Las redes son la columna vertebral de una empresa.
Proporcionan conectividad y comunicación entre computadoras dentro de una organización y conexiones a redes externas e internet. Pero a medida que las empresas crecen, también lo hace su infraestructura.
Uno de los desafíos más urgentes que enfrentan las organizaciones de TI hoy en día es su incapacidad para escalar y gestionar su infraestructura de red en constante crecimiento. Con demasiada frecuencia, la complejidad de la red es un problema que conduce a ineficiencias en la gestión de TI.
Un entorno de red cada vez más complejo puede ralentizar a los ingenieros de red mientras buscan soluciones a sus problemas diarios. También puede dificultar que los proyectos se mantengan dentro del presupuesto y a tiempo. Debe haber un equilibrio para que los procesos puedan simplificarse y se logre eficiencia económica mientras se mantiene la agilidad de la empresa.
Aquí es donde entra la automatización.
La automatización ha demostrado ser un gran beneficio cuando la infraestructura de red de TI es grande, heterogénea y opera en entornos complejos. La automatización de redes ha traído una nueva ola de transformación en la red. El software de automatización de redes ayuda a simplificar y mejorar la eficiencia de las operaciones de TI.
¿Qué es la automatización de redes?
La automatización de redes es la práctica de automatizar la planificación, provisión, prueba y optimización de redes y servicios asociados. Se trata de gestionar tareas complejas y permitir que las redes funcionen sin supervisión después de configurar las configuraciones iniciales.
En su nivel más básico, las soluciones de automatización de redes reemplazan las actividades y procedimientos humanos realizados en cada etapa del ciclo de vida de la red con productos de software que pueden realizarlos de manera consistente y confiable.
Las empresas y sus socios de canal están buscando mejores formas de automatizar las operaciones de red. Una nueva ola de proveedores está comenzando a desarrollar y lanzar productos de automatización de redes.
En su esencia, la automatización de redes no es nueva. Los fundamentos: trabajos de software, scripts y disparadores han existido durante varios años.
La automatización de redes es el siguiente paso en la automatización de TI. Con los recientes avances tecnológicos, la automatización de redes se ha convertido en un factor impulsor importante para las organizaciones que buscan simplificar su infraestructura de TI.
El problema con la configuración y gestión manual de redes es que consume mucho tiempo, es ineficiente y propensa a errores humanos.
Con procesos de red manuales, las solicitudes de servicio a menudo deben escalarse manualmente a través de múltiples equipos, lo que significa que tardan más en resolverse. Las copias de seguridad se configuran y verifican manualmente, lo que nunca puede ser una ciencia exacta con tantas variables involucradas.
La auditoría de cumplimiento de configuración se pospone hasta que alguien crea tiempo para ello o se produce una interrupción de la red, ya que estas verificaciones se realizan bajo demanda, no de manera proactiva. Las interrupciones de la red pueden causar grandes interrupciones en la comunicación y la pérdida total de recursos de la red.
50%
de los profesionales de redes priorizan la automatización de redes para abordar las interrupciones hoy en día.
Fuente: Cisco
A diferencia de la gestión tradicional de redes, que depende del esfuerzo humano y no es proactiva en la detección de problemas, la automatización de redes permite a las empresas crear políticas que aplican automáticamente reglas para respaldar un acuerdo de nivel de servicio (SLA) o priorizar aplicaciones críticas para el negocio.
Por ejemplo, las empresas utilizan la automatización de redes para el monitoreo de eventos, cambios de configuración automatizados y múltiples notificaciones para mantener al personal de TI al tanto de los problemas en tiempo real.
La automatización de redes permite a los equipos de operaciones de red (NetOps) configurar, escalar, proteger e integrar la infraestructura de red y los servicios de aplicaciones. La naturaleza definida por software de la red proporciona la agilidad necesaria para implementar nuevos servicios en toda la organización.
¿Por qué deberían las empresas automatizar sus redes?
