La tecnología ha hecho del mundo un lugar más pequeño.
La llegada de la computación en la nube ha hecho que el acceso a aplicaciones o datos sea prácticamente instantáneo desde cualquier lugar con una conexión a internet. Sin embargo, los departamentos de TI pueden encontrar desafiante asegurar que las capacidades de ancho de banda de una empresa permanezcan operativas.
A medida que aumenta el número de servicios de red, las organizaciones de TI luchan por mantener los estándares de Calidad de Servicio (QoS) que aseguran un ancho de banda suficiente para impulsar las iniciativas de las unidades de negocio.
Para combatir esto, las empresas utilizan la tecnología de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) para gestionar grandes volúmenes de datos y mantener los flujos individuales separados para una seguridad y rendimiento óptimos. Junto con software de red de área amplia definida por software (SD-WAN), MPLS está ayudando a las organizaciones a mitigar las brechas en su red existente.
¿Qué es la conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS)?
La conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) es un mecanismo de enrutamiento de tráfico utilizado en redes de telecomunicaciones para moldear los flujos de tráfico cuando los datos se envían entre nodos de red. El término MPLS se refiere tanto a la tecnología como al protocolo desarrollado explícitamente para este propósito.
MPLS permite a los grandes proveedores de servicios ofrecer servicios de red de Protocolo de Internet (IP) rentables. Es una de las tecnologías menos conocidas pero más importantes utilizadas en las redes de telecomunicaciones actuales. Fue inventada inicialmente para mejorar el rendimiento de las redes de internet existentes implementando una forma de gestión de QoS, que prioriza cada paquete enviado a través de una red.
El protocolo distingue los paquetes MPLS mediante una etiqueta adicional adjunta al encabezado del paquete, que proporciona información sobre su ruta a través de la red hasta el destino. MPLS se utiliza a menudo para redes de transferencia de datos de alta velocidad que proporcionan rutas redundantes para transportar información entre sitios, permitiendo una mejor resiliencia si parte de la ruta falla.
MPLS es mejor que el enrutamiento IP tradicional porque transmite datos directamente a su destino en lugar de rebotarlos por todo Internet antes de entregarlos a su destino final. MPLS se utiliza frecuentemente en redes de operadores, redes privadas, redes ópticas metropolitanas y más. Ayuda con la agrupación de recursos, el control de congestión del tráfico de red y el mapeo rápido de paquetes entrantes.
MPLS es una tecnología estandarizada que utiliza varios protocolos de red, más comúnmente el IP y el protocolo de control de transmisión (TCP), para construir un circuito virtual desde una fuente a un destino. Esto permite a un operador de red proporcionar un nivel garantizado de QoS para una aplicación particular (como voz o video en tiempo real) sobre una red de paquetes "mejor esfuerzo" ordinaria.
Las redes privadas virtuales (VPN), la ingeniería de tráfico (TE) y otras aplicaciones pueden beneficiarse de MPLS.router
Características de los servicios MPLS
A continuación se presentan las características clave ofrecidas por una red MPLS:
- Escala para agregar rápidamente ubicaciones y mejorar el ancho de banda. Esto es excelente para organizaciones que están en proceso de adquisiciones o fusiones.
- Soporta voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), aplicaciones intensivas en ancho de banda y en tiempo real.
- Permite que el tráfico sea "ingenierizado" implementando QoS a través de la red y clase de servicio (CoS) en los routers. La empresa está a cargo de la prioridad del tráfico para la red corporativa.
- Proporciona una configuración de cualquier a cualquier. Si se proporciona una red privada entre todos sus sitios, dichos sitios pueden conectarse entre sí, mejorando el rendimiento y la confiabilidad general de la red.
- Proporciona una garantía de nivel de servicio integral de extremo a extremo a nivel de operador.
¿Por qué las empresas necesitan MPLS?
Las empresas valoran la velocidad y la fiabilidad cuando se trata de internet. La mayoría de las empresas dependen de una conexión de alta velocidad confiable para compartir información con sus socios, personal y clientes. Con el cambio hacia aplicaciones de software como servicio (SaaS) , aprovechar el poder de internet ha permitido a las empresas volverse más ágiles, flexibles y escalables.
