Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la minería de procesos? Explora las mejores prácticas y herramientas.

16 de Septiembre de 2022
por Washija Kazim

A medida que un negocio evoluciona, la tecnología toma el control de la mayoría de los procesos. Pero con grandes procesos vienen grandes inconsistencias.

Dada la naturaleza dinámica de las industrias y el avance de la globalización, un proceso empresarial que te sirvió bien ayer podría no ser eficiente hoy. Como resultado, cada organización necesita nuevas formas de examinar sus operaciones para mantenerse al día con los avances de la industria y obtener una ventaja competitiva.

Crear procesos flexibles que puedan mantenerse al día con el cambio solo es posible al obtener información sobre cómo funciona un proceso e identificar los desafíos clave. Los métodos tradicionales de modelado de procesos ya no son efectivos ya que conllevan altos riesgos de errores manuales.

Entonces, ¿cómo aseguras resultados óptimos cuando hay demasiados procesos para rastrear? Ahí es donde entra en juego el software de minería de procesos.

El software de minería de procesos funciona extrayendo datos de registros de eventos de la base de datos de una empresa o herramientas de gestión empresarial como software de gestión de relaciones con clientes (CRM), software de planificación de recursos empresariales (ERP) y software de registros electrónicos de salud (EHR). Estos registros de eventos ayudan a una empresa a observar de cerca sus procesos "tal como son".

Con una herramienta adecuada de minería de procesos, las empresas crean modelos de trabajo ideales o gráficos examinando el rastro de principio a fin para detectar discrepancias y cuellos de botella. Estos algoritmos especializados identifican las causas raíz de las desviaciones de la norma, proporcionan recursos para solucionarlas y construyen un proceso más robusto y eficiente.

¿Qué es un proceso?

Puede pasar desapercibido en su mayor parte, pero los procesos nos rodean en nuestra vida cotidiana mundana. Ya sea cocinar una comida, limpiar tu habitación, crear un presupuesto mensual o cualquier otra tarea de #adulting. Pero, ¿cómo definimos precisamente un proceso?

Un proceso es una serie de acciones tomadas desde el inicio hasta el final para completar una actividad. En la minería de procesos, este conjunto de acciones puede ser pasos individuales o tareas que definen los puntos de inicio y fin de una operación empresarial. Los procesos pueden ser únicos, recurrentes o periódicos, dependiendo de la naturaleza del flujo de trabajo.

¿Quieres aprender más sobre Herramientas de Minería de Procesos? Explora los productos de Minería de Procesos.

¿Cómo funciona la minería de procesos?

Supongamos que un cliente llama a tu número de atención. Como propietario de un negocio que opera a gran escala, podrías tener varias preguntas sobre esa interacción en particular. Por ejemplo, ¿cuándo se recibió la llamada? ¿Quién atendió al cliente? ¿Se entendió correctamente el problema? ¿Se dio una solución rápida? ¿Cuánto tiempo tomó todo el proceso?

Imagina tener que hacer un seguimiento de miles de llamadas telefónicas como estas todos los días. ¿Suena imposible? Tal vez no.

Los procesos empresariales estándar dejan un rastro de datos que llamamos registros de eventos. Ayudan a los mineros de procesos a entender el modelo operativo y optimizarlo para obtener mejores resultados.

Con la ayuda de algoritmos de minería de procesos, puedes tomar estos datos de los registros de la empresa o en tiempo real y convertirlos en ideas enfocadas en soluciones. Puedes explorar cuánto tiempo lleva completar un proceso, qué empleado está manejando qué paso del proceso, si hay desviaciones del modelo estándar o qué está ralentizando la operación.

Una vez que tienes una imagen clara de lo que funciona y lo que no, puedes tomar estas soluciones respaldadas por datos y aplicarlas en los lugares necesarios para remodelar las funciones de tu negocio de principio a fin.

Pasos de minería de procesos

Las etapas del análisis y mejora de procesos incluyen:

  • Planificar una estrategia identificando los objetivos empresariales y los requisitos del proceso
  • Evaluar los datos del proceso y los registros de eventos para estudiar el flujo de trabajo
  • Identificar potenciales de optimización mediante la automatización de procesos o la reubicación de recursos
  • Realizar verificaciones de conformidad para optimizar el modelo de proceso real
  • Adaptar el modelo optimizado implementando las soluciones necesarias
  • Revisar los cambios aplicados y monitorear para una mejora continua

¿Cómo complementa la minería de procesos a la RPA?

