Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

10 Consejos para Entrevistas con los Medios que te Diferenciarán

10 de Octubre de 2018
por Holly Hunt

El día finalmente ha llegado.

Has comenzado una empresa, logrado una hazaña increíble o estás al borde de algo revolucionario. Ahora, los medios quieren hablar contigo. Se siente genial ser reconocido, ser seleccionado.

Pero, por más increíble que sea este momento, debes proceder con cuidado.

Los periodistas están comprometidos a compartir la verdad con sus audiencias. No están interesados en difundir reseñas brillantes sobre tu marca o ponerte en un pedestal. Van a profundizar para obtener la historia completa, exponiendo tanto los elementos positivos como los negativos, y necesitas estar preparado para eso.

Ya sea que trabajes con un profesional de relaciones públicas (PR) o una agencia o estés solo, este artículo te preparará no solo para sobrevivir a tu primera entrevista con los medios, sino para prosperar en el asiento caliente.

A continuación, se presentan consejos que vale la pena considerar para prepararte adecuadamente para una entrevista con los medios. Nos adentraremos en cada uno a continuación.

Consejos para el éxito en entrevistas con los medios

Incluso el profesional más conocedor y exitoso de la industria puede tropezar cuando se enfrenta a una cámara o a los ojos agudos de un reportero. La práctica hace al maestro. Incluso si has pasado por un entrenamiento de medios con una firma de PR o un profesional y te sientes seguro, tómate un momento para revisar estos consejos y refrescarte.

CONSEJO: ¿Estás pensando en trabajar con una firma de PR, pero no estás seguro de cómo encontrar la adecuada para ti? ¡Consulta esta lista de mejores firmas de PR y lee reseñas de personas como tú sobre cómo es trabajar con ellas!

Y, si nunca has trabajado con alguien en PR, no te preocupes, te tengo cubierto.

1. Evalúa al periodista y la publicación

Cuando recibas la llamada solicitando una entrevista con los medios, no solo grites internamente mientras aceptas la entrevista y cuelgas. Hazle al reportero algunas preguntas mientras tienes su atención.

Primero que nada, permíteme enfatizar esto: nunca permitas una entrevista sin preparación. Quieres tiempo para practicar y prepararte. Entrevistarte de improviso solo hará que las citas erróneas sean más probables. Si un reportero llama con preguntas para ti, toma un mensaje educadamente y pregunta si puedes devolverle la llamada en breve.

Ahora que eso está fuera del camino, pregunta al reportero de qué trata la historia. ¿Qué enfoque están buscando? ¿Pueden pasar las preguntas por adelantado? ¿Con quién más planean hablar? ¿Dónde imaginan que se publicará esta historia en la publicación?

Todas estas preguntas iluminarán exactamente qué puedes esperar cuando llegue el momento de la entrevista. Si el reportero se siente cómodo pasando las preguntas por adelantado, ¡genial! Eso facilita las cosas. Sin embargo, no te sorprendas si niegan esa solicitud, lo más probable es que lo hagan. Las otras preguntas, sin embargo, son todas las que deberían ser respondidas.

Programa la entrevista con unos días de anticipación, o tal vez incluso una semana si tu calendario está agitado, y luego suelta tu control sobre el reportero.

Ahora, es hora de investigar. Busca el nombre del reportero en Google y lee algunos de sus trabajos recientes. Familiarízate con los enfoques que les gusta cubrir y su tono general. También podrías querer buscar sus cuentas de redes sociales si tienes curiosidad por saber cómo es su personalidad y temperamento.

También recomiendo revisar la publicación para la que escriben para entender mejor su audiencia y propósito. El reportero te pidió una entrevista porque cree que tienes algo valioso que ofrecer a esa audiencia.

media-interview-tips

¿Quieres aprender más sobre Software de Relaciones Públicas (PR)? Explora los productos de Relaciones Públicas (RP).

