Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Cómo utilizar un análisis FODA para mantenerse competitivo

20 de Marzo de 2022
por Jazmine Betz

Las empresas necesitan ser plenamente conscientes de sí mismas para competir en el mercado actual.

Analizar fortalezas y debilidades les ayuda a entender dónde se encuentran actualmente y qué deben hacer para crecer más. El análisis FODA permite a las empresas identificar sus puntos fuertes y áreas en las que pueden mejorar. Les permite encontrar oportunidades y amenazas que informan sus estrategias.

El análisis FODA requiere una investigación profunda sobre las operaciones comerciales actuales y requiere colaboración con muchos interesados. Las organizaciones prefieren usar software de gestión de proyectos para mantener a todos los interesados informados y asegurar una transparencia completa durante todo el proceso.

Las empresas deben ver el análisis FODA como una guía en lugar de una prescripción. Ayuda a los tomadores de decisiones clave a agregar datos relacionados con fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para informar su proceso de toma de decisiones. El análisis FODA promueve un enfoque basado en datos para planificar nuevas iniciativas donde las decisiones críticas están respaldadas por datos en lugar de suposiciones o creencias subjetivas.

Es aconsejable buscar retroalimentación de diversos interesados para aprovechar al máximo el proceso de análisis FODA. Asegúrate de que el grupo diverso de personas o voces exprese abiertamente sus opiniones y sugerencias.

Determinación de factores FODA

Identificar factores y colocarlos en una matriz FODA puede parecer fácil, pero puede ser un proceso complicado. La mejor manera de asegurar un análisis FODA exitoso es investigar cuidadosamente los factores y categorizarlos correctamente.

Comienza determinando si un factor está influenciado interna o externamente.

  • Factores internos son recursos disponibles para el tomador de decisiones o la empresa. Estos recursos no son necesariamente físicos e incluyen procesos, experiencia, conocimiento y mano de obra.
  • Factores externos son fuerzas que influyen en la decisión directa o indirectamente. Estos pueden ser difíciles de identificar si el tomador de decisiones no está al tanto de ellos. Los individuos y equipos siempre deben realizar investigaciones adicionales para identificar factores externos que puedan afectar la decisión. Los factores externos pueden incluir tendencias, regulaciones, políticas, relaciones y demografía.

Una vez que se han identificado los factores internos y externos, decide si son beneficiosos o perjudiciales para la decisión dada.

Aunque pueda parecer que las fortalezas y debilidades son obvias, el contexto puede afectar cuál podría ser un factor en una situación dada.

Por ejemplo, supongamos que una pequeña empresa decide si quiere asumir un proyecto en solitario. En ese caso, su bajo número de empleados podría ser una debilidad si el proyecto requiere mucha mano de obra. Sin embargo, si el proyecto depende más de la flexibilidad, una pequeña fuerza laboral podría ser una fortaleza ya que puede cambiar de dirección más fácilmente.

Los tomadores de decisiones pueden hacer estas preguntas para identificar y categorizar adecuadamente los factores mientras completan su matriz FODA. Estas preguntas orientadoras pueden facilitar sesiones de lluvia de ideas y ayudar a identificar factores que pueden no haber sido considerados antes. También pueden ayudar a enmarcar los factores y cómo interactuarán con una decisión dada.

¿Quieres aprender más sobre Software de gestión de proyectos? Explora los productos de Gestión de Proyectos.

Cómo hacer un análisis FODA

A continuación se enumeran preguntas que los tomadores de decisiones pueden hacerse al considerar factores en torno a su decisión.

Matriz FODA

Fortalezas

Las empresas pueden evaluar sus fortalezas respondiendo estas preguntas:

  • ¿Cuáles son las ventajas competitivas de tu empresa? ¿Qué aporta tu empresa que la competencia no tiene?
  • ¿Qué experiencia o conocimiento relevante tiene tu empresa y tu equipo?
  • ¿Tienes información adicional útil sobre la situación?
  • ¿Tiene tu empresa activos físicos como dinero, espacios físicos, equipos o patentes que se apliquen aquí?

Debilidades

El liderazgo puede obtener una mejor comprensión de las debilidades o áreas de mejora buscando respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las áreas donde la empresa o el producto son menos competitivos? ¿Qué tipo de mejoras los harían más competitivos? ¿Son cambios pequeños o significativos?
  • ¿Estás utilizando procesos comerciales obsoletos o ineficientes que obstaculizarán tu progreso?
  • ¿Qué activos te faltan? ¿Careces de capital humano o financiero? ¿Qué tan difícil será para ti obtener estas cosas?
  • ¿Hay información que no tienes? ¿Qué tan importante es esta información para tomar una decisión? ¿Qué tan difícil sería encontrar esta información?

Oportunidades

Las empresas pueden identificar nuevas oportunidades respondiendo a estas preguntas:

  • ¿Hay tendencias de mercado, producto o sociales a favor de tu empresa? ¿Sería fácil agregar funcionalidad o cambiar la marca para aprovechar tendencias específicas?
  • ¿Están cambiando las regulaciones de manera que faciliten la operación de tu empresa?
  • ¿Hay un evento o conferencia próximamente a la que tu empresa podría asistir para obtener visibilidad? ¿Sería posible que tu empresa hable o se convierta en una figura principal en el evento?
  • ¿Hay nuevas tecnologías emergentes SaaS que tu producto o empresa podría usar? ¿Convertir esto en un activo más permanente (una fortaleza) sería una tarea fácil?