La minería de procesos utiliza una tecnología llamada Automatización Robótica de Procesos (RPA) que ayuda a los trabajadores a centrarse en tareas de alto valor al eliminar pasos tediosos de un proceso. El software de RPA emplea bots para automatizar tareas repetitivas que anteriormente requerían esfuerzo manual. Como resultado, la automatización de procesos mejora la eficiencia general de una operación empresarial.

Los analistas pueden identificar el modelo de trabajo actual y localizar múltiples variaciones, discrepancias y otras inconsistencias antes de que la RPA pueda trabajar en automatizar los pasos del proceso. Usar bots para determinar qué pasos son redundantes y requieren esfuerzos manuales es mucho más sencillo cuando tienes un modelo de proceso que describe cada acción e interacción en un modelo de proceso empresarial.

Además, la minería de procesos facilita la comparación del nuevo proceso automatizado con el modelo antiguo al generar un nuevo mapa de procesos en cualquier momento.

Por lo tanto, estas técnicas se complementan y apoyan mutuamente para ofrecer los mejores resultados posibles. Cuando se trabajan en conjunto, la minería de procesos y la RPA pueden empoderar a una empresa para lograr resultados más altos que son fácilmente medibles.

$1.42 mil millones

será el valor de mercado de la analítica de procesos para 2023, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 50.3%.

Fuente: Market and Markets

Historia de la minería de procesos

Este algoritmo especializado para identificar tendencias de datos, patrones e ineficiencias a partir de registros de eventos comenzó a tomar forma a finales de la década de 1990. Un científico informático y profesor holandés, Wil van der Aalst, es la cara detrás de la investigación académica que se llevó a cabo para descubrir los detalles de cómo se desarrolla un proceso.

También conocido como el padrino de la minería de procesos, van der Aalst y su equipo de investigadores encontraron una resolución para utilizar datos en conjunto con herramientas de análisis y visualización.

Sin embargo, el estudio permaneció limitado al mundo académico durante bastante tiempo. Eventualmente, las empresas se dieron cuenta de que fusionar el mapeo de procesos con el análisis de datos podría ofrecer los resultados más eficientes. Alrededor de este tiempo, las perspectivas económicas de la minería de procesos se hicieron conocidas en todas las industrias.

Por supuesto, las soluciones modernas de software de minería de procesos son mucho más avanzadas para competir en el mundo empresarial actual. Traen una amalgama de ciencia de datos, minería de datos, inteligencia empresarial y análisis para profundizar en el funcionamiento de un modelo organizacional.

Como resultado, la nueva ola de minería de procesos no solo visualiza y optimiza procesos, sino que también mide KPIs, establece puntos de referencia y compara operaciones, colabora con tu infraestructura de TI existente y resuelve problemas con soluciones centradas en datos.

¿Por qué es importante la minería de procesos?

Piensa en las plataformas de minería de procesos como una máquina de rayos X que proporciona visibilidad sobre cómo diferentes tareas trabajan juntas al recopilar los datos necesarios de tu sistema de información. Estos datos aportan ideas accionables que identifican áreas de mejora de procesos y ofrecen soluciones concretas.

Las soluciones de minería de procesos permiten a los profesionales visualizar el diseño práctico de un proceso e identificar problemas en tiempo real en lugar de trabajar con soluciones basadas en suposiciones. El software de minería de procesos ofrece lo mejor de ambos mundos con la combinación perfecta de técnicas de gestión de procesos empresariales (BPM) y algoritmos de minería de datos.

Mientras que el BPM emplea esfuerzos manuales al recopilar datos, la minería de procesos opera con comprensiones basadas en datos para ofrecer una postura cuantitativa.

Además, la minería de procesos no es una solución única. Equipa a las empresas con lo que necesitan para monitorear y optimizar continuamente sus modelos operativos siguiendo un enfoque basado en hechos, ayudándolas a alcanzar la excelencia en procesos mientras proporciona total transparencia.