2. Decide el mensaje clave

Ahora que tienes una idea de lo que te espera, decide qué mensaje quieres que el reportero se lleve de la entrevista y, por supuesto, qué mensaje quieres enviar a la audiencia.

Si tienes un equipo de relaciones públicas, busca ayuda en este momento. Deberían tener un plan de PR para consultar. Si no, tal vez trabaja con alguien de alto rango en el departamento de marketing corporativo para asegurarte de que estás en línea con la marca y el mensaje. Quieres promocionar la misión de la empresa sin sonar guionado, así que elige algunas palabras y frases clave que sabes que quieres usar en algún momento.

Es fácil cuando lo piensas de esta manera: ¿cuál era tu objetivo al aceptar la entrevista? ¿Quieres aumentar el reconocimiento de la marca? ¿Anunciar un nuevo producto? ¿Animar a la gente a asistir a un evento?

Escribe tu mensaje clave. Practícalo. Esta es la fuerza motriz detrás de tu entrevista. Si no impulsas este mensaje, el reportero podría dejar la conversación con una visión completamente diferente de lo que era más importante. No dejes que eso suceda.

3. Practica preguntas potenciales

Habiendo investigado al periodista y la publicación, probablemente tengas una idea de qué tipo de preguntas podrían hacerse durante tu entrevista.

Si todos los artículos que el periodista ha escrito incluyen giros negativos, necesitas estar preparado para que se hagan preguntas capciosas. Si el reportero es conocido por hacer las preguntas "difíciles", piensa en lo que podría preguntarse sobre tu situación actual. Si la publicación tiende a incluir estadísticas detalladas en cada historia, ten algunas listas.

Por supuesto, también debes prepararte para las preguntas superficiales. Quieres parecer pulido y listo, pero también natural.

Sin embargo, cuando se trata de las preguntas difíciles, practica, practica y practica de nuevo. Esto te evitará parecer sorprendido, vacilante o reacio. Sugiero repasar respuestas que aborden rápidamente la pregunta negativa y luego pasen a un tema relacionado, mucho más positivo, del que te gustaría hablar.

4. No temas a las pausas

¿Conoces esas pausas en la conversación que hacen que una parte profunda de ti se estremezca por dentro? No sientas la necesidad de llenar esas pausas.

Recordatorio: no es tu trabajo mantener la conversación; es el trabajo del reportero.

Lo sé, lo sé, se sentirá raro e incómodo, pero confía en mí. Dejar que el silencio reine por un momento es mucho mejor que divagar para llenarlo. Divagar no solo puede sonar poco profesional, sino que puede llevarte a decir algo absurdo en lo que el reportero puede centrarse. Es mejor ceñirse a tu mensaje y luego detenerte.

5. No discutas hipotéticos

Si no sabes la respuesta a una pregunta de entrevista con los medios, está bien. Puedes admitir que no tienes la respuesta aún, pero que estás trabajando en ello y lo informarás cuando la tengas.

Lo que no está bien es inventar algo o aludir a algo que podría ser cierto en el futuro sin estar seguro de ello.

Los hipotéticos pueden meterte en aguas peligrosas. Tus palabras pueden ser malinterpretadas como verdaderas o como algo que está por suceder. Solo dañará tu reputación y/o la de tu empresa si el hipotético que mencionas no se convierte en realidad.

6. Mantente siempre positivo

No aproveches esta oportunidad para criticar a tus competidores, incluso si el reportero te lo facilita. Siempre toma el camino alto manteniéndote positivo y en línea con tu objetivo para la entrevista con los medios.

Si algo cuestionable o escandaloso sucedió recientemente en las noticias que se relaciona con tu industria, prepárate para preguntas sobre esos temas negativos también. En lugar de caer en la especulación, mantente positivo y optimista sobre lo que sí sabes.