Las empresas deben adaptarse al nuevo mundo digital y adoptar la agilidad, algo que los equipos de desarrollo y operaciones (DevOps) ya han hecho. Las redes, por otro lado, tienen la reputación de ser lentas y poco receptivas.
Son propensas a retrasos debido a su diseño complicado y voluminoso mezclado con procedimientos manuales. La instalación de archivos de configuración puede llevar días. Las redes gestionadas manualmente crean una barrera en la implementación de cambios cuando las aplicaciones y actualizaciones se producen a alta velocidad, ralentizando las operaciones de la empresa en su conjunto.
Automatizar las redes proporciona a las empresas una infraestructura más fluida y receptiva a los cambios, lo que ayuda significativamente a los proyectos DevOps. También mejora la seguridad de la red al eliminar las vulnerabilidades que surgen con el procesamiento manual.
¿Sabías que? Los cortafuegos son un ejemplo típico de automatización de redes; una vez configurados, permiten o bloquean automáticamente el tráfico entrante o saliente según las irregularidades.
Todas estas cosas son cruciales en el mundo competitivo de hoy. Cuanto antes aprendan las empresas a automatizar su red, más rápido estarán en camino de gestionar una infraestructura de red dinámica.
Desde la configuración de la red hasta la provisión y planificación hasta la resolución de problemas, la automatización de redes ha respondido a muchas preguntas para los equipos de redes. El software de automatización de redes está transformando agresivamente la forma en que se gestionan las redes.
¿De qué no se trata la automatización de redes?
Nunca ha habido un mejor momento para adoptar la automatización de redes que ahora. En todo el mundo, las empresas se dan cuenta de que las tareas manuales realizadas por técnicos e ingenieros de redes, que estaban destinadas a ahorrar tiempo y dinero a lo largo de los años, se han convertido en cuellos de botella con impactos perjudiciales en la productividad empresarial.
El crecimiento de dispositivos y servicios de red está superando rápidamente nuestra capacidad para gestionarlos y monitorearlos. La automatización de redes puede mitigar los desafíos operativos continuos de monitorear y configurar redes complejas y acelerar el proceso de implementación de nueva infraestructura.
La automatización de redes tiene muchos aspectos. Antes de decidir automatizar las redes empresariales, los equipos de TI deben comprender claramente de qué no se trata la automatización de redes.
- La automatización de redes no solo se preocupa por automatizar las actualizaciones de configuración para dispositivos de red. Es simplemente un pequeño componente de todos los procedimientos de cambio de ciclo de vida que deben considerarse para todos los tipos de dispositivos de red (tanto físicos como virtuales).
- La automatización de redes no se trata de redes definidas por software (SDN). SDN es simplemente una nueva tecnología que, en el mejor de los casos, cubre un subconjunto de la automatización. SDN es un enfoque definido por software para la gestión de redes que permite una configuración de red dinámica y eficiente para aumentar el rendimiento y la vigilancia de la red. Cuando se aplica a redes de área amplia, la tecnología se conoce como SD-WAN.
- La automatización de redes no reemplazará a los ingenieros de redes. Esto ha sido una fuente de preocupación para muchos ingenieros en el pasado. La demanda continuará existiendo mientras las empresas deseen servicios de datos ininterrumpidos, particularmente la necesidad de ingenieros capacitados con experiencia en automatización.
- La automatización de redes no se trata de requerir nuevo hardware y soluciones de red.
¿Quieres aprender más sobre Herramientas de Automatización de Redes? Explora los productos de Herramientas de Automatización de Redes.
Cómo automatizar redes
Cualquier tipo de red, ya sea en las instalaciones o virtual, puede usar la automatización a través de herramientas basadas tanto en hardware como en software. Una amplia variedad de tareas se pueden abordar en la automatización de redes. Esto abarca desde establecer el cumplimiento de seguridad, ofrecer visibilidad en los flujos de trabajo hasta actualizar software, análisis de datos, pruebas de dispositivos y verificación de configuración, planificación y diseño de redes, y más.
