Lo único que se interpone entre tú y un proceso de producción optimizado es una gestión de operaciones efectiva. Todo el mundo quiere perfeccionar la forma en que producen las ofertas de su empresa. Gestionar al personal, el equipo, el inventario y la tecnología puede parecer abrumador, pero la **gestión de operaciones** lo une todo de manera ordenada. ## ¿Qué es la gestión de operaciones? La gestión de operaciones es el proceso de organizar y optimizar la producción y fabricación de productos de la empresa. La gestión de operaciones se trata de crear una estrategia de producción única que satisfaga las necesidades de la empresa y cumpla con las expectativas del proceso de fabricación. La gestión de operaciones toma los materiales suministrados, los entrega a los empleados, los convierte en un producto y garantiza que cumplan con los requisitos preestablecidos. El inicio de una gestión de operaciones exitosa proviene de prepararse para las necesidades del cliente. Con la [planificación de la demanda](https://www.g2.com/articles/demand-planning), los gerentes pueden satisfacer las necesidades futuras y alcanzar los objetivos de producción utilizando datos históricos. Todos estos procesos ocurren mientras un gerente de operaciones asegura que la calidad del producto nunca sufra, que los empleados estén satisfechos con las condiciones de trabajo y que el desperdicio de productos se mantenga al mínimo. Crear un proceso de producción eficiente no es fácil, pero dar pasos hacia él sí lo es. ## Las 4 V de la gestión de operaciones Las empresas operan sus procesos de producción de manera diferente. Y cada una tiene objetivos y metas para mantenerse relevante y exitosa en sus mercados objetivo. Las 4 V de la gestión de operaciones describen los principales entregables de productos de una empresa y los puntos clave a medida que entra al mercado con un bien o servicio. ### 1. Volumen **Volumen** se refiere al número exacto de unidades de producto necesarias para satisfacer la demanda del cliente. Esta dimensión es especialmente perjudicial para las empresas que priorizan la producción en masa y la salida extrema de productos. Para ellas, el volumen es una gran preocupación, pero también lo es asegurar que, a pesar de suministrar una gran producción, la calidad de cada unidad esté a la altura de los estándares del mercado. El volumen también es la dimensión principal que muestra qué tan bien está funcionando una empresa en el mercado. Después de suministrar productos, una empresa puede usar la información de volumen y los números de ventas para realizar cambios en la producción. Para anticipar las necesidades de volumen y prepararse en consecuencia, algunas empresas utilizan [herramientas de planificación de la demanda](https://www.g2.com/categories/demand-planning) para transformar los datos del producto en expectativas futuras de demanda del cliente. ### 2. Variedad **Variedad** se refiere a la gama de bienes y servicios que una empresa crea y vende. Esta dimensión describe cuánta diversidad hay en el portafolio de productos de una empresa. Tener una variedad saludable de ofertas de productos permite a una empresa evitar depender de un solo producto para ser exitoso y rentable. Por ejemplo, si un producto ya no cumple su propósito en el portafolio de productos, hay otros que pueden ser priorizados y comercializados a los clientes en su lugar. Las empresas que ponen todos sus huevos en una sola canasta corren el riesgo de ser completamente cerradas en caso de un fallo importante del producto. Una amplia variedad de ofertas de productos también abre la puerta a audiencias objetivo ampliadas y expone a la empresa a nuevas demografías de clientes. Mientras que un cliente específico podría no estar interesado en un producto, otro producto podría ser exactamente lo que están buscando. ### 3. Variación **Variación** se refiere a qué medida los factores externos afectan la demanda del cliente de un producto a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 hizo que millones de personas acudieran a soluciones tecnológicas para continuar con tareas cotidianas como trabajar desde casa y conectarse con amigos y familiares. Si tu empresa vendía licencias para un servicio de videollamadas, probablemente tu producto fue recibido con niveles extremos de demanda en ese momento. Tu empresa ha aumentado la variación porque tienes un nuevo factor externo que afecta en gran medida cuántas unidades necesitarás producir y vender. Para determinar cómo es la variación para tu