Técnicas de minería de procesos

Con la integración de minería de datos y aprendizaje automático, las técnicas de minería de procesos benefician a empresas de cualquier tamaño y flujo de trabajo. Las soluciones de minería de procesos pueden centrarse en varios elementos como el flujo de un proceso, la estructura organizacional o la gestión del tiempo.

Técnicas de minería de procesos

Descubrimiento automatizado de procesos empresariales

Durante el descubrimiento, el software de minería de procesos rastrea todo el flujo de trabajo empresarial de principio a fin y proporciona un plano ideal a sus usuarios. Como su nombre indica, el descubrimiento automatizado de procesos empresariales (ABPD) automatiza esta etapa de descubrimiento de procesos al incorporar inteligencia artificial (IA), visión por computadora y lógica computacional.

Estas soluciones automatizadas utilizan un algoritmo de descubrimiento para extraer datos basados en interacciones de usuarios de sistemas de TI, registros de eventos y bases de datos. Luego, analiza los datos acumulados para identificar patrones y modelos de procesos. Finalmente, ABPD extrae los procesos operativos colectivos de la organización con monitoreo en tiempo real y resalta cualquier desviación significativa del proceso.

Verificación de conformidad de procesos empresariales

Una vez que el modelo operativo es evidente a partir del algoritmo de descubrimiento, es posible encontrar que la ejecución del proceso se desvía del modelo de proceso ideal. Por eso necesitas la verificación de conformidad en la minería organizacional para ayudar a determinar la tasa de cumplimiento de un proceso.

Este método evalúa sistemáticamente el flujo de proceso actual y compara los registros de eventos con los modelos de referencia o objetivo. La verificación de conformidad ayuda a descubrir y corregir cualquier ineficiencia que pueda ocurrir en la ejecución de los procesos en curso al medir su rendimiento contra los requisitos de rendimiento ideales.

Análisis y mejora del modelo

Una vez que tienes la información necesaria sobre las deficiencias del proceso actual a partir del descubrimiento de procesos y las verificaciones de conformidad como cuellos de botella, bucles de procesos y desviaciones no deseadas, puedes reducir los pasos que tienen el potencial de ser optimizados al más alto estándar.

Por lo tanto, el objetivo detrás del análisis y mejora del modelo es determinar cómo optimizar el modelo de proceso objetivo a su máximo potencial. El modelo mejorado minimiza el riesgo de cuellos de botella existentes, haciendo que el proceso general sea más eficiente con un flujo de trabajo automatizado.

86%

de los ingresos en el mercado de minería de procesos se generan a partir de licencias de software, con la mayoría de los comerciantes ofreciendo acceso basado en la nube.

Fuente: Everest Group

Beneficios de la minería de procesos

Con la tecnología de minería de procesos, las empresas pueden mejorar su inteligencia de procesos para crear flujos de trabajo y operaciones ideales. Como resultado, cada vez más empresas están inclinándose hacia la adopción de este software para alcanzar su máximo potencial de eficiencia porque la minería de procesos:

  • Identifica cuellos de botella en los procesos. Las herramientas de minería de procesos empoderan a las empresas para identificar cuellos de botella en los procesos al descubrir las causas de las discrepancias existentes. Esta visión holística de los procesos resulta en última instancia en una mayor eficiencia y la capacidad de solucionar problemas antes de que ocurran.
  • Mejora la inteligencia de procesos. Con la ayuda del software de minería de procesos, los interesados de la organización comprenden mejor los procesos, evalúan las soluciones sugeridas y toman decisiones más inteligentes y unificadas basadas en ideas respaldadas por datos.
  • Mejora la gestión de procesos empresariales. La minería de procesos es una parte integral de la BPM. El trabajo de minería de procesos significa que los propietarios pueden ver los procesos en flujos visuales y automatizar tareas para una mayor eficiencia. También crea oportunidades para alinear las operaciones con los objetivos y estrategias empresariales para generar los mejores resultados.
  • Aumenta la transparencia. La minería de procesos sirve como una guía para los procesos internos, permitiendo una divulgación completa sobre cómo se llevan a cabo las funciones en un flujo de trabajo empresarial. Esta mayor transparencia hace posible que los tomadores de decisiones comprendan la realidad de sus operaciones y encuentren oportunidades para mejorar y solucionarlas.
  • Reduce los gastos. Las organizaciones pueden reducir drásticamente los costos operativos al identificar oportunidades para automatizar tareas y solucionar áreas problemáticas de antemano. La minería de procesos permite a las empresas analizar datos de registros de eventos y minimizar el tiempo y los recursos desperdiciados.
  • Ofrece un servicio al cliente superior. Los usuarios pueden rastrear el rendimiento de los procesos en tiempo real aprovechando la obtención de datos para identificar cuellos de botella y llegar a soluciones mucho más rápido. Como resultado, las empresas pueden mejorar sus habilidades de toma de decisiones y ofrecer un excelente soporte a sus clientes.

