Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Cómo crear un plan de relaciones públicas exitoso en 7 pasos (+Plantilla)

25 de Octubre de 2024
por Ninisha Pradhan

Hay una persona que consistentemente lo hace genial en el juego de relaciones públicas (PR): Santa Claus.

Cada diciembre, sin falta, el mundo es golpeado con una afluencia de la marca y parafernalia de Santa Claus. Aunque la Navidad es un evento anual, ¿cómo es que la temporada navideña logra crear un frenesí como ningún otro?

Es simple.

Como cualquier actividad de PR exitosa, está respaldada por un plan de PR bien pensado que deja una impresión duradera en su audiencia.

Veamos cómo hacer un plan de PR, cómo el software de distribución de comunicados de prensa puede ayudar con un plan de distribución, y qué hace que un buen plan de PR sea excelente.

Es obvio que las noticias en sí no van a ninguna parte. En un mundo que consume más que cualquier otra generación, tenemos que preguntarnos, ¿de dónde viene todo esto?

Las últimas historias que te llegan en un boletín de correo electrónico o que están esparcidas por tu feed de redes sociales pueden comenzar con algo tan simple como un comunicado de prensa.

Leíste bien: los comunicados de prensa siguen siendo una parte invaluable de la estrategia de comunicaciones de marketing integradas de una empresa. Por más sencillos o formulados que puedan parecer, cuando se escriben con cuidado, están llenos de oportunidades.

Pero un comunicado de prensa es solo una parte de toda la ecuación. Al igual que los regalos son solo un aspecto de la Navidad. Las relaciones públicas en su conjunto son la culminación de varias actividades, todas las cuales se planifican con anticipación. Un plan de PR efectivo mantiene la conciencia de marca, el compromiso y el impacto en su núcleo.

Si bien una estrategia de marketing y un plan de PR parecen muy similares, un plan de PR se enfoca más en la relación entre una empresa y los periodistas. Los planes de PR hacen más que simplemente aumentar la exposición a nuevas audiencias. Una estrategia de PR efectiva puede marcar la diferencia cuando se trata de agregar una capa de legitimidad a tu marca y aumentar la credibilidad a los ojos de tus clientes potenciales.

Cómo crear un plan de PR

La cantidad de tiempo y esfuerzo requerido en cada etapa del plan difiere dependiendo de la ocasión, los objetivos de una organización, los recursos disponibles y la industria en la que opera el negocio.

Así es como podría verse un plan de PR para Santa:

  • Terminar de hacer los productos para los niños a finales de noviembre.
  • Lanzar anuncios marcando su llegada a principios de diciembre.
  • Distribuir comunicaciones embargadas a diferentes grandes almacenes que detallen cuándo se deben anunciar las ofertas navideñas y cuándo estará disponible el envío de nuevos artículos para el público.
  • Publicar historias y declaraciones en diferentes canales de medios señalando el comienzo de la temporada navideña.
  • Distribuir noticias y regalos a diferentes hogares en la víspera de Navidad.
  • Realizar actividades para el Día D el 25 de diciembre.
  • Terminar todas las actividades navideñas el Boxing Day, 26 de diciembre.

Todo este plan de PR abarca varios meses y es un proceso largo. La mayoría de los planes de PR pueden no ser tan extensos como este. Sin embargo, cada plan de PR consta de algunos elementos cruciales.

Estos elementos generalmente incluyen realizar investigaciones, contemplar cronogramas, supervisar la distribución de prensa y rastrear el rendimiento de las actividades de PR.

7 etapas que componen un sólido plan de PR:

  1. Establecer objetivos
  2. Realizar investigaciones
  3. Escribir comunicados de prensa
  4. Mantener un calendario editorial
  5. Presentar a medios de comunicación
  6. Crear un plan de distribución de PR
  7. Rastrear y medir el rendimiento de las actividades de PR

1. Establecer objetivos

Los objetivos, sin un plan en marcha, son solo ideas flotando en el aire.

Antes de embarcarse en cualquier actividad de PR, es vital establecer objetivos. Esto ayuda a los equipos a elaborar el contenido escrito para el consumo público y garantiza que todos estén en la misma página. Es fundamental asegurarse de que todos compartan la misma visión para evitar conflictos futuros.