Como resultado, también ha llevado a las organizaciones a adoptar múltiples sitios en diferentes ubicaciones, todos conectados a través de alguna forma de red de área amplia (WAN) conexión. Esto invariablemente lleva a una complejidad de gestión, aumento del costo de infraestructura y varios desafíos similares asociados con fallas de red.
La conmutación de etiquetas multiprotocolo es una tecnología de infraestructura de red central que ofrece servicios de internet empresarial de alto rendimiento. Aumenta la velocidad y eficiencia de los paquetes que viajan a través de una red al reenviarlos según la ruta más rápida basada en el camino físico, no solo según rutas lógicas que pueden ser más cortas pero implican saltos adicionales.
Es la base para una gestión de tráfico efectiva en el centro de datos moderno. Los proveedores de servicios de internet (ISP) dependen de MPLS para ofrecer a sus clientes conectividad a internet sin pérdida de servicio. Para que las empresas elijan un ISP, el proveedor debe ofrecer MPLS como una de sus capacidades principales. Si su empresa utiliza MPLS, puede esperar una verdadera convergencia en todas sus aplicaciones.
Supongamos que un proveedor de MPLS desea conectar 20 redes de área local (LAN) de oficinas para establecer una WAN corporativa para uno de sus clientes. Puede optar por hacerlo combinando circuitos de cinco operadores subyacentes diferentes con circuitos de su red central. MPLS permite al proveedor ocultar la complejidad subyacente al cliente. El cliente solo ve una única red en la que priorizar el tráfico como lo considere adecuado.
Un proveedor de red MPLS también puede emplear MPLS para construir un servicio de LAN privada virtual conectando dos ubicaciones con solo un cable ethernet largo, sin traducción de direcciones de red, dirección IP o concentradores de operador visibles. En lo que respecta a su cliente, obtener datos del punto A al punto B es cuestión de un solo salto.
MPLS también incluye una función de redirección rápida que cambia rápidamente el tráfico a un camino diferente. Si el canal principal se vuelve problemático, el tráfico puede ser redirigido a una línea secundaria, reduciendo la interrupción causada por fallas de circuitos físicos.
¿Cuándo usar MPLS?
MPLS podría desplegarse para aplicaciones en tiempo real que requieren velocidad y fiabilidad. Dos ejemplos populares de tales aplicaciones son las llamadas de voz y software de videoconferencia. MPLS a veces se utiliza para establecer redes de área amplia (WAN). Las WAN basadas en MPLS son costosas y difíciles de escalar.
¿Quieres aprender más sobre Soluciones SD-WAN? Explora los productos de SD-WAN.
Cómo se comunican los dispositivos entre sí
Imagina un lugar donde nadie habla el mismo idioma. Es poco probable que las personas se comuniquen muy bien entre sí. Ahora imagina una infraestructura de red en la que ningún sistema puede comunicarse con otro. ¿Qué desastre, verdad?
Lo curioso es que muchos datos nos rodean en todo momento. Aún así, sin computadoras y dispositivos que puedan comunicarse, será difícil aprovechar esta información.
Tenemos muchos componentes de nuestras redes hablando su propio idioma (o protocolos), lo que hace que sea un desafío comunicarse de manera eficiente. La buena noticia es que se están desarrollando estándares para apoyar la comunicación nativa a través de múltiples plataformas.
Uno de esos estándares es el modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI), que describe los siete niveles que los sistemas informáticos emplean para interactuar a través de una red.
El modelo OSI
La Organización Internacional de Normalización (ISO) desarrolló el paradigma de interconexión de sistemas abiertos (OSI), permitiendo que varios sistemas de comunicación se comuniquen utilizando protocolos estándar. En términos más simples, el OSI establece un estándar para que múltiples sistemas informáticos interactúen entre sí.
El Modelo OSI puede considerarse como un lenguaje universal de redes informáticas. Se basa en la idea de dividir un sistema de comunicación en siete niveles abstractos, cada uno de los cuales está superpuesto al anterior. Cada capa del Modelo OSI es responsable de una función determinada y se comunica con las capas superiores e inferiores.
Aunque el internet actual no se adhiere precisamente al Modelo OSI (en su lugar, se adhiere al paradigma simplificado TCP/IP), el Modelo OSI sigue siendo útil para depurar problemas de red.
