Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Cómo convertir VDI en el sueño de un trabajador remoto

23 de Abril de 2025
por Mary Clare Novak

Hoy en día, es raro que una organización no proporcione una forma para que las personas dentro de ella accedan a sus escritorios de manera virtual.

Ya sea que tengas un equipo que opere de forma remota una vez a la semana o que tus representantes de ventas en la carretera trabajen desde una variedad de dispositivos, las organizaciones necesitan algún elemento de virtualización para apoyar a estos usuarios en su día a día.

Esencialmente, con software VDI, puedes acceder a tu escritorio desde cualquier lugar, en cualquier momento, con cualquier dispositivo. En el lugar de trabajo digital moderno, VDI permite a los empleados acceder a las aplicaciones, sistemas operativos e información que necesitan a través de un portal seguro, aumentando la productividad y accesibilidad sin sacrificar la seguridad.

VDI vs. virtualización de escritorio

La virtualización de escritorio es un término general que se refiere a cualquier tipo de tecnología que separa un escritorio de su hardware. En resumen, la virtualización de escritorio es lo que permite a las personas acceder a sus escritorios virtuales desde cualquier lugar que no sea el servidor central.

VDI es un tipo de virtualización de escritorio, pero la virtualización de escritorio también se puede implementar de otras maneras, como el software de escritorio remoto.

¿Quieres aprender más sobre Proveedores de Infraestructura como Servicio (IaaS)? Explora los productos de Infraestructura como Servicio (IaaS).

VDI vs. RDS

Nuevamente, VDI permite a los usuarios acceder de forma remota a todo el sistema operativo de una computadora. Actúa como un servicio de entrega para otros dispositivos.

El software de escritorio remoto (RDS) permite a los usuarios conectarse e interactuar con una computadora en otra ubicación, utilizando Internet o una red interna.

Si bien ambos permiten a los usuarios acceder a escritorios desde una ubicación remota, VDI y RDS se utilizan de manera diferente. Con RDS, a múltiples usuarios se les da acceso al mismo entorno. Las instancias de escritorio pueden personalizarse, pero no están designadas para ningún usuario en particular.

Los usuarios de VDI, por otro lado, tienen acceso a su propia PC física o máquina virtual, o pueden acceder a una máquina virtual compartida.

VDI vs. VM

Una máquina virtual (VM) es una versión virtual de un sistema informático con su propia CPU, memoria e interfaz de red. Las VM tienen todas las capacidades y funcionalidades de una computadora real. De alguna manera, crear una máquina virtual es como crear una computadora en una computadora.

Los escritorios virtuales se alojan en máquinas virtuales. Piensa en una máquina virtual como una computadora maestra, y en un escritorio virtual como las computadoras que son habilitadas por ella.

No puedes tener un escritorio virtual sin una máquina virtual, pero puedes tener una máquina virtual sin un escritorio virtual.

5 componentes de VDI

Antes de explicar cómo funciona VDI, primero debemos repasar los cinco componentes clave de VDI: virtualización, hipervisor, broker de conexión, grupos de escritorios y virtualización de aplicaciones.

Todos estos elementos juegan roles cruciales en la entrega de un escritorio virtual a un usuario autenticado a través de un portal seguro.

1. Virtualización

La virtualización no solo se refiere a hacer una versión virtual de algo, sino también a la tecnología que permite a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una computadora a la vez.

Cuando se aplica a un VDI, la virtualización se refiere a la capacidad de dividir un sistema operativo en múltiples capas. De esta manera, si el hardware de un sistema falla, los datos almacenados en él no se perderán por completo porque todo estaba virtualizado.

2. Hipervisor

La virtualización no puede ocurrir sin un hipervisor, que es el software que separa el sistema operativo de su hardware. Los hipervisores también alojan máquinas virtuales, que alojan escritorios virtuales.

Esta herramienta crea un entorno virtual para que el hardware pueda dividirse en múltiples máquinas virtuales diferentes, cada una con su propio sistema operativo, configuración y aplicaciones. Con VDI, los hipervisores crean "instancias de escritorio", que son esencialmente escritorios separados que pueden ser operados y mantenidos por los usuarios.

