Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Grupo de Minería: Significado, Cómo Funciona, Tipos y Métodos

3 de Julio de 2024
por Sudipto Paul

¿Comparten el Capitán América y Iron Man una visión del mundo común? No.

Aun así, dejan de lado sus diferencias durante las misiones. La magia ocurre cuando trabajan en equipo. Echa un vistazo más de cerca a cualquier película de los Vengadores. Cuando se reúnen, crean un todo mayor que la suma de sus fuerzas individuales.

Los mineros de pools siguen un enfoque similar para resolver acertijos criptográficos como una unidad cohesiva. Comparten recursos computacionales a través de una red para aumentar las posibilidades de encontrar bloques de criptomonedas y ganar recompensas. Estos mineros utilizan software de minería de criptomonedas para agrupar recursos, de ahí el nombre 'pool de minería'. 

Cualquiera que desee obtener ganancias de la minería de criptomonedas puede hacerlo solo o unirse a un pool para mejorar las probabilidades de ganar. La minería en pool sigue siendo la primera opción tanto para mineros novatos como experimentados debido a los pagos regulares.

Un pool de minería distribuye recompensas basándose en la contribución de cada individuo al poder de procesamiento del grupo. Para recibir recompensas, los mineros individuales pueden necesitar mostrar prueba de trabajo durante un período de minería en pool o el período entre la minería de nuevos bloques. 

¿Qué es un pool de minería de Bitcoin?

El diseño de la red de Bitcoin lo convierte en la criptomoneda más popular pero desafiante de minar. La red aumenta la dificultad de los acertijos proporcionalmente con la popularidad y disminuye la dificultad cuando es menos popular.

Esta relación entre la dificultad de la red y la popularidad es fundamental para cómo funciona la criptomoneda. Por eso, minar Bitcoin requiere más poder de cómputo hoy que nunca. 

Un pool de minería de Bitcoin consiste en mineros que contribuyen con tasas de hash y cooperan para minar bloques de Bitcoin juntos. Los mineros de Bitcoin ganan recompensas de bloque basadas en su contribución de tasa de hash. Los coordinadores del pool cobran una pequeña tarifa antes de distribuir los bloques entre los miembros del pool.

Consejo profesional: Si eres un minero principiante sin acceso a hardware potente, te convendrá más minar criptomonedas basadas en el algoritmo scrypt que en el algoritmo de hash seguro 256 (SHA-256).

Los mineros a pequeña escala se unen a pools de minería de Bitcoin para obtener pequeñas recompensas con el tiempo. Algunos de ellos también se unen a estos pools para aprovechar la minería fusionada de Bitcoin. La minería fusionada te permite usar bloques de Bitcoin resueltos para otras monedas con algoritmos de prueba similares. 

La idea aquí es simple: minar dos o más criptomonedas sin afectar el rendimiento de la minería. 

Historia de los pools de minería: Cronología

  • 2010: Marek Palatinus lanza SlushPool, el primer pool de minería de Bitcoin.
  • 2011: El pool de minería DeepBit se pone a disposición para pruebas beta.
  • 2012: Se lanza el consorcio de minería Eclipse (EclipseMC), convirtiéndose en uno de los primeros pools de minería significativos en el ecosistema de Bitcoin.
  • 2013: CEX.io, un intercambio de criptomonedas, lanza GHash.io. Para 2014, controlará más del 51% del poder de cómputo de Bitcoin.
  • 2013: F2Pool se lanza y toma el control de GHash.io para convertirse en el pool de minería más grande.
  • 2014: El fabricante de hardware de minería con sede en Beijing, Bitmain, lanza Antpool, un pool de minería de acceso abierto.
  • 2016: ViaBTC lanza servicios de minería en la nube.
  • 2016: BTC.com lanza un pool de minería de código abierto en Github.
  • 2018: Los fundadores de BTC.com lanzan un pool de minería de Bitcoin y multimoneda llamado Poolin.
  • 2018: Rawpool se convierte en el pool de minería de Bitcoin Cash (BCH) más grande.
  • 2018: Huobi Pool lanza el Token de Huobi Pool (HPT) y ve un aumento masivo en el poder de cómputo.
  • 2019: Blockstream lanza Blockstream Pool, enfatizando la importancia de la descentralización y proporcionando a los mineros la opción de usar BetterHash.
  • 2020: Binance lanza Smart Pool, permitiendo a los mineros cambiar automáticamente las tasas de hash y minar diferentes monedas con el mismo algoritmo.
  • 2020: Luxor lanza el pool de minería DASH pay-per-share (PPS).
  • 2021: Foundry USA Pool asciende rápidamente para convertirse en uno de los pools de minería de Bitcoin más grandes.
  • 2022: El aumento de las presiones regulatorias y las preocupaciones ambientales llevan a cambios en las estrategias de minería, con un enfoque en prácticas sostenibles.
  • 2023: Foundry USA Pool asciende para convertirse en uno de los pools de minería de Bitcoin más grandes.
  • 2024: Las innovaciones tecnológicas, como ASICs más eficientes y mejores sistemas de enfriamiento, están haciendo que la minería sea más accesible y rentable.