Tradicionalmente, las redes se automatizaban a través de la interfaz de línea de comandos (CLI) de los dispositivos (parte de la gestión de dispositivos de red). Una CLI es una interfaz basada en texto que los equipos de red utilizan para gestionar e inspeccionar datos y archivos de dispositivos manualmente. Los administradores de red utilizan ampliamente comandos CLI con servidores Linux para procedimientos de depuración.
En el método de scripting, el alcance de la automatización se limita a un solo dispositivo o módulo como máximo. Esto requiere que los ingenieros de red tengan experiencia previa en programación. En procesos y procedimientos convencionales, el scripting de línea de comandos funciona bien, pero se desmorona cuando la infraestructura y las operaciones se cambian estratégicamente.
Funciona como un disuasivo para la adopción de nuevas tecnologías de red, ya que los ingenieros de red acostumbrados a realizar cambios a través de la línea de comandos no están dispuestos a intentar nada nuevo que no permita el scripting de línea de comandos.
53%
de los profesionales utilizan software de automatización de infraestructura de código abierto para la automatización de redes.
Fuente: Redhat
Técnicas de automatización más recientes abogan por el uso de un software basado en interfaz gráfica de usuario (GUI), eliminando la necesidad de codificación mientras simultáneamente hace que la automatización sea más rápida y eficiente. La automatización se basa principalmente en que los dispositivos de red tengan interfaces de programación de aplicaciones (APIs), que es una de las principales razones por las que los sistemas obsoletos no son adecuados para ello.
Los marcos de automatización de redes están disponibles en varias herramientas de código abierto, como Ansible, Chef y Puppet. Por lo general, estas herramientas proporcionan una biblioteca de comandos o flujos de trabajo comúnmente utilizados que los equipos pueden replicar fácilmente en toda la organización. En resumen, cualquier activo de red empresarial que los equipos de TI gestionen a través de una CLI o una API puede ser automatizado.
Los sistemas de automatización de redes ahora pueden realizar una amplia gama de funciones, que incluyen:
- Planificación de redes y diseño de infraestructura
- Monitoreo de redes para garantizar que se cumplan los SLAs y que los usuarios estén satisfechos
- Recolección de datos en tiempo real sobre dispositivos, topología de red, tráfico y servicios en la red
- Análisis de datos (particularmente análisis predictivo de IA y aprendizaje automático) que proporciona información sobre la actividad de la red presente y futura
- Actualizaciones de software, incluidas las reversiones de software si es necesario
- Establecimiento de cumplimiento de seguridad
- Informes, paneles, alertas y alarmas para proporcionar información
Tipos de automatización de redes
Todos los tipos de redes, incluidas las redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN), redes en la nube, centros de datos y redes inalámbricas, pueden ser automatizadas. Dependiendo del método utilizado, hay dos tipos de automatización de redes.
Automatización de redes basada en scripts
La automatización de redes basada en scripts ejecuta tareas utilizando lenguajes de programación. Debido a su popularidad, los lenguajes heredados como Perl y Tcl continúan utilizándose en la automatización de redes.
Sin embargo, a medida que las redes empresariales se vuelven más complicadas, los lenguajes de programación de código abierto emergentes como Python y Ruby han ganado popularidad debido a su simplicidad y versatilidad.
Por ejemplo, la capa de abstracción de automatización y programabilidad de redes con soporte multivendor (NAPALM) es una biblioteca de Python que puede interactuar con diferentes sistemas operativos de red (como Cisco IOS, Cisco IOS-XR) a través de una API.
Automatización de redes basada en software
La automatización de redes basada en software se gestiona a través de una interfaz, lo que elimina la necesidad de programar instrucciones manualmente. Estos sistemas generalmente ofrecen plantillas para generar y llevar a cabo actividades basadas en directrices de lenguaje sencillo. Las plataformas de automatización modernas pueden analizar los recursos de la red durante la provisión y garantizar que una red pueda manejar una solicitud de configuración antes de ejecutarla.
