Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Desenmarañando la Web 3.0

7 de Febrero de 2022
por Shalaka Joshi

La línea entre los mundos físico y digital se está desvaneciendo gradualmente. Hace unas décadas, ideas que eran un sueño ahora son parte de nuestras vidas. Es fascinante cómo ha evolucionado la computación: desde solo computadoras hasta la disponibilidad de internet y la conexión de casi todos los dispositivos. Las ciudades ahora están creando sus gemelos digitales para la planificación de infraestructuras, y las marcas están utilizando modelos 3D holográficos para desfilar en la pasarela de la moda.

La tecnología nos empuja constantemente a hacerlo mejor, haciendo emocionante ver cómo se desarrolla el futuro de la web.

Cómo un tuit inició la conversación sobre la web 3.0

En diciembre de 2021, hubo mucho alboroto sobre la web 3.0. El ex CEO de Twitter, Jack Dorsey, inició la conversación con un tuit que decía: “No posees 'web3'. Los VC y sus LP sí. Nunca escapará de sus incentivos. En última instancia, es una entidad centralizada con una etiqueta diferente. Sepan en lo que se están metiendo…”

El tuit provocó un frenesí en internet y se dijo mucho por parte de muchos. Para descifrar la escuela de pensamiento detrás del tuit, comencemos por entender qué es realmente la web 3.0.

    

¿Qué es la Web 3.0?

La Web 3.0 aún no tiene una definición universalmente aceptada todavía. Es una próxima tercera generación de internet que utiliza blockchain, descentralización e inteligencia artificial (IA) como sus bloques de construcción. El objetivo de la web 3.0 radica en mejorar la comunicación humana en el mundo real.

Se anticipa que la web 3.0 combinará características de la web 1.0 y la web 2.0, eliminando sus deficiencias. Pero, ¿qué pasó con la web 1.0 y la web 2.0 que ahora hemos llegado a esta etapa de la tecnología?

La evolución de internet

La web 1.0, o la primera generación de internet, se lanzó en la década de 1990. Se construyó con el objetivo de hacer disponibles artículos académicos y de investigación a los usuarios, en forma de "solo lectura", con sitios web estáticos (los usuarios no podían interactuar con el contenido en los sitios web). Esta deficiencia se solucionó en la siguiente generación de internet, la web 2.0.

La web 2.0 es la generación actual de internet. Proporciona más libertad en términos de creación de contenido y monetización, haciéndola más interactiva. Sin embargo, la web 2.0 tiene fallas en cuanto al manejo de datos, ya que es en gran medida centralizada.

En un esfuerzo por eliminar tales problemas con la web 2.0, los desarrolladores están ansiosos por llevar internet al siguiente nivel. ¡Bienvenida, web 3.0!

la evolución de la web

Fuente: appinventiv

La arquitectura IT detrás de hacer realidad la web 3.0

El espacio tecnológico actual ya está en la fase tardía de la web 2.0 y en las primeras etapas de la web 3.0. Para saber cómo es diferente la web 3.0 a nivel tecnológico, es esencial entender la arquitectura IT. La arquitectura IT se compone de tres capas principales:

  • Interacción: El contenido, software o hardware con el que interactuamos
  • Computación: El trabajo de fondo que permite la interacción
  • Información: Los datos que ayudan a que las funciones se completen correctamente

La ilustración a continuación muestra la transición de la web con respecto a los componentes de la arquitectura IT.

la transición de la web con respecto a los componentes de la arquitectura IT.

Fuente: Deloitte Insights

En el frente de la interacción de la tecnología, tenemos tecnología portátil como relojes inteligentes, rastreadores de salud y dispositivos portátiles de seguridad. Mientras que, la base de estos productos es la tecnología de libro mayor distribuido, que está en el corazón de la descentralización. Ayuda a los usuarios a acceder a los registros a través de la red en unos pocos segundos. La web 3.0 tiene mucho más que ofrecer.

Transición a la web 3.0

El ecosistema de internet actual enfrenta una plétora de problemas como la seguridad de datos, lo que hace que las organizaciones busquen un software de gobernanza de datos robusto. El software de gobernanza de datos ayuda a mantener la seguridad de los datos bajo control creando políticas y supervisando quién puede acceder a los datos y hasta qué profundidad. Con la introducción de la web 3.0, podemos esperar que algunos de estos problemas se aborden, y también prometer a los usuarios de internet más:

  • Descentralización
  • Acceso sin permisos
  • Datos ubicuos
  • IA avanzada

Descentralización

Dado que los datos en la web 2.0 se almacenan en repositorios centrales, propiedad de empresas limitadas, dio lugar a gigantes como Facebook y Google que tienen control sobre los datos de miles de millones de usuarios de internet. Los repositorios de datos centralizados son un objetivo fácil para los hackers debido a un punto único de falla, es decir, los servidores de estas empresas.

Por ejemplo, en octubre de 2021, Facebook, Instagram y Whatsapp estuvieron caídos; más tarde se supo que el apagón se debió a la falla del servidor DNS.

Los datos en la web 3.0 se almacenan en "bloques". Se distribuyen a través de servidores más pequeños que se denominan "nodos". Por lo tanto, mantiene los datos seguros al no tener un punto único de falla. La ilustración a continuación explica la diferencia entre los dos.

