Hubo un tiempo en que el almacenamiento de archivos significaba cajas apiladas alrededor de oficinas y salas de conferencias llenas de documentos importantes.
Ahora, el concepto de almacenar archivos se realiza casi completamente en línea, haciendo que tanto el almacenamiento como el compartir archivos sea más fácil que nunca. No importa qué tipo de dispositivo uses regularmente, guardar archivos, desde música hasta fotos e incluso documentos de trabajo importantes, es una forma de almacenamiento de archivos. Las organizaciones y los usuarios individuales dependen de diferentes soluciones de gestión de almacenamiento, incluyendo sistemas de almacenamiento de archivos en la nube, para almacenar datos utilizando infraestructura local o en la nube.
¿Qué es el almacenamiento de archivos en línea?
El almacenamiento de archivos en línea utiliza servicios en la nube u otros servicios de terceros sin respaldo de datos en el sitio para almacenar datos virtualmente. Este enfoque de almacenamiento de datos permite a los usuarios registrar datos, acceder, recuperar, compartir y colaborar en archivos desde cualquier lugar.
Los archivos se almacenan en una ubicación seleccionada en el disco duro de tu dispositivo o en la nube y se pueden acceder en cualquier momento. No solo todos los datos se almacenarán como archivos completos, sino que también existe el beneficio de que tus archivos se encuentren en una estructura de carpetas o jerarquía de directorios que se pueden encontrar y organizar a través de una ruta de clic específica.
Como ejemplo, todos hemos visto una imagen con una ruta de clic como:
/home/myuser/myphotos/march2016/italy/milan/day1.jpeg
Los datos almacenados dentro de estos archivos se organizan y recuperan utilizando una cantidad limitada de metadatos, que le dirán a tu dispositivo exactamente dónde se guarda el archivo. Al igual que un archivador de la vieja escuela, el almacenamiento basado en archivos solo puede escalar hasta cierto punto, por lo que es una buena idea conocer más sobre lo que pueden ofrecer los diferentes tipos de almacenamiento de archivos en línea.
Tipos de almacenamiento de archivos en línea
Hay seis tipos de almacenamiento de archivos en línea. El tipo que elijas dependerá de los requisitos de velocidad y rendimiento de tu dispositivo y del tipo de archivos que necesites almacenar.
1. Almacenamiento de archivos tradicional
Un almacenamiento de archivos tradicional o sistema de procesamiento de archivos almacena y gestiona datos digitales utilizando dispositivos de almacenamiento físico como cintas magnéticas, discos ópticos, disquetes, discos duros y unidades de estado sólido.
Durante décadas, el almacenamiento de archivos ha sido un método de almacenamiento popular para todos los usuarios de computadoras. Es el método preferido para almacenar y organizar cualquier dato estructurado transaccional o gestionado que se pueda organizar en un solo servidor o en un disco duro.
Los sistemas de almacenamiento de archivos tradicionales proporcionan a las empresas alta capacidad, control físico sobre los datos y almacenamiento de datos de bajo costo. Sin embargo, estas soluciones requieren copias de seguridad manuales, tienen problemas de escalabilidad y son más propensas a fallar. El almacenamiento de archivos tradicional, a diferencia del almacenamiento en la nube, requiere acceso físico al dispositivo para que los usuarios puedan acceder a los datos.
Tipos de almacenamiento de archivos tradicional:
- Almacenamiento conectado a la red (NAS) es un sistema de almacenamiento autónomo conectado a la red y disponible para todos dentro de esa red.
- Almacenamiento conectado directamente (DAS) es un disco duro o disco externo conectado a una computadora que almacena archivos.
- Red de área de almacenamiento (SAN) es una infraestructura de red centralizada, escalable y de alta velocidad que ofrece a los usuarios acceso a datos a nivel de bloque.
- Almacenamiento en cinta utiliza cartuchos de cinta magnética para archivo de datos, retención, copia de seguridad y archivo.
