Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Cómo usar las aulas virtuales para un compromiso inigualable

10 de Enero de 2022
por Mara Calvello

Cuando piensas en un aula, ¿qué imagen te viene a la mente?

Probablemente imagines inmediatamente a un profesor al frente de la sala, de pie junto a una pizarra blanca, marcador en mano, con filas de pupitres ocupados por estudiantes.

Aunque esto es lo que puede parecer un aula "tradicional", esa imagen está evolucionando para incluir algo más. Gracias a la creciente popularidad de las aulas virtuales, los entornos de aprendizaje ahora pueden ser completamente en línea, lo que significa que los estudiantes pueden aprender desde cualquier lugar.

Cuando se busca dar vida y compromiso al aprendizaje en línea, las aulas virtuales son un gran lugar para comenzar. Mejoran los niveles de interacción a medida que construyes un sentido de comunidad entre los estudiantes en línea.

Existen varios tipos de casos de uso para las aulas virtuales. Algunos incluyen:

  • Enseñar contenido a cualquier ubicación, desde cualquier ubicación
  • Realizar horas de oficina o sesiones de laboratorio
  • Mostrar demostraciones por parte del instructor o estudiante
  • Facilitar presentaciones de estudiantes
  • Invitar a oradores invitados de cualquier parte del mundo
  • Promover discusiones y debates

A medida que la tecnología avanza y se vuelve más fácil de usar, un aula virtual puede parecer muchas cosas diferentes. Aunque antes era exclusivamente en computadoras de escritorio, ahora son accesibles en tu dispositivo móvil. A medida que se desarrollan nuevas funciones, las aulas virtuales se vuelven más colaborativas e interactivas que nunca.

No importa si estás buscando aprender una nueva habilidad, expandir una que ya tienes o seguir un grado avanzado, un aula virtual es un gran recurso al que recurrir.

Elementos de un aula virtual

Al usar software de aula virtual, hay elementos y características específicas que hacen que la enseñanza en este tipo de entorno sea fluida y fácil de usar.

Pizarra en línea

Uno de los elementos más comunes de un aula virtual es la pizarra en línea. Piensa en la pizarra utilizada por la mayoría de los instructores al frente de un aula física que les permite escribir y dibujar para que los estudiantes vean. Es lo mismo, solo que virtual.

Esta función permite a los instructores compartir varios tipos de recursos de aprendizaje con los estudiantes u otros participantes en la pizarra para analizar y discutir durante las sesiones en vivo. Facilitan la colaboración de los participantes, el aprendizaje de varios tipos de contenido y la interacción entre ellos desde cualquier lugar.

Las pizarras en línea generalmente proporcionan la capacidad de hacer zoom, resaltar, dibujar y escribir en las presentaciones, todo mientras es visible para los estudiantes.

Videoconferencia

Lo que hace que un aula virtual sea exitosa es la capacidad de ver las caras del instructor y de los participantes. Eso es posible gracias a la función de videoconferencia que está integrada en las aulas virtuales.

Cuando puedes ver y escuchar a los demás, permite la interacción y comunicación en tiempo real, así como una experiencia más atractiva para todos en el aula. También está el beneficio de poder captar las señales sociales que provienen del contacto visual y el lenguaje corporal.

Compartición de pantalla

La compartición de pantalla es absolutamente necesaria al enseñar en un aula virtual. Puedes hacer demostraciones en vivo, mostrar visuales específicos y utilizar diferentes aplicaciones multimedia.

No solo los participantes pueden ver tu pantalla, sino que si alguien en el aula tiene una dificultad técnica, o si tiene una pregunta específica, puede compartir su pantalla para que puedas ver exactamente lo que está haciendo en su extremo.

Salas de grupos

Ya sea que prefieras trabajar en grupos o no, las salas de grupos proporcionan la capacidad de interactuar con todos los participantes a la vez o crear grupos más pequeños que trabajen en diferentes actividades o lecciones al mismo tiempo.

El facilitador del aula virtual puede asignar uno o más participantes a cada sala de grupos, ya sea para un ejercicio específico basado en equipos o una lección tipo competencia.

Las salas de grupos proporcionan una sensación similar a la de segmentar a los estudiantes en grupos pequeños en proyectos específicos, tal como lo haría un instructor si estuviera enseñando una lección en persona.

