Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Dónde está mi mente? Cómo usar el mapeo mental para planificar tu próxima gran idea

4 de Noviembre de 2022
por Aisha West

Ya sea que estés trabajando en un proyecto creativo o innovando planes de negocio, el comienzo del proceso a menudo viene con tantas ideas y posibilidades que causan un atasco en tu cerebro.

El mapa mental, también conocido como mapa conceptual o mapa de ideas, es una técnica visual que facilita ver y organizar tus pensamientos al inicio de tu viaje.

Basado en un solo tema central o idea central, el mapa mental expone intenciones para que entiendas tus patrones de pensamiento y descubras conexiones inesperadas, manteniendo la autopista de tu cerebro funcionando sin problemas. Si esto parece abrumador, ¡no te preocupes! El software de mapas mentales está disponible para ayudarte con esto.

¿Estás buscando utilizar el mapa mental en 2025? Consulta el mejor software de mapas mentales que mi equipo ha probado y testado.

Historia del mapa mental

Diagramar ideas de manera visual ha estado ocurriendo durante siglos, pero Tony Buzan, un escritor y presentador de televisión británico, popularizó el término mapa mental en su programa “Use Your Head” en 1974. Demostró mapas mentales, usando diferentes colores para resaltar palabras y frases clave. Los mapas resultantes a menudo terminaban pareciendo árboles, de ahí los términos “ramas” y “ramitas”.

1st in article

El propósito de un mapa mental varía. Algunos lo usan para mejorar la memoria mientras estudian para un examen o intentan mejorar la retención de memoria. Aquellos que buscan mejorar su comprensión de la literatura o conceptos políticos a menudo se benefician de un mapa mental.

Los escritores, ya sea trabajando solos o con un grupo, usan mucho los mapas mentales como técnica de lluvia de ideas para ayudar a vencer el bloqueo del escritor. Los equipos de marketing podrían usarlo como una forma de planificar proyectos, desarrollar un calendario de contenido o escribir un libro de jugadas de ventas — tú eliges. Realmente no hay limitaciones para lo que puedes usar los mapas mentales.

¿Quieres aprender más sobre Software de mapas mentales? Explora los productos de Mapeo mental.

Cómo hacer un mapa mental

Mientras que otras técnicas de esquematización o toma de notas comienzan en la parte superior de la página, el mapa mental comienza en el medio.

Para comenzar un mapa mental, primero debes idear un tema general o estrategia general. ¿Qué preguntas estás tratando de responder? ¿Qué problemas estás tratando de resolver?

Supongamos que eres un director. Tú y tu equipo están tratando de recaudar fondos para tu próxima película independiente. El tema principal o centro de tu mapa mental sería “financiación”.

funding

Ramificándose

Las ramas principales desde el centro del mapa mental de financiación serán más específicas que el tema general del mapa. Como director, dibujarás ramas desde el centro y les asignarás una palabra clave.

Podrías decidir generar ideas de financiación investigando tendencias de recaudación de fondos o categorizando diferentes tipos de financiadores. En este caso, las palabras clave para estas ramas podrían ser “amigos y familia”, “ejecutivos” y “crowdfunding”.

Es importante que tengas palabras clave claras y concisas asociadas con cada rama para que puedas recordar fácilmente cómo organizaste tu proceso de pensamiento. Usar color es otro truco que mantiene las ideas en orden. Los mapas mentales que usan color facilitan mantenerse organizado porque dividen el mapa en secciones digeribles.

branches

Conectando pensamientos más pequeños como ramitas

El propósito de un mapa mental es comenzar con un concepto general y trabajar hacia los detalles. Aquí es donde las ideas realmente comienzan a fluir, y donde deberías sentirte libre de dejar salir todo lo que te venga a la mente. 

Tomemos el ejemplo anterior y enfoquémonos en la rama de “crowdfunding”. Dibujarías líneas desde esta rama y comenzarías a listar qué tipos de métodos de crowdfunding podrían funcionar para ti.

Algunas de tus ramitas o sub-ramas podrían ser:

  • Kickstarter 
  • GoFundMe
  • Campaña por correo electrónico 
  • Campaña en redes sociales
  • Evento de recaudación de fondos en persona
  • Recaudaciones de fondos virtuales


twigs

Después de terminar el paso de las ramitas de tu mapa mental para crowdfunding, repetirás el proceso para las ramas restantes. Recuerda asignar palabras clave concisas a las ramas y ramitas. Un mapa mental no es un lugar para elaborar detalles.

Qué hacer después de completar tu mapa mental

Una vez que hayas usado el mapeo de ideas para liberar tantas ideas como sea posible, puedes crear planes más formales y lineales para los siguientes pasos.

