Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es el Análisis de Aprendizaje? Convierte los Datos en Lecciones Significativas

25 de Octubre de 2023
por Mary Clare Novak

A primera vista, podría parecer que los datos y la empatía no tienen nada en común. Sin embargo, cuando se ponen en el contexto del análisis y la extracción de información para sacar conclusiones significativas, los datos adquieren un significado completamente nuevo. Ya sea para obtener una visión completa de los clientes, innovar nuevas soluciones a problemas o mejorar el sistema educativo, las instituciones de todo el mundo utilizan datos para comprender mejor a las personas con las que interactúan. Y aunque hay muchos argumentos en contra de que las instituciones y el software accedan a nuestros datos personales, los sistemas de gestión del aprendizaje son una bendición en el ámbito del análisis del aprendizaje. ¿Qué es el análisis del aprendizaje? El análisis del aprendizaje se refiere a la recopilación, medición y análisis de datos sobre los estudiantes y los contextos en los que son educados con el propósito de comprender y mejorar los resultados del aprendizaje. Las universidades, las organizaciones de pruebas estandarizadas y las plataformas de educación en línea utilizan el análisis del aprendizaje para recopilar datos sobre su base de estudiantes y cómo aprenden, de modo que puedan hacer ajustes en su enfoque si es necesario. El análisis del aprendizaje refleja de cerca la minería de datos, que generalmente tiene una connotación negativa. Sin embargo, hay una diferencia moral entre la minería de datos que tiene la intención de venderte algo y la minería de datos que trabaja para mejorar los sistemas educativos. En el contexto del análisis del aprendizaje, esta recopilación de información se denomina minería de datos educativos. ¿Qué es la minería de datos educativos? La minería de datos educativos se refiere al campo de investigación que se ocupa de recopilar y aplicar datos, aprendizaje y estadísticas cultivadas a partir de sistemas de aprendizaje. La minería de datos educativos es un método relativamente nuevo que se está implementando para identificar áreas de mejora en los sistemas educativos. Al recopilar información sobre los estudiantes y los entornos en los que aprenden utilizando tecnología educativa, las instituciones pueden comprender mejor su situación de aprendizaje actual e identificar la mejor manera para que aprendan dentro de ella, abriendo puertas para que esos estudiantes avancen. La información que se recopila típicamente incluye cuántos estudiantes accedieron a cierta información, cuándo se visualizó y cuánto tiempo se mostró en sus pantallas de computadora. La minería de datos educativos también puede recopilar información sobre las evaluaciones de los estudiantes, como cuándo alguien envía una respuesta a un problema y si fue correcta o no. Aunque estos pueden parecer detalles minúsculos con respecto al potencial general de un estudiante, cuando se aplica el análisis del aprendizaje, estos detalles pueden analizarse para sacar conclusiones significativas. Estas prácticas han hecho maravillas para la psicología educativa y el análisis del aprendizaje. ¿Cómo se utiliza el análisis del aprendizaje? Los instructores han estado haciendo un seguimiento de la información de los estudiantes desde que se establecieron las instituciones educativas. Las evaluaciones calificadas han actuado como la piedra angular para que los educadores comprendan dónde están progresando los estudiantes y dónde necesitan apoyo adicional. Cuando se aplica a la era digital en la que vivimos actualmente, esas prácticas atemporales pueden continuar, y al mismo tiempo se pueden adaptar nuevas prácticas como el análisis del aprendizaje. Uno de los usos más comunes del análisis del aprendizaje es predecir el éxito de los estudiantes, incluyendo determinar si un estudiante en particular está en el curso de aprobar, reprobar o abandonar. Más allá de eso, hay un par de otras razones por las que las organizaciones educativas implementan el análisis del aprendizaje. Apoyar el desarrollo estudiantil Además de ofrecer apoyo a los estudiantes que están en riesgo de tener un bajo rendimiento o abandonar, el análisis del aprendizaje también puede ofrecer a los educadores la información que necesitan para ayudar a los estudiantes en su desarrollo general. Esto