¿Quieres aprender más sobre Software de minería de criptomonedas? Explora los productos de Minería de criptomonedas.

¿Por qué existen los pools de minería?

La minería de criptomonedas es costosa debido a los altísimos costos de electricidad. Sin embargo, muchas monedas tienen economías de escala inherentes, lo que significa que los mineros pueden ahorrar dinero cuando aumenta la producción.

Los pools de minería existen en todo el mundo ya que la energía barata está disponible en muchos países en lugar de unos pocos. 

Características clave de un pool de minería
  • Colaboración: Los mineros trabajan juntos, contribuyendo con sus tasas de hash para mejorar las probabilidades de encontrar nuevos bloques.
  • Distribución de recompensas: Las recompensas se distribuyen según la contribución de cada minero al poder computacional total del pool.
  • Tipos de equipos de minería: Los mineros pueden unirse a un pool independientemente de su tipo de equipo—GPU, CPU o ASIC.

Economías de escala

Las operaciones de minería de criptomonedas generan un calor masivo. Por esa razón, los mineros requieren sistemas de enfriamiento dedicados para garantizar la eficiencia y longevidad de los equipos de minería. 

Las empresas más grandes utilizan pools de minería para aumentar la escala de las operaciones y obtener ventajas de costos mientras cubren los costos de enfriamiento, operación, almacenamiento y mantenimiento de máquinas. 

Estas empresas también negocian con las compañías de servicios públicos para grandes compras de energía. Los proveedores de servicios públicos se benefician de volúmenes grandes y consistentes; las operaciones de pools de minería se benefician de las economías de escala.

Distribución geográfica de energía

Los márgenes de ganancia reducidos obligan a los mineros de Bitcoin a buscar fuentes de energía baratas. Esta búsqueda los lleva a explorar diferentes energías como gas natural, viento, geotérmica o incluso energía hidroeléctrica. Los pools de minería existen debido a la distribución geográfica mundial de estas fuentes de energía. 

Los pools de minería de criptomonedas utilizan estas fuentes de energía para producir electricidad barata. Algunas fuentes son más caras que otras. Debido a estas dinámicas de precios, los pools de minería aprovechan diferentes fuentes de energía como la energía hidroeléctrica durante la temporada de monzones en China, la energía geotérmica en Islandia y el petróleo atrapado en la Cuenca Pérmica de Texas. 

¿Cómo funcionan los pools de minería?

Los pools de minería reúnen a mineros individuales que trabajan como una sola entidad en una red blockchain. Estos mineros contribuyen con su poder de hash (poder computacional por segundo durante la minería). Cuanto mayor sea la tasa de hash, mejores serán las posibilidades de minar bloques. 

Por ejemplo, un pool con seis dispositivos, cada uno con 335 mega hashes por segundo, puede generar dos giga hashes (GH) de poder de minería, lo que acelera el procesamiento de funciones hash.

Las operaciones de pools de minería dependen de tres factores: el protocolo de trabajo cooperativo, el servidor de minería y el cliente o software de minería.

