Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la seguridad OT? La importancia del acceso remoto seguro.

23 de Diciembre de 2024
por Sagar Joshi

Como una fuerza silenciosa detrás de las operaciones industriales, la tecnología operativa (OT) mantiene los flujos de trabajo en funcionamiento en las industrias. La OT consiste en computadoras y dispositivos que controlan maquinaria y otras partes físicas.

La seguridad de la OT protege estos dispositivos utilizando diversas medidas. Muchas empresas emplean software de acceso remoto seguro para OT para establecer una conexión segura entre la OT y sus operadores.

El software les ayuda a gestionar usuarios y sus privilegios de acceso mientras monitorean comportamientos en busca de amenazas. Generalmente, un equipo de TI o de seguridad gestiona estas plataformas en entornos industriales.

Las empresas deben asegurarse de que solo personas autorizadas puedan acceder a estos sistemas. Una forma de protegerlos es utilizar múltiples métodos de autenticación. Los datos biométricos como las huellas dactilares pueden ayudar a añadir una segunda capa de autenticación.

En el frente del software, el software de OT debe actualizarse regularmente para corregir cualquier vulnerabilidad. Además, es aconsejable usar programas antivirus y firewalls para bloquear cualquier intento malicioso de comprometer la seguridad de la OT.

Sin embargo, estas medidas serían inútiles si los empleados no reconocen la necesidad de seguridad. Es fundamental que todos los empleados comprendan el impacto de una violación de datos y estén bien entrenados para informar cuando observen algo inusual.

¿Por qué surgen las vulnerabilidades de la OT?

Muchos sistemas industriales dependen de equipos más antiguos construidos con conexiones limitadas. A medida que estos sistemas se interconectan, su superficie de ataque se expande, atrayendo a los hackers a explotarlos.

Muchas organizaciones tienen estos dispositivos conectados a Internet pero carecen de acceso remoto seguro, haciendo que todo el sistema sea susceptible a ciberataques. Las contraseñas débiles agravan aún más los riesgos de seguridad que podrían causar interrupciones si son explotados por actores de amenazas.

¿Quieres aprender más sobre Software de Acceso Remoto Seguro OT? Explora los productos de Acceso Remoto Seguro OT.

Importancia de la seguridad de la OT

La seguridad de la tecnología operativa es crucial para proteger la infraestructura crítica y los procesos industriales. Los sistemas de OT controlan todo, desde plantas de energía y plantas de tratamiento de agua hasta plantas de manufactura y redes de transporte. Un ciberataque a estos sistemas puede tener consecuencias graves, incluyendo:

  • Daño físico: Los ciberataques pueden causar daños físicos a los equipos, potencialmente causando lesiones o muertes.
  • Interrupciones en las operaciones: Los ataques pueden interrumpir los procesos de producción, llevando a pérdidas financieras significativas.
  • Violaciones de datos: Los sistemas de OT a menudo manejan datos sensibles, como información propietaria y datos de clientes. Una violación de datos puede exponer esta información a los ciberdelincuentes.
  • Daño reputacional: Un ciberataque puede dañar la reputación de una organización y llevar a la pérdida de confianza de los clientes.

Seguridad de la OT vs. seguridad de la TI

El objetivo de la seguridad de la OT es mantener las operaciones seguras y confiables. Protege los procesos físicos y dispositivos como los sistemas de control industrial (ICS), sensores y actuadores contra amenazas. Estos sistemas funcionan con tecnología heredada que promete estabilidad pero mantiene la conectividad limitada.

Por otro lado, la seguridad de la TI se encarga de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Previene el acceso no autorizado a la información y mantiene los datos seguros.

Comprendiendo los riesgos de seguridad de la convergencia IT/OT

La TI es el cerebro de una organización que gestiona el flujo de datos y la comunicación. Mientras que la OT es más un músculo que controla los procesos físicos. Históricamente, estos sistemas han operado por separado por razones de seguridad. Sin embargo, la tecnología Internet de las Cosas (IIoT) industrial los ha unido para una mejor eficiencia.

A medida que la TI y la OT se acercaron, los ICS accesibles a través de una red IT/OT se volvieron susceptibles a ataques. Estos sistemas son vulnerables a botnets que los atacantes aprovechan para comprometer la infraestructura crítica. Cuando se exponen a redes empresariales orientadas a Internet, la interfaz humano-máquina (HIM) que conecta los ICS a los operadores también es susceptible a vulnerabilidades basadas en IP.