Establecer objetivos es un término amplio que necesita desglosarse en segmentos más pequeños. Al hacerlo, las empresas pueden priorizar lo que necesita ser atendido y cómo lograr los resultados deseados.

Hay tres formas de establecer objetivos:

 

  1. Definir la audiencia
  2. Definir el objetivo final
  3. Identificar los objetivos que ayudarán a lograr el objetivo final

Definir la audiencia

Cuando alguien piensa en relaciones públicas, podría asumir naturalmente que las actividades de PR tratan con todo el público. Si bien es cierto que cualquier esfuerzo de cara al público puede enfrentar un escrutinio generalizado, las actividades de PR deben llevarse a cabo con una audiencia definida en mente.

Entonces, ¿quién es el público objetivo? Toda tu base de clientes puede parecer la elección obvia, pero esa aún no es la respuesta correcta.

La respuesta correcta es: cualquiera que juegue un papel directo en impactar el negocio.

No puedes hacer que todos te agraden, así que conserva esa energía para las personas cuyas opiniones importan más. Por eso es crucial identificar el conjunto correcto de personas. No solo mantiene el enfoque de un negocio afilado como una navaja, sino que también reduce la cantidad de esfuerzo requerido para llegar a una audiencia amplia.

Toma una página del libro de Santa: cada temporada navideña, Santa compila una extensa lista de nombres de niños que recibirán regalos ese año. Sin una lista en su lugar, tendría dificultades para averiguar qué casas visitar y cuáles no, todo en una noche.

Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta al definir tu audiencia:

  • Demografía
  • Geografía
  • Psicografía

Veamos cada factor un poco más de cerca.

Demografía

Detalles básicos como la edad, el cargo, los títulos de trabajo y la industria pueden ayudar a establecer un nivel inicial de comprensión. Segmentar la base de audiencia en función de estas demografías puede ayudar a los especialistas en marketing y PR a priorizar el mensaje correcto que se debe enviar.

Geografía

Las noticias pueden significar cosas diferentes en diferentes regiones. Un cambio en la reforma fiscal en Vietnam podría no ser significativo para alguien en Italia, y viceversa. Además, el tono y el lenguaje varían ampliamente de región a región.

Por ejemplo, lo que podría percibirse como un término o palabra común en un país podría ser jerga o considerado ofensivo en otro. Al tener en cuenta la ubicación geográfica, las empresas pueden establecer el tono del mensaje y elaborar la historia correcta para su audiencia objetivo.

Psicografía

La intención puede diferir de persona a persona. Crear una historia que sea bien recibida por las masas requiere encontrar un equilibrio entre ser noticioso y agradable. Los equipos de negocios necesitan entender qué hace que su audiencia se interese y qué les atrae.

Una vez que se tienen en cuenta estos tres factores, las empresas pueden identificar la sección del público a la que deben atender con su historia y mensaje.

Definir el objetivo

Después de haber identificado la audiencia objetivo, es hora de pasar a los objetivos.

El plan de PR de cada empresa será diferente. Un negocio podría estar enfocado en la construcción de marca, mientras que otro podría estar buscando formas de mitigar una crisis. La estrategia de uno no puede ser reemplazada por la del otro.

Si bien las empresas pueden tener muchos objetivos que desean lograr, una buena regla general para cualquier plan de PR es mantener el objetivo singular y directo. Enfocarse en demasiados objetivos al mismo tiempo diluye la efectividad de la estrategia. Trabajar en un objetivo a la vez mejora las posibilidades de éxito.

Cuando se trata de definir y lograr un objetivo de PR, es una buena idea hacer lo siguiente:

  • Crear un esquema
  • Realizar un análisis de situación
Crear un esquema

Hay una razón por la que los esquemas son elementos básicos de los negocios. Enumerar lo que necesita ser cubierto dentro del alcance de un objetivo ayuda a las empresas a entender cómo alcanzarlo. Los esquemas también definen los límites de una declaración de problema. Una declaración de problema es una visión general del problema en cuestión. Al identificar la brecha que necesita ser llenada, las empresas pueden entender los límites dentro de los cuales deben trabajar y cómo cumplir mejor sus objetivos.

Por ejemplo, si el objetivo general es difundir conciencia sobre un evento, entonces el presupuesto, la fecha y hora del evento, y los horarios de los oradores destacados se consideran restricciones o limitaciones. Por lo tanto, un comunicado de prensa no puede enviarse después de que el evento haya concluido, y no se puede pedir a los oradores destacados que dediquen más tiempo antes o después del evento. Un esquema indica estas restricciones mucho antes de la ejecución de cualquier actividad de PR.