Estas herramientas ayudan a reducir el costo total de propiedad (TCO) al mejorar la implementación de infraestructura, la eficiencia de codificación, la gestión de acceso, el monitoreo, la resolución de problemas y más. Por ejemplo, SolarWinds Network Automation Manager es una herramienta de automatización de redes diseñada para redes empresariales.
Principales casos de uso de la automatización de redes
Los esfuerzos necesarios para mantener y expandir las redes se vuelven progresivamente más difíciles y requieren más tiempo a medida que se vuelven más complejas. Es esencial aplicar, migrar y proporcionar nuevas partes de la red a través de redes físicas y en la nube de manera eficiente y consistente. La automatización de redes es crítica para mantener constante la tasa de cambio y asegurar el cumplimiento.
A continuación, se presentan algunos de los principales casos de uso de la automatización de redes.
Provisión
Realizar modificaciones en las configuraciones de dispositivos se refiere a la provisión de dispositivos. Esto podría ser tan simple como alterar la dirección IP de la interfaz de un cortafuegos o agregar archivos de configuración a un enrutador WAN recién implementado.
Sin embargo, cuando se trata de provisión, el verdadero valor de la automatización de redes es la capacidad de realizar la misma modificación en muchos dispositivos a la vez. Es un proceso que consume tiempo, es ineficiente y propenso a errores para los humanos realizar pequeños ajustes de red en dispositivo tras dispositivo. El proceso es repetitivo, y la posibilidad de tratar con muchos dispositivos hace que esto sea un desafío práctico para la automatización.
Un ingeniero de redes puede utilizar scripts personalizados de Python, playbooks de Ansible o una herramienta de automatización especializada para la provisión de redes. En cualquier caso, automatizar procesos repetitivos, mantener actualizados los archivos de inventario de dispositivos e implementar una estrategia de entrega continua mejorará la gestión de configuraciones, la consistencia y el rendimiento de la red.
Mantenimiento
Las actividades de mantenimiento de infraestructura como certificados de capa de sockets seguros (SSL), licencias y mantenimiento de fin de vida (EOL) son frecuentemente ad hoc y manuales. Aunque no son actividades diarias, a menudo se pasan por alto. Es simple automatizar operaciones de mantenimiento continuas, y elimina fallos inesperados debido a la expiración de certificados o licencias.
Las herramientas de automatización de redes ayudan a las empresas a gestionar una mayor infraestructura con presupuestos más pequeños y reducir el tiempo de inactividad de la red.
Orquestación
Los centros de datos son un ecosistema de hardware de computación, almacenamiento y redes. Desafortunadamente, estos aspectos son frecuentemente mantenidos como entidades separadas por varios equipos. Esta estrategia ha resultado en una infraestructura inflexible incapaz de adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.
Las diversas partes del centro de datos deben ser gestionadas de manera colaborativa y entre equipos para construir una arquitectura de centro de datos ágil. Cada elemento del centro de datos depende de la orquestación para la automatización de redes. La orquestación es la capacidad de interactuar con múltiples tipos de dispositivos a través de numerosos dominios.
Esto implica que una modificación en la red también es necesaria si se actualiza un componente (como una configuración de servidor o almacenamiento). La automatización de redes permite una respuesta más rápida a entornos de TI dinámicos.
¿Necesitas automatización de redes?
Para muchas empresas, la necesidad de automatizar dispositivos de red se basa más a menudo en reducir los costos operativos que en un objetivo empresarial. Cualquier ahorro en operaciones puede llevar a una tremenda reducción de costos para la empresa y liberar tiempo y dinero valiosos.
Sin embargo, cada organización necesita preguntarse cuáles son sus requisitos más importantes, lo que en última instancia dicta la solución que implementarán. Si bien estas tecnologías pueden ser beneficiosas para las organizaciones, también vienen con etiquetas de precio elevadas y responsabilidades. Aquí hay algunos factores a examinar si estás pensando en adoptar una estrategia de automatización de redes.
¿Se ajustará a tus objetivos empresariales?