A continuación se presentan algunas vulnerabilidades basadas en IP que debe tener en cuenta.

  • Elusión de autenticación: Esto permite a los hackers obtener acceso no autorizado cuando una aplicación no verifica la identidad del usuario.
  • Gestión de sesiones débil: Esto ocurre cuando el token de sesión se comparte involuntariamente con un adversario.
  • Protocolos de comunicación ICS no seguros: Esto ocurre cuando los protocolos de comunicación ICS están desactualizados y sin cifrar.
  • Cifrado insuficiente del tráfico de control: Esto resulta de un ocultamiento inadecuado de los paquetes de datos a medida que pasan entre los nodos internos de una red.

Los atacantes pueden usar malware genérico o software malicioso especializado para atacar los ICS y la infraestructura crítica. Estos ataques causan denegación de servicio y detienen las operaciones industriales. Los atacantes también pueden apuntar a dispositivos IIoT conectados con ICS usando ransomware para comprometer información confidencial.

La convergencia IT/OT puede asegurarse implementando estándares de seguridad, parches y otras medidas. De lo contrario, las consecuencias pueden ser tan graves como desencadenar una explosión en una planta de energía nuclear al violar sus sistemas de seguridad.

Marcos y estándares de seguridad de la OT

Los marcos de seguridad de la tecnología operativa ofrecen un enfoque estructurado para asegurar los ICS y mitigar los riesgos de ciberseguridad.

Algunos marcos populares incluyen:

  • El Marco de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) (CSF): Este adopta un enfoque más flexible y personalizable para la seguridad de la OT. Incluye alrededor de 120 subcontroles detallados y cubre todo, desde defensas técnicas hasta procesos involucrados. No es demasiado restrictivo y es fácil de implementar.
  • Controles del Centro para la Seguridad de Internet (CIS) v8: Los Controles CIS v8 tienen 18 controles de alto nivel y 153 salvaguardas específicas. Ofrece un enfoque más simplificado para asegurar los sistemas industriales. Las mejoras de seguridad pueden ser rastreadas a lo largo del tiempo.
  • Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) 62443/ISA 99: Este es un estándar de seguridad con orientación específica sobre cómo proteger los sistemas industriales de los ciberataques. Tiene cuatro niveles de protección escalonada. Usarlo junto con NIST y CIS es lo mejor para fortalecer la seguridad operativa general.
  • NIST 800-53: Este proporciona una guía técnica más profunda sobre controles de seguridad para sistemas de control industrial. Es un documento de 700 páginas que cubre la seguridad estándar de TI y salvaguardas específicas para entornos industriales.
  • El Plan de Protección de Infraestructura Crítica de la Corporación de Confiabilidad Eléctrica de América del Norte (NERC CIP): Este plan tiene como objetivo hacer cumplir, monitorear y gestionar la seguridad de los sistemas eléctricos a granel de América del Norte (BES).

Cómo realizar una evaluación de riesgos de seguridad de la OT

Una evaluación de riesgos de seguridad de la tecnología operativa bien realizada ayudará a las empresas a comprender su efectividad en el reconocimiento y mitigación de riesgos de seguridad.

Fase 1: Examinar los datos

En esta fase, las empresas deben recopilar tanta información como sea posible sobre el estado actual de la seguridad de la OT. Deben hablar con el personal clave sobre las políticas y procedimientos seguidos y recopilar datos sobre el diseño de la red y los diagramas. También se deben verificar los procesos de inventario de activos y gestión de acceso para encontrar brechas críticas y problemas que aseguren la tecnología operativa.

Fase 2: Análisis técnico

En esta fase, las empresas deben usar software de detección y respuesta de endpoints para recopilar información sobre endpoints y dispositivos de red. A continuación, se debe configurar una prueba de penetración para encontrar vulnerabilidades en todo el sistema. Los hallazgos de la prueba deben correlacionarse con las brechas y problemas descubiertos en la primera fase.

Fase 3: Desarrollar una hoja de ruta para implementar medidas de seguridad

Los riesgos deben priorizarse y se debe mantener un plan para mitigarlos. Además, este plan debe revisarse con el liderazgo para alinearse en un equilibrio razonable entre seguridad, costos e interrupciones operativas. Finalmente, se debe crear un proceso para verificar el progreso y actualizar la hoja de ruta con un refinamiento continuo.