3. Broker de conexión

Un broker de conexión es un software que gestiona las conexiones a los recursos. En términos de VDIs, los brokers de conexión conectan a los usuarios con su instancia de escritorio deseada.

Los brokers de conexión son responsables de asignar usuarios a escritorios remotos, verificar credenciales para asegurarse de que todos los usuarios estén autenticados y realizar un seguimiento de las instancias de escritorio activas e inactivas.

4. Grupos de escritorios

Un grupo de escritorios es un conjunto de escritorios configurados de manera idéntica que se alojan en máquinas virtuales. Agrupar un conjunto de escritorios puede ayudar a automatizar procesos para los administradores, ya que les permite aplicar una cierta configuración o aplicación a más de un escritorio a la vez.

Por ejemplo, si tus departamentos de ventas y éxito del cliente utilizan mucho el mismo software, puedes agrupar sus escritorios y aplicar cambios a ambos a la vez.

5. Virtualización de aplicaciones

La virtualización de aplicaciones es una tecnología que permite a los usuarios acceder a aplicaciones desde una computadora diferente a aquella en la que está instalada la aplicación. En términos de VDIs, los departamentos de TI pueden configurar una aplicación en un servidor y ofrecer su uso a varios otros usuarios finales, para que también tengan acceso a ella.

Por ejemplo, si el departamento de TI de tu empresa instaló una herramienta en el servidor de la empresa, en lugar de instalar la aplicación en el dispositivo de cada persona que la necesitará, también pueden instalarla en los escritorios de otros usuarios finales con la virtualización de aplicaciones. Para ambos usuarios, la experiencia es exactamente la misma.

¿Cómo funciona VDI?

Ahora que conocemos los diferentes factores que hacen posible la infraestructura de escritorio virtual, profundicemos en cómo funciona realmente la herramienta.

Primero, la empresa que busca utilizar la infraestructura de escritorio virtual debe virtualizar todo con un hipervisor. Ese hipervisor alojará la máquina virtual, y esa máquina virtual alojará el escritorio virtual.

Cuando alguien inicia sesión en su escritorio virtual, el broker de conexión autenticará al usuario y lo conectará a su instancia de escritorio virtual. Para mantener el acceso, los usuarios finales deben estar siempre conectados al servidor gestionado centralmente.

La imagen del escritorio virtual que el usuario ve es un clon del escritorio maestro, que es donde se instalan todas las aplicaciones. Esto significa que las aplicaciones en el escritorio maestro están disponibles para los usuarios que trabajan en escritorios virtuales.

how does VDI work

Si una empresa tiene un gran número de usuarios que requieren las mismas aplicaciones, pueden crear grupos de escritorios que les permitirán automatizar la virtualización de aplicaciones.

Si un individuo o grupo de escritorios virtuales se vuelve inactivo, el broker de conexión puede apagarlos, lo que abrirá más capacidad en el servidor para acomodar a más usuarios activos.

Opciones de implementación de VDI

Si bien acceder de forma remota a un escritorio es una ventaja para cualquiera, la implementación de VDI que utilice tu organización afectará los beneficios asociados. Hay dos tipos de implementaciones de VDI: persistente y no persistente.

VDI persistente

VDI persistente permite que el usuario cree un escritorio virtual personal. En esta implementación, un usuario inicia sesión en la misma imagen de escritorio virtual cada vez. Todos los cambios que realicen en los datos y aplicaciones en cualquier dispositivo se guardan en esa instancia de escritorio.

Si un usuario tiene que cambiar de dispositivo, con una implementación de VDI persistente, puede hacerlo sin preocuparse por perder su trabajo. VDI persistente es más común en entornos empresariales y escolares, donde los usuarios necesitan regularmente volver al mismo escritorio.

VDI no persistente

Con un VDI no persistente, por otro lado, no puedes contar con conectarte al mismo escritorio virtual cada vez que inicias sesión. Al iniciar sesión, el usuario podría conectarse al mismo escritorio cada vez, o a uno del mismo grupo de escritorios. No hay forma de saberlo.