- Almacenamiento en disco óptico utiliza discos ópticos como DVDs, CDs y discos Blu-ray para distribución de software, archivo de datos y copias de seguridad.
- Arreglos de almacenamiento permiten a los usuarios consolidar discos duros en unidades de almacenamiento únicas. Estos sistemas de almacenamiento ofrecen características como alta disponibilidad, redundancia, matriz redundante de discos independientes (RAID).
Debido a que algunas empresas han tenido dificultades para gestionar cantidades crecientes de contenido digital basado en la web, así como grandes cantidades de datos no estructurados, se necesitan otras técnicas de almacenamiento de archivos para acceder a los datos de una manera diferente.
2. Almacenamiento en bloques
El almacenamiento en bloques utiliza bloques de datos de tamaño fijo para almacenar datos en unidades de almacenamiento independientes. Funciona dividiendo un archivo en partes de igual tamaño, o bloques, de datos y almacenando cada uno de estos bloques por separado bajo una dirección o identificador único.
En lugar de utilizar una estructura de carpetas, los bloques pueden alojarse en cualquier lugar del sistema de almacenamiento. Cuando buscas acceder a estos archivos, el sistema operativo dentro del servidor utilizará esa dirección única para reunir los bloques en el archivo, como armar un rompecabezas.
Dado que el almacenamiento en bloques no depende de una única ruta hacia los datos, como el almacenamiento de archivos regular, los bloques de archivos se pueden recuperar rápidamente. Este tipo de almacenamiento funciona bien para aplicaciones empresariales críticas, plataformas de virtualización, bases de datos, servidores de correo electrónico y cualquier cosa que requiera un retraso mínimo.
Tipos de almacenamiento en bloques:
- Almacenamiento en bloques local se refiere a dispositivos de almacenamiento que aseguran un acceso rápido a los datos al estar conectados a un solo servidor o estación de trabajo.
- Almacenamiento en bloques en la nube utiliza la nube para proporcionar recursos de almacenamiento en bloques bajo demanda. Como resultado, estas soluciones permiten a los usuarios aprovisionar y gestionar recursos de datos de manera dinámica.
- Almacenamiento en bloques virtualizado es conocido por sus capacidades para abstraer y presentar el almacenamiento físico como almacenamiento virtual. Asegura una gestión centralizada, agrupación eficiente de recursos y asignación dinámica de almacenamiento.
Las soluciones de almacenamiento en bloques tienen algunas desventajas, una de ellas es que puede ser costoso para las organizaciones implementarlas. También tiene capacidades limitadas en cuanto al manejo de metadatos. El almacenamiento en bloques también requiere experiencia en arquitectura de almacenamiento, configuración y optimización para el mantenimiento eficiente del entorno de almacenamiento de datos.
3. Almacenamiento de objetos
El almacenamiento de objetos es una arquitectura de almacenamiento de datos que utiliza objetos en lugar de archivos o bloques para almacenar y gestionar datos. Los objetos son unidades individuales de datos que se almacenan en un entorno de datos plano. En este caso, no hay carpetas, directorios ni jerarquías complejas.
Cada objeto almacenado consiste en un repositorio simple con un número identificador único, datos y metadatos. Toda esta información en conjunto hace posible que las aplicaciones localicen y accedan al objeto.
Con el almacenamiento de objetos, los datos se pueden almacenar localmente pero típicamente dentro de servidores en la nube, haciéndolos accesibles desde cualquier lugar en cualquier momento. También proporciona posibilidades de personalización y flexibilidad, como mover objetos a diferentes áreas de almacenamiento, eliminar objetos que ya no necesitas y personalizar metadatos.
Considera elegir software de almacenamiento de objetos, también conocido como almacenamiento basado en objetos, para archivar y respaldar comunicaciones digitales, medios no estructurados y contenido web. Es ideal para datos que no cambian con frecuencia, como archivos de música, imágenes o videos.