De arriba a abajo, los siete niveles de abstracción del modelo OSI son los siguientes:
Capa 7 — capa de aplicación
Esta es la única capa que interactúa directamente con los datos del usuario. Las aplicaciones de usuario final, como los navegadores web y los clientes de correo electrónico, emplean la capa de aplicación. Establece protocolos que permiten que el software se comunique y reciba datos y presente a los usuarios información útil.
Los programas de software cliente no son parte de la capa de aplicación; en su lugar, la capa de aplicación está a cargo de los protocolos y la manipulación de datos que el software utiliza para entregar datos relevantes al usuario.
Algunos ejemplos de protocolos de capa de aplicación son el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), el Protocolo Simple de Transferencia de Correo (SMTP), el Protocolo de Oficina de Correos (POP), el Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) y el Sistema de Nombres de Dominio (DNS).
Capa 6 — capa de presentación
La capa de presentación está a cargo de preparar los datos para la capa de aplicación. Especifica cómo dos o más dispositivos deben codificar, cifrar y comprimir datos para que sean recibidos adecuadamente en el otro extremo. La capa de presentación prepara cualquier información transferida por la capa de aplicación para su transmisión a través de la capa de sesión.
Cuando los dispositivos se comunican a través de una conexión cifrada, la capa 6 es responsable de agregar el codificador en el extremo del remitente y decodificar el codificador en el extremo del receptor para entregar datos no codificados y legibles a la capa de aplicación.
Finalmente, antes de que la capa de presentación se entregue a la capa 5, esta capa también es responsable de comprimir los datos de la capa de aplicación. Reducir la cantidad de datos transmitidos mejora la velocidad y eficiencia de la comunicación.
Capa 5 — capa de sesión
La capa de sesión establece canales de comunicación entre dispositivos, conocidos como sesiones. Está a cargo de iniciar sesiones, mantenerlas abiertas y funcionales mientras se transmiten datos, y terminarlas después de que la comunicación esté completa.
La capa de sesión también sincroniza la transmisión de datos con puntos de control. Por ejemplo, si se transmite un archivo de 100 megabytes, la capa de sesión puede establecer un punto de control cada 5 megabytes. La sesión puede reanudarse desde el último punto de control cuando ocurre una terminación o falla después de la transmisión de 52 megabytes. Solo se deben transmitir 50 megabytes adicionales de datos.
Capa 4 — capa de transporte
La capa 4 está a cargo de la comunicación de extremo a extremo entre dos dispositivos. En el extremo transmisor, la capa de transporte recibe datos enviados en la capa de sesión y los divide en segmentos. Los vuelve a ensamblar en el extremo receptor y los convierte de nuevo en datos que la capa de sesión puede usar.
La capa de transporte también está a cargo del control de flujo y control de errores. El control de flujo encuentra la mejor velocidad de transmisión para garantizar que un remitente con una conexión de alta velocidad no abrume a un receptor con una conexión lenta. La capa de transporte maneja el control de errores en el extremo receptor verificando que los datos recibidos estén completos y solicita una retransmisión si no lo están.
Capa 3 — capa de red
La capa de red está a cargo de permitir el flujo de datos entre dos redes. Si los dos dispositivos que se comunican están en la misma red, la capa de red no es necesaria. La capa de red divide los segmentos de la capa de transporte en piezas más pequeñas llamadas paquetes en el dispositivo del remitente, que luego se vuelven a ensamblar en el dispositivo receptor.
El enrutamiento es el proceso mediante el cual la capa de red determina el camino físico óptimo para que los datos lleguen a su destino. La capa de red emplea direcciones de red (generalmente direcciones IP) para enrutar paquetes a un nodo objetivo.
Capa 2 — capa de enlace de datos
La capa de enlace de datos es esencialmente similar a la capa de red, excepto que permite la transmisión de datos entre dos dispositivos en la misma red. La capa de enlace de datos acepta paquetes de la capa de red y los divide en partes más pequeñas conocidas como tramas. La capa de enlace de datos es responsable del control de flujo y control de errores en la comunicación intra-red.