empresa, considera tu producto y su audiencia. ¿Qué podría sucederle a tu audiencia que los haría comprar más o menos de tu producto? Si vendes ventanas de impacto contra huracanes, el clima sería un gran factor externo que afecta la demanda. Identifica qué otros factores influyen en los posibles cambios de producción y reconócelos al tomar decisiones de desarrollo. ### 4. Visibilidad **Visibilidad** se refiere a la imagen de una empresa en el mercado y cómo los clientes perciben y experimentan su bien o servicio. Esta dimensión es esencial para las empresas cuyos productos "hablan por sí mismos" en el sentido de que sus estrategias de publicidad y marketing más efectivas radican en captar la atención de su audiencia objetivo. Esto incluye asegurar que toda la publicidad sea precisa y fácil de comprender. Una gran manera de perder visibilidad es perder credibilidad. Otro gran aspecto de la visibilidad es asegurar una experiencia de usuario positiva. ¿Es tu producto fácil de entender, aprender y acceder? ¿Es el proceso de compra de tu producto concreto y simple? Si tu producto se convierte en una misión para adquirir, menos personas estarán dispuestas a pasar por todo eso para obtenerlo. Además, ¿consideras la visibilidad después de la venta? Las empresas modernas han estado implementando más formas para que los clientes obtengan visibilidad de su producto incluso después de haberlo comprado, ya sea a través de una función de seguimiento interno o simplemente ofreciendo información de entrega actualizada. Considerar al cliente en cada etapa y abrir la comunicación y la visibilidad crea confianza, promueve buenas críticas y fomenta clientes repetidos. ## Sistemas de gestión de operaciones Las empresas utilizan cuatro sistemas principales de gestión de operaciones para optimizar la forma en que organizan su proceso de producción y responden a los cambios del mercado. Los sistemas de gestión de operaciones: - Rediseño de procesos de negocio (BPR) - Sistemas de fabricación reconfigurables - Seis Sigma - Manufactura esbelta ### Rediseño de procesos de negocio (BPR) El método de **rediseño de procesos de negocio (BPR)** consiste en desarraigar completamente los procesos principales para transformar un negocio desde cero. Una empresa puede querer probar BPR si los cambios y necesidades del mercado ya no se alinean con los objetivos y la producción de la empresa. BPR se considera un proceso relativamente tedioso ya que consiste en identificar métodos antiguos que ya no son efectivos, eliminarlos y reemplazarlos rápidamente con nuevos desarrollos lo antes posible. Aunque estás reestructurando en gran medida los procesos de la empresa, la reingeniería y el rediseño de procesos de negocio tienen muchos beneficios para mejorar rápidamente la producción. Cuando los cambios se realizan de manera rápida y dramática, se utiliza menos tiempo de negocio para el mantenimiento y se reduce la posibilidad de perder clientes debido al tiempo de inactividad. Implementar BPR sin éxito puede ser notablemente arriesgado, por lo que se requiere una planificación extensa. ### Sistemas de fabricación reconfigurables Un **sistema de fabricación reconfigurable** fue diseñado para ser optimizado y reemplazado en respuesta a cambios significativos del mercado. Los elementos reconfigurables pueden ser cualquier cosa, desde toda la estructura de fabricación hasta componentes de hardware y software más específicos. Reconfigurar sistemas de fabricación incluye seis características principales que trabajan juntas para asegurar que todos los elementos del método de operaciones puedan ser fácilmente manipulados cuando sea necesario. - **Escalabilidad**: La capacidad de modificar rápidamente añadiendo o eliminando materiales y componentes de capacidad de producción. - **Personalización**: La flexibilidad para personalizar diferentes elementos del sistema de producción. - **Convertibilidad**: La capacidad de reconstruir procesos actuales para adaptarse a nuevas necesidades. - **Integrabilidad**: Combinar diferentes elementos de producción utilizando hardware o software. - **Diagnosticabilidad**: La capacidad de controlar la garantía de calidad del producto e identificar las causas de los problemas de producción. - **Modularidad**: La categorización de las funcionalidades del producto en unidades de producción bien redondeadas que pueden ser fácilmente moldeadas para cumplir con los requisitos cambiantes. Estas seis características permiten a una empresa aumentar la velocidad en cómo responden a los desarrollos