El almacenamiento de objetos también es ideal cuando las empresas en crecimiento consideran la escalabilidad. Escalar la arquitectura de objetos agregando nuevos nodos al clúster de almacenamiento puede ser simple, lo que significa que no te encontrarás con límites de capacidad que puedan restringir otros sistemas de almacenamiento tradicionales. Los casos de uso comunes para el almacenamiento de objetos incluyen big data, archivos multimedia, aplicaciones web y archivos de respaldo.
Tipos de almacenamiento de objetos:
- Almacenamiento de objetos en la nube pública proporciona servicios de almacenamiento de objetos escalables, altamente disponibles y duraderos como parte de las ofertas de computación en la nube.
- Almacenamiento de objetos en la nube privada permite a las organizaciones almacenar datos en entornos de nube privada, en las instalaciones o en centros de datos co-ubicados. Estos sistemas proporcionan a las empresas un mayor control sobre la seguridad, el cumplimiento y la privacidad de los datos.
- Almacenamiento de objetos en la nube híbrida combina las ofertas de nubes públicas y privadas, lo que significa que las empresas pueden mover datos entre entornos de almacenamiento públicos y privados.
- Almacenamiento de objetos definido por software los sistemas desacoplan el hardware del software y utilizan hardware de consumo para ayudar a las organizaciones a construir sistemas de almacenamiento de objetos escalables.
- Almacenamiento de objetos para archivo las soluciones cuentan con deduplicación de datos, compresión y capacidades de cifrado para ayudar a las organizaciones con la retención de datos a largo plazo y el archivo.
Si bien el almacenamiento de objetos es ideal para el acceso a datos a gran escala, no es adecuado para cargas de trabajo que no necesitan acceder a bloques de datos con frecuencia. Además, las organizaciones que utilizan soluciones de almacenamiento de objetos pueden experimentar consistencia eventual y alta latencia de recuperación de datos en entornos de computación distribuida.
4. Almacenamiento de archivos basado en la nube
El almacenamiento en la nube es el modelo de servicio donde los datos se mantienen, gestionan y respaldan de forma remota. Está disponible para los usuarios a través de una red, como internet, y se ha vuelto increíblemente popular como una forma de compartir y almacenar archivos.
Los sistemas de almacenamiento en la nube almacenan datos en servidores remotos en lugar de almacenar archivos localmente o en dispositivos de almacenamiento físico. Como resultado, se vuelve más fácil para las empresas asegurar una sincronización de datos eficiente, colaboración y escalabilidad.
Este método de almacenamiento de archivos de bajo costo reduce la infraestructura de TI en el sitio de una empresa al asegurar que los datos estén siempre accesibles cuando los necesites. Esto se debe a que ya no tendrás que actualizar tu hardware de almacenamiento cada pocos años o presupuestar para el mantenimiento de este hardware. En su lugar, estarás suscrito a software de almacenamiento de archivos en la nube que ofrece protección de datos por una tarifa mensual o anual.
Los casos de uso populares para el almacenamiento de archivos en la nube incluyen aplicaciones de servicio web, sistemas de gestión de contenido, análisis de big data y ciertos medios y entretenimiento.
Tipos de almacenamiento de archivos basado en la nube:
- Almacenamiento en la nube personal se refiere a soluciones que permiten a los usuarios individuales almacenar y gestionar archivos personales utilizando la nube.
- Almacenamiento en la nube para empresas es lo que las organizaciones utilizan para gestionar archivos de datos en la nube. Estos sistemas ofrecen gestión de usuarios, versionado y características de control de acceso para una mejor gestión de datos.
- Sistemas de almacenamiento en la nube para empresas son ideales para empresas que buscan almacenar datos mientras se integran con aplicaciones empresariales y flujos de trabajo.
- Sincronización y compartición de archivos (FSS) se refiere a sistemas de almacenamiento que permiten a los usuarios sincronizar datos entre dispositivos para facilitar el intercambio y la colaboración de archivos.
- Copia de seguridad y recuperación ante desastres soluciones protegen los datos y los recuperan en caso de pérdida de datos o fallo del sistema.