Esta capa se divide en dos partes: control de enlace lógico (LLC), que identifica protocolos de red, verifica errores y sincroniza tramas, y control de acceso al medio (MAC), que conecta dispositivos y define la autorización para transmitir y recibir datos utilizando direcciones MAC.
Capa 1 — capa física
La capa de base del Modelo OSI se ocupa de transportar datos sin estructurar en bruto de manera eléctrica u óptica a través de la red desde la capa física del dispositivo emisor hasta la capa física del dispositivo receptor. Esta capa también es donde los datos se transforman en un flujo de bits, una cadena de 1s y 0s. Las capas físicas de ambos dispositivos también deben acordar un estándar de señal para diferenciar los 1s y 0s en ambos dispositivos.
La capa física contiene recursos físicos como concentradores de red, cableado, repetidores, adaptadores de red y módems.
¿Dónde encaja MPLS en el modelo OSI?
MPLS es difícil de integrar de manera ordenada en la arquitectura OSI. Se encuentra a medio camino entre las capas 2 y 3. Esto se debe a que los dispositivos de la capa 2 contienen conmutadores, pero los dispositivos de la capa 3 incluyen routers. Como resultado, a menudo se le llama que reside en nivel 2.5 porque no es un dispositivo que permite un enlace de datos (capa 2), pero tampoco es un dispositivo como un router (capa 3).
Sin embargo, debido a que MPLS facilita el flujo de datos como los dispositivos contenidos en cada capa, algunos optan por darle su propia capa, "2.5". Se sitúa "encima de" cada nodo, transfiriendo paquetes de datos de uno a otro, comportándose de manera similar a una capa distinta en la jerarquía, transportando datos de la capa 2 a la capa 3.
Cómo funciona una red MPLS
MPLS no está asociado con ninguna tecnología en particular; en su lugar, es un método de superposición para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
En el enrutamiento tradicional basado en IP, los datos se transfieren a través de una red en forma de paquetes IP de un lugar a otro. Estos paquetes incluyen las direcciones IP de origen y destino. Un paquete se enruta a través de múltiples routers intermedios, cada uno de los cuales tiene una tabla de enrutamiento. Esto proporciona al paquete la información del siguiente salto antes de llegar a su destino.
Si no se descubre ninguna ruta para el paquete en la tabla de enrutamiento, se utiliza la ruta predeterminada para enviar el paquete a su destino.
El reenvío MPLS difiere del reenvío IP en que el proceso de reenvío depende de la etiqueta incluida en el paquete en lugar de las direcciones IP. Esto dio lugar al término conmutación de etiquetas. El reenvío MPLS es multiprotocolo porque admite varios protocolos, incluidos IP, modo de transporte asíncrono (ATM) y protocolos de red de retransmisión de tramas.
En el tráfico MPLS, cuando un paquete se une a la red por primera vez, se le asigna a una clase de equivalencia de reenvío (FEC), que determina cómo debe reenviarse el paquete de datos. Esto se logra adjuntando una etiqueta de secuencia de bits al paquete. La etiqueta de secuencia de bits funciona de manera similar a una dirección en un sobre, informando al paquete de datos a dónde viajar.
Los paquetes con las mismas características se asignan a la misma etiqueta y, por lo tanto, se enrutan de acuerdo con las mismas reglas. Cada router tiene una tabla de enrutamiento que le informa cómo manejar esos paquetes específicos cuando el paquete de datos se pasa de un router a otro. De esta manera, los datos se omiten a través de etiquetas MPLS de camino corto en lugar de direcciones de red grandes.
Cuando millones de paquetes de datos se mueven por el país, algunos inevitablemente experimentarán retrasos, lo que resultará en latencia y mala calidad. Cuando los datos se envían a través de un canal más eficiente y un conjunto específico de instrucciones, el usuario final se beneficia de video y audio de mayor calidad, así como de transferencias totales más rápidas.
Etiquetas MPLS
Una de las muchas características distintivas es el uso de etiquetas MPLS. Un encabezado MPLS consta de una etiqueta, un identificador de cuatro bytes (32 bits) que transmite la ruta de reenvío preestablecida de un paquete en una red MPLS. Está intercalado entre las capas 2 y 3 del paradigma OSI. Las etiquetas MPLS también pueden llevar información sobre QoS, como el nivel de prioridad de un paquete.