del mercado. Tener estos en su lugar puede incluso permitir espacio para fallos de producción como malfuncionamientos de máquinas o problemas de empleados debido a su énfasis en el pensamiento rápido y los procesos de respaldo. ### Seis Sigma **Seis Sigma** es un sistema de gestión de operaciones de mejora de calidad enfocado en identificar deficiencias del producto y abordarlas. Este método depende en gran medida de la participación de los empleados y de datos detallados de la empresa. El sistema Seis Sigma está estructurado utilizando la hoja de ruta DMAIC. - **Definir**: Reconocer objetivos para la producción y las operaciones generales. - **Medir**: Recopilar datos del producto para descubrir oportunidades potenciales de crecimiento. - **Analizar**: Realizar un análisis en profundidad de los problemas del producto y señalar posibles causas. - **Mejorar**: Recopilar datos del análisis para comenzar a crear un plan de acción para remediar problemas. Implementar esas soluciones. - **Controlar**: Mantener un control cercano sobre esas soluciones recién implementadas para asegurar un resultado positivo. ### Manufactura esbelta **Manufactura esbelta** se enfoca en disminuir el tiempo de producción. En este método, las empresas priorizan solo ordenar y recibir materiales de producción a medida que se necesitan. Los beneficios incluyen un aumento de la productividad y una reducción de los costos de inventario. La manufactura esbelta también ayuda a las empresas a evitar la posibilidad de escasez o exceso de inventario, ya que se espera que todos los suministros ordenados se utilicen de inmediato. Las desventajas de la manufactura esbelta provienen de un margen de error muy mínimo. Este método requiere una planificación de la demanda extensa y precisa para predecir la cantidad necesaria de materiales. Si la demanda del mercado fluctúa dramáticamente en cualquier dirección, una empresa que utiliza manufactura esbelta puede no estar equipada para cumplir con los pedidos. ## Las 10 decisiones de la gestión de operaciones La gestión de operaciones de una empresa viene con muchas decisiones importantes y estratégicas que deben tomarse para mantener todo funcionando sin problemas. Hay 10 decisiones principales que un gerente de operaciones y su equipo deben tener en cuenta mientras optimizan los procedimientos de producción. Las 10 decisiones de la gestión de operaciones: 1. Bienes y servicios 2. Gestión de calidad 3. Diseño de procesos y capacidad 4. Ubicación 5. Diseño y estrategia de distribución 6. Recursos humanos y diseño de trabajo 7. Gestión de la cadena de suministro 8. Inventario 9. Programación 10. Mantenimiento ### 1. Bienes y servicios Esta decisión gira en torno al portafolio de productos de una empresa y lo que proporcionan a su base de clientes. Esto incluye todos los aspectos de la creación del producto, como el costo de producción y la asignación de recursos. También depende en gran medida de una investigación de mercado extensa y un análisis de la audiencia objetivo y es una elección que trasciende solo la gestión de operaciones. Todos los departamentos y equipos deben estar involucrados en la toma de decisiones para la oferta final de bienes y servicios. En este paso, algunas empresas utilizan [gestión de portafolio de productos](https://www.g2.com/articles/product-portfolio-management) para optimizar las ofertas de su empresa para satisfacer las necesidades y objetivos del mercado utilizando estrategias de desarrollo de productos. ### 2. Gestión de calidad La gestión de calidad involucra decisiones sobre el estado de los productos que se venden. El cliente determina la calidad del producto, por lo que las decisiones tomadas aquí giran en torno a las necesidades y deseos del cliente. Gestionar la calidad también depende en gran medida de asegurar que cada artículo fabricado y distribuido esté en buenas condiciones para ser vendido. Realizar controles de calidad es esencial en el proceso de gestión de operaciones y producción. ### 3. Diseño de procesos y capacidad El diseño de procesos y capacidad gira en torno a las estrategias utilizadas en la fase de producción del desarrollo del producto. Esto incluye materiales de producción, tecnología, automatización y cualquier otra cosa que permita que el proceso continúe sin problemas. En este paso, las empresas deben priorizar la creación de un mapa de producción claro y bien investigado. El mapa de diseño de procesos describe cada paso del proceso, lo que se necesita en cada etapa y cuál debería ser