas.
Métodos de evaluación inmediata
Un gran punto fuerte de la educación en línea es calificar pruebas y tareas casi de inmediato a través de normas de evaluación prediseñadas y software de evaluación. A través de las aulas virtuales, los profesores pueden calificar pruebas en minutos, que luego se comparten uniformemente con los estudiantes individuales.
Algunos de los métodos de evaluación virtual son:
- Cuestionarios en línea
- Preguntas abiertas
- Encuestas o sondeos
- Evaluaciones formativas cortas y largas
- Entrevistas
- Pruebas tipo juego
- Revisiones por pares
Estos métodos juegan un papel vital en alentar a los profesores a pensar más allá de los ensayos convencionales al evaluar a los estudiantes dentro de las aulas virtuales.
Gestión del tiempo y del conocimiento
Gestionar el tiempo puede ser muy desafiante en la vida de un estudiante. Hay varias cosas que equilibrar a la vez, desde lo académico hasta las actividades extracurriculares. Sin embargo, con las aulas virtuales y el aprendizaje en línea, se vuelve significativamente más fácil gestionar el tiempo, no solo para los estudiantes, sino también para los profesores, siempre que se mantengan y sigan horarios fijos para evitar distracciones.
Cuando se trata de gestión del conocimiento, hay muchas formas en que las aulas virtuales facilitan la gestión eficiente de la información y los recursos. Estas incluyen el uso de sistemas de e-learning y aulas en línea como formas de enfatizar el conocimiento compartido en lugar del conocimiento personal.
Esto asegura que haya total transparencia en lo que se comparte y por quién.
Hacia una nueva forma de aprender: la nube y más allá
Todos hemos oído hablar de la nube y cómo es parte de nuestros flujos de trabajo y tecnologías diarias. Sin embargo, para usar la nube, debemos adoptarla en nuestros sistemas y procesos existentes.
Esto requiere una necesidad de migrar todos los recursos e información a la nube.
87%
de aumento se ha notado en el tráfico en aplicaciones en la nube, particularmente en el software de migración a la nube.
Fuente: G2
Casi todos los que están aprendiendo o enseñando virtualmente han migrado sus datos y aplicaciones a la nube.
El software de migración a la nube ayuda a transferir información de aplicaciones locales a la nube privada o pública. Aquí hay algunos beneficios de migrar a la nube.
- Al migrar tus recursos a la nube, te estás dando la flexibilidad de compartir información fácilmente entre varios usuarios en cualquier momento.
- El software de migración a la nube tiene capacidades de computación extremadamente poderosas y tiene reservas virtualmente infinitas para el almacenamiento de datos.
- La migración a la nube también puede llevar a una reducción significativa de los costos de infraestructura de tecnología de la información (TI) y una mejor escalabilidad, ya que solo pagas por las aplicaciones que necesitas y usas.
El aprendizaje virtual está aquí para quedarse
Seamos honestos; el aprendizaje virtual es mucho más que solo reuniones y aulas en video. Hay mucho que se necesita para mantener los entornos de aprendizaje virtual, como la administración y almacenamiento de datos, el compromiso de los estudiantes y las evaluaciones efectivas.
El COVID-19 ha demostrado cómo la tecnología puede transformar por completo algo tan fundamental como la educación. Es evidente que en el futuro, estas herramientas estarán muy intrínsecamente vinculadas a todos los procesos de aprendizaje y enseñanza.
El e-learning ha cambiado la forma en que interactuamos con la información y las herramientas de aprendizaje. Aprende más sobre cómo las aulas virtuales están impulsando el compromiso para hacerlas parte de tu proceso educativo.
Aayushi Sanghavi
Aayushi Sanghavi is a Campaign Coordinator at G2 for the Content and SEO teams at G2 and is exploring her interests in project management and process optimization. Previously, she has written for the Customer Service and Tech Verticals space. In her free time, she volunteers at animal shelters, dances, or attempts to learn a new language.