Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es un certificado SSL y por qué es importante?

5 de Julio de 2024
por Mara Calvello

Como propietario de un sitio web, sabes que la confianza lo es todo.

Si tu sitio web parece inseguro con una gran cruz roja, los visitantes no iniciarán sesión ni ingresarán ninguna información sensible. Aquí es donde entran en juego los certificados SSL proporcionados por proveedores de certificados SSL y TLS. SSL o Secure Sockets Layer es un protocolo de comunicación de internet que crea una conexión segura entre dispositivos.

A menudo verás "https:" (Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro) junto con la URL del sitio web en la barra de direcciones. La 'S' aquí indica que el sitio web tiene un certificado SSL y toda la comunicación está protegida.

sitio web con certificado seguro SSL TSL

Originalmente desarrollado por Netscape, SSL, establece un enlace seguro entre un servidor web y un navegador, asegurando que todos los datos pasados entre ellos permanezcan privados. Hoy en día, SSL ha sido en gran medida reemplazado por TLS, que viene con métodos de cifrado más fuertes y mejor rendimiento.

El certificado habilita el protocolo Transport Layer Security (TLS), un estándar de cifrado moderno que todos los sitios web deben seguir. Al cifrar los datos intercambiados a través de HTTPS, TLS asegura que la comunicación sea mucho más segura que con el antiguo HTTP.

Sigue leyendo para aprender cómo funcionan los certificados SSL, sus tipos, cómo elegir el correcto para tu sitio web y los mejores servicios de certificados SSL/TLS.

¿Qué contiene un certificado SSL?

El certificado SSL de un sitio web contiene varias piezas clave de información:

  • El nombre de dominio del sitio web para el que fue emitido y sus subdominios
  • Los detalles de la Autoridad de Certificación (CA) que emitió el certificado
  • Una firma digital de la CA
  • La fecha de emisión del certificado y la fecha de expiración
  • La clave pública que es parte del sistema de cifrado
  • El nombre de la organización o persona propietaria del sitio web

Aquí tienes un ejemplo de certificado SSL para el dominio Google. Puedes ver todos sus componentes, como el nombre de dominio, la CA, el período de validez, la clave pública del dominio y la firma digital de la CA.

ejemplo de certificado SSLFuente: Captura de pantalla del navegador Google

¿Quieres aprender más sobre Software de Certificados SSL y TLS? Explora los productos de Certificados SSL y TLS.

¿Cómo funciona un certificado SSL?

SSL y TLS son protocolos de seguridad de internet diseñados para proporcionar comunicación segura a través de una red informática. El certificado SSL mantiene la información personal fuera del alcance de los ciberdelincuentes al cifrar los datos usando la clave pública como parte del protocolo TLS mientras pasa entre un navegador web y un servidor web. Este cifrado evita que los datos sean interceptados.

Aquí tienes la versión simplificada de cómo funciona el proceso. Piensa en todo el proceso como un apretón de manos entre el navegador y el servidor:

  1. Cuando un usuario abre un sitio web con un certificado SSL, el navegador solicita al servidor que se identifique para establecer una conexión segura.
  2. El servidor, que alberga el certificado SSL, envía el certificado al navegador. Este certificado contiene la clave pública del servidor y la identidad del servidor.
  3. El navegador verifica la validez del certificado SSL contra la CA de confianza.
  4. Una vez verificado, el navegador web procede a generar una clave de sesión, una clave de cifrado temporal utilizada para la sesión.
  5. Encripta la clave de sesión con la clave pública del servidor del sitio web y la envía al servidor.
  6. El servidor del sitio web desencripta la clave de sesión usando su clave privada. Cuando esto tiene éxito, tanto el navegador como el servidor tienen una sesión segura.

Antes de 2023, el icono de candado era el indicador por excelencia de una conexión segura, pero ahora, el símbolo más prominente de un sitio web seguro es "HTTPS", mostrado claramente en la barra de direcciones. Aquí tienes un ejemplo de un sitio web con un certificado SSL.

Captura de pantalla 2024-07-04 a las 10.24.55 AM

¿Quieres profundizar en el proceso? Lee nuestra guía detallada sobre apretones de manos SSL/TLS para una explicación paso a paso del proceso.

¿Por qué necesitas un certificado SSL?