el resultado a medida que avanza la producción. Esta decisión también puede incluir elecciones sobre qué elementos de producción podrían ser subcontratados. ### 4. Ubicación La ubicación es una decisión crucial al determinar cuál es el método más eficiente de movimiento en la producción. Esto incluye la ubicación real del negocio y los espacios de producción y la forma en que las cosas se mueven dentro de la producción, paso a paso. La toma de decisiones sobre la ubicación implica encontrar un espacio lo suficientemente amplio para la producción, fabricación y distribución. La ubicación de la empresa debe incluir suficiente espacio para que cada uno de estos procesos opere fácilmente, con espacio adicional para inventario y esfuerzos de marketing. ### 5. Diseño y estrategia de distribución El diseño y la estrategia de distribución son las decisiones que se toman para optimizar todos los recursos físicos. Esto incluye determinar la forma más efectiva de organizar escritorios, maquinaria, inventario y garantizar condiciones de trabajo seguras para los empleados. La distribución de las operaciones es esencial para asegurar que el flujo de trabajo sea lo más optimizado posible. ### 6. Recursos humanos y diseño de trabajo Los recursos humanos y el diseño de trabajo se centran en asegurar que todos los empleados de la empresa estén felices y equipados para desempeñarse. Esto incluye realizar evaluaciones regulares de los empleados y encuestas de satisfacción. Las evaluaciones de los empleados deben usarse no solo para juzgar el rendimiento, sino también para identificar fortalezas y debilidades. Descubrir fortalezas y debilidades importantes puede abrir oportunidades para utilizar empleados con especializaciones particulares o empleados que ya no disfrutan de sus condiciones actuales en otras áreas de producción donde pueden destacarse con confianza. Las encuestas de satisfacción también son esenciales para asegurar que todos los miembros del equipo estén contentos con sus situaciones laborales, y si no lo están, esas preocupaciones pueden abordarse de manera eficiente. Los gerentes de operaciones también deben asegurarse de que no haya oportunidades para cuellos de botella. Un cuello de botella es cuando los empleados se enfrentan a una carga de trabajo tan abrumadora que la producción comienza a retrasarse para ponerse al día. Una gestión efectiva de recursos humanos y diseño de trabajo evitaría esto asegurando que todas las tareas sean justas y el trabajo se asigne adecuadamente. ### 7. Gestión de la cadena de suministro La gestión de la cadena de suministro en relación con las funciones de operaciones asegurando una comunicación constante y efectiva con las partes interesadas y los proveedores. También incluye decisiones sobre la obtención de proveedores, quiénes deben ser los proveedores y cuánto debe subcontratarse de ellos. ### 8. Inventario El objetivo principal del inventario es crear un entorno organizado para el proceso de producción. [La gestión de inventario](https://www.g2.com/articles/inventory-management) puede contribuir a la organización de órdenes de venta, procesos de gestión de la cadena de suministro, entregas, compras y más. Crear un proceso de inventario eficiente significa asegurar que todos los recursos necesarios estén disponibles y que los materiales de producción sean accesibles con el método de gestión de inventario adecuado. Existen cuatro tipos diferentes de sistemas de gestión de inventario: perpetuo, periódico, código de barras e identificación por radiofrecuencia (RFID). Identificar tus necesidades de inventario y los objetivos generales de la empresa en cuanto al inventario en producción es esencial al elegir un método. ¿Eres una pequeña empresa que prefiere llevar el control manualmente con poca interferencia tecnológica? Prueba el sistema perpetuo o periódico. Si deseas probar una herramienta de automatización para contar inventario virtualmente, prueba el sistema de código de barras o RFID. ### 9. Programación Las decisiones de programación se centran en cómo funcionará el tiempo para todo el proceso de producción y los involucrados. Esto incluye cuántos productos se pueden fabricar en un momento dado, cuántas personas se necesitan para cumplir con las cuotas y cómo se puede optimizar la velocidad de producción. Obtener estas métricas depende en gran medida de aquellos que están constantemente involucrados en el proceso de producción. Esos jugadores clave pueden ofrecer una perspectiva invaluable sobre cómo funciona la