Ya seas un gerente o un empleado, participar en evaluaciones de desempeño puede ser una situación estresante.
No es necesariamente un placer que alguien señale todas tus debilidades y potencialmente te haga preguntas difíciles para las que quizás no tengas respuesta. Pero no tiene por qué ser todo malo. Es fácil olvidar que las evaluaciones de desempeño también pueden llevar a aspectos positivos, como recibir críticas constructivas, mejorar el compromiso de los empleados o recibir comentarios positivos sobre un proyecto que se completó con éxito.
Una evaluación de desempeño, también conocida como evaluación de rendimiento, evaluación de empleados o revisión de empleados, puede realizarse mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente. El desempeño general de un empleado o supervisor puede evaluarse en base a numerosos criterios, dependiendo del tipo que se esté llevando a cabo.
5 plantillas de evaluación de desempeño:
Qué incluir en una evaluación de desempeño
Como parte de la gestión del desempeño, uno de los principales propósitos de una evaluación de desempeño es que un empleado reciba retroalimentación de su gerente. Es responsabilidad del gerente estructurar la reunión en torno a temas que muestren dónde el empleado está desempeñándose bien y dónde hay espacio para mejorar o crecer.
Repasemos los temas necesarios de discusión para una evaluación de desempeño de empleados que cause una buena impresión.
Responsabilidades actuales
Las evaluaciones de desempeño revisarán las responsabilidades actuales del empleado. Esto incluye su descripción del trabajo, los proyectos actuales en los que están trabajando y las tareas generales de las que son responsables.
Tomar nota de las responsabilidades actuales del empleado te ayudará a comprender mejor su rol, lo cual es útil cuando su posición es nueva en la empresa o si han cambiado de posición desde su última evaluación de desempeño.
Fortalezas y debilidades
Resalta las fortalezas y debilidades del empleado. Esto puede incluir habilidades blandas, como la comunicación, o aquellas que son más específicas para su rol o de naturaleza técnica.
Se deben mencionar los éxitos y se deben anotar las habilidades. De manera similar, un buen gerente mencionará áreas donde las habilidades podrían mejorar junto con estrategias para la mejora. Deberían preguntar al empleado si necesitan algún apoyo adicional de su parte para tener éxito.
Establecimiento de metas
Establecer metas para el futuro es tan importante en una evaluación de desempeño como discutir el logro de las del pasado.
Concluye la evaluación de desempeño del empleado con una mirada positiva hacia el futuro con las metas próximas. Podría ser útil hacer estas metas específicas para superar un cierto fracaso o deficiencia del período de desempeño anterior.
Impulsa a todos tus subordinados directos a apuntar alto. Esto no solo mostrará que tienes fe en sus habilidades, sino que los motivará a cumplir o superar tus expectativas. Asegúrate de anotar estas metas dentro del formulario de evaluación.
Comentarios de cada lado
Al final de la evaluación de desempeño, es un buen movimiento abrir la conversación ya abierta a cualquier comentario, pregunta o preocupación que tu empleado pueda tener. Es posible que no hayas cubierto algo que querían discutir.
Esto también permite tiempo para que tu empleado te evalúe. Pregúntales cómo se sienten sobre el proceso de evaluación de desempeño: qué les gustó, qué no les gustó y qué desearían que fuera diferente. Sería una pena si tus empleados estuvieran insatisfechos con el proceso de evaluación de desempeño y no pensaras en preguntar. Una cosa es distribuir retroalimentación y otra es recibirla.
¿Quieres aprender más sobre Sistemas de Gestión del Desempeño? Explora los productos de Gestión del Rendimiento.
5 plantillas de evaluación de desempeño
Las evaluaciones de desempeño pueden ser un proceso largo, especialmente si eres un supervisor que supervisa un gran equipo de subordinados directos. Para simplificar el proceso para todos los involucrados, así como para organizarse de antemano, considera usar una de estas cinco plantillas de evaluación de desempeño para asegurarte de estar preparado con anticipación.
Plantilla básica de evaluación de desempeño
Si no estás buscando nada complicado, quédate con una plantilla simple de evaluación de desempeño.
En este formulario de evaluación de empleados, querrás comenzar completando la información básica sobre el empleado, como su nombre, título, en qué departamento están y un resumen completo de sus responsabilidades, descripción del trabajo y proyectos actuales.
Luego evaluarás su desempeño en base a las metas que lograron, sus áreas específicas de experiencia, dónde deberían intentar mejorar y cualquier meta futura que hayas establecido durante la evaluación de desempeño. Por último, completa el formulario con cualquier comentario recibido del empleado, así como comentarios que tengas como su gerente. Tanto tú como el empleado deben firmar al final, también.
Cuando estés en una evaluación de desempeño con un empleado, algunas preguntas que puedes hacer incluyen:
- ¿Cuál fue tu mayor logro este trimestre/semestre?
- ¿Qué te gustaría lograr en el próximo trimestre/semestre?
- ¿Dónde sientes que hay espacio para mejorar?
- ¿Sientes que nuestro equipo está trabajando eficientemente juntos?
- ¿Tienes todo lo que necesitas para sobresalir en tu trabajo?
- Como tu gerente, ¿dónde te he ayudado y dónde te he obstaculizado?