Las etiquetas MPLS constan de cuatro partes:
- Valor de la etiqueta: Debido a que el campo de la etiqueta tiene 20 bits de ancho, la etiqueta puede tener valores que van desde 0 hasta (2^20) –1, o 1,048,575. Los primeros 16 valores de etiqueta, de 0 a 15, están excluidos del uso regular ya que tienen un significado particular
- Experimental (Exp): Los 3 bits están reservados como bits experimentales. Se utilizan como una medida de QoS.
- Fondo de la pila (BoS): Un paquete de red puede contener varias etiquetas MPLS apiladas una sobre otra. Un campo BoS de 1 bit se utiliza para determinar qué etiqueta MPLS está en el fondo de la pila. El bit se establece en 1 solo cuando esa etiqueta está en el fondo de la pila; de lo contrario, se establece en 0.
- Tiempo de vida (TTL): Los últimos 8 bits se emplean para TTL. Cumple el mismo propósito que el TTL en el encabezado IP. En cada salto, su valor simplemente se reduce en uno. El deber de TTL es evitar que el paquete quede atrapado en la red al rechazarlo cuando su valor llega a cero.
Routers MPLS
La arquitectura consta de routers de conmutación de etiquetas (LSR) para enrutar paquetes de datos a través de la red MPLS. Estos routers pueden interpretar etiquetas MPLS y recibir y enviar paquetes etiquetados.
La red MPLS tiene tres tipos de routers de conmutación de etiquetas:
- LSR de ingreso: Estos routers están ubicados al inicio de la red MPLS. Aceptan paquetes IP no etiquetados y les aplican etiquetas MPLS. También se les conoce como router de borde de etiqueta (LER).
- LSR de egreso: Dichos routers están ubicados en el punto de terminación de la red MPLS. Eliminan la etiqueta del paquete entrante y lo envían como un paquete IP.
- LSR intermedio: Estos routers están ubicados entre los LSR de ingreso y egreso. Reciben el paquete etiquetado, intercambian la etiqueta y lo reenvían al siguiente salto. Estos routers son responsables del reenvío MPLS de paquetes de datos.
Cuando un router de conmutación de etiquetas recibe un paquete de datos, realiza una o más de las siguientes acciones:
- PUSH: Agrega una etiqueta al paquete. El router de ingreso generalmente realiza esta acción.
- SWAP: Reemplaza una etiqueta en el paquete. Los LSR intermedios suelen realizar esta acción.
- POP: Elimina una etiqueta del paquete. El router de egreso realiza esta acción con mayor frecuencia.
¿Qué hacen los routers MPLS con las etiquetas MPLS?
Los routers MPLS utilizan etiquetas MPLS para realizar tres funciones clave:- Conmutación de etiquetas: Los routers utilizan etiquetas para reenviar rápidamente paquetes a lo largo de rutas predeterminadas sin examinar todo el paquete, mejorando la velocidad y eficiencia.
- Ingeniería de tráfico: Las etiquetas MPLS permiten a los routers gestionar y monitorear el tráfico de red dirigiendo los flujos de datos a lo largo de rutas específicas, optimizando el uso del ancho de banda y minimizando la congestión.
- Calidad de servicio (QoS): Los routers MPLS pueden priorizar el tráfico según las etiquetas asignadas, asegurando que las aplicaciones críticas reciban el ancho de banda necesario y baja latencia para un rendimiento óptimo.
Reenvío MPLS
Cuando un paquete de datos ingresa a una red MPLS, el router de ingreso le aplica una etiqueta. Esta etiqueta se relaciona con una ruta específica que el paquete debe seguir, a saber, la ruta conmutada por etiquetas (LSP). Diferentes pilas de etiquetas se correlacionan con diferentes LSP. La etiqueta se disemina a través de varios protocolos, incluidos el protocolo de distribución de etiquetas (TDP), el protocolo de distribución de etiquetas (LDP) y el protocolo de reserva de recursos (RSVP).
En el reenvío IP, cada router contiene una tabla de enrutamiento que le indica al sistema cómo se transmiten los paquetes a lo largo de la red. De manera similar, en una red MPLS, cada LSR tiene una base de información de reenvío de etiquetas (LFIB). Esta base de información dirige al LSR a cambiar la etiqueta con su etiqueta de salida equivalente, permitiendo que el paquete pase por la red.