Realizar un análisis de situación

Una regla de oro en los negocios es evaluar la situación antes de lanzarse a cualquier cosa. El escenario actual debe dictar tus objetivos de PR. Si bien es genial pensar en el futuro, es absurdo establecer un plan para un futuro hipotético. Analizar y evaluar el clima de la industria en tiempo real puede ayudar a las organizaciones a discernir qué necesita hacerse y cómo llegar mejor allí.

Por ejemplo, si una empresa es conocida por fabricar autos familiares y quiere lanzar una nueva gama de autos deportivos, necesita trabajar en una estrategia de relaciones públicas que cambie la mentalidad de las personas. Cerrar esta brecha de percepción requiere entender qué sección de la población está buscando activamente autos deportivos pero no consideraría inmediatamente tu marca para uno. Luego, se debe lanzar un programa de PR que específicamente apunte a esta sección.

En cualquier análisis de situación, describe tu plan anticipado y hazlo sencillo para que el rendimiento real pueda medirse fácilmente contra tus expectativas iniciales. Una evaluación de la situación existente o el contexto del plan puede dar claridad sobre lo que la estrategia logrará y el tipo de obstáculos que encontrarás.

Identificar objetivos

Los objetivos son declaraciones amplias. Por ejemplo, aumentar el número de asistentes a un evento puede ser el objetivo general, pero hay muchas maneras de lograrlo.

Por ejemplo, un comunicado de prensa bien programado que destaque a los oradores principales en el evento podría ser una forma de conseguir más asistentes. Una publicación sobre el evento de un influencer de la industria es otra forma de atraer atención. Ambas actividades son objetivos inteligentes que pueden ayudar a una empresa a cumplir su objetivo.

En general, un plan de PR debe tener de dos a cinco objetivos en su lugar. Estos objetivos deben alinearse con el objetivo general del negocio y abordar puntos críticos que podrían impactar los resultados de una actividad. En otras palabras, los objetivos deben ser S.M.A.R.T.

En cualquier plan de PR, los objetivos S.M.A.R.T son:

 

S: Específicos

M: Medibles

A: Alcanzables o realizables

R: Orientados a resultados o relevantes

T: Temporales

2. Realizar investigaciones

Ponte en los zapatos de Santa por un segundo. Necesita entregar los regalos correctos a cada casa y hacerlo todo antes de que salga el sol. ¿Puedes imaginar lo caótico que podría ser todo ese ejercicio? Sin embargo, Santa logra ejecutar su operación de manera impecable y efectiva.

Conoce las rutas más rápidas a todas las casas, tiene una forma de transporte confiable (sus renos y trineo), y sabe cuánto tiempo pasar en cada casa sin perder el ritmo.

¿Cuál es su secreto? Claro, es un ser mágico y omnisciente, pero alguna investigación debe estar involucrada para ayudarlo.

Un ejercicio de investigación integral puede ayudar a los especialistas en PR a identificar los canales adecuados, las personas correctas y el mensaje correcto.

Un proceso de investigación extenso puede arrojar luz sobre una serie de componentes que intervienen en cualquier actividad de PR. En términos generales, hay tres segmentos cruciales que deben tenerse en cuenta en cualquier ejercicio de investigación:

  • Identificar canales de medios
  • Identificar periodistas
  • Identificar tendencias

Veamos cada segmento del proceso de investigación en detalle.

Identificar canales de medios

Uno de los componentes más críticos de un plan de PR es identificar los canales de medios correctos. Ya sea que tu estrategia incluya comunicados de prensa, contenido orgánico (blogs, videos y podcasts) o marketing de afiliación, saber qué canal proporciona los mejores resultados es vital.

Identificar canales de medios es un ejercicio multifacético. Aquí hay algunas formas de evaluar el mejor canal para tus necesidades de PR:

  • Audiencia
  • Algoritmos
  • Formato de contenido
  • Desarrollo de comunidad
Audiencia 

En el paso uno, identificamos la audiencia correcta. Investigar qué canales prefiere la audiencia objetivo para consumir contenido puede dictar el contenido y los medios en los que enfocarse. Si la audiencia objetivo prefiere plataformas de redes sociales como Instagram o TikTok, tiene sentido concentrar los esfuerzos en esos canales. Las empresas deben alinear sus estrategias de PR en consecuencia si la base de consumidores obtiene la mayor parte de su información de medios impresos y medios de noticias.

