No hay duda de que la inteligencia artificial (IA) está encontrando un hogar permanente en varias industrias. Ya sea que usemos el reconocimiento facial para desbloquear nuestros teléfonos, una plataforma de mapas web para encontrar la ruta óptima de regreso a casa, o un software de edición de texto incorporado para asegurarnos de que nuestros correos electrónicos estén libres de errores, la tecnología de IA está en juego. Está revolucionando la forma en que trabajamos y cómo llevamos a cabo nuestras vidas diarias.
La IA funciona permitiendo que las máquinas simulen la inteligencia natural de los humanos. Las máquinas están programadas para aprender e imitar las acciones de los humanos combinando grandes cantidades de datos, procesamiento iterativo y algoritmos inteligentes.
IA en el diseño digital
Tiene sentido que la IA pueda usarse para automatizar la toma de decisiones que se basa en datos numéricos y razonamiento estadístico. Sin embargo, el lugar de la IA en industrias que dependen en gran medida de la inteligencia emocional no es tan claro. Una de esas industrias, el diseño digital, ya ha visto una plétora de aplicaciones de IA, a pesar de la inteligencia emocional requerida para diseñar con un delicado equilibrio de forma y función.
Las herramientas que generan logotipos y paletas de colores y ofrecen sugerencias para elementos de diseño utilizan IA para replicar tareas que tradicionalmente realizaría un diseñador gráfico. Entonces, ¿están los diseñadores gráficos volviéndose obsoletos? Además, dado que la IA funciona ofreciendo recomendaciones basadas en datos pasados, ¿podemos asumir que el diseño creado por IA se volverá repetitivo? Y así, la gran pregunta es: ¿Está el diseño mismo volviéndose obsoleto?
¿Está el diseño volviéndose obsoleto?
Eh, probablemente no. Al igual que el resto del mundo, la industria del diseño está experimentando un cambio en cómo operan las cosas. La tecnología equivale a más accesibilidad y más oportunidades. El concepto de diseño ha mantenido durante mucho tiempo un aura de prestigio e inaccesibilidad. El alto costo de contratar diseñadores gráficos y herramientas de diseño mantuvo a muchas pequeñas empresas y emprendedores alejados de un buen diseño.
Hasta ahora.
La tecnología democratiza el diseño.
Un ejemplo: Canva
Canva es un software de creación de contenido visual que ofrece plantillas de diseño para que los usuarios creen desde publicaciones en redes sociales hasta presentaciones. Es utilizado por más de 60 millones de usuarios mensuales porque permite a cualquiera con conexión a internet crear fácilmente diseños hermosos. Recientemente, la empresa se convirtió en la quinta startup más valiosa del mundo después de anunciar una nueva ronda de financiación.
El comercio electrónico se está saturando extremadamente
La tecnología ha hecho posible que cada vez más pequeñas empresas surjan en todo el mundo. Ya sea el acceso a constructores de sitios web, plataformas de comercio electrónico, software de contabilidad o diseños con plantillas, nunca ha sido más fácil iniciar un negocio. Esto significa más oportunidades para los emprendedores y más opciones para los consumidores. Sin embargo, una posible desventaja de esto puede ser que estas empresas comiencen a parecer "copiar y pegar" negocios que carecen de singularidad, especialmente en términos de diseño.
Los datos de G2 muestran que el tráfico a la categoría de Publicación de Escritorio, que alberga muchas herramientas de diseño con plantillas, como Canva, ha sido consistentemente más alto que el tráfico a la categoría de Gráficos Vectoriales, que alberga las herramientas avanzadas de diseño gráfico, durante los últimos cuatro años.
El gráfico a continuación muestra la proporción de tráfico de la categoría de Publicación de Escritorio frente a la categoría de Gráficos Vectoriales, con el tráfico a la primera categoría siendo a menudo de tres a cinco veces mayor que el tráfico a la segunda categoría. Esto probablemente habla de la mayor accesibilidad del software de publicación de escritorio, tanto en términos de costo como de la menor curva de aprendizaje, lo que facilita su implementación y lleva a más empresas a invertir en él.
Sin embargo, más fácil no siempre es ideal. La IA funciona analizando datos para entender patrones y crea resultados basados en la información que se le proporciona. Por lo tanto, la IA es inherentemente sesgada. Aunque las herramientas que utilizan IA para crear diseño pueden parecer producir trabajos únicos y diferenciados, todas se adhieren a lo que los humanos les dicen que es "correcto" e "incorrecto".
Cuando millones de empresas utilizan estas herramientas, existe la posibilidad de que su marca (logotipo, paleta de colores, fuentes) comience a fusionarse y verse muy similar. El propósito de la marca visual es hacer una conexión emocional con los clientes, enviar un mensaje y diferenciarse de otras marcas. Pero cuando el diseño comienza a parecerse, el mensaje se vuelve el mismo, y ya no cumple con ese propósito, y ya no es interesante.
Leer más: Diseño Digital para un Mundo Humano → |
¿Qué significa esto para el diseño?
En la industria del diseño, inevitablemente se están utilizando herramientas de IA. Se están convirtiendo en el nuevo estándar, y no hay escapatoria de esto. Idealmente, deberían usarse en conjunto con la aportación humana. En realidad, ¿lo harán?
Si la razón para usar estas herramientas es evitar las tarifas de los diseñadores gráficos, la respuesta es probablemente no. Entonces, las empresas deben encontrar otras formas de diferenciarse de los competidores y contar una historia convincente. La marca visual es imprescindible en estos días, pero lo que podría diferenciar a las marcas entre sí son las historias que cuentan a través de otros factores sensoriales, como un tono de voz distintivo, o la UX de sus plataformas. Quizás la IA debería significar "inteligencia aumentada" en lugar de "inteligencia artificial" porque el mundo necesita entender que la IA es tecnología asistencial. Al menos, debería serlo. Sea cual sea el caso, abracemos la IA por lo que ofrece al mundo del diseño, pero entendamos que hay más de lo que parece a simple vista.
¿Quieres aprender más sobre Software de gráficos vectoriales? Explora los productos de Gráficos Vectoriales.

Priya Patel
Priya is a Senior Research Analyst at G2 focusing on content management and design software. Priya leverages her background in market research to build subject matter expertise in the software space. Before moving back to Chicago in 2018, Priya lived in New Zealand for several years, where she studied at the University of Auckland and worked in consulting. In her free time, Priya enjoys being creative, whether it’s painting, cooking, or dancing.