El mensaje clave aquí es que el router solo necesita ver la etiqueta en la parte superior del paquete entrante y no le preocupa la dirección IP almacenada dentro del paquete, lo que permite un enrutamiento de red más rápido. El LSR de egreso elimina la etiqueta del paquete al final del LSP, y el paquete de datos se enruta como un paquete IP normal.
Tipos de servicios MPLS
MPLS proporciona conmutación de paquetes de alta velocidad, reduciendo así el espacio y el costo de la infraestructura de red. Se ha convertido en uno de los métodos estándar para llevar a cabo los protocolos de internet principales, como VoIP, videoconferencia, medios de transmisión y otros datos en redes de transmisión.
Hay tres tipos de servicios MPLS:
- Punto a punto de capa 2
- IP/VPN de capa 3
- Servicios de LAN privada virtual de capa 2 (VPLS)
Punto a punto de capa 2
La red de punto a punto de capa 2 es una solución económica y más flexible a las líneas arrendadas de alto ancho de banda. Muchos operadores de telecomunicaciones minoristas y proveedores de servicios construyen su arquitectura de red básica en Ethernet y emplean la capa 2. Esta forma de transporte es independiente del protocolo, lo que permite que todo lo que se ejecuta en la LAN se transmita a través de la WAN sin la necesidad de que los routers traduzcan paquetes hasta la capa 3.
Es más adecuado para organizaciones que requieren un alto ancho de banda entre un pequeño número de ubicaciones.
IP/VPN de capa 3
Las soluciones IP/VPN de capa 3 son especialmente adecuadas para grandes empresas multisede, como cadenas minoristas con muchas ubicaciones de bajo ancho de banda o grandes corporaciones con sedes globales. Proporcionan las mismas garantías de servicio que la retransmisión de tramas o ATM sin ningún circuito virtual permanente (PVC).
Servicios de LAN privada virtual de capa 2 (VPLS)
Los servicios de LAN privada virtual se están volviendo cada vez más populares para proporcionar servicios Ethernet. Integran MPLS y Ethernet, beneficiando tanto a los clientes como a los operadores. VPLS, también conocido como servicios Ethernet transparentes, es un protocolo más nuevo que opera sobre MPLS y proporciona a los clientes una combinación de los beneficios de los dos tipos de red.
VPLS es popular entre las emisoras de televisión, la industria financiera y las empresas de medios debido a su simplicidad, resiliencia y capacidad para escalar el tráfico a 10 Gbps.
Beneficios de MPLS
Inicialmente, la principal ventaja de MPLS era que las búsquedas de enrutamiento eran difíciles de realizar de manera eficiente en software. MPLS redujo sustancialmente la latencia al reducir estas búsquedas. Aunque los avances en la tecnología han superado en su mayoría el problema de búsqueda, MPLS aún ofrece los siguientes beneficios:
- Mayor rendimiento: MPLS supera a cualquier tecnología anterior o modos de transferencia asíncronos, que estaban destinados a cumplir un papel similar. ATM primero crea circuitos virtuales entre dos puntos finales, y después de que el circuito está en su lugar, se transmiten datos. Esto funciona bien sobre una red telefónica conmutada pública (PSTN) y una red digital de servicios integrados (ISDN), pero MPLS funciona mejor con la tecnología IP moderna.
- Mayor tiempo de actividad: MPLS aumenta el tiempo de actividad de la red debido a su topología de malla y Redirección Rápida, que le permite recuperarse de un error en menos de 50 milisegundos.
- Mejor seguridad: Aunque MPLS no tiene su propio protocolo de seguridad, es muy similar a una VPN (está aislado de internet público). Como resultado, los peligros inherentes a internet público no afectan al sistema.
- Ingeniería de tráfico: La ingeniería de tráfico MPLS proporciona una gestión detallada sobre cómo se enruta el tráfico a lo largo de la red. Por lo tanto, el operador de la red puede prevenir de manera más eficiente la congestión del tráfico, controlar la capacidad de línea y priorizar servicios.
