Mientras que los sistemas de gestión de mantenimiento informatizados (CMMS) han existido desde la década de 1960 y han pasado por múltiples etapas de transformación, la computación en la nube es probablemente el desarrollo más crucial en este mercado de software. Esto se debe a que la nube impacta en cómo se entrega y mantiene el CMMS y en la flexibilidad, facilidad de uso y adopción del software. Esta publicación describirá estos cambios y proporcionará información relevante de 1564 revisores de la categoría CMMS de G2.
Cómo la nube cambió el CMMS
La computación en la nube ha existido durante décadas, pero fue adoptada a un ritmo diferente en diferentes mercados de software. Por ejemplo, los planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de la cadena de suministro, o los proveedores de software de mantenimiento tardaron más en adoptar el modelo de entrega en la nube que los vendedores de gestión de relaciones con clientes (CRM) o soluciones de marketing. La razón de una adopción lenta fue que el software empresarial es complejo por definición, lo que dificulta su traslado a la nube. Al mismo tiempo, nuevos proveedores crearon nuevos productos en la nube en lugar de adaptar soluciones antiguas a la nube.
De cualquier manera, el CMMS en la nube tuvo un impacto significativo en el mercado. Nuestros datos muestran que la satisfacción del usuario aumentó consistentemente en los últimos cinco años, mientras que las variaciones en el precio del software disminuyeron en el mismo período. El gráfico a continuación muestra una tendencia lineal creciente para los criterios de Facilidad de Uso y Cumple con los Requisitos calificados por los revisores de CMMS. Además, la percepción de los revisores sobre el costo del CMMS ahora está entre 3 y 5 (en una escala de 1 a 7, donde uno es el menos costoso y siete el más costoso).
No es sorprendente que todos los 10 productos principales en la categoría CMMS de G2 sean basados en la nube. Además, 8 de los 10 fueron desarrollados por empresas fundadas después del año 2000, y los 5 principales fueron creados después de 2008.
Esta nueva generación de proveedores de CMMS en la nube cambió fundamentalmente el mercado de varias maneras. Las más importantes están representadas en la imagen de arriba.
Cómo los cambios en el CMMS impactaron a compradores y usuarios
Las empresas que utilizan CMMS gestionan equipos y activos costosos y una combinación de soluciones de software como ERP, contabilidad, gestión de la cadena de suministro, etc. Dado que el software como ERP es crítico para cualquier empresa y tiende a ser costoso, los presupuestos para CMMS pueden ser bastante limitados. El modelo en la nube hizo que el CMMS fuera más accesible para pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los departamentos de mantenimiento de grandes empresas. Reducir y eliminar la necesidad de hardware y personal de TI puede marcar una diferencia sustancial. Antes de la nube, muchos compradores con presupuestos limitados utilizaban la funcionalidad de mantenimiento del software ERP, herramientas de seguimiento de activos o hojas de cálculo.
Además de las reducciones de costos, el CMMS en la nube proporciona beneficios empresariales esenciales, siendo los más importantes:
- Más fácil de implementar, usar y actualizar: La nube hizo que el CMMS fuera más fácil de implementar, usar y actualizar, reduciendo la interrupción causada por reemplazar una solución tan esencial. Implementar un nuevo CMMS requiere que todos los datos de activos se transfieran al nuevo sistema y que los flujos de trabajo de mantenimiento se recreen en la nueva solución CMMS. Una transición suave también mejora la adopción por parte del usuario y el retorno de la inversión (ROI) del software.
- Mejor integración con otros sistemas y mayor visibilidad: Una integración más estrecha con otros software en la nube como contabilidad y gestión de inventarios facilita el intercambio de datos entre sistemas para la disponibilidad de inventario de repuestos, garantías y seguimiento de costos de mantenimiento. Además, la información de producción del ERP ayuda a los equipos de mantenimiento a rastrear la utilización y el rendimiento de los activos.
- Aumento de la productividad y la colaboración: La nube permite a los profesionales de mantenimiento acceder al software en cualquier lugar, en cualquier dispositivo, tanto en línea como fuera de línea. Esto mejora la colaboración y las comunicaciones entre gerentes, técnicos de campo y empleados en el sitio. Además, los equipos de mantenimiento son más productivos cuando sus miembros saben exactamente qué necesitan hacer y dónde encontrar la información que requieren, como datos históricos de activos.
La mejor manera de describir los beneficios de los sistemas CMMS en la nube es compartir comentarios de los compradores. Así que aquí hay algunas reseñas de usuarios que explican cómo las empresas utilizan el CMMS en la nube para una mejor visibilidad, productividad y flexibilidad.
¿Qué sigue para el CMMS en la nube?
La nube facilita a los proveedores desarrollar y lanzar nuevas funciones más rápido que nunca. Los proveedores de CMMS tienden a agregar funciones que tradicionalmente forman parte de los gestión de activos empresariales (EAM), como el mantenimiento preventivo. Como resultado, es cada vez más difícil discernir entre los dos tipos de software para mantenimiento. Además, otros tipos de software como gestión del rendimiento de activos y mantenimiento predictivo proporcionan funcionalidades que se superponen con CMMS y EAM.
Mi próximo blog describirá las principales diferencias entre cada tipo de software de gestión de activos y cómo los compradores pueden asegurarse de que eligen la mejor opción para sus necesidades específicas.
¿Quieres aprender más sobre Software de CMMS? Explora los productos de CMMS.

Gabriel Gheorghiu
Gabriel’s background includes more than 15 years of experience in all aspects of business software selection and implementation. His research work has involved detailed functional analyses of software vendors from various areas such as ERP, CRM, and HCM. Gheorghiu holds a Bachelor of Arts in business administration from the Academy of Economic Studies in Bucharest (Romania), and a master's degree in territorial project management from Université Paris XII Val de Marne (France).