La automatización y la inteligencia artificial (IA) son herramientas importantes e interrelacionadas que ayudan a las organizaciones a optimizar sus procesos y añadir inteligencia a sus flujos de trabajo.
Permiten a las empresas alcanzar sus objetivos organizacionales automatizando procesos empresariales, lo que les permite aumentar la eficiencia y adaptarse a nuevos procedimientos de negocio.
A través del análisis de datos de G2, lanzamientos de productos y rondas de financiación destacadas durante el último mes, obtendremos una idea de cuán caliente está este espacio y comprenderemos mejor la importancia de la tecnología.
Cómo G2 Define el Software de Automatización de Procesos e IA
El software de automatización de procesos, como el software de automatización de procesos robóticos (RPA), permite a los usuarios automatizar tareas rutinarias dentro de aplicaciones de software que normalmente realizan los empleados de una empresa. Estos productos se utilizan para ahorrar tiempo y eliminar la necesidad de que los empleados humanos realicen tareas repetitivas, tediosas y que consumen mucho tiempo. Ejemplos incluyen la automatización de:
- Procesamiento de facturas
- Cuentas por pagar
- Incorporación de empleados
El software de inteligencia artificial proporciona a los desarrolladores herramientas para construir aplicaciones inteligentes, ya sea añadiendo aprendizaje automático o reconocimiento de voz a una solución, o creando una aplicación completamente nueva desde cero con la ayuda de una plataforma de IA. Ejemplos incluyen:
- Entender mejor la voz del cliente con comprensión del lenguaje natural
- Facilitar interacciones más fluidas con computadoras a través de chatbots
- Dar voz a las aplicaciones incorporando capacidades de reconocimiento de voz
Cuando la IA y la automatización colisionan
La IA y la automatización son grupos de categorías separadas en G2. La primera se centra en herramientas que permiten a las empresas incorporar tecnologías de IA como el aprendizaje profundo en sus productos y la segunda en herramientas, como el software de automatización de procesos robóticos (RPA), el software de minería de procesos y el software de gestión de procesos empresariales (BPM), que ayudan a optimizar los procesos, flujos de trabajo y operaciones de la empresa. Sin embargo, eso no significa que haya una barrera impermeable que divida estas categorías con un portero digital que impida que cualquier software incorpore aspectos de ambas. Au contraire.
G2 ha visto un número creciente de empresas de software que están cerrando la brecha creando herramientas de automatización potentes que incorporan IA, permitiendo al usuario centrarse menos en descubrir los entresijos de qué automatizar y más en un trabajo creativo de nivel superior. Hemos visto esta tendencia de incorporar IA en herramientas de automatización de dos maneras principales:
- Minería de procesos inteligente en la que la IA ayuda a determinar los mejores procesos para automatizar, basándose en factores como el costo y los recursos
- Automatización inteligente de tareas en la que la IA ayuda a hacer la automatización más efectiva y eficiente, incluyendo el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural (NLP)
A través de las siguientes rondas de financiación y lanzamientos de productos, podemos ver cómo estas tendencias están tomando forma.
Tonkean recauda 24 millones de dólares para automatizar flujos de trabajo empresariales
Tonkean utiliza IA para coordinar, ejecutar y gestionar de manera autónoma los flujos de trabajo empresariales a través de datos y personas. A través de una combinación de bots RPA inteligentes y una plataforma de desarrollo sin código (una combinación llamada automatización de procesos digitales), los usuarios pueden automatizar la entrega de datos empresariales críticos con su bot potenciado por IA. El bot busca y adquiere proactivamente información de los equipos cuando cambian datos importantes, empoderando a los gerentes para tomar medidas inmediatas. En un comunicado de prensa anunciando la ronda de financiación, Tonkean también anunció que han incorporado capacidades de NLP en su plataforma, lo que da a los bots la capacidad de entender texto y contexto.
En G2, los usuarios dejaron reseñas positivas sobre la herramienta, solo desearían que fuera más visual:"Nunca tengo que recordar consultar con mi equipo para saber dónde están en sus asignaciones. También es genial para extraer datos de mis otras aplicaciones empresariales en una sola interfaz. Podría usar un poco más de visualización. Me gustaría poder ver tendencias de esa manera."