Reproductores de medios

Ya sea que estés mostrando un video de YouTube, reproduciendo una canción específica o un clip de una lección diferente, los reproductores de medios pueden hacer que el aprendizaje sea una experiencia más atractiva al utilizar diferentes herramientas durante una sesión en vivo.

Cuando aprovechas esta herramienta útil, puedes usar diferentes tipos de medios para llevar a cabo lecciones y ejercicios dentro de tu estrategia de enseñanza.

Chat de texto

Cuando las aulas virtuales tienen una función de chat, fomentar y mantener discusiones es fácil. También simplifica cómo los instructores y los participantes pueden interactuar entre sí.

Dependiendo de la clase, el chat de texto puede ser utilizado por los estudiantes cuando necesitan hacer una pregunta específica o para dar retroalimentación rápida sobre un punto que se mencionó. También puede proporcionar una forma para que los estudiantes que no se sienten cómodos hablando frente a sus compañeros hagan oír su voz y aporten sus pensamientos a la discusión.

O, como instructor, el chat de texto puede ser utilizado para enviar un mensaje privado a un estudiante individual para verificar si está entendiendo el material sin llamar la atención no deseada sobre ese estudiante.

Grabación

Grabar lecciones en un aula virtual te da la capacidad de monitorear a cualquier tutor dentro de la organización o analizar tu desempeño.

Y, si un estudiante no pudo asistir a una lección, simplemente puede ver la grabación para asegurarse de no perderse ningún material importante de la clase o conferencia. También trae el beneficio de ser revisado para calificaciones de participación.

¿Quieres aprender más sobre Software de Aula Virtual? Explora los productos de Aula Virtual.

Beneficios de un aula virtual

No se puede negar que hay muchos beneficios al usar software de aula virtual. Vamos a desglosarlos.

Mayor conveniencia

Cuando eliminas la limitación de tiempo y ubicación, dos desafíos comunes con un aula tradicional, un aula virtual es simplemente más conveniente. Los estudiantes y los participantes de la lección tienen la libertad de estudiar y terminar la tarea en su propio tiempo, desde cualquier lugar. Además, un aula virtual puede ser accesada por cualquier persona que tenga una computadora, tableta o teléfono inteligente.

Al final del día, un aula virtual les da la conveniencia y la capacidad de aprender en un momento que mejor se adapte a su horario.

Asequibilidad

No se puede negar que el costo de establecer un aula física puede ser costoso. No solo eso, sino que considera el precio que los padres de los estudiantes pagan por la matrícula escolar y otras tarifas.

$500

es la cantidad promedio que los maestros gastan de su propio dinero para decorar sus aulas.

Fuente: NBC News

En un aula virtual, todos los materiales de aprendizaje están disponibles en línea, por lo que los estudiantes no necesitan preocuparse por pagar libros de texto reales. Además, no hay necesidad de pagar por gastos de viaje, incluso si es algo pequeño como el costo de llenar un tanque de gasolina.

Un aula virtual es mucho más rentable, y los ahorros generalmente pueden ser transferidos a los estudiantes, lo que significa que pueden aumentar su carga de cursos porque pueden permitírselo.

Datos e informes

Al utilizar un aula virtual, tienes el beneficio de gestionar fácilmente los datos al alcance de tu mano. No solo incluyen informes de asistencia, sino que también puedes acceder a puntos de datos adicionales que podrían ser útiles al considerar la capacitación de cumplimiento, como prueba de participación e interacciones medidas con estudiantes o participantes.

Retroalimentación rápida

A nadie le gusta estresarse y esperar para saber cómo le fue en un examen. Cuando los estudiantes están inscritos en un programa de grado en línea, cosas como pruebas, tareas, proyectos, cuestionarios y exámenes que se toman utilizando software de aula virtual generalmente se califican tan pronto como se completan.

No solo esto ayuda a rastrear el progreso del estudiante, sino que también libera tiempo para el instructor que de otro modo se gastaría calificando e ingresando calificaciones.