Los equipos de TI en organizaciones en desarrollo probablemente estén cargados con múltiples objetivos conflictivos. Tareas como expandir la infraestructura o reforzar la seguridad de la red tienen prioridad sobre la automatización de redes.
Como resultado, el primer paso debe ser analizar los costos, ventajas y desafíos de la automatización de redes con otros objetivos empresariales y asignar un nivel de prioridad.
¿Cuánto tiempo dedica el equipo de TI a tareas automatizables?
Otro factor vital para determinar si la automatización de redes es adecuada para tu organización es considerar áreas potenciales donde la automatización podría ahorrar recursos a tu equipo. Los equipos de TI desperdician horas realizando actividades repetitivas que son fácilmente ejecutables con automatización.
Consulta con tu equipo de TI sobre cómo pasan su tiempo y en qué podrían enfocar su atención si tuvieran más tiempo. Esto te dará una idea de cómo la automatización puede beneficiar a tu empresa.
¿Puedes escalar la automatización de redes?
Debido a la alta tasa de expansión en la mayoría de las organizaciones y la implementación de soluciones más complicadas, la automatización de redes se ha convertido en un tema más importante para gestionar una infraestructura tan compleja.
Dado que muchas organizaciones ahora operan desde una ubicación central y múltiples ubicaciones remotas, la infraestructura de red ha escalado para usar entornos multicloud y requiere protocolos de seguridad robustos. La necesidad de una red automatizada que pueda ayudar a tu empresa a escalar y crecer con ella es crítica.
¿Qué tan bien entiendes los desafíos?
Aunque la automatización de redes tiene el potencial de beneficiar a las organizaciones, existen riesgos y desafíos asociados con ella. Cuanto más complicado sea un sistema, más costoso será crear una solución automatizada. Como resultado, invertir en un producto de automatización de redes probablemente dará sus frutos a largo plazo, pero requiere gastos iniciales.
Una estrategia de automatización mal construida corre el riesgo de propagar rápidamente un error. Mientras que los individuos pueden cometer solo un error, los errores sistémicos ocurrirán repetidamente hasta que se encuentren y corrijan. Como resultado, un protocolo de automatización de redes, particularmente uno que tendrá un impacto sustancial en la organización, solo debe ser creado por ingenieros de redes capacitados que comprendan la complejidad del sistema.
¿Estás listo para la automatización de redes? Si bien las organizaciones citan la automatización de redes como una tarea crítica, la mayoría de las empresas están en las primeras etapas de madurez de la automatización.
- El 29% de las empresas no están automatizando en absoluto.
- El 25% de las empresas están comenzando a automatizar redes utilizando CLIs con scripting básico.
- El 13% de las empresas están utilizando la automatización de redes solo en entornos de prueba, desarrollo o laboratorio.
- El 21% de las empresas están utilizando la automatización para algunas redes en el entorno de producción.
- El 12% de las empresas están automatizando sus redes en el entorno de producción para toda la infraestructura.
Fuente: Juniper Networks
Desafíos de la automatización de redes
Cuando las personas piensan en la automatización de redes, tienden a imaginar una solución completamente automatizada sin contacto, sin interacciones de empleados y donde las tablas de enrutamiento, las políticas de seguridad y más son completamente configurables a través de algún tipo de APIs.
Es una gran idea, pero es muy complejo de lograr.
La automatización de redes, especialmente para grandes empresas, sigue siendo un campo joven y emergente. Los desafíos abundan, y gestionar las complejas redes de hoy requiere un enfoque diverso y modular. Aquí hay algunos de los desafíos que enfrentan los ingenieros de redes al automatizar servicios de red.
Pérdida de control
La noción de que una infraestructura de red automatizada pasaría por alto algo es la razón por la que la automatización de redes no es generalizada. Otro temor entre los ingenieros de redes es que la automatización desplazará el empleo humano.
Sin embargo, sin automatización, es más probable que ocurran errores. Automatizar los cambios de red no tiene que significar que la interacción humana ya no sea necesaria. Todavía se requieren, y la automatización mejora su eficiencia.