Algoritmos

Con los medios y la comunicación volviéndose cada vez más digitales, los especialistas en PR deben conocer los algoritmos que gobiernan los canales en línea. Los algoritmos se actualizan constantemente, por lo que mantenerse al tanto de los desarrollos puede ayudar a las empresas a determinar el mejor curso de acción.

Por ejemplo, cuando Instagram lanzó Reels, un nuevo formato de contenido que utiliza clips de video de 15-30 segundos, el algoritmo de la plataforma comenzó a impulsar agresivamente el contenido que utilizaba Reels en su página de Explorar. Los creadores de contenido que solo publicaban imágenes estáticas comenzaron a tener menos visibilidad y reenfocaron sus esfuerzos en entender e implementar el nuevo formato.

De manera similar, las actualizaciones del algoritmo de Google son seguidas de cerca por los creadores de contenido. Estas actualizaciones podrían ser cualquier cosa, como clasificar el tipo de palabras clave que se pueden incluir en optimización de motores de búsqueda (SEO) hasta prácticas de interconexión que se pueden seguir. Los creadores deben publicar contenido que respete el algoritmo para tener alguna posibilidad de clasificar alto en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP).

Investigar estas actualizaciones de algoritmos puede ayudarte a elaborar una estrategia de PR que funcione mejor.

Formato de contenido

Saber qué tipos de contenido funcionan mejor con la audiencia objetivo también puede señalar el canal apropiado que se debe usar. Si la base objetivo consume contenido de video, canales como YouTube serían la mejor opción para las empresas que buscan llegar a más personas. Si las personas obtienen la mayor parte de su información de podcasts, plataformas como Spotify serían mejores.

Desarrollo de comunidad

 Si el objetivo es llegar a una audiencia más amplia, averiguar qué canal ofrece más oportunidades para el desarrollo y escalado de la comunidad podría ayudar. Lo que podría ser el punto de encuentro hoy podría ser destronado mañana. Es esencial ver dónde crece y va la comunidad.

Además, es crucial ver si hay espacio para que tu negocio crezca dentro de una plataforma. Si un competidor tiene una comunidad próspera en LinkedIn, necesitarías poner mucho más esfuerzo para captar la atención de esa comunidad. En lugar de luchar por el mismo espacio, encuentra otro canal que la audiencia visite regularmente y comienza a construir una comunidad allí.

Identificar periodistas

Los medios de comunicación cierran la brecha entre una organización y el público al llevar una narrativa adelante y difundirla a las masas.

Naturalmente, las personas comienzan a confiar en ciertos miembros de la prensa que proporcionan su punto de vista imparcial para sus opiniones sobre un tema en particular. Construir una conexión sólida con estos medios fortalece las posibilidades de una organización de controlar la historia. Cada plan de PR debe incluir relaciones con los medios.

Dicho esto, las empresas necesitan acercarse a los periodistas correctos para lograr sus objetivos. Los periodistas tienen diferentes áreas de especialización, por lo que contactar a todos los periodistas del campo desperdicia el tiempo de todos.

Míralo de esta manera. Santa podría acercarse a la marca Peeps y pedirles que comiencen a fabricar malvaviscos con forma de reno. Pero Peeps generalmente se asocia con la Pascua, por lo que un Peep temático de Navidad, aunque posible, podría parecer fuera de lugar. Sin embargo, Santa podría pedirle a la marca que haga sus Peeps navideños con sabor a menta para mantenerse en la marca y comercializar a una audiencia que busca ese sabor durante las vacaciones.

Pero mientras Peeps puede cambiar su modus operandi para satisfacer las necesidades de Santa, podría ser más difícil para ti convencer a un periodista de alejarse de su área de especialización para acomodar tu historia.

Cuando se trata de identificar al periodista adecuado para tus necesidades de PR, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Qué industria cubre este periodista?
  • ¿Este periodista ha cubierto a alguno de tus competidores?
  • ¿Sobre qué suele informar este periodista? (Eventos, entrevistas, exposiciones, reportajes, lanzamientos de productos, etc.)
  • ¿Qué tipo de audiencia tiene el periodista o el medio para el que trabaja? (Números de circulación, impresiones, tasas de participación, etc.)