Si el periodista intenta llevarte por un camino de negatividad, puedes dirigir la conversación suavemente usando frases como, "Lo que creo que es más importante es...", o, "Lo que realmente importa es..."

7. No digas "sin comentarios"

Decir "sin comentarios" te hace parecer que tienes algo que ocultar. Nuevamente, si no sabes la respuesta, está bien reconocerlo. Si es una pregunta incómoda, usa una técnica de transición, como las frases mencionadas anteriormente, para pasar a un tema más manejable que se alinee con tu mensaje clave.

8. Prepara hechos y anécdotas

Solo porque te pidieron una entrevista con los medios no garantiza que alguna de tus citas sea utilizada. Tienes que proporcionar información valiosa que el periodista y sus lectores no puedan obtener en ningún otro lugar.

media-interview

¿Cómo te haces valioso? Conoces ese viejo adagio, "Muestra, no digas", ¿verdad? Se aplica aquí.

En lugar de solo hablar en el aire sobre lo fantástica que es tu empresa, muéstralo a través de ejemplos de la vida real. Proporciona estadísticas y anécdotas únicas que validen lo que estás tratando de decir. Si hay algún visual relevante, envíalos para su inclusión también. Los reporteros y el público lo devorarán.

9. Evita la jerga

No quieres sonar como ese tipo pretencioso de tecnología que mira por encima del hombro a cualquiera que no entienda su terminología oscura.

Haz que lo que estás tratando de decir sea lo más accesible posible evitando la jerga. La única posible excepción es si estás entrevistando con una publicación especializada. Incluso entonces, solo salpica la jerga. O, si la jerga es necesaria, haz una pausa para explicar los términos durante la entrevista.

10. Practica el lenguaje corporal

Si estás entrevistando en persona, esto es especialmente importante. El lenguaje corporal puede ser muy revelador de tu nivel general de comodidad, lo cual puede y será analizado para un significado más profundo.

interview-tips-body-language

Por ejemplo, si pones tus manos en los bolsillos, cruzas los brazos o incluso cruzas las piernas, eso puede ser visto como defensivo. Evita asentir con simpatía, ya que eso podría interpretarse como acuerdo. Trata de no agitar las manos demasiado agresivamente, no solo es una distracción, sino que también te hace parecer que tienes algo que demostrar.

En general, mantén tus brazos y hombros sueltos. Debes exudar una confianza tranquila, incluso si no te sientes así. Practica grabándote respondiendo las preguntas y viéndolo para ver cómo te mueves naturalmente cuando hablas. Puedes ajustar tu lenguaje corporal basado en eso.

No asumas que esto es solo un consejo útil para entrevistas televisivas. Un reportero de periódico siempre puede tomar nota de tu postura e incluirla en el artículo más tarde. Incluso si es una entrevista telefónica, estar de pie y sonreír puede ayudarte a sonar más relajado y confiado.

Si tienes curiosidad por aprender más sobre la importancia de la comunicación no verbal, consulta este artículo de Psychology Today: “Is Nonverbal Communication a Numbers Game?”

Espero que esta guía para triunfar en una entrevista con los medios haya hecho desaparecer cualquier nerviosismo previo a la entrevista que puedas tener. La práctica y la preparación son tus mejores armas contra los nervios. ¡Emociónate por la oportunidad de discutir tu historia, sea cual sea!

A pesar de lo que pueda parecer arriba, los reporteros no están tratando de atraparte. Solo quieren contar una historia honesta que sus audiencias se preocupen por escuchar. Así que, dales lo mejor que tienes.

¡Buena suerte!

¿Estás interesado en convertirte en un profesional de PR? Aprende cómo escribir un comunicado de prensa que llame la atención.

Holly Hunt
HH

Holly Hunt

Holly is the Director of Content Marketing at G2. An avid reader and writer, Holly graduated from the University of Missouri with a dual major in Journalism and English. She firmly believes in the power of content and is constantly seeking ways to better engage and delight readers.