Por ejemplo, ahora que tienes ideas para la recaudación de fondos, los miembros de tu equipo pueden comenzar a escribir el contenido para tus diferentes campañas. Dado que la recaudación de fondos en persona y virtual también están en tu mapa, el siguiente paso podría ser reunir información de contacto para los invitados.

Debido a que es tu mapa mental personal, tus próximos pasos se verán diferentes a cualquier ejemplo de mapa mental de internet. El tuyo incluso podría verse diferente al de alguien que use el mismo tema principal. No tengas miedo de seguir el camino que has trazado. 

Después de trabajar en el mapa mental de crowdfunding anterior, estas son algunas ideas a las que podrías llegar.

 

Tema Uno: Financiar una película independiente

  • Crowdfunding: Kickstarter, GoFundMe
  • Inversores: ¿Quiénes son los contactos que buscan apoyar las artes? ¿Buscan involucrarse como productores? ¿Un inversor silencioso?
  • Recaudación de fondos en persona: Artistas que puedan donar su tiempo para entretener, un buen maestro de ceremonias, artículos para subastas

Tipos de mapas mentales

Realmente solo hay dos tipos diferentes de mapas mentales que están codificados (no dejes que esto te desanime de encontrar tu gráfico de mapeo).

Primero está el mapa mental del que hemos estado hablando, con su tronco, ramas y ramitas. 

Luego está el mapa de araña, desarrollado a partir de la metáfora del árbol y se refiere a la forma en que una araña teje una telaraña. En lugar de que cada rama se mantenga en su propio carril, pueden cruzarse e interconectarse. Así que la idea sobre los inversores podría cruzarse con los artistas si un inversor tiene un familiar que quiere tocar en la recaudación de fondos.

Cómo el mapeo mental puede ayudar a las pequeñas empresas

Incluso en las pequeñas empresas, hay personas que se sienten tímidas al compartir sus ideas sobre proyectos o mejoras. El proceso de mapeo de ideas intenta crear un ambiente donde todos se sientan seguros al expresar sus ideas.

Este sentimiento de apoyo y seguridad que viene con el mapeo mental puede beneficiar a las pequeñas empresas de varias maneras.

  • Más productividad: Los miembros del equipo expresan sus ideas más rápido con el mapeo mental, por lo que pueden dejar ir rápidamente las ideas no tan buenas y aferrarse a las buenas. Si las que se supone que son buenas terminan no funcionando, un mapa mental facilita volver a los montones de rechazo para buscar gemas ocultas.
  • Mejor retención: Algunas personas aprenden mejor usando ayudas visuales. Otras se inclinan hacia el aprendizaje verbal. En las reuniones de pequeñas empresas, un gráfico de mapeo es una gran amalgama de estos dos mundos que ayuda a ambos tipos a entender y retener información.
  • Mejor organización: Es más fácil organizar e integrar varias facetas de grandes proyectos con el mapeo mental. Dado que el mapeo mental tiene ramas claramente definidas que representan diferentes aspectos de un proyecto, cada miembro del equipo puede apegarse a su propia rama y ver simultáneamente cómo su trabajo afecta a los demás. Cuando comiences a experimentar con el mapeo mental, descubrirás cómo el método es ventajoso para tu situación individual. Pero algunos beneficios suelen ocurrir para la mayoría de los que usan mapas mentales.
  • Asistencia visual: Mientras estás construyendo tu mapa mental y después de haberlo terminado, todo lo que ha estado en tu cabeza sobre el tema principal ahora está frente a ti. Si usas colores u otras imágenes en tu mapa, podrás recordar ideas y hacer asociaciones sin tener que esforzarte demasiado.
  • Menos autocrítica: Debido a que el mapeo mental es una sesión de lluvia de ideas personal, creas con menos juicio. Te da permiso para escribir las “malas ideas”. Sacar las malas ideas a la luz ayuda a dar paso a la resolución creativa de problemas y a todas tus brillantes ideas.
  • Ideas inesperadas: Al evitar activamente la censura o el juicio en tu mapeo mental, terminas con muchas más ideas de las que probablemente pensabas que tenías. Puedes terminar sorprendiéndote con pensamientos y asociaciones que hacen avanzar tu proyecto. 
  • Pequeños árboles felices: Parte de la alegría del mapeo mental proviene de su atractivo visual. Incluso si no te consideras un artista visual, trabajar con el mapeo mental puede crear árboles bonitos y coloridos. Y cuando tú o los miembros de tu equipo están atascados o desmotivados en tu proyecto, algo tan pequeño como mirar un lindo mapa mental puede traer de vuelta la inspiración.