Desafíos de la minería de procesos

Si bien varias empresas han reconocido la necesidad de la minería de procesos, implementar una estrategia de minería efectiva es complejo. Los propietarios de negocios deben evaluar su panorama de TI actual, establecer los objetivos correctos y cumplir con los requisitos de infraestructura en cada paso. Prepárate revisando algunos de los desafíos más comunes de la minería de procesos.

  • Falta de digitalización: Muchas organizaciones todavía dependen en gran medida de la documentación en papel, lo que crea obstáculos para el software de minería de procesos empresariales. La transformación digital es necesaria para implementar una estrategia de minería de procesos porque, sin registros de eventos digitalizados, el software de minería de procesos no puede extraer los datos necesarios para mejorar los modelos de procesos. Por lo tanto, es vital incorporar software de gestión empresarial como ERP y CRM para registrar actividades.
  • Integración de datos inadecuada: Algunas herramientas tradicionales de minería de procesos podrían restringir los tipos de fuentes de datos a las que pueden conectarse, limitando su valor para las operaciones de una empresa. Por ejemplo, la minería de procesos es conocida por optimizar procesos dentro de una organización. Sin embargo, en algunos casos, es útil recopilar datos de otras organizaciones y crear el mejor modelo objetivo. Te da una comprensión completa del flujo de trabajo del proceso de principio a fin, para que obtengas una ventaja competitiva.
  • Datos de mala calidad para la minería: Los resultados de la minería de procesos dependen directamente de la calidad de los datos extraídos de los sistemas de información o bases de datos. Desconociendo este hecho, muchas organizaciones enfrentan problemas de calidad de datos, ambigüedad de eventos, problemas con las marcas de tiempo y datos faltantes. Como resultado, las empresas no tienen datos de un valor apropiado para la minería de procesos y la optimización de operaciones.
  • Integración defectuosa: Cuando las empresas buscan implementar software de minería de procesos sobre procesos para automatizar sus funciones, es esencial identificar un software compatible con el cual las herramientas de minería de procesos puedan integrarse sin problemas. Si el procedimiento que deseas automatizar es incompatible con el software elegido, estas integraciones defectuosas no traerán resultados.
  • Falta de personal: Aunque el software de minería de procesos se trata de automatización, necesitas personas para ejecutar esas herramientas y obtener contexto de los cuellos de botella descubiertos. Además, el software avanzado de minería de procesos requiere contratar especialistas como analistas de negocios, científicos de datos e ingenieros, lo que podría tensar el presupuesto de una empresa.

Minería de procesos vs. minería de tareas

La minería de procesos y la minería de tareas son elementos complementarios que comparten el mismo propósito: ayudar a las organizaciones a obtener el máximo provecho de sus operaciones en múltiples niveles y lograr mejores resultados. Sin embargo, hay una ligera diferencia en cómo funciona cada una de estas técnicas.

Minería de procesos vs minería de tareas

Mientras que la minería de procesos gira en torno a descubrir, analizar y optimizar procesos de principio a fin, la minería de tareas se centra en tareas más pequeñas que definen dichos procesos. Estos incluyen subprocesos que los empleados realizan manualmente, como cargar archivos o copiar datos.

Por lo tanto, la minería de tareas describe cómo las empresas ejecutan sus tareas, y la minería de procesos identifica las interacciones de los usuarios para determinar la precisión de esas tareas.