Si bien las soluciones de almacenamiento en la nube ofrecen muchos beneficios, también plantean preocupaciones de seguridad y privacidad de los datos entre los usuarios. Además, los usuarios no pueden acceder a los datos de estos sistemas cuando no hay conectividad a internet.
5. Servicios de alojamiento de archivos
Los servicios de alojamiento de archivos, o servicios de almacenamiento de archivos, son plataformas habilitadas para la nube que facilitan la carga, almacenamiento y compartición de archivos con otros utilizando internet. Estos sistemas de almacenamiento de archivos permiten a las organizaciones e individuos compartir archivos digitales, videos, documentos y otros tipos de datos.
Los usuarios no tienen que preocuparse por la infraestructura subyacente al compartir datos. Como resultado, estas soluciones son más rentables. Además, las organizaciones disfrutan de escalabilidad con estas soluciones, ya que pueden aumentar o disminuir su capacidad de almacenamiento. Los servicios de alojamiento de archivos también son ideales para almacenar datos en la nube para uso futuro en caso de pérdida de datos o fallo de hardware.
Los servicios de alojamiento de archivos requieren que tanto el remitente como el receptor tengan internet, sin el cual no podrán compartir o acceder a los datos. Además, los usuarios pueden incurrir en costos adicionales de entrada y salida de datos al transferir grandes volúmenes de datos. Las organizaciones orientadas al cliente deben cumplir con las regulaciones de protección de datos y requisitos de cumplimiento al almacenar datos de clientes en entornos de nube.
6. Servicios de respaldo
Los servicios de respaldo de datos permiten a las organizaciones crear y almacenar copias de datos que pueden usar en caso de pérdida de datos, corrupción de archivos y acceso no autorizado a datos. Las organizaciones dependen de los servicios de respaldo para almacenar copias de datos o respaldos en ubicaciones seguras como centros de datos fuera del sitio, servidores de respaldo en las instalaciones y almacenamiento en la nube para una fácil recuperación de datos en caso de violaciones de datos o ciberataques.
Estos servicios proporcionan a las organizaciones diferentes opciones de respaldo. El respaldo completo implica copiar todos los datos del sistema, mientras que el respaldo incremental es el proceso de copiar datos adicionales nuevos desde el último respaldo de datos. Algunas organizaciones también ejecutan respaldo diferencial, que esencialmente respalda todos los datos que han cambiado desde el último respaldo completo. Otras empresas prefieren la protección continua de datos, que respalda los datos en tiempo real o casi en tiempo real.
Tipos de servicios de respaldo:
- Respaldo en las instalaciones proporciona a las organizaciones control total sobre los procesos de respaldo, seguridad y almacenamiento de datos con software de respaldo.
- Respaldo en la nube los servicios dependen de soluciones en la nube para almacenar respaldos de datos en centros de datos remotos.
- Respaldo híbrido los sistemas protegen los respaldos de datos utilizando una combinación de infraestructura en las instalaciones y almacenamiento en la nube.
- Respaldo de punto final las soluciones utilizan respaldo continuo, versionado de archivos y capacidades de borrado remoto para ayudar a los individuos a proteger datos en dispositivos de usuario final.
- Respaldo de máquina virtual (VM) los sistemas protegen datos en entornos virtualizados utilizando métodos de respaldo con o sin agente.
Los servicios de respaldo son ideales para pequeñas y medianas empresas, grandes organizaciones y administradores de centros de datos que buscan proteger datos importantes de actividades no autorizadas, implementar políticas de respaldo y fortalecer las capacidades de recuperación de datos.
A pesar de ofrecer muchos beneficios, las soluciones de respaldo de datos pueden ser costosas y complejas. Además, las organizaciones requieren recursos significativos del sistema y ancho de banda de red para restaurar completamente los datos perdidos utilizando sistemas de respaldo.
¿Quieres aprender más sobre Software de almacenamiento de archivos en la nube? Explora los productos de Almacenamiento de Archivos en la Nube.