Compartir y monetizar la capacitación

El beneficio de las aulas virtuales es específico para los Cursos Masivos Abiertos en Línea, también conocidos como MOOCs, que son cursos en línea disponibles para que cualquiera se inscriba y participe. Los MOOCs y los programas de grado en línea hacen posible que los educadores compartan y moneticen su capacitación y habilidades de enseñanza sin tener que viajar a diferentes ubicaciones para hacerlo.

Un ejemplo de esto sería si un profesor de habla inglesa enseñara inglés en otro país, como Japón. No tendría que viajar a Japón para hacerlo. En su lugar, puede configurar y establecer un aula virtual.

Crecer la presencia de la marca

Ya sea que tu instituto de enseñanza sea una pequeña universidad privada o una gran universidad, hacer crecer tu marca y atraer a más estudiantes siempre está en tu radar. Ofrecer cursos en línea a través de un aula virtual es una excelente manera de llegar a más estudiantes que pueden no estar en tu área geográfica.

Desventajas de un aula virtual

No hay tantas desventajas en un aula virtual como ventajas, pero hay algunas posibles deficiencias de las que debes estar al tanto.

Capacitación adicional

Una posible desventaja de un aula virtual es que los estudiantes e incluso el instructor pueden no sentirse seguros en su capacidad para usar herramientas digitales de eLearning.

Algunos profesores pueden encontrarse con el problema potencial de adoptar la tecnología, mientras que otros pueden tener problemas para crear los materiales de estudio necesarios en este nuevo formato. Los estudiantes también pueden tardar un tiempo en conocer los entresijos del software de aula virtual.

Debido a esto, es probable que necesites soporte técnico en algún momento, lo que ralentizará el proceso educativo hasta que se resuelva el problema.

Desafíos técnicos

Cada vez que usas un nuevo software, es probable que haya algunas dificultades técnicas y fallos. Ya sea por fallos en el programa, un video con retraso o un audio comprometido, los estudiantes pueden frustrarse con estos problemas, lo que puede disuadirlos del proceso de aprendizaje.

Debido a esto, asegúrate de estar utilizando un software de aula virtual que tenga un servicio al cliente excepcional al que puedas contactar en cualquier momento. Nunca sabes cuándo puede surgir un problema.

Falta de interacción o participación

Aunque las aulas virtuales permiten una interacción y comunicación simulada cara a cara, siempre habrá personas que se beneficien más, y que prefieran, el aprendizaje en persona. Tanto los instructores como los participantes pueden sentirse incómodos con la idea de impartir y participar con el material que se enseña cuando es completamente en un entorno de aula virtual.

Debido a esto, puedes encontrar que los estudiantes son menos propensos a interactuar con otros estudiantes, así como con el instructor. Afortunadamente, los instructores pueden trabajar con los participantes utilizando otras funciones además del video cara a cara, como el chat de texto, para tratar de fomentar el aprendizaje.

Falta de motivación

Para que un estudiante obtenga el máximo provecho de un aula virtual, necesita exhibir autodisciplina y motivación para no solo iniciar sesión en la clase, sino también para participar e involucrarse.

Si un estudiante está luchando con habilidades de gestión del tiempo o procrastinación, podría tener dificultades para completar su tarea o asignaciones a tiempo, así como para evitar distracciones que vienen con asistir a una clase desde cualquier lugar.

Al final del día, los entornos de aula virtual pueden carecer de la estructura que tienen las aulas tradicionales, que algunos participantes necesitan para tener éxito.

7 consejos para una experiencia exitosa en un aula virtual

Si eres un instructor o profesor que busca llevar a cabo un aula virtual exitosa para tus participantes, aquí hay siete consejos a seguir para asegurar que todos alcancen su máximo potencial.

1. Familiarízate con el software

Primero lo primero, conoce el software de aula virtual que estarás usando de adentro hacia afuera. Mira tutoriales, revisa su sitio web oficial y navega por foros en línea con otros profesores. Cuando te tomas el tiempo para entender cada función que el software puede hacer, estás dando el primer paso para proporcionar a tus estudiantes la mejor experiencia de aprendizaje que puedes ofrecer.

Cuando estás enseñando en un entorno virtual, dependes bastante de la tecnología, así que asegúrate de cruzar tus t's y poner los puntos sobre las i's antes de ir en vivo.