Plantilla de evaluación de competencias clave
¿Necesitas algo más robusto? Esta plantilla de evaluación de desempeño de empleados desglosa todo en base a competencias clave específicas.
Estas incluyen:
- Comunicación
- Autoconciencia
- Orientación a resultados
- Habilidades comerciales
- Potencial del empleado
- Proactividad
Una vez que completes la información del empleado, puedes profundizar y calificar cada declaración en una escala de "Totalmente en desacuerdo" a "Totalmente de acuerdo". También hay espacio para comentarios si hay algo extra que anotar sobre el desempeño laboral del individuo.
Al final, asegúrate de listar cualquier punto de mejora, áreas de excelencia y comentarios finales. Tanto tú como el empleado deben firmar al final.
Plantilla de autoevaluación
Porque no todas las evaluaciones de desempeño van a ser sobre otra persona, asegúrate de tomarte el tiempo para revisar tu propio desempeño también. Solo porque seas un gerente o supervisor no significa que no haya espacio para mejorar.
Para completar este formulario de autoevaluación de empleados, recuerda ser honesto y realmente pensar en cómo ha ido el último trimestre o semestre. En la parte superior, completa tu nombre, posición, departamento, período de revisión (trimestral, semestral o anual) y la fecha. Luego, lista tus responsabilidades actuales, metas y valores fundamentales, y detalla tu desempeño en relación con cada uno.
Incluye cualquier comentario adicional o lo que te gustaría anotar al final.
Dado que esta es una autoevaluación, considera pensar en estas preguntas mientras completas la plantilla:
- ¿De qué meta estoy más orgulloso de haber alcanzado este trimestre/semestre?
- ¿Cuál fue una situación difícil que creo que manejé bien?
- ¿En qué proyectos o áreas encuentro que mis habilidades son más valiosas?
- ¿En qué áreas me quedé corto este trimestre/semestre?
- ¿Hay recursos que puedan ayudarme como parte de mi rol?
- ¿Dónde me veo dentro de la empresa en los próximos cinco años?
- ¿Cómo he crecido profesionalmente en el último trimestre/semestre?
- ¿Qué acciones o comportamientos puedo mejorar?
Plantilla de evaluación de desempeño de 360 grados
Una evaluación de desempeño de 360 grados se refiere a la retroalimentación que se le da a un empleado de parte de su gerente, otros empleados dentro del mismo departamento o compañeros de equipo en otros departamentos. Pueden ser extremadamente útiles porque proporcionan una visión más amplia del desempeño de un empleado.
En este formulario de evaluación de desempeño de 360 grados, el nombre del empleado que está siendo evaluado debe ir en la parte superior, seguido de cómo esa persona está relacionada con el empleado que completa el formulario (gerente/supervisor, compañeros de equipo, un empleado en un departamento diferente, etc.). El nombre del evaluador es opcional.
El evaluador luego anotará cuánto tiempo pasa con el empleado, su calidad de trabajo y cómo se comunica con los demás.
Preguntas que se pueden hacer para la retroalimentación de 360 grados incluyen:
- ¿Es este empleado efectivo en la resolución de problemas?
- ¿Me siento cómodo acercándome a este empleado con un problema, preocupación o solicitud?
- ¿Este empleado responde a los demás usando un lenguaje pasivo-agresivo?
- ¿Este empleado es capaz de resolver conflictos usando un comportamiento apropiado?
- ¿Este empleado usa su tiempo de manera efectiva?
- ¿Cómo prioriza este empleado las necesidades del cliente?
- ¿Este empleado representa los valores de la empresa y mantiene las metas en mente?
Plantilla de plan de mejora del desempeño
Cuando un empleado tiene áreas significativas donde necesita mostrar mejora, probablemente necesitarás colocarlo en un plan de mejora del desempeño (PIP). Este tipo de evaluación de desempeño es utilizada por los empleadores para ayudar a un empleado con bajo rendimiento. Es un enfoque estructurado que es una parte importante de cualquier estrategia de gestión del talento y generalmente incluye documentación y procesos formales. Se espera que los empleados cumplan con las metas del plan de mejora del desempeño dentro de un cierto período de tiempo, de lo contrario podrían enfrentar acciones disciplinarias, como el despido.
El comportamiento del empleado que podría justificar poner a un empleado en un PIP y usar esta plantilla incluye:
- Fallo en cumplir con las metas para completar las responsabilidades laborales establecidas por un supervisor
- Errores repetidos que el empleado no ha tomado el tiempo para corregir
- Bajo rendimiento en comparación con el trabajo previo realizado por el empleado
- Otros problemas de desempeño o comportamiento que podrían mejorarse con un PIP
Retroalimentación efectiva, mejora del desempeño
No se puede negar que realizar una evaluación de desempeño puede ser intimidante. A algunas personas no les gusta recibir críticas o que su gerente realice chequeos frecuentes, y otros no son tan buenos para recibir cumplidos.
Sin embargo, cuando se aborda con la plantilla y las habilidades adecuadas en mente, todos pueden salir de una evaluación de desempeño con conclusiones positivas, retroalimentación detallada y un plan para su desarrollo profesional.
¿Buscas simplificar aún más el proceso? Tu equipo de recursos humanos debería considerar software de gestión del desempeño para mantener todos los documentos necesarios en un solo lugar.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.