Elegir un tipo de almacenamiento en línea
Una vez que entiendas los diferentes tipos de almacenamiento de archivos, ¿cómo eliges el adecuado para tus necesidades?
El almacenamiento de archivos regular o el almacenamiento en bloques serían útiles cuando se trata de muchos datos que los miembros de tu equipo necesitan cambiar con frecuencia. El almacenamiento en bloques sería adecuado para ti si necesitas almacenar una colección organizada de datos que se pueda acceder rápidamente.
Por otro lado, si necesitas unidades de almacenamiento altamente escalables para datos no estructurados, es mejor optar por el almacenamiento de objetos.
Beneficios del almacenamiento de archivos
Cuando tu empresa necesita una ubicación centralizada para todos sus archivos y carpetas, que se pueda acceder en cualquier momento, el almacenamiento de archivos es el enfoque correcto. Hay muchos beneficios que encontrarás al recurrir al almacenamiento de archivos en línea.
- Simplicidad: En primer lugar, el almacenamiento de archivos es simple y fácil de usar. Este enfoque directo para organizar archivos en un disco duro y almacenarlos en carpetas significa que no es necesario escribir código para acceder a ninguno de tus datos. Si tus necesidades de almacenamiento de archivos son generalmente claras, como almacenar y compartir archivos con miembros del equipo, la simplicidad será útil.
- Compartición de archivos: Cuando todos tus archivos están en una ubicación centralizada, se pueden compartir con cualquier persona dentro de la red que tenga los permisos apropiados, lo que hace que la colaboración y el trabajo en equipo sean más fáciles que nunca.
- Protección de datos: Almacenar archivos en dispositivos individuales o dentro de la nube ofrece un nivel de protección si tu computadora experimentara una falla de red. Con la protección de datos y la recuperación ante desastres, el almacenamiento de archivos en la nube puede replicar ciertos archivos en múltiples centros de datos, por lo que nada se pierde completamente.
- Asequibilidad: No importa qué tipo de almacenamiento de archivos elijas, todos son métodos económicos con costos mínimos de mantenimiento y operación.
- Accesibilidad: Gracias al almacenamiento de archivos en línea, la compartición y sincronización de archivos, puedes acceder a tus archivos sin importar dónde estés o qué dispositivo estés usando.
Limitaciones del almacenamiento de archivos
Las organizaciones deben considerar las siguientes limitaciones al implementar estrategias de almacenamiento de archivos.
- Problemas de escalabilidad con volúmenes de datos crecientes: La mayoría de los sistemas de almacenamiento de archivos adjuntan ubicaciones jerárquicas y permisos a los archivos. Esta granularidad consume recursos e impacta el rendimiento, especialmente en organizaciones con volúmenes de datos crecientes. Además, los sistemas de archivos como la tabla de asignación de archivos (FAT) y el sistema de archivos de nueva tecnología (NTFS) tienen capacidad de almacenamiento limitada, tamaño de directorio y tamaño máximo de archivo. Escalar estos sistemas puede resultar costoso y llevar mucho tiempo.
- Alta latencia en cargas de trabajo intensivas en rendimiento: Las aplicaciones que requieren un procesamiento rápido de datos pueden resultar en alta latencia, especialmente si utilizas arquitecturas de almacenamiento de archivos tradicionales en entornos multiusuario. Las organizaciones que buscan evitar tales cuellos de botella de rendimiento deben usar sistemas de archivos paralelos o distribuidos.
Un lugar para todo
Si bien usar archivadores como una forma de organizar documentos funcionó en el pasado, hay una mejor manera de almacenar nuestros archivos. Desde documentos de trabajo hasta nuestras fotos favoritas, asegurarse de que nuestros archivos más importantes estén almacenados adecuadamente es más fácil que nunca.
Descubre los mejores productos de almacenamiento en la nube gratuitos para comenzar a optimizar tus habilidades de colaboración de archivos en un espacio en línea centralizado.
Este artículo fue publicado originalmente en 2020. Ha sido actualizado con nueva información.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.