Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

11 Términos de Edición de Podcast que Necesitas Conocer

19 de Junio de 2019
por Piper Thomson

El contenido es el rey. Muéstrale el respeto que merece.

Editar tu podcast es una de las partes más importantes de la fase posterior a la grabación en el ciclo de vida de un episodio. Este proceso actúa como el crisol en el que se forjará la calidad de tu programa; ¿emergirá como un producto bien pulido y profesional digno de tu orgullo, o se desmoronará bajo el calor y la presión?

Con la ayuda de esta guía, tendrás todas las herramientas que podrías necesitar para llevar tu podcast de un diamante en bruto a algo que podría adornar la corona de Luis XIV.

Lo que necesitas para editar tu podcast

Una vez que hayas terminado de grabar tu podcast, necesitarás asegurarte de tener las herramientas adecuadas para elaborar y manipular los diferentes elementos de tu programa en algo que esté listo para los delicados oídos de tu audiencia.

La parte más básica de editar tu podcast es elegir lo que se conoce como una DAW, o estación de trabajo de audio digital. Cubro estos programas con más detalle en mi artículo sobre grabación de podcast, pero basta decir que te permiten grabar audio y editar las diversas pistas que componen un episodio de podcast.

Consejo: ¿Buscas comenzar a usar una DAW para ayudar a editar tu propio podcast? Consulta las reseñas de usuarios en tiempo real de software de edición de audio en G2 para ayudarte a tomar tu decisión.

Además de las estaciones de trabajo de audio digital tradicionales, también hay "herramientas para hacer podcast" dedicadas, como Alitu, la aplicación Podbean Podcast o el Spreaker Studio. Estas herramientas simplifican y agilizan el proceso posterior a la grabación de podcast al ensamblar esencialmente tus episodios por ti, o al menos, proporcionándote herramientas específicamente diseñadas para la creación de podcast.

Si bien puedes obtener software de edición de audio más tradicional como Audacity o GarageBand de forma gratuita, las herramientas para hacer podcast generalmente tienen un precio asociado o vienen incluidas en otros servicios como plataformas de alojamiento de podcast.

¿Quieres aprender más sobre Plataformas de alojamiento de podcasts? Explora los productos de Alojamiento de podcasts.

Editar o no editar

Con todo lo dicho, la primera pregunta que necesitarás responder es si realmente necesitas editar tu podcast. Lo sé, lo sé; alguien en internet se retractó de su declaración inicial. Agarra las horcas. Pero eso es precisamente; la edición de podcast cambia drásticamente según el formato del programa que estás produciendo. Por ejemplo, si estás haciendo un programa en solitario que fue grabado con un micrófono decente en una habitación con buena acústica, ¡podrías solo necesitar eliminar las pausas antes y después de la grabación en el archivo antes de que esté listo para salir!

Si bien siempre es una buena idea revisar dos y tres veces la grabación antes de publicarla como el audio oficial para el último episodio de tu serie, generalmente es cierto que los podcasts con un solo orador — una "pista" — durante la edición tienen un tiempo mucho más fácil.

¿Cuánto es demasiado?

Digamos que tienes que editar tu podcast. Tal vez tu gato se subió a tu escritorio y derribó el micrófono en medio de la grabación, o tal vez el antiguo espíritu del rey babilónico Nabucodonosor II regresó de su exilio en el Reino de las Sombras para desatar una sangrienta venganza sobre la tierra de los mortales. Estas cosas pasan.

Independientemente de la calamidad que te ocurra durante la grabación, hay un principio clave alrededor del cual necesitas orientarte al emprender un nuevo proyecto de edición: autenticidad.

Quieres asegurarte de eliminar cualquier cosa que distraiga del programa en general.  

Sin embargo, debes tener cuidado de no exagerar con tu edición.

Si eliminas cada pequeño tic vocal con el fervor celoso de un cruzado del siglo XII, tu podcast se sentirá rígido, extraño y artificial. Por ejemplo, los "ahs" y "ums" son una parte natural del habla humana. A menos que los uses después de cada otra palabra, el oído humano tiene una notable capacidad para incorporar tales incongruencias vocales en lo que nuestros cerebros interpretan como una oración natural (la neurociencia es genial). Si los quitas, reducirás tus tonos dulces a poco más que una burda simulación del habla humana.

Edición de una sola pista vs. multi-pista

Cuando se trata de las mejores prácticas para editar tus podcasts, lo primero que quieres determinar es si puedes hacer edición de una sola pista o necesitas edición multi-pista.