Cualquiera que sea el caso, ninguno de sus cambios se guarda una vez que reinician. Dado que no se tiene que guardar nada, TI no tiene que gestionar un montón de escritorios virtuales diferentes, lo que reduce costos y permite una gestión de datos más sencilla.

Los VDIs no persistentes se utilizan a menudo en lugares donde los usuarios no quieren que se almacene su información privada, como laboratorios de computadoras públicos, bibliotecas o quioscos.

Al decidir qué tipo de implementación de VDI debería usar tu organización, hazte esta pregunta: "¿Requerirán los usuarios acceso único a un escritorio, o requerirán todas las capacidades que ofrece una computadora física personal?"

Si las personas en tu organización solo necesitarán iniciar sesión para usar las aplicaciones de la computadora sin acceder a nada personal o personalizable, la implementación de VDI no persistente es tu mejor opción. Sin embargo, si están tratando los dispositivos de tu organización como su propia computadora personal, implementar un VDI persistente les dará las capacidades que necesitan.

5 casos de uso de VDI

Un usuario que accede de forma remota a un escritorio virtual con un VDI puede gestionar el sistema operativo, las aplicaciones y los datos como si la computadora que almacena todo (que en este caso sería una máquina virtual) estuviera justo frente a ellos.

Mucha gente busca acceder de manera segura al contenido de una computadora de forma virtual, pero hay cinco casos de uso comunes donde se utiliza VDI en el mundo digital moderno.

1. Trabajadores remotos

La cantidad de personas que trabajan de forma remota en los Estados Unidos se ha disparado. Ya sea que estén en la carretera vendiendo o simplemente trabajando en otro lugar que no sea la oficina, necesitan poder acceder a sus aplicaciones de escritorio.

Por suerte, con VDI, los trabajadores remotos pueden acceder a un escritorio idéntico en cualquier dispositivo, desde cualquier lugar, en cualquier momento. Además, el departamento de TI de su empresa puede gestionarlo.

Consejo: Aunque el broker de conexión dentro de tu sistema VDI autentica a los usuarios, con el cibercrimen en constante aumento, siempre es mejor tener una capa adicional de seguridad. Usa software de inicio de sesión único (SSO) para asegurarte de que tu información alojada en escritorios virtuales esté segura y solo sea visible para los usuarios previstos.

2. Empresas con trabajo por turnos

El trabajo por turnos es un método de empleo diseñado para proporcionar servicio las 24 horas. Para las empresas que implementan trabajo por turnos, como los centros de llamadas, VDI permite a su departamento de TI gestionar todos los escritorios en uso y proporcionar las herramientas necesarias desde una única ubicación.

Los trabajadores por turnos generalmente no requieren su propia computadora personal. A medida que llegan a trabajar, pueden iniciar sesión en un dispositivo, acceder a su propio escritorio virtual, realizar su trabajo como de costumbre, cerrar sesión, y la siguiente persona puede hacer lo mismo en el mismo dispositivo.

3. Salud

Como se mencionó anteriormente, VDI requiere un broker de conexión para autenticar a los usuarios que intentan acceder a un determinado escritorio virtual. En una industria como la salud, donde la privacidad es una preocupación principal, los VDIs pueden personalizar los permisos para cada escritorio virtual, dando acceso solo al personal autenticado.

Con VDI, los profesionales médicos pueden acceder a los registros de sus pacientes utilizando su escritorio virtual en cualquier dispositivo en la oficina.

4. Educación

A medida que las escuelas se adaptan a los avances tecnológicos de hoy, aún pueden tener un número limitado de dispositivos que no pueden acomodar a todos los estudiantes. Con VDI, esto no es un problema.

Los estudiantes pueden recibir sus propias credenciales de inicio de sesión, dándoles acceso a su propio escritorio virtual desde cualquier dispositivo dentro de la escuela. A medida que los estudiantes avanzan y dejan la escuela, TI puede simplemente eliminar su escritorio virtual, abriendo más espacio para nuevos usuarios estudiantes entrantes.