Después de identificar a los periodistas con los que deseas interactuar, el siguiente paso es crear una hoja maestra con toda la información relevante. Esta hoja es tu lista de deseos e incluye los detalles de contacto de cada periodista.

Tu lista de deseos debe contener la información de los periodistas en orden de prioridad. De esa manera, cada vez que decidas lanzar una campaña de PR, puedes comenzar conversaciones con medios de comunicación o periodistas lo más rápido posible.

Identificar tendencias

Las mejores campañas de PR se vuelven virales.

Si bien no puedes diseñar la viralidad, las empresas aún pueden usar las tendencias a su favor. La clave es identificar tendencias dentro de la industria antes de que otros competidores tengan la oportunidad de hacerlo. Cuanto antes observes estas tendencias, mejor.

Al identificar tendencias potenciales, las empresas pueden elaborar historias tópicas que seguramente ganarán tracción durante este período. Esto también ayuda a las empresas a planificar mejor su calendario editorial y contenido de PR.

Aquí hay algunas formas en que las organizaciones pueden identificar las tendencias correctas:

  • Usar herramientas de monitoreo de medios para mantenerse actualizado con las noticias de la industria y los desarrollos dentro del espacio.
  • Seguir a influencers o expertos del mercado que rastrean y cubren tendencias emergentes.
  • Estar atento a los disruptores dentro de la industria y los problemas que están tratando de abordar.
  • Hablar con periodistas y obtener una transferencia de conocimiento de ellos siempre que sea posible.
  • Revisar reseñas para saber qué dicen los clientes sobre lo que quieren.

Ahora que has elegido los canales a utilizar como parte de tu estrategia de PR, es hora de elegir los tipos de contenido que te ayudarán a lograr tus objetivos de PR.

3. Escribir comunicados de prensa

Una vez que se ha hecho el trabajo preliminar, es hora de conceptualizar y escribir un comunicado de prensa. Las declaraciones de prensa, como la mayoría de los esfuerzos de PR, son sensibles al tiempo. Decidir cuándo y cómo debe publicarse un comunicado de prensa requiere una planificación cuidadosa.

Un plan de PR debe tener en cuenta lo que debe decir el comunicado de prensa. En otras palabras, planificar el mensaje clave que debe comunicarse a la audiencia objetivo debe planificarse cuidadosamente. Si bien es poco práctico tener plantillas de comunicados de prensa listas para cualquier situación posible, es una buena práctica crear plantillas generales para algunas ocasiones críticas.

Planificar el contenido para una declaración de prensa o comunicado de noticias también requiere algo de pensamiento creativo. Después de todo, tu mensaje debe ser bien recibido por tu audiencia y tener un impacto positivo.

Si bien el formato de un comunicado de prensa difiere según la ocasión, esta regla general se aplica a todos: entrega los mensajes clave en orden de prioridad y no dejes que se entierren en una avalancha de palabras.

Así es como se ve un formato estándar de comunicado de prensa:

formato de comunicado de prensa

4. Mantener un calendario editorial

Los calendarios editoriales son otra cosa a tener en cuenta al planificar el cronograma de tu campaña de PR. La mayoría de las publicaciones ponen sus calendarios editoriales en línea donde cualquiera puede encontrarlos. Los calendarios editoriales levantan el velo sobre los tipos de historias que los medios de comunicación están buscando. Obtener esta información privilegiada es como descifrar el código de un rompecabezas.

Encuentra temas sobre los que tu empresa podría hablar o ser destacada y escríbelos en tu calendario. Las publicaciones comerciales, que cubren industrias particulares, serán las más fáciles de emparejar en contenido e interés.

Descubrirás qué planea cubrir el periodista o el medio de comunicación y cómo podría ser el público lector a partir del calendario editorial. Usa esta información para crear historias antes de las fechas de publicación. Asegúrate de tomar nota de la fecha límite de envío, ya que puede ser meses antes de la fecha de publicación.

5. Presentar a medios de comunicación

Los periodistas tienen días ocupados que involucran leer y recibir innumerables solicitudes de cobertura mediática. Si bien los periodistas siempre están en busca de la próxima gran historia, una solicitud de noticias de una empresa no siempre se traduce en noticias de última hora. Sin embargo, los reporteros y los medios de comunicación aprecian las cartas de presentación que detallan de qué trata la historia. Si ven una coincidencia con lo que planean cubrir, morderán el anzuelo.