"Una sola pista" se refiere a una pista de audio solitaria que contiene todo el audio de tu programa, mientras que "multi-pista" es donde cada pista en tu DAW contiene un elemento separado y distinto del programa que puede ser manipulado independientemente uno del otro. Pueden estar compuestos por casi cualquiera de los diferentes aspectos de un archivo de audio, pero generalmente se usan para cada sujeto separado (invitado/anfitrión/etc) en un programa dado.

Por defecto, la mayoría del software de grabación grabará archivos de audio de una sola pista, lo cual está totalmente bien si solo tienes un orador. Sin embargo, si tienes múltiples anfitriones o invitados en tu programa, querrás asegurarte de poder separar fácilmente las diferentes "pistas" que encarnan a cada sujeto para aislar problemas que puedan haber surgido para cada persona.

Normalmente, puede ser bastante difícil separar las diferentes pistas entre sí. A pesar de esto, hay algunos programas de grabación que automáticamente separan las pistas para cada orador diferente. Esta es la razón por la que plataformas de grabación como Call Recorder para Skype son tan populares entre los podcasters: el audio de cada persona existe como una pista individual y puede ser fácilmente editado por el productor del podcast.

11 técnicas comunes de edición y mezcla

Si bien un tutorial completo sobre las diversas DAWs disponibles está más allá del alcance de este artículo, hay algunas cosas que puedo enseñarte para ayudarte a aprovechar al máximo estas herramientas.

1. Amplificación

El proceso por el cual el audio se hace más fuerte, ya sea en toda la pista o para un segmento específico e aislado.

2. Arreglo

La mayoría de las DAWs te permitirán organizar segmentos de tu podcast arrastrándolos por el espacio de la pista. Incluso puedes cambiar el orden de partes específicas del archivo con la funcionalidad de cortar y pegar. En música, esto crea lo que se conoce como un "arreglo".

3. Compresión

La compresión es uno de los elementos más comúnmente utilizados en la edición de audio para podcasts. Esencialmente, acerca las partes más fuertes y los segmentos más silenciosos de tu grabación para crear un volumen general más unificado.

4. Crossfade

Un crossfade ocurre cuando haces que un elemento anterior de tu audio se desvanezca mientras amplificas simultáneamente la siguiente sección de tu grabación. Esto ayuda a suavizar cortes bruscos y transiciones discordantes creando una mezcla de audio sin fisuras.

5. Corte

La funcionalidad de corte es el pan y mantequilla de la mayoría de las DAWs. Te permite eliminar errores y largas pausas, reorganizar partes del archivo y, en general, limpiar tu grabación. ¡Solo recuerda no dejarte llevar!

6. Ecualización

La ecualización — comúnmente conocida como 'EQ' — es algo que puedes aplicar a tu grabación para reducir las frecuencias altas y aumentar las frecuencias bajas. No es en absoluto necesario, pero podría cambiar la calidad y el carácter del sonido de una manera que te guste.

7. Limitadores

Un limitador es una forma de ayudar a "levantar" el sonido general de tu grabación al reducir el umbral para el nivel de audio general.

8. Música

¡Algo para estimular y entretener, evocar y divertir! Puedes usar fácilmente tu DAW para agregar un clip de música a cualquier parte de tu podcast que consideres adecuada.

9. Reducción de ruido

Este es un proceso que te permitirá reducir el nivel de ruido ambiental que podría estar afectando tu grabación. Por lo general, es una buena idea dejar unos segundos de espacio vacío antes de comenzar a hablar en tu grabación para que puedas establecer un "perfil de ruido" de cómo quieres que suene la línea base de tu grabación.

10. Normalización

Este es el proceso por el cual se agrega ganancia a una grabación para llevar la amplitud, o la "sonoridad" general, del sonido a un nivel específico.

11. Volumen

El más básico pero uno de los más importantes. Así es como suena de fuerte o suave tu episodio.

Salve al rey, bebé

La mayoría de las naciones desarrolladas han abandonado las monarquías autocráticas tradicionales por políticas electorales que supuestamente representan la voluntad del pueblo. Sin embargo, no podemos olvidar las lecciones del pasado; si vas a tener un sistema monárquico basado en el derecho divino a gobernar, hazlo bien. Viste a tus reyes y reinas con las joyas más finas y las sedas más ricas. Aliméntalos con los mejores alimentos. Trata tu contenido tan bien como al Rey Sol. No te arrepentirás.

Si estás buscando ayuda sobre equipo de podcast para comprar, nuestra guía te tiene cubierto.

Piper Thomson
PT

Piper Thomson

Piper is a former content associate at G2. Originally from Cincinnati, Ohio, they graduated from Kenyon College with a degree in Sociology. Their interests include podcasts, rock climbing, and understanding how people form systems of knowledge in the digital age. (they/them/theirs)