Además, TI puede limitar a qué tienen acceso los estudiantes desde una ubicación central, por lo que las restricciones de sitios web y aplicaciones no tienen que aplicarse a cada dispositivo individual.

5. Usuarios con múltiples dispositivos

No es raro que a los empleados se les dé más de un dispositivo para trabajar. Si este es el caso de tu empresa, puedes implementar VDI para que los profesionales puedan acceder a su escritorio virtual desde cualquier dispositivo en el que se espera que trabajen.

Cómo implementar VDI

Si has decidido que quieres implementar software VDI en tu organización, ¡genial! Solo hará que la vida de los usuarios en tu organización sea más fácil. Aquí te explicamos cómo deberías hacerlo.

Entender las necesidades de los usuarios

Primero, necesitas entender las necesidades únicas de los usuarios que estarán utilizando el VDI en tu organización.

¿Requerirán escritorios personalizables? ¿O un escritorio genérico será suficiente? ¿Qué se requerirá de las instancias de escritorio virtual en términos de capacidad y aplicaciones?

Determinar cómo tu organización estará utilizando el VDI, y más importante aún, las instancias de escritorio virtual que proporciona, es el primer paso en la implementación.

Seleccionar un producto

Una vez que hayas comprendido lo que los usuarios en tu organización necesitarán en un VDI, dirígete a G2 y revisa tus opciones para un producto.

Todo está clasificado en base a reseñas de usuarios reales, así que deja que los clientes reales hablen por el producto y encuentra uno que se adapte a las necesidades de tu negocio. Asegúrate de tener en cuenta cosas como las características disponibles, el segmento de mercado y la satisfacción del usuario.

Preparar tu red

Con una herramienta en mente, deberías preparar tu red. Debido a que el rendimiento de tu VDI depende del de tu red, necesita estar lista para su uso. A medida que implementas tu VDI, toma nota de los períodos de uso máximo para asegurarte de que tu red tenga la capacidad de manejarlo.

Prueba

Como con cualquier otra implementación de software nuevo, pruébalo. Asegúrate de que tu ancho de banda esté provisionado adecuadamente y haz ajustes donde sea necesario. No olvides pedir comentarios a otros usuarios dentro de la organización: podrían notar un problema que tú pasaste por alto.

Beneficios de VDI

VDI ofrece una experiencia de usuario que refleja tener acceso a todo en tu oficina en cualquier momento, desde cualquier lugar.

Para los usuarios que están en movimiento, o aquellos que tal vez no tienen una computadora personal, VDI puede aliviar sus puntos de dolor de sentirse desconectados. En los espacios de trabajo digitales de hoy, VDI se está convirtiendo más en una solución "imprescindible" que en una "agradable de tener".

Pero eso no significa que VDI no sea todavía agradable de tener. ¡Ciertamente lo es! Deja que estos beneficios hablen por sí mismos.

Permite el acceso remoto

En primer lugar, la razón principal por la que las personas usan VDI es porque permite a los usuarios acceder a sus escritorios de forma remota desde cualquier dispositivo.

Mejor aún, sin importar el dispositivo que usen para acceder a su escritorio virtual, la interfaz de usuario se verá igual. Esto evitará obstáculos en el camino cuando los usuarios inicien sesión en su escritorio virtual por primera vez en un dispositivo en particular, reduciendo la curva de aprendizaje.

Mejora la seguridad

Otra razón por la que las personas usan VDI es por la sensación de saber que, aunque su instancia de escritorio personal puede ser accedida desde cualquier parte del mundo, los datos dentro de ella permanecen seguros.

Toda la información que se vuelve accesible para los usuarios se almacena en el servidor de la máquina virtual, no en el dispositivo que se está utilizando actualmente. Hay una diferencia entre dónde están las cosas accesibles y dónde están las cosas almacenadas. Nuevamente, debido a que las instancias de escritorio se almacenan en el servidor central, no hay preocupación por los dispositivos individuales que se utilizan para acceder a ellas.