“Los pools de minería delegan tareas a los mineros en el pool. Cuando cualquier minero termina el trabajo, todo el pool recibe una recompensa. La recompensa se divide proporcionalmente según las contribuciones de los mineros. Los pools utilizan una URL para rastrear el trabajo de los mineros y ayudarlos a minar.”

Keegan Francis
Editor Global de Criptomonedas, Finder.com

Protocolo de trabajo cooperativo

Los pools de minería reúnen a los mineros para descubrir formas de resolver el mismo bloque. Este esfuerzo combinado ayuda a los mineros a ganar recompensas más rápido. El protocolo de trabajo cooperativo facilita la comunicación y cooperación mientras se enfocan en los bloques. 

Anteriormente, este protocolo se llamaba “Getwork”, y permitía a los mineros de Bitcoin concentrarse en objetos específicos. Getwork ayudaba a los mineros a comunicarse pero tenía algunas debilidades. 

El surgimiento del getblocktemplate resolvió esos problemas y ayudó a los mineros con escalabilidad y seguridad. Hoy en día, los mineros utilizan el protocolo de trabajo cooperativo para minimizar los retrasos en la red, enfocarse en objetivos particulares y combinar el poder de cómputo. 

Servicio de minería cooperativa

En un pool de minería, un servidor o servicio de minería cooperativa se mantiene al día con la producción de bloques, permitiendo que incluso los mineros a pequeña escala disfruten de ganancias. Este servidor actúa como un enlace para reunir el poder de cómputo de los mineros. 

¿Qué hace un servidor de pool de minería?

  • Controla y monitorea el trabajo de minería
  • Recibe transacciones de la red blockchain
  • Comparte bloques resueltos correctamente con la red
  • Comunica información a los participantes del pool de minería
  • Cuenta los bloques resueltos y verifica la contribución de los mineros
  • Envía las ganancias correspondientes a los mineros participantes del pool

Una vez que los mineros instalan y configuran un software de servicio, pueden establecer un canal de comunicación con el servidor. Una cuenta registrada es esencial para que los mineros utilicen los servicios y escuchen las conexiones entrantes.

Cliente de software de minería

Los mineros utilizan software de minería para conectarse al servidor de minería en pool. Un cliente de software ayuda a un minero a resolver acertijos criptográficos con información del servidor. Una vez que un minero resuelve un bloque, el cliente de software procede con el siguiente bloque. 

Las soluciones de software de minería también ayudan a los mineros a gestionar la autenticación y recibir pagos. Un cliente de software apunta y dirige un nombre de usuario, contraseña y dirección de pago a la dirección IP para procesar pagos.

¿Cómo asignan trabajo los pools de minería?

Un pool de minería actúa como un coordinador. Asigna trabajo a todos los miembros del pool o les permite elegir sus unidades de trabajo. Algunos pools de minería permiten a los mineros elegir la cantidad de trabajo, pero no dos mineros pueden tener los mismos rangos de unidades de trabajo. 

Los pools de minería asignan trabajo utilizando uno de los siguientes dos métodos.

1. Asignación de unidades de trabajo: Este método implica asignar unidades de trabajo con rangos de nonce específicos. Nonce es un número en el bloque hash de la blockchain, revelando números que los mineros necesitan resolver. Los mineros pueden solicitar otra unidad de trabajo después de completar su trabajo. 

2. Libertad para elegir: Este método ofrece a los participantes la libertad de elegir la cantidad de trabajo. El pool no asigna ningún trabajo pero asegura que no dos participantes trabajen en el mismo rango. 

Si un pool permite a los mineros trabajar en el mismo rango, los mineros elegirán el nonce que nadie ha elegido para tener mejores posibilidades de resolver el bloque y ganar recompensas. 

¿Cuáles son las funciones de un pool de minería?

  • Proporciona unidades de trabajo únicas a cada minero
  • Gestiona las tasas de hash de los miembros
  • Registra el trabajo de cada miembro
  • Distribuye recompensas entre los miembros

¿Cómo distribuyen recompensas los pools de minería?

Los pools de minería recompensan a los mineros utilizando diferentes métodos. La mayoría de los pools recompensan a sus mineros basándose en su contribución al pool durante las rondas de minería, independientemente del método de reparto de recompensas. Los pools tienen la libertad de aceptar o rechazar acciones de trabajo.