Mejores prácticas de seguridad de la OT

Asegurar la seguridad de la OT es complicado ya que las empresas necesitan trabajar con sistemas obsoletos que no están hechos para un mundo interconectado. Sin embargo, se pueden seguir algunas mejores prácticas para mantener la OT segura y protegida contra amenazas.

  • Descubrir activos regularmente: La OT puede estar distribuida en vastas geografías, lo que hace que el seguimiento sea un desafío. Las empresas deben asegurarse de tener software y sistemas que les den visibilidad completa sobre los activos de la OT.
  • Segmentar la red: Explorar el sistema era un desafío para los atacantes externos cuando la OT y la TI estaban separadas. Sin embargo, a medida que las redes de OT y TI se han convergido, las empresas deben asegurarse de que los sistemas de seguridad de la tecnología operativa estén suficientemente aislados para evitar ciberataques. Pueden segmentar la red y añadir un firewall especializado en protocolos de OT para inspeccionar el tráfico en busca de contenido malicioso.
  • Prevenir amenazas de manera reflexiva: Cualquier falso positivo para un ciberataque puede interrumpir fácilmente las operaciones de la OT. Las empresas deben estar seguras de los intentos maliciosos para evitar problemas de disponibilidad y rendimiento. El software de inteligencia de amenazas puede ayudarles a identificar anomalías y proteger mejor contra amenazas y vulnerabilidades emergentes.
  • Adoptar software de acceso remoto seguro para OT: Estas plataformas permiten que la seguridad de los operadores se conecte con los sistemas industriales, ayudándoles a evitar riesgos de violaciones de seguridad.

Desafíos de la seguridad de la OT

La seguridad de la OT enfrenta varios desafíos, incluyendo:

  • Vulnerabilidades sin parchear: Muchos sistemas de OT están diseñados para tener una larga vida útil y pueden estar ejecutando software desactualizado o no compatible, lo que los hace vulnerables a ataques.
  • Proliferación de dispositivos conectados: El número creciente de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) en entornos de OT expande la superficie de ataque, creando nuevos puntos de entrada potenciales para actores maliciosos.
  • Sistemas heredados: Muchos sistemas de OT son sistemas heredados que no fueron diseñados con la seguridad en mente. Estos sistemas pueden tener vulnerabilidades que son difíciles de parchear o actualizar.

Los 5 mejores software de acceso remoto seguro para OT

El software de acceso remoto seguro para OT asegura conexiones remotas seguras entre operadores y entornos de OT. Ayuda a controlar quién puede acceder a la OT y monitorear anomalías que indican una amenaza.

Para calificar para la inclusión en la lista de software de acceso remoto seguro para OT, un producto debe:

  • Permitir a los operadores acceder a entornos de OT de forma remota
  • Ofrecer mapeo de red y controles de gestión de activos
  • Ofrecer funcionalidad de aprovisionamiento de usuarios y gobernanza

*Estos son los cinco principales software de acceso remoto seguro para OT en G2 a partir de abril de 2024. Algunas reseñas pueden haber sido editadas para mayor claridad.

1. BeyondTrust Privileged Remote Access

BeyondTrust Privileged Remote Access permite a una empresa gestionar el acceso remoto privilegiado de proveedores e internos de forma segura y sin una VPN. Controla el acceso de terceros y las operaciones remotas internas, permitiendo una conectividad segura a sistemas cruciales.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“Esta es una de las soluciones más fáciles de configurar que he ayudado a implementar. Además, fue un salvavidas absoluto cuando se trató de ayudar a mantener nuestros SLA durante nuestro período extendido de trabajo desde casa durante la pandemia.”

- BeyondTrust Privileged Remote Access Review, Sean S.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“NERC CIP requiere que revisemos constantemente nuestros dispositivos para el cumplimiento. Nuestras unidades BeyondTrust PRA son tan seguras que no podemos conectarnos a ellas a través de medios tradicionales como SSH o Powershell. Se han hecho avances con la API, pero nos queda un poco más que desear en el departamento de automatización del cumplimiento.”

- BeyondTrust Privileged Remote Access Review, Chase C.