Amenazas

Las organizaciones pueden prever amenazas potenciales respondiendo a estas preguntas:

  • ¿Están tus competidores haciendo algo que dificulte tu operación o visibilidad? ¿Cuánto capital necesitarías gastar para superar ese obstáculo?
  • ¿Está cambiando el comportamiento del consumidor de una manera que no te favorece? ¿Qué tan difícil será cambiar de dirección hacia una más favorable?
  • ¿Hay políticas políticas o regulaciones que harán que operar sea más costoso o agreguen dificultad a un proyecto? ¿Se están modificando estándares de calidad o certificaciones que debes tener en cuenta en el futuro?
  • ¿Hay un obstáculo ambiental en el camino? ¿El clima o el clima no son favorables para el proyecto o producto?

Plantilla de análisis FODA

El análisis FODA permite a los tomadores de decisiones buscar relaciones entre condiciones favorables y desfavorables que podrían indicar la posibilidad de éxito si avanzan. También los obliga a mirar una decisión de manera holística. Puede ayudar a enfrentar sesgos hacia la decisión desde ambos lados.

Consejo: Descarga la plantilla de análisis FODA y comienza a identificar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

La matriz FODA funciona de manera similar a una lista de pros y contras, pero delimita más los factores externos e internos. Aunque eso no suena como una gran diferencia en papel, diferenciar entre elementos dentro del control de una empresa y aquellos en el entorno ofrece un marco más realista para el éxito.

Sin embargo, el análisis FODA no está exento de fallas. No pide al tomador de decisiones que priorice los factores, por lo que todos parecen tener el mismo peso cuando se ven sin crítica. La clave para un análisis FODA práctico es considerar que algunos elementos pueden ser más relevantes o críticos para la decisión que otros. Usando FODA junto con software de gestión de ruta crítica, puedes priorizar el trabajo del proyecto de manera eficiente.

El análisis FODA puede evaluar la mayoría de las decisiones, si no todas. Las empresas utilizan el análisis FODA al considerar varias posibilidades, incluidas nuevas empresas o proyectos, rebranding y fusiones.

Ejemplo de análisis FODA

A continuación se muestra un ejemplo de análisis FODA que revela las fortalezas internas, debilidades, oportunidades externas y amenazas de esta empresa mundialmente famosa.

Análisis FODA de Amazon
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Posición fuerte e imagen de marca exitosa en el mercado Imitar el modelo de negocio de la empresa no es tan difícil Expandir operaciones en mercados en desarrollo Aumento del cibercrimen
Marca orientada al cliente Pierde márgenes en algunos mercados Mejorar márgenes de beneficio mediante integración hacia atrás Controversia

Aporta ideas creativas e innovación a sus productos y servicios

Posee tiendas físicas limitadas Aumentar presencia física Competencia agresiva

Controla costos y reduce el tiempo de reposición de inventario

Enfrenta un desafío para garantizar la seguridad de cada producto Servicio personalizado al comprador Regulaciones gubernamentales

Lidera el mercado en la industria minorista en línea

Fracasos y fallos de productos Más adquisiciones Productos y reseñas falsas

Cómo usar una matriz FODA

Una vez que la matriz FODA se ha completado, el tomador de decisiones puede comenzar a crear una estrategia.

No siempre hay una decisión clara después de que se ha completado la matriz FODA. La clave aquí es encontrar relaciones entre los factores y establecer si algunas fortalezas y oportunidades pueden contrarrestar las debilidades y amenazas.

También es importante recordar que no todos los factores tienen el mismo peso en un escenario. Los factores no solo interactúan entre sí de manera uno a uno. Los tomadores de decisiones deben pensar en cómo sus factores interactúan e impactan entre sí.

Supongamos que un tomador de decisiones encuentra que no hay suficientes fortalezas y oportunidades para abordar adecuadamente los factores perjudiciales. En ese caso, deben proceder con precaución. Si lo contrario es cierto, el tomador de decisiones puede avanzar con confianza.

Cómo ayuda el Cuadro de Mando Integral

El Cuadro de Mando Integral es un marco útil para crear y gestionar un plan estratégico basado en los resultados de tu análisis FODA.

Al clasificar los objetivos estratégicos en cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral (Finanzas, Cliente, Procesos Internos y Aprendizaje y Crecimiento), este marco te ayuda a entender qué áreas de tu negocio se ven afectadas por tus fortalezas y debilidades.

Las oportunidades y amenazas que descubriste en tu análisis FODA pueden luego informar las iniciativas estratégicas que emprendas para lograr tus objetivos.

Deja que FODA tome la decisión

En última instancia, si quieres saber hacia dónde se dirige tu empresa y cómo planificarlo, entonces el análisis FODA puede ser la mejor opción para ti. Muestra las fortalezas y debilidades inherentes de un negocio a través del entorno de la industria más reciente y sus propias capacidades en este momento, así como las oportunidades y amenazas actualmente presentes. Como tal, es mucho más valioso que un balance general para ayudar a trazar un curso hacia el éxito en un mercado competitivo.

Aprende más sobre software de planificación estratégica y ayuda a tu empresa a establecer, planificar y seguir el progreso hacia los objetivos comerciales finales.

Jazmine Betz
JB

Jazmine Betz

Jazmine is a former senior market research analyst at G2. In her free time, she's playing video games or watching Lord of the Rings for the hundredth time.