Necesidad de personalización
No existe la automatización de redes de extremo a extremo o sin contacto. Los equipos deben implementar la automatización gradualmente en cumplimiento con los objetivos y operaciones de una empresa. Siempre habrá una necesidad de que los ingenieros de redes personalicen las estrategias de automatización de redes.
Complejidad y curva de aprendizaje pronunciada
La infraestructura de red empresarial se vuelve compleja a medida que escala. Las herramientas utilizadas para gestionar y optimizar las redes también son complejas. Toda esta complicación aísla los datos en compartimentos discretos. Romper estas barreras puede parecer una gran inversión cuando se trata de automatización de redes.
Los ingenieros de redes no tenían que emprender ningún concepto de programación para NetOps. Debido a la automatización de redes basada en scripts, el conocimiento de programación se ha convertido en una necesidad para la automatización, ya que el primer paso para el equipo de TI es definir y estandarizar todas las tareas individuales.
Además, preocupaciones como modelos de datos y componentes base estándar eran históricamente dominio de desarrolladores de software y arquitectos, pero la mayoría de los portafolios de ingenieros de redes no los incluían.
Beneficios de la automatización de redes
El entorno informático de hoy en día es heterogéneo y altamente distribuido. Específicamente, la cantidad de datos que fluyen a través de la red empresarial parece no tener límites. A esta complejidad se suma una mayor dependencia de la virtualización de recursos informáticos. Esto crea múltiples máquinas virtuales por host y expande el número de recursos de bases de datos y almacenamiento remotos que proporcionan servicios de red.
Existe la necesidad de soluciones de automatización de redes para superar estos desafíos que permitan a las empresas obtener una mayor visión de sus redes, automatizar tareas rutinarias y orquestar eventos para controlar sus redes y cumplir con los objetivos empresariales.
A continuación, se presentan algunos de los beneficios de la automatización de redes.
Facilitar la gestión de redes
Una ventaja de la automatización de redes es que la gestión de redes se convierte en un proceso más sencillo. Manejar redes manualmente agota recursos y es un proceso que consume mucho tiempo. La automatización de redes permite que estos procedimientos se lleven a cabo con más frecuencia, reduciendo el riesgo de fallos de red y tiempo de inactividad.
Además, una vez que la red está automatizada, las configuraciones se implementarán de manera uniforme en toda la infraestructura con menos esfuerzo. Esto hace que escalar la infraestructura de red sea más fácil, rápido y simple.
Reducción de errores
Las dificultades comunes de la red se manejan espontáneamente utilizando procedimientos impulsados por código bajo y playbooks. Los proveedores de servicios de automatización habilitan la infraestructura con operaciones eficientes de bucle cerrado e intencionadas.
La posibilidad de errores debido a descuidos como problemas de configuración, errores tipográficos y otros errores se reduce a medida que el componente humano se limita de operaciones de red complicadas.
Reducción de gastos operativos
La reducción de tiempo, defectos y el aumento de la eficiencia hacen que la red sea más rápida y ágil, lo que beneficia las actividades de desarrollo y despliegue de software. Las organizaciones pueden obtener resultados más inmediatos a precios más bajos. La automatización también reduce los recursos dedicados a actividades rutinarias de red y en su lugar los pone en buen uso, lo que resulta en ahorros de costos adicionales.
Aumento de conocimientos
La automatización de redes permite a las empresas realizar un análisis más completo de su red utilizando datos de diversas fuentes como dispositivos, archivos de configuración, conmutadores y enrutadores. Esto puede llevar a una comprensión más profunda de la asignación de recursos, seguridad, uso y rendimiento.
Principales herramientas de automatización de redes
Con el crecimiento de la automatización de redes, existe la necesidad de herramientas de automatización de redes. Las herramientas de automatización de redes facilitan la gestión de grandes redes sin mucha intervención manual por parte del administrador.