Acciones de trabajo aceptadas son contribuciones que un pool considera beneficiosas para sus posibilidades de encontrar un nuevo bloque. 

Acciones de trabajo rechazadas denotan trabajo sin impacto en el éxito de un pool de minería para encontrar nuevos bloques. Los pools también pueden rechazar acciones de trabajo que no cumplan con los plazos de presentación y, por lo tanto, no tengan impacto en el proceso de descubrimiento de monedas. 

Tipos de pools de minería

El mundo de las criptomonedas tiene tres tipos de pools de minería. Explora las ofertas de cada tipo a continuación. 

Pools basados en la nube

La minería en la nube ofrece a los mineros una excelente manera de ganar recompensas sin preocuparse por el ruido, el hardware o los costos de electricidad. Simplemente alquilan poder de minería a proveedores de servicios de minería en la nube. Estas empresas suelen tener grandes centros de datos con equipos de minería en la nube. 

Los individuos firman contratos para comprar poder de hash a estas empresas y minar a través de la nube. Los mineros de países con altos costos de energía optan por la minería en la nube para ganar con criptomonedas. Pagan por adelantado a los proveedores de servicios en monedas digitales o fiduciarias. 

Los mineros suelen elegir contratos de hasta 1,000 gigahashes por segundo por un año o más. 

Considera leer reseñas detalladas de proveedores o vendedores de minería en la nube antes de confiarles tu dinero. Además, busca qué especificaciones de minería requieren para diferentes tipos de activos digitales. 

¿Sabías que? El Servidor de Minería Agrupada de Bitcoin es el primer pool de minería en la nube. Después de su lanzamiento en 2010, este pool ha minado más de un millón de Bitcoin hasta la fecha.

Granjas de minería

Una granja de minería es un pool de minería con mineros en una sola ubicación, a menudo un almacén o gran centro de datos. Busca imágenes de cualquier granja de minería de criptomonedas en línea: verás cómo son solo habitaciones con una gran cantidad de computadoras y servidores. 

Las granjas de minería suelen acomodar servidores y fuentes de alimentación. Algunos mineros de criptomonedas también crean granjas de minería en casa, pero a menudo luchan con el consumo excesivo de energía y el sobrecalentamiento de las computadoras. 

Las granjas de minería de criptomonedas resuelven estos problemas con ventiladores y grandes ventiladores de enfriamiento de equipos. Como resultado, estas granjas maximizan la tasa de hash y la productividad computacional. 

Cómo iniciar una granja de minería de Bitcoin

La minería de Bitcoin puede ser gratificante si conoces lo básico y tienes el coraje de comenzar. Comienza con las herramientas a continuación para crear una granja de minería de Bitcoin desde cualquier parte del mundo.

  • Una billetera de Bitcoin con protección por contraseña para almacenar Bitcoins
  • Un software de minería de criptomonedas para soportar ASICs
  • Una membresía de pool de minería para participar en el descubrimiento de bloques de Bitcoin y ganar recompensas
  • Un equipo de minería o máquina ASIC para minar

Minería multipool

Los mineros multipool se mueven de una criptomoneda a otra para encontrar la más rentable. Consideran las tasas de cambio de una moneda y el poder de minería de la red antes de invertir en minería. El nombre minería multipool proviene de estos mineros que minan Bitcoin junto con múltiples monedas criptográficas alternativas (altcoins).

Métodos de pools de minería

Antes de unirse a un pool o conectar su equipo, los mineros de pools deben entender la fórmula de reparto del pool. 

A continuación se presentan algunos de los métodos de pools de minería más comunes utilizados para distribuir recompensas. 

Pagar por acción

El pago por acción (PPS) método distribuye un pago fijo por cada acción resuelta. Los pools de minería que utilizan el método PPS deducen las tarifas del pool y ofrecen a los mineros un ingreso estable. Sin embargo, los mineros podrían no recibir tarifas de transacción. 

El método PPS es ideal para mineros que colocan órdenes de bajo precio por un período prolongado o durante una tendencia a la baja de una moneda. 