Minería de procesos vs. modelado de procesos vs. mapeo de procesos

Los procesos empresariales pueden ser una compleja red interconectada de actividades que impulsan un objetivo particular o un objetivo empresarial. Mientras que la minería de procesos se dirige a estas actividades para optimizarlas para obtener resultados más rápidos y mejorados, el modelado de procesos y el mapeo de procesos se centran en la representación visual de los procesos empresariales.

Minería de procesos vs modelado de procesos vs mapeo de procesos

El modelado de procesos utiliza técnicas de minería de datos cuantitativas y algoritmos para representar un proceso empresarial. Actúa como un subcomponente de la minería de procesos, precisamente la etapa donde los algoritmos de aprendizaje automático utilizan registros de eventos para crear un modelo de flujo de trabajo. Un modelo de proceso incluye datos de flujo de trabajo como interacciones de usuarios, tasas de éxito, acciones tomadas y una línea de tiempo de cada ciclo.

Similar al modelado de procesos, un mapa de procesos también es una representación visual de un flujo de trabajo. Pero estas técnicas no son intercambiables ya que destacan diferentes aspectos de un proceso empresarial. Mientras que un modelo de proceso es cuantitativo y basado en datos, un mapa de procesos es más cualitativo y subjetivo. El mapeo de procesos está más centrado en las personas y describe cómo los empleados se involucran con el proceso en varias etapas.

Casos de uso de la minería de procesos

El potencial de la minería de procesos no está limitado a ninguna industria o modelo de negocio específico. Cualquier empresa que siga procesos puede usar esta tecnología para alcanzar la máxima eficiencia. Y mientras cumplan con el requisito fundamental de los registros de eventos, no hay límite en cuanto a cuánto pueden explorar los procesos en profundidad.

Sin embargo, a pesar de la naturaleza universal de este algoritmo, algunas industrias ya están aprovechando los beneficios de la minería de procesos en su trabajo diario.

  • Gestión de la cadena de suministro: El software de minería de procesos analiza las funciones logísticas para identificar cualquier eslabón débil en una cadena de suministro. Adoptar un modelo optimizado hace que la cadena de suministro sea más resistente a desórdenes inesperados.
  • Finanzas: La automatización y mejora de procesos beneficia significativamente al sector financiero. La minería de procesos puede optimizar los controles de auditoría, encontrar las causas raíz de facturas incorrectas, mitigar riesgos y mejorar los procesos de préstamos.
  • Ventas: Dado que los procesos de ventas complejos dependen de factores externos, la minería de procesos permite a los líderes empresariales visualizar discrepancias y resolverlas para cumplir con objetivos fijos. Las empresas pueden aumentar las tasas de conversión, mejorar estrategias y mejorar el rendimiento de ventas en general.
  • TI y software: Los profesionales de TI se benefician al ordenar procesos de ingeniería desorganizados al obtener claridad y gestionar la complejidad de las migraciones e implementaciones de ERP. También pueden monitorear sistemas en tiempo real para asegurar que todo funcione sin problemas.
  • Experiencia del cliente: Con la tecnología de minería de procesos, las empresas pueden identificar qué procesos de clientes están tardando más en resolverse y determinar sus causas raíz mientras proporcionan soluciones para solucionar el retraso.
  • Comercio electrónico: Los líderes de organizaciones en el sector del comercio electrónico pueden aumentar sus tasas de conversión al obtener información exclusiva sobre el comportamiento del comprador, las tendencias del mercado y la creciente base de clientes.
  • Salud: La industria de la salud tiene un excedente de datos, desde registros de salud hasta procedimientos de reserva de citas. Los profesionales pueden reconstruir estos datos digitalmente con software de minería de procesos para una integración sin problemas. Además, las oportunidades de automatización pueden eliminar tareas manuales redundantes y disminuir el riesgo de error.
  • Educación: La minería de procesos educativos (EPM) permite a los administradores analizar y visualizar el comportamiento de aprendizaje de los estudiantes aplicando algoritmos especializados. Los registros de actividad de los estudiantes proporcionan información para rastrear y monitorear su rendimiento académico.