Una solución debe cumplir con los siguientes criterios para ser considerada para inclusión en la categoría de automatización de redes:
- Permitir la automatización para configuraciones y mantenimiento de dispositivos
- Reducir la posibilidad de error humano
- Mejorar el cumplimiento de los requisitos de configuración de una empresa
*A continuación se presentan las cinco principales plataformas de automatización de redes según los datos de G2 recopilados el 15 de julio de 2021. Algunas reseñas pueden estar editadas para mayor claridad.
1. BloxOne DDI
BloxOne DDI de Infoblox es una solución gestionada en la nube para controlar y automatizar de manera centralizada la gestión de DNS, DHCP y direcciones IP (DDI) en redes híbridas y multicloud. BloxOne DDI está disponible como un servicio SaaS y se basa en la plataforma nativa de la nube BloxOne.
Elimina la complejidad, los cuellos de botella y las limitaciones de escalabilidad de las soluciones DDI tradicionales y simplifica el control y la administración de DDI a escala.
Lo que les gusta a los usuarios:
"Bloxone DDI es una de las mejores soluciones disponibles en el mercado, donde puedes contactar al administrador en un solo lugar y estar seguro. Recomiendo usar esta solución DDI."
- Reseña de BloxOne DDI, Sunil G.
Lo que no les gusta a los usuarios:
"El costo, diría yo. Esto es lo único que puedo pensar cuando se trata de no gustar."
- Reseña de BloxOne DDI, Pravesh H.
2. SolarWinds Network Configuration Manager
SolarWinds Network Configuration Manager (NCM) es una herramienta de automatización de redes fácil de instalar y operar. NCM permite a los usuarios realizar cambios de configuración rápidos y generalizados utilizando la automatización de redes para realizar estos cambios en masa.
NCM también permite a los clientes crear y cambiar plantillas y configuraciones. SolarWinds es un líder en herramientas de gestión de redes. Las configuraciones de dispositivos se pueden respaldar, mantener y restaurar a través de la plataforma, lo que permite a los usuarios volver rápidamente a una configuración anterior si surge un defecto o restaurar desde una copia de seguridad si hay un mal funcionamiento o error.
Lo que les gusta a los usuarios:
"Disfruto de la facilidad de uso e instalación de Network Configuration Manager (NCM). Se integra bien en la plataforma SolarWinds Orion. Para configurarlo, monitorea el dispositivo y agrega credenciales para NCM.
Se encargará de respaldar las configuraciones de tu dispositivo. Te mostrará las diferencias en las configuraciones de un día a otro y los posibles problemas de seguridad con tu configuración, lo cual es un gran ahorro de tiempo cuando se trata de investigar CVEs y mejores prácticas."
- Reseña de SolarWinds Network Configuration Manager, Kyle B.
Lo que no les gusta a los usuarios:
"SolarWinds está muy enfocado en Cisco. Siendo estadounidense, Cisco es un gran jugador, pero no domina HP, Netgear, Huawei, por nombrar algunos. Lo que esto significa es que muchas de las mejores características no siempre son compatibles."
- Reseña de SolarWinds Network Configuration Manager, Grant A.
3. SaltStack
SaltStack es un software de automatización impulsado por eventos que ayuda a las empresas de TI a gestionar y asegurar la infraestructura en la nube a gran escala mientras automatiza la orquestación efectiva de operaciones empresariales DevOps.
La herramienta utiliza el motor de automatización Salt para proporcionar automatización impulsada por eventos, soporte multivendor, provisión y control en la nube, ejecución remota y orquestación, y gestión de configuraciones.
Lo que les gusta a los usuarios:
"Hemos estado usando SaltStack, y está funcionando eficientemente. Es muy confiable en la automatización de nuestros datos digitales. Fue difícil para nosotros llevar la cuenta de nuestros datos digitales manualmente y cruzar la información. Sin embargo, esta herramienta nos ha ayudado en la automatización de infraestructura, mediante la cual podemos controlar y optimizar cualquier nativo de la nube. Me encanta usar todas sus características y funciones. Aprecio sus características que se están mejorando cada día."
