Conocer la diferencia entre dos cosas que son muy similares puede parecer trivial.
¿Qué vas a hacer con tu conocimiento de la diferencia entre caimanes y cocodrilos? ¿Presumir en una fiesta?
Incluso al usar software de diseño gráfico, la diferencia entre tipografía y fuente es una que tiene poco impacto en nuestra comprensión del concepto general. Por el contrario, la diferencia entre los modos de color es más que un dato curioso, no conocer la diferencia puede hacer o deshacer tu proyecto de diseño gráfico.
¿Qué es RGB?
RGB se trata de ver la luz.
Las pantallas de computadora muestran color en imágenes, texto y diseños con diferentes combinaciones de luz roja, verde y azul. De aquí proviene RGB. Por lo tanto, cualquier cosa diseñada para una pantalla, desde relojes inteligentes hasta una pantalla gigante, debe diseñarse en modo de color RGB.
Las pantallas muestran imágenes con cientos de píxeles. Cada uno de esos píxeles tiene tres subpíxeles: una luz roja, una luz verde y una luz azul. Estos subpíxeles se iluminan con diferentes intensidades según el color que el píxel finalmente muestra para producir un resultado en un monitor negro.

La pantalla en la que estás leyendo este artículo está compuesta por cientos de píxeles. Estos píxeles se unen para mostrar las palabras e imágenes que ves.
Los valores RGB se muestran en un rango entre 0 - 255, lo que significa que hay 256 niveles de cada uno de los tres colores (rojo, verde y azul) que se pueden combinar para crear un color en el espectro entre negro y blanco. Esto significa que hay más de dieciséis millones de colores posibles en el modo de color RGB. Eso es un montón de opciones.
Por ejemplo, el valor RGB para el color negro es:
Esto significa que hay 0% de luz roja, 0% de luz verde y 0% de luz azul. En otras palabras, hay una ausencia total de luz, resultando en negro.
Para crear blanco, un diseñador debe ingresar:
Este es el valor más alto posible de cada color, lo que significa que las luces roja, verde y azul están al 100% de brillo, resultando en la máxima presencia de luz: blanco.

Otra forma de pensar en el modo de color RGB es refiriéndose al rojo, verde y azul como colores aditivos. Esto significa que RGB crea otros colores añadiendo cantidades de rojo, verde y azul juntos.
Aquí están los valores RGB para algunos colores tradicionales y populares.

¿Quieres aprender más sobre Software de diseño gráfico? Explora los productos de Diseño Gráfico.
¿Qué es CMYK?
No todo lo que diseñamos puede ponerse frente a luces brillantes. Por lo tanto, los diseños que están destinados a imprimir deben diseñarse en modo CMYK.
El nombre CMYK proviene de los cuatro colores que componen el modelo: cian, magenta, amarillo y clave. La clave representa el color negro. Dado que "B" está tomado por "azul" en el modelo RGB, se usa la última letra de la palabra "negro" en lugar de la primera.

El negro se usa en este modo de color porque incluso la combinación más pura de cian, magenta y amarillo (todos colores más claros) no puede crear un color completamente negro.
CMYK usa colores sustractivos, no aditivos. Agregar colores juntos en modo CMYK tiene el efecto opuesto en el resultado que RGB; cuanto más color se agrega, más oscuros son los resultados. Por lo tanto, los colores se eliminan o restan para crear un resultado claro.
Esto se debe a que los colores CMYK absorben la luz, lo que significa que más tinta resulta en menos luz. Combinar cian, magenta y amarillo creará un marrón profundo. No es hasta que se agrega la clave (negro) que el color se elimina por completo.
Los valores CMYK se miden en porcentajes. Por ejemplo, para hacer el color CMYK blanco, los valores deben ingresarse en el software de diseño como:

Curiosamente, establecer CMY en 0% y K en 100% no crea el negro más oscuro posible.
Para crear un negro "verdadero", se deben ingresar los siguientes valores:
Esto se llama "negro rico" o "negro de Photoshop" y es un negro mucho más puro porque absorbe la mayor cantidad de luz. Este color no se usa a menudo porque la cantidad física de tinta que se necesita para producirlo puede rasgar papel de menor calidad. Eso es intenso.
Además, usar demasiada tinta fomenta el borroneo, lo que hace que el texto sea mucho más difícil de leer. Al usar negro, hay algunas versiones diferentes que son utilizadas por los diseñadores que no rasgarán un agujero en tu proyecto.
- Negro Frío: 60 . 0 . 0 . 100
- Negro Cálido: 0 . 60 . 30 . 100
- Negro de Diseñador: 70 . 50 . 30 . 100
- Negro Rico: 75 . 68 . 67 . 90

Aquí están las entradas CMYK para algunos colores tradicionales y populares.

CMYK vs. RGB
En pocas palabras, CMYK es el modo de color destinado a la impresión con tinta, como diseños de tarjetas de visita y carteles. RGB es el modo de color destinado a la comunicación digital, como sitios web y televisión.
Cuanto más color se agrega en modo CMYK, más oscuro es el resultado. Cuanto más color se agrega a RGB, más claro es el resultado.
CMYK tiene un rango numérico de 4x100; RGB tiene un rango numérico de 3x256. Por lo tanto, los colores enérgicos que RGB puede producir son difíciles de reproducir en CMYK.
Al diseñar, el mayor error que podrías cometer es olvidar convertir al modo de color apropiado para tu proyecto. Si olvidas hacer esto, los colores podrían aparecer deslavados o demasiado vibrantes.
¿No estás seguro de cómo convertir?
Echa un vistazo a algunos de estos recursos para asegurarte de que lo estás haciendo bien.
Reflexiones finales
Como diseñador, sería una verdadera lástima si los colores que elegiste cuidadosamente para tu proyecto no resultan como lo planeaste. Así como necesitamos ser cuidadosos con las fuentes, tamaños de elementos y espaciado en nuestros diseños, el color es otro aspecto en el que debes poner atención. Tener una mejor comprensión de cómo funcionan estos modos no puede hacer daño.
Diseñar puede ser abrumador al considerar todos los elementos, pero no temas, no tienes que hacerlo solo. Descubre el arte de la colaboración creativa para dar vida a tu contenido, desde la ideación hasta la publicación sin problemas.

Daniella Alscher
Daniella Alscher is a Brand Designer for G2. When she's not reading or writing, she's spending time with her dog, watching a true crime documentary on Netflix, or trying to learn something completely new. (she/her/hers)