La clase estalló en vítores y quejas.
El equipo Zebras ganó. Otra vez. "Uf. Deben haber estado haciendo trampa", se quejó un niño.
"¡Juguemos de nuevo!", gritó otro. "Los tenemos esta vez. ¡Una ronda más! Por favor…"
Mis estudiantes acababan de terminar una ronda de Quizlet Live, el juego de tarjetas digitales en equipo, mientras repasaban para un próximo examen en mi clase de historia.
Fue uno de esos momentos de enseñanza en los que te sientas y te maravillas: Una actividad rutinaria en el aula (repasar para un examen, en este caso) se hizo más efectiva y divertida, involucrando a casi el 100% de la clase. Quizlet abordó una necesidad real de mis estudiantes—aprender cómo estudiar—así que lo utilicé en muchas clases.
¿Cuántos más de estos momentos podrían tener los maestros con la tecnología adecuada a su disposición?
El potencial transformador de la tecnología educativa
En su mejor momento, la tecnología educativa, o edtech, puede tener un impacto transformador en el trabajo de los maestros.
El edtech puede aumentar el compromiso de los estudiantes, automatizar la calificación, detectar tendencias prominentes en los datos de evaluación y agregar nuevas dimensiones a las discusiones en el aula. Puede permitir una mejor comunicación entre los líderes escolares, maestros, estudiantes y padres. Las posibilidades continúan creciendo a medida que el dinero de capital de riesgo fluye hacia las startups de edtech.
Aunque los distritos escolares gastan más de 13 mil millones de dólares al año en productos de edtech, según un informe de Jefferson Education Exchange, las escuelas a menudo no logran darse cuenta del potencial completo de estos productos.
Hasta un 85% del gasto en edtech se destina a herramientas que no son adecuadas o están mal implementadas, según el informe, una cantidad asombrosa de desperdicio. Un estudio separado de Glimpse K12 encontró que el 67% de las licencias de software no estaban siendo utilizadas por las escuelas.
¿Por qué el edtech está acumulando polvo digital? Jefferson Education Exchange señala una falta de información disponible para los responsables de la toma de decisiones sobre las herramientas de edtech y qué tan bien funcionan en diferentes contextos. Los administradores a menudo dependen de buscar en Google y hablar con sus pares al tomar decisiones tecnológicas. Como resultado, a pesar de sus mejores intenciones, los responsables de la toma de decisiones eligen productos que no son adecuados, y los maestros y estudiantes no los usan.
Fuente: The EdTech Genome Project
Comprar herramientas de edtech llamativas es relativamente fácil, pero maximizar su efectividad en el aula es un proceso desafiante y a menudo pasado por alto, y claramente uno en el que muchas instituciones deben mejorar si quieren ver que la tecnología realmente mueva la aguja en el logro estudiantil.
Con eso en mente, aquí hay seis pasos que los líderes educativos pueden tomar para mejorar cómo su escuela compra e implementa productos de edtech.
Comienza identificando el problema
Imagina una sala llena de maestros recibiendo este mensaje: "Nuestra escuela acaba de comprar este nuevo software genial. ¡Tiene todo tipo de características geniales! Queremos que empiecen a usarlo de inmediato."
Retrocedamos. Como cualquier buena lección, la búsqueda de un producto de edtech debe comenzar con una idea clara de lo que la escuela o el departamento quiere lograr.
¿Estás tratando de mejorar la mensajería en el aula y la comunicación con los padres? ¿Dar a los estudiantes una instrucción de matemáticas más efectiva? ¿Inyectar vida en las discusiones de clase? ¿Ayudar a los maestros a calificar rápidamente grandes pilas de papeles? Identificar el alcance de la necesidad es un primer paso crucial para asegurar que la herramienta realmente se use.
Aunque las decisiones de compra a menudo se dejan a los administradores de alto nivel, el proceso de selección de nueva tecnología debe ser colaborativo. Una de las mejores maneras de determinar las necesidades tecnológicas es preguntar a las personas que más la usarán: los maestros y sus estudiantes. Abrir el proceso de toma de decisiones podría revelar necesidades que los administradores no habían considerado.