2. Determina tus objetivos

Al igual que enseñar en un entorno tradicional, querrás determinar tus objetivos desde el principio. Esto incluye objetivos a corto plazo, como lo que quieres tachar de tu lista de tareas para el final de la semana, además de objetivos a largo plazo, como lo que quieres lograr al final del semestre. Antes de sumergirte en cómo se llevará a cabo tu aula virtual, define objetivos de rendimiento así como objetivos de aprendizaje.

Hacerlo te guiará en la selección de los materiales de aprendizaje, herramientas y métodos correctos que mejor servirán para enseñar a los estudiantes en un aula virtual mientras apoyas tus objetivos.

3. Crea los elementos correctos

Uno de los mayores aspectos del software de aula virtual son las muchas funciones que posee para mejorar cada lección. Cuando emparejas los visuales correctos y herramientas externas, es probable que aumentes el compromiso y la participación con tus estudiantes.

Es de tu interés averiguar a qué recurso gravitan más tus estudiantes, como ver videos de expertos o presentaciones en vivo, jugar juegos, dividirse en grupos o actuar escenarios reales.

Para hacer esto, distribuye un formulario de retroalimentación anónimo donde puedan decirte exactamente de qué es probable que se beneficien. Cuando creas elementos de aprendizaje interactivos en tu aula, también es probable que prevengas el aburrimiento.

4. Establece reglas y expectativas específicas

Cuando se trata de disciplina estudiantil, participación, plazos y el proceso de estudio, es en el mejor interés del instructor y del estudiante establecer reglas y expectativas claras lo antes posible.

Como instructor, asegúrate de comunicar las reglas de manera positiva. En lugar de decir, "no interrumpas a tus compañeros cuando estén hablando", puedes formularlo como, "por favor asegúrate de usar el icono de levantar la mano virtual cuando quieras participar o hacer una pregunta." Algunas reglas y expectativas que puedes establecer en tu aula virtual son:

  • Cuándo silenciar el micrófono.
  • Cómo indicar al instructor si tienes que alejarte.
  • Qué hacer cuando tienes una pregunta.
  • Cuándo se espera que los estudiantes estén en línea.
  • Qué califica como un código de vestimenta apropiado durante las sesiones en vivo.

Relacionado: A medida que consideras las reglas para tu aula virtual, no olvides establecer una política de tolerancia cero para el ciberacoso y cualquier acto disciplinario que seguirá si ocurre.

5. Establece una rutina

Las escuelas tradicionales se basan mucho en la rutina. Los estudiantes tienen un horario establecido, las campanas alertan a los estudiantes y al personal de un cambio de período, y hay un programa de estudios que describe el curso para que los estudiantes sepan qué esperar.

Un aula virtual también debería tener una rutina. No solo una agenda y una rutina mantienen al instructor responsable, sino que los estudiantes estarán mejor informados sobre lo que van a aprender y cuándo. También será más fácil para los estudiantes participar en el proceso de aprendizaje si saben qué sigue en el programa de estudios.

6. Haz más preguntas

Debido a que la participación puede ser un problema en un aula virtual, es importante que los instructores hagan más preguntas de las que harían en un entorno de aula tradicional. Cuando haces más preguntas, alargas la atención de tus estudiantes, que ya puede ser más corta debido al entorno virtual.

Este también es un método para asegurar que todos estén incluidos en las discusiones de clase. Asegúrate de tomar nota de qué estudiantes están ansiosos por responder y cuáles consistentemente evitan las discusiones de clase.

7. Haz una prueba

La práctica hace al maestro, especialmente cuando se experimenta con un entorno de aula virtual por primera vez. Incluso una vez que crees que lo tienes perfecto, siempre deberías darle al menos una prueba para asegurarte de que todo funcione sin problemas después de su lanzamiento.

Es de tu interés llevar a cabo una lección "simulada" para que puedas estar al tanto de cualquier posible fallo dentro del software para que no haya sorpresas cuando realices una sesión de entrenamiento por primera vez.

¿Cuál es el mejor software de aula virtual?

El mercado de aulas virtuales está lleno de opciones, por lo que puede ser difícil reducir el mejor software para ti y tus necesidades. Para ayudarte a tomar una decisión, G2 te tiene cubierto.

* A continuación se presentan los cinco principales software de aula virtual del Informe Grid® de Primavera 2020 de G2. Algunas reseñas pueden estar editadas para mayor claridad.