Desafíos del mapeo mental

Incluso si decides que el mapeo mental no es para ti, no hay tantos contras en el proceso, pero podrían surgir algunos desafíos.

  • Autoconciencia. Si tu estilo de gestión de proyectos es lineal o “dentro de la caja”, podrías sentirte un poco tonto haciendo algo que parece de un niño que se volvió loco con papel y lápiz. La mayoría de las personas encuentran que ese sentimiento pasa rápidamente, pero la autoconciencia es algo de lo que estar consciente.
  • Desorden. Tus primeros mapas mentales pueden ser un poco desordenados. Los ángulos y líneas limpias de un esquema estándar no se encuentran por ningún lado. Para algunas personas, esa falta de orden hace que sea más difícil mantener los pensamientos organizados.
  • Superpoblación. Un mapa mental es para ideas más amplias que se destilan un poco más en cada nivel. A veces, una cierta rama o ramita desencadena inspiración y te sentirás tentado a entrar en detalles para aferrarte a los pensamientos geniales que estás teniendo. Cuando veas que eso está sucediendo, sácalo del mapa mental y ponlo en una página limpia.

No lo pienses demasiado: recapitulando los  fundamentos del mapeo mental

Dependiendo de cómo funcione tu cerebro (en general y de día a día {o de minuto a minuto, seamos honestos}), el mapeo mental podría causar ansiedad. Recuerda que todo vale. Repasemos los pasos básicos.

  • Tu idea principal es el tronco del árbol. 
  • Las ideas que te vienen a la mente justo después de haber escrito tu idea principal en el medio de la página son tus ramas. Crecen desde el tronco, pero tienen vida propia. Quieren ayudarte a descubrir los tipos de asociaciones que tienes con el tema central.
  • Las reflexiones o cavilaciones o garabatos mentales que entran en tu cerebro mientras piensas en las ramas de tu mapa mental. Las llamamos ramitas. Son las asociaciones que haces desde las ramas que fueron las asociaciones que hiciste desde el tronco. 
  • No sería lo más raro si buscaras imágenes de árboles o salieras a ver uno para ayudarte a visualizar tu mapa. También hay muchos ejemplos de mapas mentales en línea que pueden darte inspiración.

Si eres más un pensador lineal que un amante de los árboles, considera esto:

  • El tronco es tu tesis.
  • Las ramas son las ideas de apoyo de tu tesis.
  • Las ramitas son los argumentos y explicaciones que respaldan tus ideas de apoyo.

Mantente en el motivo de nuestro ejemplo anterior de un equipo de cine en apuros:

  • Tu tronco es el guion.
  • Tus ramas son el equipo de escritura, diseño y dirección.
  • Tus ramitas son los actores y el equipo.

Si esto aún parece un misterio:

  • Solo inténtalo.
  • Solo inténtalo.
  • Solo inténtalo.

Mejor software de mapas mentales 

El software de mapas mentales te da las herramientas para diagramar y ordenar sesiones de lluvia de ideas, ya sea para individuos o para aquellos que colaboran. Este software descompone el proceso de pensamiento en bocados fácilmente digeribles y ayuda a los usuarios a encontrar ideas y soluciones inesperadas.

Para calificar para un lugar en la cuadrícula de software de mapas mentales, un producto debe:

  • Simplificar la creación de mapas mentales
  • Proporcionar un espacio en blanco y revisable para el trabajo
  • Permitir la colaboración
  • Dar a los usuarios las herramientas para explorar ideas en un diagrama visual

* A continuación se presentan los cinco principales proveedores de software de mapas mentales del Informe Grid® de Otoño de 2022 de G2. Algunas reseñas pueden estar editadas para mayor claridad.

1. Miro

Miro se autodenomina “una herramienta de mapas mentales intuitiva y robusta”.  Más de 20 millones de usuarios aprovechan el lienzo en blanco de Miro para crear y compartir sesiones de lluvia de ideas y otros talleres creativos.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Es una herramienta colaborativa que me permite trabajar en un formato visual. No estoy bromeando cuando digo que la uso a diario, y a menudo durante horas cada día. Es tan integral para mi trabajo y cómo trabajo con mis colegas.”

- Reseña de Miro, Andy K., 10 de mayo de 2022

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Lo bueno de Miro son los tableros infinitos que proporciona. Sin embargo, a veces pueden ser difíciles de manejar si has puesto muchas ideas en varias sesiones. A menos que las manejes adecuadamente, puede ser abrumador descubrir en qué habías trabajado anteriormente.”

- Reseña de Miro, Abhishek D., 10 de mayo de 2022

2. Mural

Mural se enfoca en proporcionar a equipos de todo tipo de negocios los medios para conectarse y participar en la creación de entregables con un espacio de trabajo colaborativo de pizarra digital.