Este método paga basándose en lo que es estadísticamente probable en lugar de lo que realmente sucede. Si contribuyes con el 10% del poder de cómputo, recibes recompensas por ello. Si eres quien descubrió un bloque, aún recibes la misma recompensa. 

Este sistema de pago elimina la suerte de la minería. Todo el riesgo recae en el operador. Los mineros que utilizan este método ven una variación en los pagos a corto plazo, pero se equilibran a largo plazo. Solo los pools grandes con reservas utilizan el método PPS, ya que deben pagar de inmediato. 

PPS sigue siendo un método popular para altcoins. 

Pagar por acción completa

El pago por acción completa (FPPS) método es similar al método PPS. La diferencia es que FPPS también paga las tarifas de transacción estándar junto con las recompensas de bloque. Los mineros reciben pagos independientemente de si un pool encuentra un bloque o no. 

Los pools que utilizan el método FPPS suelen calcular las tarifas de transacción para un período específico y las distribuyen entre los mineros según sus contribuciones de poder de hash. Los mineros deben elegir el método FPPS al colocar órdenes de bajo precio con pools que no están minando constantemente. 

Pagar por las últimas n acciones

El pago por las últimas n acciones (PPLNS) método asigna ganancias como un porcentaje de las acciones que los mineros contribuyen al total de acciones (n). Este sistema de pago se basa en un sistema de turnos para calcular la presentación de acciones y las ganancias. 

Un pool podría descubrir múltiples bloques durante un día, pero eso no significa necesariamente que ganarán recompensas. Eso se debe a que este método considera tu presentación de acciones durante el período de descubrimiento de bloques. Como resultado, los mineros ven grandes fluctuaciones, especialmente cuando nuevos mineros se van o se unen a un pool PPLNS. 

El modelo PPLNS tiene una alta correlación con la suerte de un pool a corto plazo. Idealmente, los miembros leales del pool se benefician más de este modelo que los que saltan de pool en pool. 

Este modelo es ideal para colocar órdenes en pools grandes con mayores posibilidades de encontrar bloques dentro de la ronda de minería, o pools con mineros conectados por períodos más largos. 

Pagar por acción más 

El método de pago por acción más (PPS+) combina PPS y PPLNS. 

Los pools que utilizan este modelo recompensan los bloques utilizando el modelo PPS y la tarifa de transacción utilizando el método PPLNS. La distribución de la tarifa de transacción considera la contribución de la tasa de hash de los mineros. 

PPS vs. FPPS vs. PPLNS vs. PPS+

La mayoría de los pools de minería utilizan PPS, FPPS, PPS+ o PPLNS para distribuir recompensas entre los mineros. Consulta la tabla a continuación para ver cómo difieren estos métodos de pools de minería.

  PPS FPPS PPLNS PPS+
Recompensa de bloque Valor esperado Valor esperado Valor real Valor esperado
Tarifas de transacción Ninguna Valor esperado Valor real Valor real
Factor de suerte No No No
Pago regular No

Pagar por acción máxima compartida

El pago por acción máxima compartida (SMPPS) método es similar al PPS pero nunca paga más de lo que el pool gana o recibe.

Pagar por acción máxima compartida reciente

El pago por acción máxima compartida reciente (RSMPPS) método utiliza el método SMPPS para recompensar a los mineros pero prioriza a los mineros recientes. Los mineros con acciones más cercanas al descubrimiento de bloques reciben mayores recompensas en este modelo.

Sistema basado en puntuación

Los pools de minería que emplean sistemas basados en puntuación (SCORE) distribuyen bloques en proporción al tiempo de minería y al poder de hash. Estos pools consideran puntuaciones en lugar de acciones para calcular recompensas.

Los mineros que permanecen más tiempo en estos pools ganan más recompensas. Pierden puntuación si dejan de minar, y sus acciones disminuyen en valor.

Método geométrico

Meni Rosenfeld inventó el método geométrico en 2011. El sistema basado en puntuación previene el cambio de pool, una técnica de trampa en la que los mineros participan temprano para aumentar el pago.