Blue Prism recauda más de 120 millones de dólares para reforzar su suite de automatización de procesos robóticos
Blue Prism, un proveedor de una plataforma RPA robusta para varias empresas Fortune 500 y del sector público, tiene la inteligencia como un pilar de su software.
En un comunicado de prensa anunciando la ronda de financiación, el CEO y presidente de Blue Prism, Jason Kingdon, dijo:
“En este entorno, nuestra [solución RPA es] posiblemente más importante que nunca para impulsar la adaptación y resiliencia organizacional, y nuestro papel como socio tecnológico estratégico para nuestros clientes de muchas maneras se vuelve más vital.”
A través de la visión por computadora o el reconocimiento de imágenes, el análisis de sentimientos y las capacidades de traducción, Blue Prism ha incorporado inteligencia en la plataforma para permitir un proceso más optimizado y sencillo.
El propósito de estas capacidades es hacer el proceso más fácil para el usuario final y más eficiente. De hecho, los usuarios en G2 consistentemente califican a Blue Prism altamente por su facilidad de uso, colocándolo en el top 9 de los productos de software de automatización de procesos robóticos (RPA) más fáciles de usar. Con al menos 60 jugadores en la categoría RPA en G2, puede ser abrumador elegir la herramienta adecuada para un caso de uso dado. El G2 Grid para Automatización de Procesos Robóticos (RPA) puede ayudar a las empresas en este sentido con información sobre las experiencias de otras empresas similares.
Automation Hero anuncia Hero_Sonar para minería de procesos inteligente
Antes de que uno pueda comenzar el proceso de automatización, debe llevarse a cabo algún tipo de minería de procesos. Hay varias maneras de realizar esta tarea, pero la más común es bastante rudimentaria. En este proceso, los colegas se reúnen alrededor de una pizarra y escriben los mejores procesos para automatizar. También puede haber un proceso de votación en el que las ideas se reducen. Las empresas con conocimientos tecnológicos ahora están llevando esta pizarra a la pantalla digital de una computadora.
Sin embargo, algunas empresas están buscando vincular el poder de la IA a este proceso. Para hacerlo, están inyectando software de minería de procesos en el motor de IA, dando a las organizaciones una visión más profunda de sus procesos y el impacto que la automatización tendría en ellos.
Automation Hero, una solución RPA potenciada por IA, ha introducido una herramienta de minería de procesos inteligente que puede ayudar a las empresas a descubrir procesos listos para mejorar. Por ejemplo, Automation Hero puede ayudar a los hospitales a ver qué está sucediendo, encontrar qué está funcionando y, más importante, convertir esas decisiones en un modelo de IA para la automatización (la empresa también está ofreciendo su plataforma de forma gratuita a la comunidad de atención médica).
FortressIQ recauda 30 millones de dólares para ayudar a llevar la IA a la minería de procesos
Otra empresa que busca llevar la IA al proceso de automatización es FortressIQ, que está utilizando redes neuronales profundas para adquirir datos de entrenamiento de manera escalable observando el mundo que nos rodea. Según el comunicado de prensa de la empresa, la plataforma combina visión por computadora, procesamiento del lenguaje natural, aprendizaje automático e inteligencia artificial para capturar todos los pasos del proceso en cualquier sistema sin integraciones, API o registros de aplicaciones.
Según el fundador y CEO de FortressIQ, Pankaj Chowdhry:
“Estamos construyendo esta especie de visión por computadora genial para ayudar con el descubrimiento de procesos, principalmente en el espacio de automatización para ayudar a automatizar procesos.”
Anunciaron 30 millones de dólares en financiación de serie B liderada por M12, el fondo de riesgo de Microsoft, y Tiger Global Management. La inversión de Microsoft está conectada a su asociación estratégica con la empresa que se anunció en noviembre. Además, anunciaron una nueva integración con Microsoft Power Automate en abril de 2020 que permite a las empresas construir una solución de extremo a extremo para la automatización inteligente.