Utilizar un certificado SSL es un paso crucial para proteger tu sitio web, incluso si no maneja datos sensibles, como información de inicio de sesión o números de tarjetas de crédito. Además de cifrar datos sensibles, los beneficios de usar un certificado SSL incluyen:

  • Construir confianza con "HTTPS" y otros indicadores de conexión segura
  • Cumplir con los estándares de Cumplimiento PCI
  • Prevenir ataques de phishing verificando la identidad de tu sitio web.
  • Mejorar el ranking SEO ya que los motores de búsqueda priorizan los sitios seguros y fortalecen la identidad de la marca

Además, los navegadores hoy en día marcan cualquier sitio web sin un certificado SSL, instando fuertemente a los usuarios a abandonar el sitio, como se muestra a continuación. Probablemente no quieras que esto le suceda a tu sitio web.

Alerta SSL

¿Sabías que? El 96% del tiempo de navegación en Google Chrome se pasa en páginas HTTPS.

6 tipos de certificados SSL

Ahora que estás de acuerdo en que necesitas un certificado SSL, hay varios tipos a considerar antes de comprar uno. Echemos un vistazo a cada uno y para quién es ideal.

A continuación se presentan los seis tipos comunes de certificados SSL.

  • Certificados de Validación de Dominio (DV SSL)
  • Certificados de Validación de Organización (OV SSL)
  • Certificados de Validación Extendida (EV SSL)
  • Certificados SSL comodín
  • Certificados SSL multidominio (MDC)
  • Certificados de comunicaciones unificadas (UCC)

1. Certificados de Validación de Dominio (DV SSL)

DV SSL tiene un proceso de validación mínimo. En consecuencia, proporcionan un cifrado mínimo y menor garantía. Los blogs o sitios web informativos usan DV SSL porque no recopilan datos de clientes ni facilitan pagos en línea.

El certificado DV SSL es fácil de obtener. Requiere que el propietario del sitio web demuestre la propiedad del dominio respondiendo a un correo electrónico o una llamada telefónica.

Este tipo de certificado también muestra HTTPS en la barra de direcciones pero no el nombre del negocio.

¿Quién debería usar un certificado DV SSL?

Los certificados DV SSL son ideales para blogs, sitios web personales y sitios con transacciones de bajo riesgo (por ejemplo, suscripciones a boletines).

2. Certificados de Validación de Organización (OV SSL)

El propósito principal de OV SSL es cifrar los datos sensibles de los usuarios. El proceso de validación es el mismo que un SSL de validación extendida, pero cuesta comparativamente menos. OV SSL muestra la información de los propietarios del sitio web en la barra de direcciones del navegador para distinguirlo de sitios web maliciosos.

¿Quién debería obtener un certificado OV SSL?

Las empresas con transacciones en línea básicas (por ejemplo, una tienda en línea con procesamiento de pagos básico) o cualquier sitio web de cara al público usan OV SSL para proteger la información sensible de sus clientes contra amenazas cibernéticas.

3. Certificados de Validación Extendida (EV SSL)

Los certificados EV SSL son utilizados por sitios web que recopilan datos y trabajan con pagos en línea. Son bastante caros ya que tienen el proceso de validación más riguroso. Los certificados EV SSL verifican la propiedad del dominio, la identidad de la organización y la ubicación, y muestran una barra de direcciones verde y el nombre de la organización para señales de alta confianza.

Las entidades gubernamentales y los sitios web tanto incorporados como no incorporados pueden usar certificados EV SSL.

¿Quién debería comprar un certificado EV SSL?

Las empresas que manejan datos altamente sensibles (por ejemplo, instituciones financieras y tiendas de comercio electrónico con procesamiento de pagos extenso) o que necesitan máxima confianza deberían obtener un certificado EV SSL.

4. Certificados SSL comodín

Puedes usar certificados SSL comodín cuando tienes múltiples subdominios y necesitas SSL para todos ellos a un costo más económico. Por ejemplo, "login.website.com" y "blog.website.com" pueden usar el mismo certificado SSL.

¿Quién debería usar un certificado SSL comodín?

Los sitios web con múltiples subdominios que desean asegurar todos los subdominios bajo un solo certificado deberían comprar un certificado SSL comodín.

5. Certificados SSL multidominio (MDC)

También llamado certificado de Nombres Alternativos de Sujeto (SAN), MDC permite que múltiples dominios sean asegurados usando un solo certificado.

Mientras que los certificados SSL comodín cubren subdominios de primer nivel de un dominio completo, digamos, website.com, MDC puede asegurar no solo los subdominios sino también nombres de dominio alternativos como website.net o website.org. Pero, necesitas especificar todos los nombres de host al obtener el certificado.

El número de dominios que se pueden asegurar usando MCD varía de 5 a 250, dependiendo del costo. Algunas CAs ofrecen opciones para números aún mayores.