Este modelo otorga la misma puntuación para cada nueva acción, lo que significa que no hay beneficio en participar temprano o tarde durante la ronda de minería.

Método geométrico doble

El método geométrico doble (DGM) combina las ventajas de PPLNS y el método geométrico. Este modelo a prueba de cambios elimina el riesgo del operador con baja varianza basada en acciones como PPLNS. 

El operador puede absorber la varianza basada en el pool más tarde utilizando el método geométrico. El pago por acción permanece igual independientemente del momento de la presentación. 

Proporcional

El proporcional (PROP) método paga a los mineros basándose en el número de acciones que presentaron desde el último bloque. Los pools que utilizan este modelo dividen la recompensa del bloque por el número total de acciones para llegar a la recompensa por acción. Por eso, los mineros que presentan acciones temprano reciben mayores recompensas.

Pagar por objetivo

El pagar por objetivo (POT) es una variante de PPS de alta varianza. Este método recompensa a los mineros basándose en la dificultad del trabajo que devuelven al pool en lugar de la dificultad del trabajo que un pool sirve.

Peer-to-peer

El pool de minería peer-to-peer (P2Pool) previene que la estructura del pool se centralice. Esta estructura lo hace eliminando las posibilidades de que un operador de pool haga trampa o cualquier otro punto único de falla. Los mineros de P2Pool deben ejecutar un nodo completo de Bitcoin, lo que significa que asumen los gastos de hardware y ancho de banda de red.

Los mineros que participan en P2Pool trabajan en una cadena lateral o cadena de acciones. Minan a una tasa de dificultad más baja de un bloque de acciones cada 30 segundos. 

La acción se fusiona con la blockchain de Bitcoin después de alcanzar el objetivo de la red. Los mineros reciben recompensas en proporción a las acciones presentadas antes del bloque objetivo. 

A continuación se presentan algunos de los métodos de minería menos conocidos.

  • La minería en solitario recompensa todo el bloque al minero que descubre el bloque. Los mineros con gran capacidad se unen a pools de trabajo para beneficiarse del modo de minería en solitario.
  • El pago por acción máxima compartida igualada (ESMPPS) no prioriza pagos adicionales como SMPPS. Los pools que utilizan este método recompensan a los mineros independientemente de su tiempo de conexión al pool en caso de descubrimiento de bloques.
  • El pago por acción máxima compartida reciente (RSMPPS) es una variante del modelo SMPPS. Este método paga un recargo adicional a los usuarios que se unieron recientemente al pool.
  • El pago por acción con pago atrasado reciente (CPPSRB) utiliza el método MPPS y los ingresos de encontrar bloques para pagar a los mineros.
  • El pago por acción por hora (HBPPS) utiliza el principio PROP para distribuir recompensas pero mide por hora en lugar de todo el tiempo pasado en la red.
  • El pago por acción por ronda (RBPPS) es similar a HBPPS. Este método considera el tiempo de cálculo igual al tiempo de búsqueda de bloques en el pool.
  • La minería agrupada de Bitcoin (BPM) considera acciones tempranas de bajo costo para recompensar a los mineros.
    El método de recompensa del pool Puddinpop paga de inmediato a través de la generación de bloques. Este método envía un pool de meta-chesh o una cadena de hash a mineros remotos.
  • El método de recompensa del pool Eligius combina BPM y PPS. Considera las acciones del bloque anterior para calcular la contribución y distribuir recompensas.
  • El método de recompensa del pool Triplemining es un método común para nuevos pools que recompensa todo el bloque al minero que lo descubre.

Cómo unirse a un pool de minería

Unirse a un pool de minería es el primer paso para minar criptomonedas.

Los mineros se unen a pools para beneficiarse de la tasa de hash del pool y resolver bloques más rápido. Un pool de minería no es difícil de unirse, pero debes investigar antes de unirte. Sigue los pasos a continuación para unirte a un pool de minería.

  1. Elige un pool de minería al que quieras unirte.
  2. Ingresa la dirección de estrato del pool en el software de minería.
  3. Conecta una billetera de criptomonedas para recibir pagos.
  4. Configura equipos de minería para el pool de minería.