producción minuto a minuto y qué cambios de programación son necesarios para optimizar el proceso en su conjunto. La programación también puede incluir si la automatización puede desempeñar un papel en facilitar el proceso. ### 10. Mantenimiento El mantenimiento es necesario para asegurar que las cosas continúen según lo planeado mucho después de que la producción haya comenzado. Esto incluye asegurar recursos a medida que se necesitan, realizar inspecciones regulares de maquinaria y lugar de trabajo, y mantener conteos precisos de materias primas y productos finales a medida que se utilizan o venden. El mantenimiento es un proceso constante, por lo que algunas empresas han implementado equipos de mantenimiento completos cuyos objetivos diarios son garantizar que todo lo necesario para la producción esté accesible y listo para usar en todo momento. ## ¿Qué hace un gerente de operaciones? Un gerente de operaciones es responsable de supervisar las actividades diarias involucradas en la producción de la empresa. La gestión de operaciones es continua y comienza desde el primer día de ideación del producto hasta el último día de producción y distribución. Los gerentes de operaciones tienen la tarea de formar estrategias de productos, crear planes para obtener recursos, liderar el diseño y producción de productos, equilibrar y asignar presupuestos, y apoyar y abogar por los equipos de producción. Mientras aseguran que todo funcione sin problemas internamente, sus obligaciones también son válidas externamente. Un gerente de operaciones es un líder prominente en garantizar que los nuevos productos lleguen a manos de los clientes. Esto incluye asegurarse de que la cantidad de artículos demandados se produzca de manera eficiente con el control de calidad en primer plano. Un gerente de operaciones toma decisiones en tres áreas principales: activos, costos y recursos humanos. Para [la gestión de activos](https://www.g2.com/articles/asset-management), un gerente de operaciones supervisa cómo se llevan a cabo [las operaciones comerciales](https://learn.g2.com/business-operations) físicamente en las instalaciones de producción, cómo se elige y mantiene el equipo, y cómo se utiliza y repone el stock. Los gerentes de operaciones controlan los costos en la producción de bienes y servicios, los presupuestos para comprar los materiales necesarios y los gastos incurridos en la distribución de los productos a los clientes. Por último, pero no menos importante, los gerentes de operaciones juegan un papel importante en la gestión de recursos humanos, ya que su papel se relaciona con empleados, partes interesadas, minoristas y proveedores y su felicidad y seguridad en la empresa. ## Gestión de operaciones vs. gestión de la cadena de suministro La gestión de operaciones y la gestión de la cadena de suministro trabajan muy de cerca en la resolución de problemas y en hacer que el proceso de producción de una empresa funcione de manera fluida y eficiente. La diferencia más significativa entre la gestión de operaciones y la gestión de la cadena de suministro es su participación con las partes internas y externas de la producción y distribución. La gestión de operaciones se centra mucho en los elementos internos de la producción. Se preocupa principalmente por cómo funcionan las cosas dentro de las paredes de la empresa y cómo esos factores afectarán el desarrollo del producto, incluida la satisfacción de los empleados y las condiciones de trabajo. [La gestión de la cadena de suministro](https://www.g2.com/glossary/supply-chain-management-definition) juega un papel más prominente en lo que sucede con un producto a medida que se mueve a través de la producción, especialmente cuando sale de la propiedad de la empresa. Mientras que un gerente de operaciones supervisa a los empleados y el inventario interno, un gerente de la cadena de suministro se enfoca en reunir materiales antes de producir y distribuir productos terminados. Otra diferencia entre la gestión de operaciones y la gestión de la cadena de suministro es con quién interactúan y de quién son responsables. Un gerente de operaciones supervisa las operaciones diarias y asegura el bienestar en el lugar de trabajo. Un gerente de la cadena de suministro pasa más tiempo hablando con partes interesadas externas, proveedores y clientes. A pesar de estas diferencias, la gestión de operaciones y la gestión de la cadena de suministro se necesitan mutuamente para crear un proceso de producción exitoso. La gestión de la cadena de suministro