Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

El G2 sobre Diseño Sostenible: Una Introducción a BIM

14 de Octubre de 2019
por Michael Gigante

La palabra sostenibilidad se menciona a menudo cuando hablamos de arquitectura y construcción. ¿Es este edificio sostenible? ¿Está tu negocio practicando la sostenibilidad?

Pero, ¿qué significa realmente la sostenibilidad en la construcción y la arquitectura?

La construcción sostenible es el proceso de diseñar un entorno artificial que reduzca el impacto ambiental actual mientras satisface las necesidades de las generaciones futuras.

La Fundación LaFarge Holcim para la Construcción Sostenible cree que la construcción sostenible tiene como objetivo satisfacer las necesidades actuales de vivienda, entornos de trabajo e infraestructura sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades en el futuro.

La sostenibilidad solía ser una parte opcional del diseño para los arquitectos. Históricamente, se percibía como algo agradable de tener en un concepto de diseño, pero no necesario. Hoy en día, los arquitectos forjan sus diseños en torno a la sostenibilidad, y por una buena razón. No solo es socialmente responsable reducir la huella de carbono y el impacto ambiental negativo, el diseño sostenible también tiene una multitud de otros beneficios:

  • Los ocupantes de edificios en entornos de oficina de alto rendimiento y con certificación ecológica obtuvieron un 26% más en pruebas de función cognitiva, experimentaron un 30% menos de síntomas de enfermedad y obtuvieron un 6% más en calidad de sueño que aquellos en edificios de alto rendimiento pero no certificados, según un estudio de ScienceDirect.
  • Las corporaciones que gestionan y planifican activamente sus negocios para el cambio climático aseguran un retorno de inversión (ROI) un 18% más alto que las empresas que no lo hacen, y un 67% más alto que las empresas que se niegan a divulgar sus emisiones, según The Guardian.

La conclusión es que construir estructuras sostenibles reducirá el consumo de energía y agua mientras protege los recursos naturales; esto beneficia simultáneamente la salud y el bienestar tanto del público en general como de los empleados de una empresa.

Pero, ¿cómo hacen los arquitectos para diseñar edificios sostenibles? Todo comienza en la fase de planificación con software de modelado de información de construcción (BIM), un tipo de software de diseño asistido por computadora que permite a los profesionales del diseño de edificios diseñar, construir, probar y gestionar nuevas infraestructuras.

En esta serie de columnas mensuales, examinaré las tendencias de la industria y los datos de investigación para revelar cómo el BIM y la tecnología están mejorando dramáticamente la sostenibilidad urbana.

El impacto del BIM en la sostenibilidad

Los arquitectos y diseñadores han utilizado software BIM para acelerar el proceso de diseño durante muchos años. Aunque estas herramientas han existido durante décadas, no había un indicador de cómo este software impactaría el futuro del diseño sostenible.

El Informe SmartMarket de 2009 de McGraw Hill Construction sobre el valor comercial del BIM informa que alrededor del 33% de los usuarios de BIM encuentran el software altamente beneficioso para entregar edificios que funcionan mejor una vez completados, y que el 15% de los usuarios "están obteniendo actualmente un alto nivel de valor al usar BIM para el análisis energético, un proceso clave para evaluar el rendimiento del edificio".

Además, hay una fuerte correlación entre la adopción de BIM y el número de nuevos proyectos ecológicos: A medida que aumenta la adopción de BIM, también lo hace el número de proyectos ecológicos.

gráfico que muestra proyectos ecológicos frente a proyectos ecológicos certificadosFuente: Tendencias Mundiales de Edificios Verdes

La adopción de BIM ha aumentado del 13% en 2011 al 74% en 2018Fuente: Informe Nacional BIM 2018 de NBS

Para comprender completamente cómo el BIM está influyendo en el número de edificios sostenibles, consulte la sección de tecnología en el Informe de Tendencias Mundiales de Edificios Verdes de 2018. Bajo herramientas de análisis, el informe afirma: "Con mucho, las tecnologías más discutidas que mejoran el rendimiento de los edificios verdes son las herramientas de análisis temprano disponibles para su uso con modelos de información de construcción (BIM)".

Sostenibilidad del BIM en la práctica

Skanska AB es una empresa multinacional de construcción y desarrollo con sede en Suecia que ha utilizado software BIM en muchos proyectos verdes recientes. Un ejemplo es un proyecto en curso llamado Powerhouse One, un edificio de energía positiva en Trondheim, Noruega. La geometría 3D dentro del software BIM se utiliza para orientar la dirección e inclinación del techo hacia el sol para optimizar la energía generada por los sistemas de energía solar. La orientación del techo y la huella del edificio se utilizaron para diseñar el envolvente y el interior del edificio.

diseño del Powerhouse One en Trondheim, Noruega    Fuente: Powerhouse One

La importancia del BIM en la planificación del diseño

Los edificios residenciales y comerciales consumen aproximadamente el 40% de toda la energía en los Estados Unidos. Esto representa más uso de energía que cualquier otro sector, incluso el transporte. Este número solo aumenta al considerar el crecimiento de la población.