Si estás buscando cambiar de pool de minería, puedes hacerlo fácilmente reemplazando la dirección del pool en el software de minería. Considera pedir ayuda al equipo de soporte de un pool para unirte y asistencia con el proceso de configuración. Además, programa tu cambio para no perder pagos del pool anterior.

Cómo elegir un pool de minería de criptomonedas

Los mineros consideran diferentes factores antes de unirse a pools de minería. Estos factores ayudan a encontrar el pool más adecuado.

Selecciona el equipo de pool de minería

El equipo adecuado es crucial para minar en diferentes dispositivos. 

Las aplicaciones de minería pueden requerir que tengas una CPU, GPU o ASIC. Sin embargo, la minería con GPU o CPU no es tan rentable como solía ser. Consumen más energía y tardan más en descubrir bloques. Por eso es mejor diseñar un equipo de minería o computadoras multi-GPU para minar. 

También puedes comprar ASICs. Considera la tasa de hash y el consumo de energía al construir equipos ASIC. La tasa de hash más alta te permite minar más rápido, pero terminarás pagando más. 

Selecciona una moneda

Algunas criptomonedas son más rentables que otras. Las primeras te ayudan a ganar más por el mismo poder de hash. Por eso debes evitar monedas con baja rentabilidad. 

Algunos mineros creen que las monedas antiguas son menos rentables, pero eso no siempre es cierto. La mejor manera de elegir una moneda es usar una calculadora de minería de criptomonedas para ver si la moneda vale tu poder de hash. 

Asegura la transparencia del pool de minería

Otro factor importante a considerar es la transparencia del pool. Los mineros de criptomonedas deben buscar señales de confianza antes de unirse a un pool. 

Por ejemplo, los mineros pueden examinar la veracidad de la tasa de hash a nivel de pool. También pueden profundizar en si los operadores del pool están utilizando esquemas de pago más bajos. 

Otra gran manera de encontrar la transparencia del pool es buscar pools con paneles de control en tiempo real. 

Revisa el esquema de pago

Evaluar los esquemas de pago puede ayudarte a decidir si un pool es auténtico o no. 

Por ejemplo, los pools que utilizan PPS pagarán una cantidad fija independientemente del poder de cómputo. Consideran cada acción de trabajo presentada para distribuir recompensas. 

Los mineros que utilizan hardware de gama baja deben evitar pools con umbrales de pago más altos. Su menor salida computacional reducirá sus ganancias. 

Considera la estabilidad del pool

La estabilidad del pool juega un papel clave en ofrecer una experiencia de minería consistente. Por ejemplo, los pools que sufren de tiempos de inactividad consistentes pueden afectar la rentabilidad. 

Por eso es ideal comenzar haciendo preguntas como:

  • ¿El pool ofrece una conexión segura o abierta?
  • ¿Cómo previene el pool los ataques de denegación de servicio (DDoS)?
  • ¿Cuál es la historia de la prevención de amenazas del pool?

También puedes buscar información en comunidades de pools, tutoriales o páginas de soporte. Otra forma de buscar tiempos de inactividad del pool es investigar en línea, pero no todas las fuentes son confiables.

Profundiza en las tarifas y el tamaño del pool

Las tarifas de los pools de minería ayudan a los operadores a gestionar la infraestructura y mantener la red segura. Algunos pools requieren tarifas, mientras que otros no. 

Por ejemplo, SlushPool, el pool de minería más antiguo, cobra el 2% de las recompensas de monedas. Los pools sin tarifas pueden ser un poco lentos debido a un menor poder de hash. 

También debes considerar el tamaño y el poder del pool antes de elegir uno. Los pools con más mineros tardan menos en minar y, por lo tanto, aumentan tus posibilidades de ganar recompensas.

7 factores a tener en cuenta al elegir un pool de minería

  1. Conoce la ideología del pool de minería para prevenir la manipulación de tarifas de transacción o desafíos de rendimiento.
  2. Considera la reputación del pool para evitar ser víctima de esquemas fraudulentos o robo de tasa de hash.
  3. No te dejes engañar por ganancias garantizadas ya que estos pools hacen afirmaciones falsas.
  4. Evita pools anónimos para estar en el lado seguro.
  5. Aléjate de esquemas piramidales que recompensan a los mineros por traer más mineros.
  6. Evita pools sin pruebas que no pueden ofrecer estadísticas verificables de tasa de hash.
  7. Evita pools que ofrecen compras ilimitadas de tasa de hash ya que estos pools tienden a estafar a los mineros a largo plazo.