proporciona a la gestión de operaciones las herramientas para crear un producto y los medios para llevarlo a manos de los clientes. Los dos trabajan tan de cerca que algunas empresas eligen superponerlos para ahorrar dinero y aumentar el rendimiento de la comunicación. ## Desafíos de la gestión de operaciones Hay varios desafíos que enfrentan los gerentes de operaciones mientras planifican y maniobran a través de la optimización del proceso de producción. Estos desafíos incluyen factores internos y externos que afectan tanto las operaciones diarias de la empresa como las decisiones para el futuro. ### 1. Adaptarse a la globalización **La globalización** es el proceso de que los bienes y servicios se extiendan internacionalmente. Una empresa está experimentando globalización cuando puede operar y vender productos en todo el mundo. Con las ventajas que vienen de la globalización, los gerentes de operaciones también experimentan una competencia creciente. A medida que el mercado objetivo de una empresa crece globalmente, también lo hacen las oportunidades para oponentes internacionales. Otro desafío en la globalización es atraer a una multitud de nuevos miembros de la audiencia. Cada país, estado y ciudad tiene necesidades que son únicas para ellos y pueden verse completamente diferentes a las necesidades de los que están cerca. Los gerentes de operaciones asumen la mayor parte de estos desafíos al determinar qué debe cambiar con respecto a la planificación de productos, la gestión de inventario y el marketing. ### 2. Equilibrar la sostenibilidad **La sostenibilidad** se trata de garantizar que un producto o servicio pueda durar en el mercado mientras la empresa continúa operando de la manera en que lo hace. Esto también puede ser a gran escala, con algunas empresas tratando de asegurar que sus prácticas de sostenibilidad no afecten negativamente al mundo en el futuro. Hay tres pilares de la sostenibilidad que categorizan exactamente de qué manera las operaciones de la empresa afectan al mercado y al mundo. 1. **Sostenibilidad económica** se refiere a cuán segura se siente una empresa en su lugar en el mercado. El componente principal de la sostenibilidad económica es asegurar que una empresa pueda lograr rentabilidad. Esto incluye crear planes de gestión de riesgos, adherirse a políticas de cumplimiento gubernamentales y asegurar que las partes interesadas e inversores estén satisfechos con las operaciones de la empresa. 2. **Sostenibilidad ambiental** se centra en la huella de carbono de una empresa y cómo sus operaciones diarias afectan al medio ambiente. Las empresas que priorizan la sostenibilidad ambiental reducirán el desperdicio innecesario, reciclarán materiales de producción y utilizarán maquinaria consciente del medio ambiente. Este pilar puede crear costos para las empresas que pueden reestructurar la producción y/o mudarse de ubicación por completo para cumplir con estos estándares ambientales. 3. **Sostenibilidad social** se centra en cómo la empresa es percibida y aprobada por las personas a su alrededor. Esto incluye empleados, partes interesadas, miembros de la comunidad y clientes potenciales. Cuando se trata de empleados e individuos internos, una empresa que prioriza la sostenibilidad social se concentrará en ofrecer buenos beneficios y tiempo libre. A escala global, las audiencias esperan que las empresas operen de manera más humana. Una empresa socialmente sostenible querrá asegurarse de que está ofreciendo condiciones de trabajo seguras y un pago ético. La sostenibilidad se considera un desafío porque obliga a las empresas a priorizar la planificación a largo plazo sobre la planificación a corto plazo. Mientras que algunas empresas ponen las ganancias a corto plazo primero, una empresa sostenible planificará para el crecimiento y desarrollo a largo plazo para crear una reputación más duradera y usar esa reputación para vender un bien o servicio ético. ### 3. Crear una comunicación efectiva Por simple que parezca, **la comunicación efectiva** no es un hecho para muchas empresas. Los departamentos de gestión de operaciones tienen una cantidad considerable de responsabilidad para cerrar las brechas de comunicación entre las partes interesadas internas y externas. Esto incluye asegurar que todos, desde el pasante a tiempo parcial hasta el director de operaciones (COO), estén en la misma página con respecto a los objetivos y metas de la empresa. Tener cualquier malentendido, menor o mayor, puede crear muchos problemas dentro de la organización.