También en cuanto a seguridad, los administradores, que generalmente se encuentran en tu departamento de TI, pueden controlar a qué tienen acceso los usuarios en sus escritorios virtuales. Si las políticas cambian, el acceso a aplicaciones o ciertos datos puede ser otorgado o retirado así de rápido.

Reduce costos

Además de los beneficios que VDI proporciona a los usuarios, el software también alivia los puntos de dolor de los costos de TI y las pérdidas de tiempo.

En primer lugar, TI no está obligado a comprar y configurar un dispositivo para cada usuario. En su lugar, las aplicaciones y actualizaciones para cada herramienta que utiliza su organización pueden instalarse una vez en lugar de en cada dispositivo en uso.

Esto no solo liberará el tiempo de tu departamento de TI para que puedan centrarse en problemas más urgentes, sino que reduce la necesidad de realizar compras y mejoras continuas de hardware.

Desventajas de VDI

Hay muchas razones para implementar un VDI en tu organización. Si bien ofrece muchos beneficios, también hay algunas razones para no usar un VDI. Estas desventajas no se están destacando para disuadirte de usar VDI, sino más bien como una advertencia de problemas que podrías tener que enfrentar.

También deberías tener en cuenta estos fallos al seleccionar una solución de VDI. Podría haber un producto que maneje particularmente bien uno de los siguientes problemas.

Altos costos de implementación

Sin dudarlo, una de las desventajas más significativas de VDI son los altos costos de implementación y gestión.

El precio de actualizar constantemente el equipo de red y el hardware se acumulará con el tiempo, y pronto, los gastos podrían ser equivalentes a comprar a todas las personas dentro de tu organización una computadora personal nueva.

Posibilidad de errores en todo el sistema

Si bien poder solucionar problemas desde una ubicación (en lugar de la cantidad de dispositivos en uso dentro de tu organización) es conveniente, VDI también plantea el riesgo de errores en todo el sistema.

Un problema así puede impedir que todos los usuarios conectados al servidor central de VDI accedan a su escritorio virtual, perjudicando la productividad. Un problema, y tu lugar de trabajo podría detenerse instantáneamente.

Problemas de gestión únicos

Las necesidades de los usuarios que acceden a tu VDI pueden variar, y esto puede crear un dolor de cabeza para los departamentos de TI.

Si alguien necesita un conjunto único de programas o aplicaciones, TI tendrá que intervenir y crear una imagen de escritorio separada. Si muchas personas necesitan escritorios personalizados, podrías exceder tus límites de almacenamiento, sin mencionar el ancho de banda de tu departamento de TI.

Requisitos de red aumentados

Antes de implementar un VDI, necesitarás asegurarte de que pueda manejar los requisitos de tu red.

Si los usuarios de VDI están trabajando en hojas de cálculo u otros documentos, la red de VDI no requerirá mucho. Sin embargo, si las personas están trabajando con gráficos o transmitiendo mucho video, tu servidor deberá estar listo para gestionar ese tráfico.

Mejores soluciones de VDI

Con toda la información anterior en mente, podrías estar listo para finalmente comprar una solución de VDI para tu negocio.

* A continuación se presentan los cinco principales software de infraestructura de escritorio virtual del Informe Grid®️ de Primavera 2020 de G2. Algunas reseñas pueden estar editadas para mayor claridad.

VirtualBox

VirtualBox es una solución de VDI gratuita y de código abierto. Basado en reseñas de usuarios, VirtualBox es más adecuado para empresas y organizaciones más grandes.

Lo que les gusta a los usuarios:

"Su interfaz es muy intuitiva y fácil de usar. Permite detallar cada característica de la máquina virtual que deseas crear y actualmente admite una gran cantidad de sistemas Windows y Linux para la virtualización. También tiene complementos que permiten que la pantalla de la máquina virtual se adapte a la pantalla de la máquina host."

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Me ha resultado difícil virtualizar el sistema operativo Mac OS. Instalar un sistema operativo que no sea Linux o Windows es muy difícil. Creo que en ese aspecto podrían expandirse y mejorar."