2. Dispel

Dispel ofrece soluciones robustas de acceso remoto para infraestructura ICS o OT. Combina gestión de identidad y acceso unificada (IAM) con características avanzadas de seguridad como registro, grabación de sesiones y sistemas desechables para proteger contra ransomware y malware.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“Dispel prioriza la seguridad por encima de todo. El producto asegura un entorno altamente seguro con sus capacidades integradas de autenticación multifactor (MFA) y flujo de trabajo de aprobación. Es fácil de implementar y administrar y conveniente para la incorporación de OEMs. La experiencia del usuario es fluida, haciendo que navegar y utilizar las características del producto sea sin esfuerzo. Además de sus características excepcionales, Dispel ofrece un servicio postventa sobresaliente. La empresa va más allá para proporcionar una gran experiencia al cliente. Demuestran flexibilidad y actúan como verdaderos socios, escuchando atentamente las necesidades de sus clientes y mejorando constantemente el producto basado en comentarios valiosos. Su compromiso con la mejora continua asegura que los clientes reciban el mejor servicio posible.”

- Dispel Review, Juliano G.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Iniciar la conexión remota no funcionó para mí algunas veces, así que tuve que contactar al soporte de Dispel para resolverlo.”

- Dispel Review, Nitesh K.

3. Appgate SDP

Appgate SDP proporciona una solución integral de acceso a la red de confianza cero que mejora la seguridad en diversos entornos de usuarios, dispositivos y cargas de trabajo. Aborda amenazas complejas y mejora la eficiencia operativa mientras ayuda a reducir costos. Sirve a más de 650 organizaciones, incluidas agencias gubernamentales y grandes empresas globales.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“Se conectará automáticamente al iniciar nuestra PC o laptop. Tiene una interfaz de usuario simple y fácil: solo un clic es suficiente para conectarse a cualquier proveedor de VPN altamente seguro. Su interfaz de usuario y opciones lo hacen una aplicación rápida. Tiene mucha disponibilidad y escalabilidad para conectarse a la red.”

- Appgate SDP Review, Manikanta R.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“El panel de control carece de información, lo que dificulta identificar problemas de conectividad con los nodos. Además, la gestión centralizada para el acceso y control de usuarios no cumple con las expectativas, en términos de eficiencia.”

- Appgate SDP Review, Juan H.

4. Armis

Armis gestiona y reduce el riesgo cibernético en toda la superficie de ataque de una organización en tiempo real. Proporciona monitoreo y gestión continua de todos los activos críticos mientras mantiene la seguridad y protección las 24 horas del día.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“Tocar nuestros switches de backbone en cada oficina sucursal nos permitió descubrir tipos de tráfico que no podíamos ver a través de nuestros firewalls. Me ayudó a descubrir un controlador de dominio no autorizado dentro de una VLAN separada.”

- Armis Review, Dor A.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Es basado en la web y no tiene opción para una aplicación de Android o iOS. Tener una aplicación sería una gran ventaja para las personas en el campo. Dado que es basado en la web, no hay opción de respaldo si se interrumpe Internet.”

- Armis Review, Chinthaka J.

5. Claroty

Claroty mejora la seguridad de los activos de OT, IoT y IIoT al ofrecer visibilidad integral, detección de amenazas, gestión de riesgos y acceso remoto seguro. Se integra sin problemas con la infraestructura existente del cliente para ofrecer controles de ciberseguridad que reducen los costos generales de propiedad.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“En mi opinión, la claridad es muy buena para la ciberseguridad. Resuelve problemas críticos como detectar problemas o vulnerabilidades en tiempo real y después de detectar el problema nos ayuda a tomar las acciones necesarias para prevenir cualquier riesgo.”

- Claroty Review, Sonam K.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“El proceso de implementación es un poco pesado.”

- Claroty Review, Avi B.

Click to chat with G2s Monty-AI

Asegura tus operaciones

Protege la infraestructura crítica de las amenazas cibernéticas en entornos industriales. Asegúrate de que los sistemas de OT estén siempre seguros y protegidos contra amenazas externas o internas para evitar accidentes e interrupciones en las operaciones diarias.

A medida que estos sistemas se vuelven cada vez más conectados, la seguridad de la OT se ha convertido en una prioridad para las empresas para mantener la confianza pública.

Mejora la seguridad de la tecnología operativa de tu empresa con la ayuda de plataformas IoT que ayudan a monitorear aplicaciones dentro de tu red.

Sagar Joshi
SJ

Sagar Joshi

Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.