Desafíos de MPLS
MPLS se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para las empresas debido a su bajo costo y fácil gestión. Es una alternativa atractiva a las redes de banda ancha, pero los servicios MPLS tienen sus límites.
Algunos de los desafíos comúnmente vistos son:
- Dependencia del proveedor: MPLS requiere el uso de un operador particular para que el sistema funcione. Si el servicio de su operador no cumple con sus expectativas y decide cambiar a otro operador, su sistema MPLS puede verse comprometido, lo que requiere un rediseño, más trabajo y tiempo perdido.
- Costo aumentado: MPLS es mucho más caro que otras tecnologías, como la banda ancha. Si una empresa decide proceder con MPLS, debe realizar una evaluación de costos exhaustiva para asegurarse de que las ventajas superen el costo adicional.
- Aplicaciones en la nube: MPLS está diseñado únicamente para comunicación punto a punto. No es ideal para usuarios de la nube y no permite a las empresas acceder directamente a sus aplicaciones SaaS o en la nube. Solo unos pocos servicios en la nube ofrecen este servicio, pero debe pagar una tarifa alta por ello.
SD-WAN vs. MPLS
Hasta hace poco, la única opción para lograr una velocidad constante y una comunicación confiable entre sitios comerciales distantes era utilizar conexiones MPLS costosas a pesar de la disponibilidad de servicios de internet de bajo costo.
La red de área amplia definida por software (SD-WAN) está reinventando la WAN al establecer un sistema que selecciona dinámicamente el servicio de transporte más eficiente de un grupo de conexiones de internet públicas y conexiones MPLS. Ofrece dos ventajas principales: eficiencia de costos y agilidad.
SD-WAN combina varias conexiones WAN en una única red definida por software (SDN) utilizando reglas, reenvío consciente de aplicaciones y evaluación dinámica de enlaces para seleccionar la mejor conexión para cada aplicación. En última instancia, el objetivo es proporcionar las características adecuadas de velocidad y tiempo de actividad aprovechando las conexiones de internet públicas de bajo costo.
SD-WAN y MPLS a veces se consideran modelos de red diferentes, pero no son configuraciones que compiten directamente; no tienes que elegir entre los dos. SD-WAN es una solución probada y rentable para simplificar las conexiones a través de varios puntos finales y proveedores de nube.
Si la consistencia, la fiabilidad y la simplicidad son esenciales para usted, MPLS podría ser su mejor opción. Sin embargo, si tiene requisitos de red más extensos o sofisticados, puede combinar MPLS y SD-WAN para crear una arquitectura WAN híbrida. El beneficio de reenvío consciente de aplicaciones de SD-WAN asegura que el tráfico importante, como VoIP, se enrute a través de su transporte MPLS confiable mientras que el tráfico no crítico se enruta a través de internet.
Usar MPLS y SD-WAN juntos es un enfoque maravilloso para construir su marco empresarial a medida que la red en la nube crece y evoluciona en el futuro cercano.
Internet es para la oficina. MPLS es para negocios.
MPLS es una tecnología muy flexible que resuelve una amplia gama de problemas de redes. Combina la técnica de intercambio de etiquetas asociada con redes de circuitos virtuales con los protocolos de enrutamiento y control de las redes IP para crear una clase de red hecha para negocios.
Esto expande las capacidades de las redes IP, permitiendo una gestión de enrutamiento más precisa y la provisión de varios servicios VPN, entre otras cosas.
Aprende cómo la red definida por software (SDN) está cambiando la forma en que se construyen y operan las redes al reducir costos y aumentar la funcionalidad.
Este artículo fue publicado originalmente en 2022. Ha sido actualizado con nueva información.

Keerthi Rangan
Keerthi Rangan is a Senior SEO Specialist with a sharp focus on the IT management software market. Formerly a Content Marketing Specialist at G2, Keerthi crafts content that not only simplifies complex IT concepts but also guides organizations toward transformative software solutions. With a background in Python development, she brings a unique blend of technical expertise and strategic insight to her work. Her interests span network automation, blockchain, infrastructure as code (IaC), SaaS, and beyond—always exploring how technology reshapes businesses and how people work. Keerthi’s approach is thoughtful and driven by a quiet curiosity, always seeking the deeper connections between technology, strategy, and growth.