Aunque esta estadística es alarmante, la buena noticia es que los arquitectos están diseñando edificios que utilizan cada vez menos energía. Esto se debe a un mayor enfoque durante la fase de planificación del diseño de un edificio, donde se puede asegurar la sostenibilidad.

Influencia de las decisiones de diseño en los impactos y costos del ciclo de vidaFuente: Hindawi

Durante la fase de planificación, la sostenibilidad debe ser una alta prioridad. La optimización del rendimiento de un edificio reduce el tiempo que un arquitecto espera en la fase de diseño. En este sentido, todo el marco e integridad del diseño del edificio deben estar arraigados en la sostenibilidad. Con todo esto en mente, el arquitecto necesita una forma de llevar sus ideas conceptuales a la vida; aquí es donde entra en juego el software BIM.

Según datos de Science for Environmental Policy, el 91% de los usuarios dijeron que el software BIM se utiliza mejor en las etapas de planificación y diseño de un proyecto para optimizar las prácticas de diseño y construcción sostenibles.

Esto se debe a que el software BIM permite a los arquitectos simular varios aspectos de la sostenibilidad. Esto incluye análisis solar, cálculos de emisiones de carbono, análisis térmico y de ventilación, evaluaciones de iluminación natural y otras diversas simulaciones de sostenibilidad. Todas estas simulaciones influyen en el diseño real y resultan en un edificio más sostenible.

El 91% de los usuarios dicen que el BIM se utiliza mejor para apoyar el diseño y la construcción sostenibles al principio de las etapas de diseño de un proyecto.

La tecnología está forjando el futuro de la sostenibilidad

Si bien el BIM indudablemente tiene un impacto en la sostenibilidad, hay tendencias emergentes que también impactan la sostenibilidad en la arquitectura. Uno de los desarrollos tecnológicos más emocionantes en sostenibilidad es la integración de herramientas de modelado de energía de edificios (BEM) con BIM. BEM es un tipo de software que generalmente se integra con herramientas BIM para mejorar aún más el análisis energético. Los programas BEM ofrecen simulación energética de todo el edificio que ingenieros, arquitectos e investigadores utilizan para modelar tanto el consumo de energía—para calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y cargas de enchufes y procesos—como el uso de agua en los edificios.

El modelado energético es absolutamente crítico cuando se trata de diseñar un edificio sostenible. Utilizar la energía del edificio de manera más eficiente reduce la cantidad de trabajo de reproceso necesario más adelante.

Aunque puede ser costoso realizar un modelado energético al comienzo de un proceso de diseño, el ROI es rápido. Un estudio de Anica Landreneau, directora de consultoría de sostenibilidad en la firma global de arquitectura e ingeniería HOK, reveló que el ROI del modelado energético es generalmente de solo 1–2 meses.

gráfico que muestra el rápido ROI al utilizar herramientas BEMFuente: Energy.gov

Mirando hacia un futuro más sostenible

La tecnología está impactando dramáticamente nuestra capacidad para construir un entorno más sostenible. Esto tiene un impacto positivo en el medio ambiente y también puede tener un gran impacto en la economía.

Según un informe de 2018 de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima, "La transición a un camino de crecimiento sostenible y bajo en carbono podría generar una ganancia económica directa de 26 billones de dólares estadounidenses hasta 2030 en comparación con el negocio habitual".

En última instancia, la capacidad de construir con más precisión reduce drásticamente la cantidad de trabajo de reproceso requerido durante la construcción. Esto resulta directamente en recursos, tiempo y dinero ahorrados a lo largo del proceso de construcción.

Con esta gran correlación entre la tecnología y la arquitectura sostenible, sin duda deberíamos ver más innovaciones en el modelado de energía de edificios en un futuro cercano. En G2 nos aseguraremos de mantenerte informado con el software y los desarrollos más nuevos que están impactando el mundo de la tecnología.

¿Eres usuario de BIM? Asegúrate de dejar una reseña de cualquier software que hayas utilizado aquí.

Michael Gigante
MG

Michael Gigante

Mike is a former market research analyst focusing on CAD, PLM, and supply chain software. Since joining G2 in October 2018, Mike has grounded his work in the industrial and architectural design space by gaining market knowledge in building information modeling, computer-aided engineering and manufacturing, and product and machine design. Mike leverages his knowledge of the CAD market to accurately represent the space for buyers, build out new software categories on G2, and provide consumers with data-driven content and research. Mike is a Chicago native. In his spare time he enjoys going to improv shows, watching sports, and reading Wikipedia pages on virtually any subject.