Fuente: a16z

Acceso sin permisos

En la web 2.0, muchos sitios web y aplicaciones exigen acceso a los contactos, ubicación y otra información sensible de los usuarios. Después de obtener estos permisos, las empresas que exigen la información tienen visibilidad completa de los datos de los usuarios. Estos datos contienen una gran cantidad de conocimiento sobre el comportamiento del consumidor (potencial) que puede ayudar a las empresas a promover sus productos y servicios. Así, se crea la impresión de "uso de servicios gratuitos" cuando en realidad hay un compromiso con la seguridad de los usuarios y la forma en que usamos internet está decidida por estos grandes gigantes tecnológicos. Por el contrario, la web 3.0 promete acceso a los usuarios sin condiciones ni permisos.

Datos ubicuos

Datos ubicuos significa tener datos presentes en todas partes, al mismo tiempo. La web 2.0 ya tiene datos ubicuos, pero la web 3.0 hace posible que cualquier usuario acceda a los datos desde cualquier dispositivo, más allá de móviles y computadoras, utilizando IoT para dispositivos portátiles inteligentes.

Inteligencia artificial (IA)

La IA avanzada ayudará a entender la intención del usuario detrás de cualquier búsqueda y, por lo tanto, proporcionará interacciones más intuitivas y centradas en el usuario en comparación con la web 2.0.

La base de la web 3.0 es el blockchain, y está abierta para todos aquellos interesados en desarrollar y hacer crecer el ecosistema. Muchas startups han tomado la iniciativa de desarrollar la web 3.0; el gráfico de la firma de capital de riesgo (VC) de criptomonedas Electric Capital cita el creciente número de desarrolladores activos de la web 3.0 desde 2009. Los desarrolladores de la web 3.0 han crecido un 75% desde enero de 2021.

Los desarrolladores de la web 3.0 han crecido un 75% desde enero de 2021

Fuente: Electric Capital

¿Sabías que? Las aplicaciones descentralizadas (dapps) de la web 3.0 harán posible la idea de interoperabilidad. Las dapps son aplicaciones que pueden ejecutarse en cualquier plataforma y no están restringidas a un sistema operativo en particular. Esto ahorrará a las empresas el desarrollo de varias versiones del software para diferentes sistemas operativos.

Impacto de la web 3.0 en los negocios

  • Ahorro de tiempo: La automatización en casi cada paso ahorrará una gran cantidad de tiempo y permitirá tanto a empleadores como a empleados centrarse en tareas que demanden su atención. Los contratos inteligentes son un ejemplo de ello. Estos son acuerdos autoejecutables, donde los términos están escritos en líneas de código. Los acuerdos se ejecutan automáticamente cuando se cumplen los términos, ahorrando así tiempo.
  • Adquisición de clientes en línea: La web 3.0 está transformando la web en una web semántica. Es una web impulsada por IA donde los algoritmos "inteligentes" entienden el contexto y proporcionan resultados personalizados a la consulta. Esto ayudará a las empresas a llegar a sus clientes potenciales con el contenido deseado y curado.
  • Impulso a la economía de los creadores: Con nuevas avenidas para crear contenido, los creadores podrán monetizar su contenido. La conexión directa con los fans o comunidades reduce el poder de los intermediarios.

Cada emprendedor está curioso por desarrollar y los VC están ansiosos por invertir en la web 3.0. El tuit de Jack Dorsey implica que el poder o el control sobre los datos se concentrará en manos de los primeros adoptantes de esta tecnología. Según él, la descentralización en la web 3.0 es un mito porque los VC que están invirtiendo en startups de blockchain reemplazarán a los gigantes actuales como Google y Facebook.

Sin embargo, es demasiado pronto para predecir si la web 3.0 seguirá este camino. Las criptomonedas respaldadas por blockchain han aumentado drásticamente en valor. Las acciones de las startups de criptomonedas han crecido exponencialmente. No obstante, este crecimiento está siendo comparado con el auge de las puntocom de la década de 1990 por algunos expertos. Según ellos, habrá un colapso después de este repentino aumento en las acciones, llevándonos al mercado bajista.

El auge de la gobernanza de datos

La descentralización de los datos dará a los usuarios control sobre sus datos, una ventaja en situaciones normales. Sin embargo, con la descentralización, puede ser un desafío rastrear la fuente cuando se está circulando información odiosa o engañosa.

El software de gobernanza de datos está construido alrededor de la capa inferior del blockchain. Sus mecanismos de verificación multidimensionales ayudan a prevenir ataques maliciosos. Las empresas están invirtiendo en gestión de datos, lo que se puede ver en la trayectoria del tráfico de la categoría de Gobernanza de Datos de G2. El tráfico de la categoría en enero de 2022 ha crecido un 35% desde diciembre de 2021.

tráfico de categoría para software de gobernanza de datos

El auge de la gobernanza de datos

Con la creciente popularidad de la tecnología blockchain, hay un conjunto de entidades en el mercado que están ocupadas desarrollando el ecosistema a su manera. La web 3.0 cambiará la forma en que interactuamos digitalmente. Por lo tanto, es necesario que las empresas se equipen con tecnología para apoyar su viaje hacia la web 3.0.

¿Quieres aprender más sobre Plataformas de Blockchain? Explora los productos de Plataformas de Blockchain.

Shalaka Joshi
SJ

Shalaka Joshi

Shalaka is a Senior Research Analyst at G2, with a focus on data and design. Prior to joining G2, she has worked as a merchandiser in the apparel industry and also had a stint as a content writer. She loves reading and writing in her leisure.