Pros de los pools de minería

Los mineros en solitario a menudo luchan por ganar recompensas debido a sus altas necesidades de poder de cómputo y recursos. Además, el descubrimiento de bloques de criptomonedas ha sido un desafío en los últimos años. Aquí es donde entran los pools de minería. 

Mira cómo puedes beneficiarte de unirte a pools de minería.

  • Cálculo más rápido: Los pools de minería reúnen a mineros individuales para contribuir con poder de cómputo y crear monedas como recompensas. Múltiples mineros en una red aceleran el descubrimiento de bloques. Como resultado, los mineros de pools observan una latencia reducida y mayores ganancias.
  • Ingreso estable: Los mineros de pools tienen más probabilidades de obtener ingresos consistentes debido a mayores posibilidades de descubrimiento de bloques. Sin embargo, tus ingresos dependen del método de recompensa del pool al que te unas.
  • Inversión mínima: La minería de criptomonedas puede ser costosa debido a los costos de equipos y electricidad. Como resultado, los mineros en solitario tardan más en recuperar la inversión. La volatilidad del mercado de criptomonedas puede aumentar ese tiempo. Dado que todos los interesados comparten los costos en los pools de minería, puedes hacerlo con una inversión mínima. 

“Los pools de minería crean un método para que los mineros individuales participen en la resolución de bloques de blockchain. Los pools lo suficientemente grandes como para influir en la blockchain pueden impactar el pago diario o la tasa de hash, moldeando así la naturaleza descentralizada de la blockchain.”

Phil Roberto
COO, Verakari

Contras de los pools de minería

Como señala Roberto, los pools de minería también tienen contras. Ya sea que te unas a un pool por primera vez o ya seas parte de uno, ten en cuenta estos contras.

  • Centralización y control: Las operaciones de criptomonedas han pasado de computadoras individuales a pools de minería centralizados. Este cambio lleva a que los pools lleven la criptomoneda a un proceso de validación centralizado. Como resultado, las granjas de minería más grandes tienen control absoluto sobre las recompensas.
  • Compartición de ganancias y tarifas: Otra desventaja de la minería en pool es que los mineros necesitan pagar tarifas recurrentes y dividir las recompensas de criptomonedas con otros mineros. Los mineros pagan tarifas de su parte de las recompensas.
  • Aumento del uso de energía: Los pools de minería hacen que el proceso de minería sea eficiente al agregar más máquinas, pero también aumentan el uso de energía y los costos de servicios públicos.
  • Fraudes: Los mineros de pools también se convierten en víctimas de pools falsos que estafan y extraen dinero de mineros interesados. Por eso es muy importante verificar la autenticidad de un pool antes de unirse.

Los cinco principales pools de minería de criptomonedas en 2024

Según Statista, los cinco principales pools de minería de criptomonedas son:

 

  1. Foundry USA
  2. AntPool
  3. F2Pool
  4. ViaBTC
  5. Luxor

Mina tu primer bloque juntos

¿Listo para comenzar a minar en un pool? Elige los mejores pools de minería de criptomonedas para principiantes y realiza la debida diligencia antes de unirte a un pool. Trabaja con otros mineros para descubrir tu primer bloque utilizando el poder de procesamiento de tu computadora.

Una vez que mines el primer bloque, utiliza software de custodia de criptomonedas para almacenar y asegurar activos criptográficos.

Este artículo fue publicado originalmente en 2022. Ha sido actualizado con nueva información. 

Sudipto Paul
SP

Sudipto Paul

Sudipto Paul is an SEO content manager at G2. He’s been in SaaS content marketing for over five years, focusing on growing organic traffic through smart, data-driven SEO strategies. He holds an MBA from Liverpool John Moores University. You can find him on LinkedIn and say hi!