Mejores prácticas de minería de procesos

En la última década, la excelencia operativa se ha convertido en una palabra de moda para las industrias de todos los sectores. La minería de procesos juega un papel sustancial en lograr este nivel de eficiencia optimizada.

  • Identifica tus sistemas empresariales. Antes de tomar iniciativas de minería de procesos para las funciones de tu negocio, es fundamental identificar tu sector empresarial y los sistemas actuales. El software de minería de procesos traerá eficiencia a tu modelo de trabajo empresarial al integrarse con aplicaciones y productos de sistemas existentes (SAP), CRM y gestión de la cadena de suministro.
  • Elige una herramienta que se adapte a tus funciones empresariales. Los propietarios de negocios deben supervisar las funciones de su empresa, lo que se necesita para procesarlas y si están bien equipados para cumplir con esos requisitos. Una vez que tengas una visión clara de qué funciones optimizar, elige una herramienta de minería de procesos que mejor se adapte a ti.
  • Finaliza el objetivo final. Una vez que comprendas tus sistemas empresariales y KPIs, tómate un momento para identificar el objetivo final que deseas lograr con la minería de procesos. Cada herramienta de minería de procesos ayuda con las verificaciones de conformidad, el descubrimiento de procesos, el análisis de modelos y la mejora. Sin embargo, podría haber una herramienta mejor adaptada para ti que cumpla con especificaciones distintas que sean atractivas para tu línea de fondo.
  • Aplica soluciones a todos los casos de uso. Los líderes empresariales a menudo eligen lugares específicos para optimizar utilizando técnicas de minería de procesos, como procesos cuando los empleados podrían carecer del conjunto de habilidades requerido o departamentos que tienen deficiencias alarmantes. Sin embargo, cuando una organización obtiene transparencia en sus procesos empresariales, es rentable aplicar esos conocimientos en toda la empresa.

Mejor software de minería de procesos

El objetivo de adquirir software de minería de procesos es incorporarlo con el software existente en la infraestructura de TI de una empresa. Un software de minería de procesos debe poder hacer lo siguiente para ser incluido en la lista de G2:

  • Leer, analizar y monitorear registros de eventos de sistemas de información y bases de datos para comprender el proceso empresarial actual.
  • Realizar verificaciones de conformidad para reconocer desviaciones y cuellos de botella en el modelo en curso.
  • Ofrecer ideas basadas en datos sobre qué métodos no están cumpliendo con los estándares establecidos, hasta empleados individuales que se desvían del modelo empresarial.

*A continuación se presentan las cinco principales soluciones de software de minería de procesos líderes del Informe Grid® de Verano 2022 de G2. Algunas reseñas pueden estar editadas para mayor claridad.*

1. IBM Process Mining

IBM Process Mining ofrece una perspectiva objetiva para examinar procesos operativos, identificar áreas débiles y desarrollar estrategias para optimizar proyectos de automatización.

Lo que les gusta a los usuarios:

“IBM Process Mining es una herramienta robusta impulsada por IA. Me gustan la mayoría de sus características, como la tecnología avanzada de IA/ML para descubrir procesos y generar automáticamente modelos de procesos, lo que nos permite tener un nivel de detalle más alto de los procesos y obtener una herramienta de RPA que ofrece IBM.”

- Reseña de IBM Process Mining, Heather C.

Lo que no les gusta a los usuarios:

"La falta de aplicaciones móviles es un problema para alguien como yo, y el costo es algo que desearía que redujeran algún día. Además, la documentación no fue muy efectiva ni útil; incluso aquellos con buenas habilidades de datos vinieron a nosotros para capacitación porque no fue suficiente para ellos."

- Reseña de IBM Process Mining, Abeer M.

2. UiPath RPA

Con el poder combinado de la IA y el aprendizaje automático, UiPath Robotic Process Automation (RPA) está liderando el mundo de la automatización robótica de procesos. El software proporciona habilidades digitales a millones de personas y automatiza tareas repetitivas y tediosas para empresas y organizaciones gubernamentales en todo el mundo.

Lo que les gusta a los usuarios:

"UiPath es una herramienta emocionante y excelente para hacer automatización más fácilmente. Me gusta cómo fluye en nuestra empresa debido a la automatización de tareas actual y ofrece una gran flexibilidad. Y lo más importante de UiPath es el soporte de la comunidad de UiPath."