- Reseña de VirtualBox, Edwin F.

Citrix Workspace

Citrix Workspace proporciona un espacio de trabajo digital seguro, permitiendo a los usuarios trabajar desde casi cualquier lugar. Una característica que ofrece Citrix Workspace es la integración perfecta con tus sistemas existentes y la sincronización de archivos entre dispositivos de escritorio y móviles.

Lo que les gusta a los usuarios:

"Citrix me permite iniciar sesión de forma remota y completar mi lista de tareas. Todas mis aplicaciones pueden ser accedidas desde mis dispositivos remotos. El receptor me permite trabajar sin saturar mi dispositivo personal o ralentizar mi velocidad."

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Nuestra cuenta de Skype no es accesible a través de Citrix, por lo que no podemos conectarnos y ver ciertos proyectos de forma remota. Además, la resolución parece que podría ser un poco mejor al iniciar sesión en el portal en línea."

- Reseña de Citrix Workspace, Jose C.

Fusion

Fusion es una solución de VDI que se especializa en ejecutar programas de Windows en una Mac.

Lo que les gusta a los usuarios:

"Me gustó que pudiera deslizarme de un lado a otro entre mis pantallas en mi Mac para acceder a programas exclusivos de PC. Podía acceder a todos los archivos de mi computadora desde él."

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Ocupa una gran cantidad de espacio y se "suspendería" si estaba excediendo el ancho de banda e interrumpía mi trabajo. También encontré un error donde a veces no podía acceder a Internet desde la aplicación de Windows aunque mi Mac estaba conectada perfectamente. Restablecer la red no siempre lo solucionaba y a menudo tenía que reiniciar todo el sistema para esperar solucionarlo."

- Reseña de Fusion, Megan T.

Workstation Pro

Workstation Pro es una herramienta de VDI que permite a los usuarios desarrollar, probar, demostrar y desplegar software ejecutando múltiples sistemas operativos en la misma PC al mismo tiempo.

Lo que les gusta a los usuarios:

"Gran herramienta para crear, editar, montar, ejecutar y compartir máquinas virtuales. Cambio e instalación fácil de sistemas operativos, como Windows y Linux. La capacidad de trabajar con el nivel empresarial de este producto permite múltiples virtualizaciones, compartir máquinas virtuales, integración con vSphere, conexión remota e integración simple en la nube."

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Es necesario tener una buena PC para ejecutar este programa porque las computadoras con pocos recursos pueden presentar un inmenso retraso y errores cuando las máquinas virtuales están estresadas."

- Reseña de Workstation Pro, John C.S.

Hyper-V

El servidor Microsoft Hyper-V proporciona una forma simple, confiable y rentable de virtualizar tus escritorios y acceder a ellos de forma remota sin necesidad de preocuparse por la seguridad.

Lo que les gusta a los usuarios:

"La virtualización con Hyper-V es muy fácil de configurar, muy fácil de gestionar y muy estable. La interfaz de gestión es muy intuitiva, como usar Windows 10 en tu PC."

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Algunas empresas más grandes probablemente implementarán una falta de opciones para empresas muy grandes, como el balanceo de carga y la conmutación por error instantánea."

- Reseña de Hyper-V, Simon C.

La virtualización es la nueva dominación

El software está aquí para permitir que las personas dentro de tu organización sean productivas, y la infraestructura de escritorio virtual trabaja para hacer exactamente eso. Poder acceder a un escritorio potencialmente personalizado desde cualquier parte del mundo es, de hecho, un lujo moderno, pero eso no significa que los usuarios de tu organización no deberían tenerlo.

Si estás usando VDI para habilitar tu fuerza laboral remota, revisa 33 otras soluciones que los harán tan productivos como si estuvieran en la oficina. Tal vez incluso más.

Mary Clare Novak
MCN

Mary Clare Novak

Mary Clare Novak is a former Content Marketing Specialist at G2 based in Burlington, Vermont, where she is explored topics related to sales and customer relationship management. In her free time, you can find her doing a crossword puzzle, listening to cover bands, or eating fish tacos. (she/her/hers)