- Reseña de SaltStack, Jenny M.
Lo que no les gusta a los usuarios:
"Siento que la plataforma está creciendo demasiado rápido y en tantas direcciones que a veces, a simple vista, es difícil comprender todo lo que Salt puede lograr. Honestamente, no hay mucho sobre esta plataforma que no me guste."
- Reseña de SaltStack, Justin W.
4. Progress WhatsUp Gold
Progress WhatsUp Gold es una herramienta de automatización de redes para rastrear, monitorear y solucionar problemas de tu entorno de TI. Los paneles personalizables hacen que sea simple monitorear el estado y el rendimiento de todos los dispositivos, ya sea en las instalaciones o en la nube.
Lo que les gusta a los usuarios:
"El soporte que recibes es A+. Muestran cuidado al asistir y responder cada pregunta que un cliente pueda tener. Alguien aborda mi problema cada vez de manera rápida y respetuosa. Una gran característica es el modo de mantenimiento que permite dejar notas. Esto es algo excelente para evitar que nuestro NOC informe problemas de dispositivos por algo que ya se conoce y se está abordando."
- Reseña de Progress WhatsUp Gold, Ryan K.
Lo que no les gusta a los usuarios:
"La interfaz de usuario puede ser un poco engorrosa si no estás acostumbrado a dónde están las cosas."
- Reseña de Progress WhatsUp Gold, David B.
5. SolarWinds IP Address Manager
SolarWinds IP Address Manager es un software diseñado para ahorrar tiempo y prevenir errores costosos de red. El seguimiento automatizado de direcciones IP y la gestión integrada de DDI ayudan a las empresas a eliminar conflictos de direcciones IP en sus entornos de TI.
Lo que les gusta a los usuarios:
"SolarWinds IP Address Manager no solo escanea el equipo, sino que también proporciona conexiones a la información controlada para nuestra unidad debido a la inclusión con la suite de SolarWinds. Proporciona algunos buenos rangos de escaneo para verificar el uso de IP.
Además, puedes descubrir una IP accesible y usarla a través de SW y registrar el historial de direcciones IP. SolarWinds IP Address Manager también permite la integración con DHCP y ofrece soporte para DNS."
- Reseña de SolarWinds IP Address Manager, Marina S.
Lo que no les gusta a los usuarios:
"Solarwinds es una herramienta costosa que cobra por cada módulo y tiene múltiples niveles de nodos. Parece que tengo que pasar al siguiente nivel con demasiada frecuencia."
- Reseña de SolarWinds IP Address Manager, Hawkinson J.
Hacia la automatización y más allá
Una estrategia inteligente de automatización de redes es esencial para implementar nuevas tecnologías de red como SDN, que es crítica en el entorno de TI empresarial de hoy en día. Dado que el futuro está en la nube, la automatización debe incluir entornos híbridos, multicloud y tradicionales en las instalaciones.
A medida que las empresas expanden sus redes e incorporan nueva tecnología, los riesgos de red también crecen. Las plataformas de automatización de redes deben automatizar y mantener las redes de manera segura utilizando enfoques simples de detección y mitigación de vulnerabilidades.
¿Quieres monitorear tu infraestructura de TI en tiempo real? Las herramientas de monitoreo de redes proporcionan una manera fácil de gestionar y optimizar tus redes empresariales.

Keerthi Rangan
Keerthi Rangan is a Senior SEO Specialist with a sharp focus on the IT management software market. Formerly a Content Marketing Specialist at G2, Keerthi crafts content that not only simplifies complex IT concepts but also guides organizations toward transformative software solutions. With a background in Python development, she brings a unique blend of technical expertise and strategic insight to her work. Her interests span network automation, blockchain, infrastructure as code (IaC), SaaS, and beyond—always exploring how technology reshapes businesses and how people work. Keerthi’s approach is thoughtful and driven by a quiet curiosity, always seeking the deeper connections between technology, strategy, and growth.