- Reseña de UiPath RPA, Avinash S.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“A veces, la compatibilidad con software de terceros y los flujos de trabajo fallan, y tenemos que reconfigurar toda la codificación.”

- Reseña de UiPath RPA, Muhammad Asim I.

3. Celonis Process Mining

Impulsado por su núcleo de minería de procesos líder en el mercado, Celonis identifica y soluciona cuellos de botella que las empresas no pueden localizar, calificándolas para desempeñarse al nivel más óptimo. El software permite a las empresas eliminar ineficiencias operativas y ofrecer una experiencia superior al cliente mientras disminuyen las emisiones de carbono.

Lo que les gusta a los usuarios:

"Celonis es muy fácil de usar, y puedes capacitarte utilizando cursos detallados de Celonis Academy de forma gratuita, lo cual creo que es algo muy bueno que hizo el equipo de Celonis."

- Reseña de Celonis, Poonam C.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“La interfaz de usuario necesita mejoras, y la carga visual en los paneles de control está tardando mucho tiempo, lo cual es un poco decepcionante.”

- Reseña de Celonis, Antonio G.

4. mysmartautomation

mysmartautomation identifica, optimiza y impulsa la eficiencia en procesos empresariales de principio a fin con visualización en tiempo real y tareas recurrentes automatizadas. Es ideal para ahorrar tiempo y tomar decisiones estratégicas con la mayor eficiencia al predecir resultados empresariales a través de ideas basadas en datos.

Lo que les gusta a los usuarios:

"La información es un factor clave para tomar decisiones. mysmartautomation nos brinda información en tiempo real para hacerlo y ha sido más que útil con nuestra gestión."

- Reseña de mysmartautomation, Ibitssam A.

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Pueden mejorar el soporte. A veces trabajo los sábados y necesito a alguien que pueda ayudar."

- Reseña de mysmartautomation, Margot B.

5. Apromore

Respaldado por una investigación de clase mundial, Apromore autoriza a los usuarios a identificar el potencial completo de sus procesos empresariales mientras busca lograr la excelencia operativa. Este software de vanguardia admite un espectro completo de funcionalidad de minería de procesos. Proporciona datos que ayudan a mejorar la eficiencia de los procesos y a servir mejor a los clientes mientras reduce el riesgo empresarial.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Apromore es una plataforma altamente intuitiva que es fácil de aprender a usar. La plataforma ofrece muchas funcionalidades, lo que hace posible realizar un análisis de minería de procesos extenso. Además, la herramienta tiene funcionalidades de panel de control que ayudan a visualizar problemas y datos de procesos.”

- Reseña de Apromore, Maria H.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Desearía que fuera más fácil aplicar filtros en el panel de rendimiento cuando deseas comparar diferentes registros de eventos. Hay soluciones alternativas disponibles, como filtrar cada registro, guardar y luego comparar. Sin embargo, te aleja de la pantalla del panel de rendimiento.”

- Reseña de Apromore, Brandon A.

El camino por delante

A medida que avanzamos hacia el futuro, los métodos de análisis basados en datos como la minería de procesos continuarán automatizando las operaciones empresariales, allanando el camino para la transformación digital en muchas industrias como la salud, el comercio electrónico y más.

Esta adopción masiva de estrategias de digitalización a través de los usos de la minería de procesos remodelará fundamentalmente la forma en que trabajan las empresas.

Las empresas están buscando adoptar técnicas de minería de procesos para mejorar sus modelos de negocio. Si crees que tu organización está preparada para avanzar con el futuro del modelado de procesos "tal como son" para maximizar la eficiencia, consulta cómo mejorar las operaciones empresariales diarias con optimización de procesos.
Washija Kazim
WK

Washija Kazim

Washija Kazim is a Sr. Content Marketing Specialist at G2 focused on creating actionable SaaS content for IT management and infrastructure needs. With a professional degree in business administration, she specializes in subjects like business logic, impact analysis, data lifecycle management, and cryptocurrency. In her spare time, she can be found buried nose-deep in a book, lost in her favorite cinematic world, or planning her next trip to the mountains.