¿Quién debería obtener un certificado SSL multidominio?

Los sitios web que necesitan asegurar múltiples nombres de dominio distintos bajo un solo certificado deberían obtener un certificado SSL multidominio.

6. Certificado de comunicaciones unificadas (UCC)

A veces llamado certificado SSL de Microsoft Exchange, UCC fue diseñado inicialmente para asegurar servidores de Comunicaciones en Vivo y Microsoft Exchange, pero ahora cualquier propietario de sitio web puede usarlos.

A diferencia de los certificados SSL estándar que se centran en el cifrado de sitios web, los UCC van más allá de la navegación web. Aseguran canales de comunicación utilizados para correo electrónico, correo web, mensajería instantánea y otras herramientas de colaboración en línea.

Es similar a MDC y permite a los propietarios de sitios web conectar múltiples sitios web con un solo certificado. Los propietarios de sitios web pueden usar UCC como EV SSL para proporcionar máxima garantía.

¿Quién debería usar certificados UCC?

Las empresas que utilizan varios protocolos de comunicación como correo electrónico, correo web y mensajería instantánea para comunicación segura deberían obtener esto.

Elegir el certificado SSL adecuado

Ahora que hemos establecido cómo funcionan y por qué necesitas uno, seleccionemos el certificado SSL adecuado para tu negocio. Esta tabla proporciona una guía rápida para ayudarte a seleccionar la mejor opción según las necesidades de tu sitio web:

Número de dominios a asegurar Nivel de seguridad Tipo de certificado SSL Ideal para Costo
1 Básico (validación de dominio) Certificado DV Sitios web de bajo riesgo como blogs personales con formularios básicos. Bajo
1 Moderado (validación de organización) Certificado OV Empresas con tiendas en línea o que necesitan establecer confianza.
Moderado a alto
1 Máximo (validación extendida) Certificado EV Instituciones financieras o sitios web que manejan datos altamente sensibles. Alto
Múltiples subdominios

Moderado (validación de organización)

Certificado comodín Sitios web con varios subdominios bajo un nombre de dominio.
Moderado
Múltiples dominios independientes Moderado (validación de organización) Certificado MDC Sitios web que necesitan asegurar nombres de dominio separados.
Moderado a alto
Dominio único (más Protocolos)

Alto (validación extendida)

Certificado UCC Empresas que dependen de correo electrónico seguro, correo web y herramientas de colaboración. Moderado a alto

Si necesitas más ayuda, hemos incluido un árbol de decisiones útil para ayudarte a navegar las opciones según tus requisitos específicos.

elige el certificado SSL adecuado

Considera tu presupuesto y las necesidades específicas de tu sitio web para tomar la mejor decisión. Una vez que decidas el tipo de certificado basado en el nivel de validación, las necesidades de dominio y tu presupuesto, puedes comprar el certificado SSL.

Ahora, hay múltiples proveedores de certificados SSL/TLS. G2 solo lista 78 de ellos. Así que, aquí hay algunos factores clave para ayudarte a filtrar y seleccionar el mejor para tus necesidades:

  • Opta por un proveedor con buena reputación y un historial comprobado.
  • Asegúrate de que el proveedor ofrezca el tipo específico que necesitas
  • Busca características administrativas como notificaciones adecuadas, garantía, licencia de servidor y reemisiones gratuitas.
  • Verifica características funcionales y de seguridad como compatibilidad del certificado con los principales navegadores, sello del sitio, velocidad de emisión del certificado, fuerza de cifrado y validación de dominio.
  • Asegúrate de que el proveedor ofrezca un soporte al cliente fuerte, 24/7 a través de múltiples canales.
  • Compara precios, considerando descuentos para compras de varios años o pedidos en grandes cantidades.

Considera estos factores y toma una decisión informada al elegir un proveedor de certificados SSL.

G2 hace este proceso aún más fácil. Visita la página de categoría SSL/TLS y usa los diferentes filtros para reducir tu búsqueda según el segmento de negocio y el precio.

También puedes explorar las pestañas para las soluciones de certificados SSL/TLS mejor valoradas, gratuitas y más fáciles de usar. Alternativamente, dirígete directamente a nuestro informe de cuadrícula para encontrar los servicios líderes en el espacio.

Consulta las calificaciones y reseñas de usuarios de los proveedores que redujiste en nuestro sitio y selecciona el mejor ajuste para tus necesidades.