Lo que les gusta a los usuarios:

Si tu requisito es una herramienta fácil de usar e intuitiva que permita a equipos de todas las habilidades compartir ideas, comentarios y capacitación, entonces esta es la herramienta a la que acudir. La función de notas adhesivas es súper fácil de usar; la función de seguirme permite a los usuarios seguir a quien está presentando en lugar de perderse en un gran tablero de Mural.”

- Reseña de Mural, Stephan C., 17 de febrero de 2022

Lo que no les gusta a los usuarios:

Realmente no he encontrado una manera de aplicarlo a mi día a día. Siento que funciona mejor para proyectos a largo plazo y tenemos que responder a los clientes dentro de las 24 horas. También siento que la función de bloqueo puede ser un poco complicada, y a veces me resulta un poco confuso decidir qué usar.”

- Reseña de Mural, Ann F., 18 de noviembre de 2020

3. Lucidspark

Lucidspark es una pizarra digital con herramientas como lienzo infinito, dibujo libre, tableros de trabajo y plantillas. Los compañeros de trabajo pueden colaborar en tiempo real o de manera asincrónica para tomar decisiones sobre proyectos e innovaciones.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Lucidspark hace que sea muy fácil colaborar como equipo. En lugar de tener que reunirnos todos en una sala y luego tomar fotos de la pizarra, podemos colaborar virtualmente y todos tener acceso al mismo documento.”

- Reseña de Lucidspark, Tyler H., 26 de abril de 2022

Lo que no les gusta a los usuarios:

Al cambiar entre retrato y paisaje, no realinea tu trabajo en la página. El formato en términos de alteraciones de texto y demás no era el más conveniente con la interfaz de usuario actual. Me hubiera gustado ver una interfaz de usuario un poco mejor en términos de flujo general y facilidad de uso también.”

- Reseña de Lucidspark, Mark H., 10 de julio de 2022

4. Clickup 

Clickup es un software de gestión de tareas totalmente personalizable que reúne a los compañeros de equipo en una sola aplicación para la planificación y colaboración.

Lo que les gusta a los usuarios:

Inicialmente, probé ClickUp porque el seguimiento de tiempo y los informes que ofrecía de forma gratuita tenían características más allá y por encima de la versión paga del rastreador de tareas que estaba usando. Después de eso, simplemente seguí usando más funciones en ClickUp para gestionar mi espectáculo de un solo hombre. Ahora no estoy gestionando a mí mismo y a 4 empleados y no puedo imaginar hacerlo sin ClickUp.”

- Reseña de Clickup, Tim D., 10 de mayo de 2022

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Cuando voy a configurar para mi negocio, me siento abrumado con si cumple con nuestras necesidades o no. A veces, solo se necesita una simple hoja de cálculo. Desearía poder tener la simplicidad de Google Sheets con chat de equipo y algunas integraciones opcionales según sea necesario.”

- Reseña de Clickup,  Phil M., 12 de mayo de 2020

5. Klaxoon 

Klaxoon es una tienda integral para liderar talleres efectivos sin importar dónde en el mundo estén los miembros de tu equipo. Una empresa francesa que ha estado en el negocio desde 2015, Klaxoon ofrece  pizarras, cuestionarios y herramientas de comunicación.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Klaxoon ayuda a facilitar la colaboración en equipo donde puedes promover el trabajo remoto en un entorno de trabajo híbrido. En nuestra organización, también usamos Klaxoon para ayudarnos en nuestras necesidades de aprendizaje para crear módulos de tamaño reducido y promover contenido generado por el usuario."

Reseña de Klaxoon, Shashank M. 2 de junio de 2022

Lo que no les gusta a los usuarios:

“La herramienta requiere capacitación para ser utilizada en su máximo potencial. No siempre es fácil de usar para alguien que es nuevo en ella.”

- Reseña de Klaxoon, Yann M., 16 de junio de 2022

¿Tu mente está atascada en el tráfico?

Experimentar con el mapeo mental te da una nueva forma de comenzar cualquier proyecto que te esté desafiando a ti o a tus compañeros de equipo. ¡Sorpréndete con el viaje que tu cerebro tiene reservado para ti!

¡Siempre es un buen momento con comunicación asincrónica! Lee para descubrir cómo tú y el equipo pueden mantenerse conectados a través del espacio y el tiempo.
Aisha West
AW

Aisha West

Aisha West is an actress, writer, and Content Editor at G2. After graduating from the Experimental Theatre at Tisch School of the Arts at New York University, Aisha wrote, directed, and performed plays with Synaesthetic Theatre for ten years. She lives in Brooklyn with three tuxedo cats.