Una carta de una página que acompaña a tu comunicado de prensa y que tiene como objetivo atraer y persuadir a los periodistas para que cubran tu historia se llama carta de presentación. Las cartas de presentación pueden ser extremadamente directas o creativas y divertidas para ayudar a que se destaquen entre los montones de cartas de presentación que los reporteros reciben diariamente.

Algunos lanzamientos se crean con la intención de hacer noticias, como eventos específicos de la empresa que aún no se han cubierto. Otros lanzamientos responden a eventos actuales y deben escribirse en el momento. Por ejemplo, si el gobierno aprueba una nueva regulación bancaria y tienes un giro de reacción sobre cómo eso impactará a tu industria, los medios de comunicación se lo comerán. Mantenerse al tanto de las noticias es imprescindible.

6. Crear un plan de distribución de PR

Un comunicado de prensa impresionante no es nada sin visibilidad. La distribución estratégica aumentará tu exposición dramáticamente.

Algunas empresas manejan la distribución por su cuenta, mientras que otras contratan agencias de PR. Puedes dirigirte a periodistas a través de un programa de alcance individual, enviar correos electrónicos (evita enviar correos masivos y explosivos), seleccionar periodistas que probablemente te den una cobertura favorable, o usar un software de distribución de comunicados de prensa.

La distribución de comunicados de prensa se trata de eficiencia y tiempo. Aquí hay algunas cosas que mejorarán significativamente tu estrategia de distribución de PR:

  • Crear un horario
  • Elegir el día y la hora correctos
  • Usar software de distribución de comunicados de prensa

Crea y sigue un horario

Incluso el alegre viejo San Nicolás tiene que planificar su estrategia de distribución mucho antes de que la nieve toque el suelo. ¿Puedes imaginar si comenzara a enviar sus regalos el día de Año Nuevo en lugar de Navidad? ¡Blasfemia!

Mantener un horario en su lugar y comprometerse con él te ayudará a mantenerte en el camino con tu plan de PR y ejecutarlo sin problemas. Para evitar contratiempos y errores de última hora, intenta mantener cualquier revisión o edición final hecha y terminada antes de una fecha límite.

Elige el día y la hora correctos

El tiempo puede hacer o deshacer el éxito de un comunicado de prensa o una campaña de PR. La clave para la distribución de comunicados de prensa es elegir un momento poco convencional. Evita enviar cualquier cosa en la hora o la media hora. Estos son los momentos en que las personas suelen enviar comunicados de prensa, por lo que el tuyo podría perderse en un mar de anuncios de noticias.

En su lugar, intenta enviar declaraciones de prensa o anuncios de lanzamiento en un momento en que otros probablemente no lo harían, como las 12:17 p.m. o las 9:51 a.m. Estos horarios poco convencionales son ideales ya que seguramente habrá menos comunicados.

De manera similar, un día puede impactar la visibilidad de un comunicado de prensa también. Las personas probablemente se perderán tu anuncio los lunes, viernes y el fin de semana. Podrías preguntarte por qué las empresas envían algo en esos días si las personas no lo verán.

Dos palabras: Noticias negativas.

Si estás atrapado en una crisis de PR, deslizar malas noticias un lunes o viernes podría ayudar a reducir la cantidad de ojos que lo ven.

Considera distribuir un comunicado de prensa entre martes y jueves para anuncios que necesiten captar la mayor cantidad de atención posible.

Usa software de distribución de comunicados de prensa

Los servicios de distribución de comunicados de prensa ponen tus comunicados de prensa frente a periodistas, reporteros y otros miembros influyentes de los medios, como bloggers y líderes de opinión. En lugar de dirigirte a personas específicas, simplemente publicas tu comunicado de prensa una vez y se vuelve disponible para todos con acceso al servicio.

Usar estos servicios es la forma más fácil para que una empresa distribuya comunicados de prensa de manera amplia. El tamaño mismo de los servicios te permite conectarte con profesionales de los medios que nunca has oído hablar en ubicaciones de todo el mundo. Si bien el enfoque puede no ser súper dirigido, las matemáticas funcionan a tu favor en función de la cantidad de ojos en tu comunicado, ya que inevitablemente algunos morderán el anzuelo.