Los 5 mejores software de certificados SSL/TLS

    1. AWS Certificate Manager
    2. Sectigo Certificate Manager
    3. Cloudflare Application Security and Performance
    4. Namecheap SSL Certificates
    5. SSL.com

*Estos son los principales software de certificados SSL/TLS según el Informe de Cuadrícula de Verano de G2 2024.

Haz clic para chatear con Monty-AI de G2

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre certificados SSL/TLS

¿Es SSL gratuito?

¡Sí, los certificados SSL pueden ser gratuitos! Muchas organizaciones, como Let's Encrypt, ofrecen certificados SSL gratuitos que se pueden instalar fácilmente en tu sitio web. Sin embargo, los certificados SSL gratuitos generalmente vienen con menos características y soporte que sus contrapartes pagadas. También pueden ser válidos por períodos más cortos (generalmente 90 días), por lo que necesitarás renovarlos regularmente.

¿Cómo puedo obtener un certificado SSL/TLS?

Puedes comprar un certificado SSL/TLS directamente de una CA, a través de tu proveedor de alojamiento web, o usar un servicio gratuito. El proceso implica generar una Solicitud de Firma de Certificado (CSR) en tu servidor, enviarla a la CA y luego instalar el certificado emitido en tu servidor.

¿Cómo instalo un certificado SSL/TLS?

Generalmente, el proceso de instalación implica subir los archivos del certificado a tu servidor y configurar tu servidor para usar el certificado. Muchos proveedores de alojamiento ofrecen herramientas o soporte para simplificar este proceso. Las instrucciones detalladas generalmente se pueden encontrar en el sitio web de tu CA o en la documentación de soporte de tu proveedor de alojamiento.

¿Son seguros los certificados SSL gratuitos?

Sí, los certificados SSL gratuitos son seguros de usar. Ofrecen el mismo nivel de cifrado que los pagados, asegurando que los datos intercambiados entre tu sitio y tus visitantes permanezcan seguros. Sin embargo, los certificados gratuitos generalmente no vienen con garantía extendida o soporte al cliente, por lo que si estás manejando un negocio más grande o necesitas tranquilidad adicional, podrías considerar una opción pagada. Para la mayoría de los sitios web pequeños y blogs, los certificados SSL gratuitos son perfectamente seguros.

¿Cómo obtener un certificado SSL gratuito?

Obtener un certificado SSL gratuito es simple. Aquí te explicamos cómo:

  1. Elige un proveedor – Let’s Encrypt es uno de los proveedores de certificados SSL gratuitos más populares.
  2. Configura tu alojamiento web – Muchos proveedores de alojamiento, como Bluehost o SiteGround, ofrecen instalación de SSL con un solo clic de forma gratuita.
  3. Instala el certificado – Una vez que hayas seleccionado tu proveedor, sigue sus instrucciones para instalar el certificado en tu servidor. Algunos proveedores incluso automatizan este proceso.

En muchos casos, tu proveedor de alojamiento manejará la configuración por ti, asegurando que tu sitio web esté cifrado de manera segura en poco tiempo.

¿Cuánto tiempo es válido un certificado SSL?

Los certificados SSL son típicamente válidos por uno a dos años. Algunos proveedores pueden ofrecer períodos de validez más cortos, y es importante renovar tu certificado antes de que expire para mantener conexiones seguras.

¿Qué sucede si mi certificado SSL expira?

Si tu certificado SSL expira, tu sitio web mostrará una advertencia de seguridad a los visitantes, indicando que la conexión no es segura. Esto lleva a una pérdida de confianza y tráfico. Además, los datos transmitidos entre el navegador y el servidor ya no estarán cifrados, aumentando el riesgo de violaciones de datos. Por lo tanto, renueva tu certificado antes de que expire para evitar estos problemas.

¿Puedo usar un solo certificado SSL/TLS para múltiples dominios?

Sí, puedes usar un certificado SSL multidominio (MDS) para asegurar múltiples dominios con un solo certificado.

¡Asegúralo!

El certificado SSL/TLS no es un lujo, sino una necesidad para tu sitio web. Al implementar un certificado SSL, no solo estás protegiendo tu sitio web; estás construyendo confianza con tus visitantes y creando un entorno en línea seguro. Así que, ¡da el primer paso hacia una presencia web más segura hoy mismo!

¿Listo para obtener tu certificado SSL? Lee nuestra guía amigable para principiantes sobre cómo obtener un certificado SSL para tu dominio.

Este artículo fue publicado por primera vez en 2022. Ha sido actualizado con nueva información.

Mara Calvello
MC

Mara Calvello

Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.