Cuando los administradores de alto nivel no buscan la opinión del profesorado y los estudiantes sobre las decisiones de compra de tecnología, corren el riesgo de gastar recursos valiosos en herramientas que no serán utilizadas de manera efectiva, o en absoluto, por su personal y estudiantes.
Determina si tus productos de edtech actuales están funcionando (o no)
Así como las aulas reciben una buena limpieza antes del primer día de clases, el inventario digital de una escuela debe recibir una limpieza regular para determinar qué soluciones funcionan y cuáles deben irse.
Para los productos infrautilizados, los administradores deben averiguar cómo usarlos de manera más efectiva o retirarlos por completo. Muchas escuelas ya hacen esto: alrededor de dos tercios de los administradores dicen que dejaron de usar una herramienta de aprendizaje digital, generalmente porque no mejoró los resultados de aprendizaje, según un informe de Gallup y el NewSchools Venture Fund.
¿Cómo encuentras y eliminas a estos parásitos? Encuestar a los usuarios frecuentes del software—probablemente el personal y los estudiantes—para descubrir qué productos son más y menos efectivos es un buen comienzo. Otra opción es usar las herramientas de informes internos del software o contactar directamente al proveedor para averiguar cuántas licencias de producto se han reclamado, o con qué frecuencia se ha utilizado el producto.
Alrededor del 95% de los maestros informaron usar herramientas digitales con estudiantes en sus aulas, con los maestros usando un promedio de 4.6 herramientas diferentes, según un informe de Common Sense Media.
Fuente: Common Sense Census
Pero la implementación es irregular. Un tercio de los maestros informa que "no usaron, o prácticamente nunca" usaron un producto tecnológico que su escuela o distrito les dio.
Si no está funcionando, cancela la suscripción e intenta con otra cosa.
Tómate tu tiempo investigando soluciones potenciales
Los educadores que buscan nuevo software de edtech deben seguir el consejo que a menudo dan: Haz tu tarea.
Con un estimado de 7,000 productos de edtech en el mercado y startups de edtech agregando más cada año, es importante que los responsables de la toma de decisiones exploren sus opciones antes de comprometerse a una compra.
Una forma de aprender sobre productos es a través del crowdsourcing—crear estructuras que alienten a los miembros de tu comunidad escolar a enviar ideas para productos efectivos y beneficiosos, basados en sus necesidades específicas.
Para recopilar ideas, hay muchas publicaciones en línea excelentes que informan sobre las últimas herramientas de edtech. Las plataformas de redes sociales como Reddit o Twitter pueden ser una buena fuente de inspiración edtech. Otra opción es contactar a líderes escolares en situaciones similares para averiguar qué productos funcionan bien para ellos.
En un esfuerzo por hacer ese proceso más eficiente, Jefferson Education Exchange lanzó recientemente el EdTech Genome Project—una iniciativa para recopilar y compartir sistemáticamente datos sobre cómo las escuelas implementan y usan herramientas de edtech. Los organizadores esperan que esta base de datos ayude a los líderes escolares a tomar decisiones informadas sobre herramientas de edtech para su escuela o distrito.
Por supuesto, G2 se esfuerza por ser una excelente fuente de conocimiento para los educadores que buscan comprar un nuevo producto de software. Tenemos miles de reseñas imparciales sobre software educativo para una variedad de necesidades, incluyendo aprendizaje de idiomas extranjeros, herramientas de estudio para exámenes, y tomar cursos en línea.
Al final de esta etapa de investigación, es crucial que los administradores vuelvan a la comunidad escolar y recopilen comentarios sobre sus posibles compras para asegurarse de que esos productos tecnológicos realmente aborden una necesidad urgente. Si no, es hora de volver a la mesa de dibujo y reiniciar la búsqueda de herramientas relevantes.
Sé creativo con los mecanismos de financiación
Para los sistemas escolares públicos con poco presupuesto, encontrar el dinero para software de edtech seguirá siendo un desafío. Pero hay algunos pasos que los líderes pueden tomar para financiar nuevos productos.
Los educadores deben comenzar con dónde gastan actualmente el dinero. Con tantos productos de edtech infrautilizados, terminar algunos contratos liberará dinero para herramientas más útiles. Las subvenciones federales y estatales pueden ser otra fuente de fondos.