Los 5 mejores software de distribución de comunicados de prensa:

  1. GlobeNewswire
  2. Newswire
  3. Cision PR Newswire
  4. PRWeb
  5. ACCESSWIRE

*Estos son los cinco principales software de distribución de comunicados de prensa del Informe Grid® de G2 de otoño de 2024.

7. Rastrear y medir el rendimiento de las actividades de PR

La marca de un buen plan son los resultados obtenidos de su ejecución. Al final de cada campaña de PR, evalúa el rendimiento general y comprende qué podría haberse mejorado.

Los especialistas en PR deben establecer métricas que puedan usarse para indicar y medir el éxito del programa. Estas métricas podrían incluir:

  • El número de leads obtenidos
  • El aumento en el número de suscriptores
  • El número de asistentes a un evento
  • El nivel de participación de los lectores
  • El número de impresiones que recibió un comunicado de prensa

¿Quieres aprender más sobre Software de Relaciones Públicas (PR)? Explora los productos de Relaciones Públicas (RP).

Plantilla de plan de PR

Si bien una plantilla de PR podría verse diferente para cada organización, algunos elementos estándar están asociados con cualquier proceso de planificación. Todo lo que se ha cubierto aquí hasta ahora forma la base de una plantilla de plan de PR. Aquí tienes una plantilla de plan de PR gratuita descargable que compila todos estos puntos para ayudarte a comenzar.

Plantilla de Plan de PR

Si planeas dirigirte a múltiples segmentos a la vez, enumera la audiencia objetivo en orden de prioridad. Segmenta la lista de audiencia objetivo en tres categorías: alta, media y baja prioridad. Al hacerlo, puedes planificar qué actividades seguir en una categoría particular y determinar la cantidad de tiempo y esfuerzo requerido para cada grupo.

Al planificar los mensajes clave que deben transmitirse a lo largo de la campaña de PR, asegúrate de usar de uno a tres mensajes. Incluir más de tres mensajes puede diluir la efectividad de la comunicación.

Mejores prácticas de PR

La mejor práctica a seguir en cualquier proceso de planificación de PR es mantenerse consistente con tus esfuerzos. Además de eso, aquí hay algunos consejos a tener en cuenta antes de embarcarte en tu viaje de PR:

  • Aprovecha las redes sociales para la amplificación.
  • Juega con diferentes formatos de contenido, como podcasts, videos, blogs o entrevistas, para ver qué funciona.
  • Crea contenido sobre tu empresa regularmente para captar la atención de las personas y los medios.
  • Haz que el C-Suite o la alta dirección contribuyan con liderazgo de pensamiento o artículos de opinión para construir un seguimiento y establecer una relación de trabajo con medios de comunicación y editores.
  • Lanza historias o noticias importantes entre semana y envía correos electrónicos de presentación a periodistas entre las 10 a.m. y las 2 p.m., que es cuando suelen revisar sus bandejas de entrada.
  • Lanza noticias negativas (si es necesario) los lunes o viernes después de las horas pico para que se entierren en otras noticias.

La Navidad llegó temprano este año

Todo porque Santa tenía un plan en marcha.

Los planes de PR son la columna vertebral de las relaciones públicas. Hecho correctamente, tienes un cuerpo robusto en su lugar. Hecho incorrectamente, terminas con un sistema roto. Los especialistas en PR y comunicaciones trabajan arduamente para garantizar que los objetivos de PR se alineen con los objetivos comerciales. Tener un plan de PR en su lugar les ayuda a lograr este equilibrio.

¡Te deseamos resultados felices mientras exploras los conocimientos y el ejemplo de plan de PR compartido en este artículo!

Cada plan de PR necesita un comunicado de prensa sólido. Si no sabes por dónde empezar, consulta esta guía sobre cómo escribir un comunicado de prensa.

Ninisha Pradhan
NP

Ninisha Pradhan

Ninisha is a former Content Marketing Specialist at G2. She graduated from R.V College of Engineering, Bangalore, and holds a Bachelor's degree in Engineering. Before G2, Ninisha worked at a FinTech company as an Associate Marketing Manager, where she led Content and Social Media Marketing, and Analyst Relations. When she's not reading up on Marketing, she's busy creating music, videos, and a bunch of sweet treats.