Los malentendidos cuestan tiempo y dinero para remediar y crear sinergia dentro de la empresa nuevamente. Crear un equipo de gestión de operaciones que priorice una buena comunicación crea un entorno de trabajo de confianza y alta productividad. ### 4. Lograr una conducta ética Como se mencionó en la sostenibilidad, **la ética** es una gran prioridad, especialmente a medida que los clientes continúan exigiendo que las empresas reevalúen sus operaciones y produzcan de manera más ética en general. Esto es un desafío cuando se considera cuántas piezas en funcionamiento hay en una estructura empresarial. La conducta ética pública y privada es esencial para las empresas que esperan crear un éxito a largo plazo. Si te preguntas cuánto pueden afectar las prácticas éticas a las operaciones de una empresa, consulta los ejemplos a continuación. #### Ejemplo de conducta no ética Uno de los ejemplos más infames de una empresa que soportó las repercusiones de llevar a cabo prácticas comerciales no éticas es Enron. La empresa de energía fue creada en 1985 y experimentó un gran éxito en el mercado de valores después de 1995. En 2001, Enron fue expuesta por cometer prácticas contables extremadamente no éticas. Después de que ojos escépticos se preguntaran cómo Enron estaba logrando tanto éxito, la investigación mostró que algunos ejecutivos de alto perfil estaban ajustando números y manipulando documentos para recolectar más dinero de los inversores. Este escándalo no ético resultó en que Enron declarara bancarrota y el CEO fuera [sentenciado a 24 años de prisión](https://streetfins.com/enron-the-most-shocking-fraud-in-us-history/). #### Ejemplo de conducta ética Una empresa que ha cosechado los beneficios de sistemas comerciales éticos es General Motors. General Motors fue nombrada recientemente una de las [empresas más éticas del mundo en 2020](https://media.gm.com/media/us/en/gm/home.detail.html/content/Pages/news/us/en/2020/feb/0225-ethical.html), un ranking que evalúa la reputación, cultura, cumplimiento, ciudadanía y más de las empresas. Acreditan este honor como resultado de su objetivo de crear un mundo con cero emisiones de carbono en la industria automotriz. ## Beneficios de la gestión de operaciones A pesar de todos los desafíos, la gestión de operaciones sigue ofreciendo muchos beneficios invaluables. Estos beneficios describen lo que un plan de gestión de operaciones efectivo puede hacer para mejorar varios aspectos de los procesos de tu empresa. - Asignar recursos de manera experta ayuda a **reducir el desperdicio** y ahorrar dinero al solo presupuestar materiales que se utilizarán. - **Ganar ventaja competitiva** en el mercado objetivo al optimizar las operaciones y distribuir productos más rápido. - Mantener un control cercano sobre la conducta ética permite a las empresas **lograr el cumplimiento** y evitar posibles problemas legales. - **Aumentar el control de calidad** con un plan de gestión de operaciones que designe tiempo suficiente para asegurar que solo los mejores productos salgan de las instalaciones de la empresa. - Crear un entorno de trabajo seguro para **retener empleados**, mantenerlos felices y darles un espacio seguro para expresar opiniones populares. - **Mejorar la satisfacción del cliente** al ofrecer productos de calidad rápidamente. ## Mejores prácticas de gestión de operaciones Con todo en mente, hay algunas formas en que una empresa puede llevar a cabo la gestión de operaciones de manera más eficiente. Estas mejores prácticas ofrecen áreas de enfoque que pueden mejorar las operaciones diarias y la administración y éxito general de la empresa. ### Mantente actualizado Una de las mejores maneras de saber si un producto será bien recibido en el mercado es convertirse en un experto en lo que el mercado quiere. Constantemente hay innovaciones nuevas y en movimiento en cada aspecto de un negocio, especialmente en tecnología. Mantenerse actualizado sobre los cambios en el mercado a veces puede ser costoso tanto en tiempo como en dinero, pero las ventajas competitivas superan con creces las desventajas. La capacitación es periódicamente necesaria para asegurar que todos los empleados comprendan cualquier tecnología implementada y las empresas deben priorizar la actualización de esa tecnología a las últimas innovaciones tan a menudo como sea posible. ### Mantén la comunicación fluida No hay tal cosa como demasiada comunicación. Mantener líneas de comunicación abiertas entre cada parte de una organización, especialmente en todas las etapas de producción, crea menos oportunidades para errores. Los malentendidos cuestan tiempo y dinero valiosos para aclarar y revertir. La comunicación abierta construye productividad y confianza de que todos en la organización están en la misma página y se entienden. ### Recoge datos La información histórica crea oportunidades futuras. Recopilar tantos datos de