1. Adobe Connect

Adobe Connect es un producto de conferencias web seguro, flexible, extensible y rico en funciones que proporciona soluciones para la capacitación rápida en el aula. Es accesible en cualquier lugar, en cualquier momento y en prácticamente cualquier dispositivo.

Utiliza herramientas de autoría de contenido líderes en la industria, capacidades ricas de registro de estudiantes y potentes herramientas de gestión y seguimiento de estudiantes para ofrecer experiencias inmersivas en el aula virtual.

Adobe Connect

Lo que les gusta a los usuarios:

“Adobe Connect es fácil de usar, además la interfaz de usuario es simple, intuitiva y optimizada. En general, funciona sin problemas sin fallos y hace todo lo que necesita sin desorden excesivo. Está lleno de funciones útiles como encuestas, compartir archivos, botones de 'levantar la mano', 'reacción' y 'alejarse', controles de presentador para silenciar a los asistentes y anotaciones.

El proceso de unirse a una reunión es fácil: el presentador envía un enlace, haces clic en el enlace, ingresas tu nombre, abres la aplicación o usas la versión web, ¡y estás dentro! Unirse al audio es igual de simple y funciona muy bien independientemente del periférico (altavoces, micrófono, auriculares) que se esté utilizando.”

- Reseña de Adobe Connect, Chelsea H.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“El audio o el video a veces se congela durante el uso, especialmente cuando intentamos compartir pantallas. Esto probablemente se deba a que el software requiere una conexión a Internet fuerte para operar.”

- Reseña de Adobe Connect, Tora M.

2. Blackboard Collaborate

Blackboard Collaborate es una herramienta de aula virtual y colaboración en línea de un solo clic diseñada específicamente para instituciones que necesitan ofrecer opciones de aprendizaje más atractivas, personalizadas y flexibles para los estudiantes.

Va más allá de las conferencias web tradicionales para satisfacer las extensas y variadas necesidades de colaboración de los educadores y estudiantes de hoy. Diseñado con el estudiante en mente, ofrece un nivel de compromiso que hace que los estudiantes olviden que no están en un aula física.

Blackboard Collaborate

Lo que les gusta a los usuarios:

“Me encanta la capacidad de compartir pantallas y escribir en una pizarra en blanco para colaborar en tiempo real. También aprecio las funciones intuitivas de moderador para poder chatear con los estudiantes y que puedan levantar la mano si estoy en otra sala con otro estudiante. La sección de carga de archivos suele ser muy rápida y los documentos PDF se ven bien cuando los comparto con los estudiantes.”

- Reseña de Blackboard Collaborate, Jordan T.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“A veces, los cuadros de texto y otros componentes de diálogo dentro de Blackboard Collaborate pueden fallar. El estudiante o participante estará escribiendo, chateando por video o grabando, y el cuadro que estaba usando simplemente desaparecerá de la vista. Esto podría ser un problema de hardware en lugar de Collaborate, pero en nuestra experiencia, ha sucedido con frecuencia.”

- Reseña de Blackboard Collaborate, John D.

3. BigBlueButton

BigBlueButton es un sistema de conferencias web, diseñado para el aprendizaje en línea. Está construido pensando en profesores, estudiantes y escuelas al permitirte compartir tu audio, diapositivas, chat, video y escritorio con los estudiantes. También cuenta con encuestas integradas, lo que facilita la participación de los estudiantes. Los profesores también pueden grabar sus conferencias, haciéndolas disponibles para su revisión posterior.

Otras características incluyen compartir pantalla, emojis, cámaras web, salas de grupos y pizarra multiusuario.

BigBlueButton

Lo que les gusta a los usuarios:

“La estructura de sala/contraseña es más fácil de navegar para muchas personas que un enlace de reunión de Skype o Zoom. Generalmente solo enlazamos a nuestra página de inicio de BigBlueButton y dejamos que los asistentes a la reunión sepan a qué sala unirse en la invitación a la reunión. BigBlueButton también maneja sin problemas reuniones con múltiples ubicaciones remotas, con las que nos encontramos a menudo, y el audio generalmente es de bueno a excelente. Las herramientas de presentador también son intuitivas y útiles.”