Los pilotos a pequeña escala podrían ser una buena manera de probar soluciones con menos compromiso financiero. Dale a cada maestro un pequeño presupuesto para gastar en herramientas de edtech que aborden sus necesidades, como desarrollar gestión curricular, o crear cuestionarios y evaluaciones. Anímalos a recopilar evidencia sobre la efectividad de los productos mejorando los resultados de los estudiantes. Luego, realiza una revisión de los hallazgos y determina qué productos tienen más sentido para una adopción generalizada.
Para los maestros que no pueden obtener financiación de su administración, intenta realizar una campaña de recaudación de fondos. Si la herramienta conduce a resultados positivos para los estudiantes, presenta un caso para una adopción más amplia en toda la escuela.
Invierte tiempo en la formación y colaboración de los maestros
La formación para una herramienta de edtech no debe consistir en una hoja de instrucciones en PDF adjunta a un correo electrónico o un enlace a un video de YouTube con instrucciones en capturas de pantalla. Las escuelas deben invertir en oportunidades significativas de desarrollo profesional que permitan a los maestros hacer preguntas sobre nuevas herramientas de edtech y generar ideas sobre cómo usar el software para satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes.
Alrededor del 90% de los maestros dicen que han participado en desarrollo profesional sobre tecnología en el aula, según un informe de Common Sense Media. Sin embargo, solo el 40% dijo que esas capacitaciones centradas en tecnología fueron "muy" o "extremadamente" efectivas. En mi propia carrera docente, las capacitaciones tecnológicas eran infrecuentes, dejando a los maestros a descubrir cómo usar las herramientas de software por su cuenta.
Los administradores deben hacer tiempo para capacitaciones significativas sobre herramientas tecnológicas si quieren maximizar el impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Las capacitaciones deben incluir tiempo para que los maestros colaboren, ya que muchas de las mejores ideas que tienen los maestros son frecuentemente "tomadas prestadas" de sus colegas.
Enseña a los estudiantes a maximizar el valor de la herramienta
Así como los maestros necesitan tiempo para la capacitación, los estudiantes deben aprender a maximizar las herramientas tecnológicas sin la misma cantidad de preparación sobre cómo usarlas de manera efectiva.
A lo largo de los años, muchos de mis estudiantes usaron Google Docs. Sin embargo, no puedo decirte cuántos estudiantes de secundaria no sabían cómo ejecutar tareas simples como sangrar la primera línea de un párrafo o copiar y pegar una oración. La mayoría simplemente nunca tuvo una lección sobre cómo hacer esas cosas.
Con algunas demostraciones rápidas y una guía a la que referirse, la mayoría pudo dominar rápidamente esas funciones y obtener más de esa herramienta de creación de documentos.
El tiempo para la experimentación es igual de importante. Cuando se trata de aprender un nuevo software, los estudiantes pueden leer manuales de instrucciones y escuchar conferencias, pero no hay sustituto para la experiencia práctica con el software. Esto permite a los estudiantes descubrir sus entresijos para hacerlo funcionar mejor para ellos.
Esto es especialmente importante con herramientas creativas como Soundtrap (haciendo podcasts), Book Creator (publicando libros en línea), o Buncee (creando presentaciones multimedia). Dar a los estudiantes tareas prácticas y mucho tiempo en clase para explorar las capacidades de una herramienta les ayuda a entender cómo pueden usarla para ejecutar su visión creativa.
Dándole una oportunidad
No hay balas de plata en la educación, y el edtech no es una excepción. Pero al pensar más estratégicamente sobre cómo invierten e implementan el edtech, los líderes escolares pueden ayudar a asegurar que los estudiantes tengan las herramientas adecuadas para alcanzar su máximo potencial.
¿Quieres aprender más sobre Software de gestión de aulas? Explora los productos de Gestión del Aula.

Shaun Bishop
Shaun is a Market Research Manager and Senior Research Analyst for HR technology. His coverage areas include talent management, learning and development, recruiting, compliance, and HR administration. Before joining G2, he worked as a public high school teacher at schools throughout Chicago and as a journalist covering communities in the San Francisco Bay area. In his free time, he enjoys hiking, reading history books, and baking new things with his sourdough starter.