la empresa como sea posible ayuda a identificar cualquier problema potencial de producción y encontrar mejoras necesarias. Recoger esos datos electrónicamente también permite una mejor comunicación ya que toda la información está actualizada y disponible en todo momento. ### Pronostica la demanda Para gestionar las operaciones de manera efectiva, las empresas necesitan delinear exactamente cuáles son las expectativas de producción. Esto incluye realizar análisis precisos y pronosticar la demanda. Para comenzar a planificar la demanda futura, identifica factores externos que afectan la producción, analiza datos históricos previamente recopilados, obtén múltiples perspectivas internas y externas, distingue los indicadores clave de rendimiento de la empresa y monitorea de cerca los cambios del mercado. Crear una comprensión integral de la satisfacción del cliente y las necesidades futuras te permite prepararte para fluctuaciones inesperadas y aprovechar oportunidades potenciales de crecimiento. ### Gestiona el inventario Gestionar el inventario con éxito permite a las empresas saber qué recursos están disponibles y reponerlos a medida que se necesitan sin gastar de más en artículos no utilizados. Hay varias técnicas de inventario que puedes usar para reponer el inventario y organizar el stock de manera efectiva: - **Justo a tiempo (JIT)**: Este método se enfoca en solo comprar artículos a medida que se necesitan para la producción. JIT depende de que las empresas se mantengan actualizadas sobre los pedidos a medida que llegan y reúnan los materiales necesarios a tiempo para que se creen los productos. - **Cantidad económica de pedido (EOQ)**: El modelo EOQ utiliza una fórmula para determinar las necesidades de inventario basándose en la demanda histórica del cliente. Después de multiplicar las unidades de demanda y los costos de configuración por dos, dividir por los costos de mantenimiento y tomar la raíz cuadrada del número final, te quedará lo que deberían ser tus necesidades ideales de inventario. - **Primero en entrar, primero en salir (FIFO)**: Este método prioriza el uso de los artículos más antiguos lo antes posible. Este método es especialmente beneficioso para las empresas que ofrecen productos perecederos. - **Último en entrar, primero en salir (LIFO)**: Este método prioriza el uso de los materiales más recientemente adquiridos en la producción primero. Este método sería utilizado principalmente por empresas que ofrecen productos no perecederos. Una empresa podría optar por LIFO para mantener el inventario que ya está organizado y contabilizado en orden. - **Análisis ABC**: El método ABC categoriza el inventario en tres niveles de A a C en orden de importancia. Usando este método, las empresas pueden no solo identificar qué artículos necesitan ser repuestos, sino también qué tan rápido y con qué frecuencia. ### Asegura la satisfacción de los empleados Como se mencionó anteriormente, la satisfacción de los empleados es esencial para un proceso de operaciones diario efectivo. Cuando los empleados están felices, los procesos de la empresa funcionan sin problemas y de manera más productiva. Los empleados felices también son más propensos a ofrecer tiempo para mejorar la empresa en su conjunto. Cuando los empleados disfrutan de donde trabajan, podrán identificar áreas de mejora y sentirse cómodos compartiendo esos conocimientos con la gerencia. Crear un entorno de trabajo seguro y saludable abre el espacio para preguntas y preocupaciones que pueden convertirse en formas de mejorar cómo opera la empresa en su totalidad. La satisfacción de los empleados también incluye proporcionar capacitación práctica. La capacitación ayuda a los empleados a sentirse seguros en sus responsabilidades individuales y aclara cualquier confusión con respecto a su papel en la organización. ### Automatiza el proceso Si gestionar cada paso manualmente parece un poco tedioso, considera implementar la automatización en tus operaciones diarias. Usar la pieza correcta de tecnología para automatizar la gestión de operaciones ahorra tiempo, dinero y recursos en el proceso de producción.90%
reducción en los costos totales de producción después de implementar la automatización de operaciones.
Fuente: Next Matter
¿Quieres aprender más sobre Software de Planificación de la Demanda? Explora los productos de Planificación de la demanda.

Alexandra Vazquez
Alexandra Vazquez is a Senior Content Marketing Specialist at G2. She received her Business Administration degree from Florida International University and is a published playwright. Alexandra's expertise lies in copywriting for the G2 Tea newsletter, interviewing experts in the Industry Insights blog and video series, and leading our internal thought leadership blog series, G2 Voices. In her spare time, she enjoys collecting board games, playing karaoke, and watching trashy reality TV.