UiPath presenta su plataforma de automatización de extremo a extremo
El 12 de mayo, UiPath (líder en el G2 Grid para RPA) anunció el lanzamiento de su plataforma de hiperautomatización, que anunciaron por primera vez en octubre. Como vimos con Automation Hero y FortressIQ, UiPath ha incorporado la Minería de Procesos y la Minería de Tareas en su suite RPA más amplia (impulsada por sus adquisiciones de 2019 de ProcessGold y StepShot) para ayudar a los clientes a descubrir oportunidades científicamente. Basado en las reseñas de G2, una razón común para el sentimiento positivo de los usuarios hacia UiPath es su capacidad para manejar la minería de procesos.
Al incorporar IA en cada parte de la plataforma, UiPath busca ser una fuente de referencia para la automatización de principio a fin. Los productos de IA de UiPath proporcionan una mayor capacidad para que los robots automaticen más casos de uso, incluyendo el manejo de datos no estructurados, el reconocimiento de interfaces dinámicas y la toma de decisiones complejas (por ejemplo, predecir incumplimientos de préstamos, interpretar documentos complejos, clasificar correos electrónicos con procesamiento del lenguaje natural).
Estos productos incluyen:
- UiPath Document Understanding
- UiPath AI Computer Vision
- UiPath Conversational Understanding
Además de habilitar estas habilidades, UiPath permite a los clientes traer sus propios modelos o los proporcionados por su gran ecosistema. Finalmente, AI Fabric permite a los científicos de datos superar las barreras de desplegar modelos en la automatización y el reentrenamiento. Una característica particularmente interesante de la plataforma es el Reentrenamiento de Modelos, que ayuda a cerrar la brecha entre la IA y la automatización y ayuda en el proceso de entrenamiento de modelos de aprendizaje automático.
Hablando de consolidación en IA y automatización
Todo se trata de las jugadas de plataforma. Donde una vez hubo algoritmos de aprendizaje automático multifacéticos, dispares y distintos, esperamos ver más plataformas de ciencia de datos y aprendizaje automático y software de operacionalización de IA y aprendizaje automático, que hacen gran parte del trabajo pesado para el usuario, poniendo todo bajo el mismo techo.
truefalsefalse{}{}null{"add_attribution":"boolean","anchor_id":"text","text_title":"text","text_quote":"text","text_attribution":"text","company_url":"text","img_person":"image","activate":"boolean","centered":"boolean","add_company_link":"boolean","company":"text"}{"alt":"tom pringle","height":1020,"src":"https://learn.g2.com/hubfs/Team%20Photos/Research/tom%20pringle.jpeg","width":960}"Flex - Blog Quote Box 1"4093127null"NOT_SMART""module""Tom Pringle,""\"La ciencia de datos está experimentando su propia transformación, de una vasta colección de herramientas dispares pero interdependientes a una plataforma integrada.\"""Jefe de Investigación de Mercado en G2""module""div"
En la misma línea, las herramientas dispares para la automatización de procesos, como la minería de procesos y el software de RPA pueden ser gradualmente reemplazadas por plataformas de automatización inteligente más amplias y multifuncionales. Las diversas etapas del viaje de automatización (desde la minería de procesos hasta la automatización de tareas) están cada vez más siendo plataformaizadas, permitiendo al usuario acceder a todas las capacidades que necesita utilizando un software multipropósito.
Dicho esto, no esperamos que el software de aprendizaje automático o el software de minería de procesos desaparezcan pronto, ya que todavía habrá casos en los que estas soluciones independientes funcionen mejor que los componentes de la plataforma.
¿Quieres aprender más sobre Software de Inteligencia Artificial? Explora los productos de Inteligencia Artificial.

Matthew Miller
Matthew Miller is a research and data enthusiast with a knack for understanding and conveying market trends effectively. With experience in journalism, education, and AI, he has honed his skills in various industries. Currently a Senior Research Analyst at G2, Matthew focuses on AI, automation, and analytics, providing insights and conducting research for vendors in these fields. He has a strong background in linguistics, having worked as a Hebrew and Yiddish Translator and an Expert Hebrew Linguist, and has co-founded VAICE, a non-profit voice tech consultancy firm.