- Reseña de BigBlueButton, Ian M.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“La conexión no es muy estable y hay problemas con los micrófonos y las herramientas de la pizarra. Esto es especialmente frustrante ya que estas características son esenciales para mis clases y para la presentación en sí.”

- Reseña de BigBlueButton, Ana C.

4. LearnCube

LearnCube ofrece un software de aula virtual intuitivo y sin problemas que es perfecto para profesores y escuelas en línea que desean características diseñadas específicamente, mejores conocimientos sobre la clase y su propia identidad de marca.

Las características de este software incluyen chat de texto, pizarra en línea, clases privadas, compartir archivos y medios, interacción en el aula y más.

LearnCube

Lo que les gusta a los usuarios:

“Actualmente estoy enseñando inglés en línea a estudiantes a los que anteriormente enseñé en tiempo real y en espacio real... en el aula. La transición a lecciones basadas en línea en sí misma es un ajuste. Inicialmente, usé Skype, pero pronto encontré dificultades, ya que no parecía un aula.

Después de buscar otra alternativa, me encontré con LearnCube. Los estudiantes ahora realmente sienten que están en un aula. Lo disfrutan mucho. Además, es amigable para los estudiantes y no está sobrecomplicado como otras plataformas educativas. Muchos otros proveedores están orientados a usuarios adultos, pero LearnCube también atiende a niños.”

- Reseña de LearnCube, Chrissa B.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“La única consideración es que LearnCube requiere al menos una conexión de red promedio. Algunos estudiantes tenían una conexión muy mala o equipos desactualizados, lo que dificultaba un poco la conexión. Pero supongo que este es un problema general, y no específico de LearnCube.”

- Reseña de LearnCube, Cleri S.

5. WizIQ

WizIQ proporciona una solución completa para tutores, institutos y organizaciones para ofrecer clases en línea en vivo y lanzar cursos autodirigidos. Es fácil de usar y da la libertad a los estudiantes de acceder a los cursos desde cualquier ubicación y dispositivo.

Con WizIQ, las empresas pueden lanzar su propio portal de aprendizaje/capacitación con marca personalizada con características como aula virtual, creador de cursos, creador de pruebas y evaluaciones, aplicación móvil personalizada, comercio electrónico e informes.

WizIQ

Lo que les gusta a los usuarios:

“Considero que WizIQ tiene un gran impacto en la mayoría de sus usuarios, ya que es la mejor plataforma alojada en la nube que me permite enseñar y participar en clases en vivo cara a cara con mis estudiantes. Da la sensación de estar en contacto con mis estudiantes como si estuviéramos en un aula juntos, pero en realidad estamos en la comodidad de nuestros hogares o en cualquier otro lugar.

La transmisión de audio y video funciona bien, rara vez tengo problemas. WizIQ también tiene una opción para que los usuarios carguen el contenido y lo compartan con otras personas para que lo vean en la pantalla. Considero que este software es muy completo y útil para mejorar la educación en línea.”

- Reseña de WizIQ, Miller M.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Lo único negativo que tuve al trabajar con WizIQ fue la falta de soporte al cliente improvisado. Es más una herramienta de "Leer y Hacerlo tú mismo", lo que a veces no nos ayuda a resolver la causa del problema y tenemos que solucionarlo nosotros mismos. Algunos problemas necesitan ser rectificados de inmediato cuando hay una clase en vivo en progreso. La falta de respuesta inmediata puede poner a la organización en una mala posición y causar que los estudiantes y participantes tengan una mala experiencia.”

- Reseña de WizIQ, Hanaa I.

El conocimiento es poder

Ya sea que seas un estudiante que busca aprender una nueva habilidad o un profesor interesado en compartir tu conocimiento con otros, las aulas virtuales te dan la oportunidad de hacerlo de manera fluida, sin importar dónde te encuentres.

Con tantas aulas virtuales disponibles para ti, nunca ha habido un mejor momento para aprender el idioma que siempre has querido hablar, dominar un nuevo oficio o cualquier cosa intermedia.

Descubre aún más sobre cómo la educación se está volviendo virtual con los entresijos de edtech y cómo está dando forma al rostro de la educación.

Mara Calvello
MC

Mara Calvello

Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.