podría incluir encontrar las habilidades y estrategias adecuadas que correspondan al estilo de aprendizaje preferido de un estudiante en particular o ayudar a los estudiantes a adaptarse a su entorno de aprendizaje actual. Ofrecer retroalimentación Basado en la información recopilada con el análisis del aprendizaje, los educadores pueden ofrecer retroalimentación positiva y críticas constructivas a los estudiantes. Estos consejos pueden entregarse de inmediato, brindando a los estudiantes oportunidades rápidas para mejorar. Desarrollar la autoconciencia de los estudiantes A medida que los estudiantes reciben retroalimentación y comprenden los métodos adecuados de desarrollo personal, su autoconciencia aumenta, lo que les permite encontrar formas únicas de ayudarse a sí mismos con su propio aprendizaje. Proporcionar educación de calidad En general, la razón por la que se utiliza el análisis del aprendizaje es para aumentar la calidad de la educación que se brinda a los estudiantes. Al aprender más sobre lo que funciona y lo que no, los educadores pueden mejorar la experiencia. Enfoques del análisis del aprendizaje Los estudiantes muestran su progreso, interés y niveles de habilidad de diversas maneras, lo que significa que hay varias vías para recopilar datos para el análisis del aprendizaje. Antes de repasar algunos de los enfoques que los profesionales del análisis del aprendizaje pueden tomar al recopilar información, es importante tener en cuenta que centrarse solo en uno de estos podría limitar las conclusiones que se pueden sacar del análisis del aprendizaje. El rendimiento no puede basarse únicamente en las calificaciones de los exámenes o la participación: diferentes personas aprenden mejor en diferentes circunstancias. Para obtener una imagen precisa de la situación de un estudiante, se deben analizar más de un área de entrada. Análisis de contenido: Observando cómo los estudiantes se desempeñan en ensayos, exámenes y otras evaluaciones. Algunos materiales para el análisis de contenido son objetivos, mientras que otros son un poco más subjetivos, por lo que es importante utilizar ambos tipos de contenido. Análisis del discurso: Analizando las interacciones de los estudiantes y los lenguajes utilizados y relacionándolo con el contexto de la educación. Análisis del aprendizaje social: Examinando las interacciones sociales y las redes de aprendizaje que ocurren en entornos educativos. Análisis de disposición: Comprendiendo la forma en que los estudiantes ven su relación con el aprendizaje y los niveles de curiosidad. Métodos de análisis del aprendizaje Con todos esos enfoques mencionados anteriormente en mente, hay cuatro métodos clave utilizados para recopilar datos para el análisis del aprendizaje. Cada método puede aplicarse al análisis de contenido, análisis del discurso, análisis del aprendizaje social y análisis de disposición. Para aclarar, los enfoques para el análisis del aprendizaje (enumerados anteriormente) se refieren a las acciones de los estudiantes que los educadores observan para medir ciertas áreas de rendimiento, y los métodos son los medios de análisis. Esencialmente, los enfoques son la información que recopilan, y los métodos son cómo la analizan. Una parte crucial de cualquier método de análisis del aprendizaje es encontrar patrones y tendencias en los datos. Al hacer una generalización constructiva e informada sobre los estudiantes y sus situaciones de aprendizaje, al mismo tiempo que se reconocen las excepciones, estas tendencias son clave para encontrar formas de mejorar la experiencia del estudiante. Análisis descriptivo El análisis descriptivo se refiere a la recopilación de datos históricos para sacar conclusiones. En el contexto de la educación, el análisis descriptivo se utiliza para recopilar información sobre el rendimiento pasado de un estudiante. Esto se puede hacer en cualquier etapa de la participación de un estudiante con una institución educativa, desde el momento en que se inscriben hasta cuando comienzan a tomar exámenes y se gradúan. El análisis descriptivo también es una herramienta clave para recopilar retroalimentación de un gran grupo de estudiantes para comprender cómo se sienten las masas sobre su experiencia mientras son educados. Un consenso general sobre cosas como el material del curso, el entorno de aprendizaje y los niveles de interacción puede ofrecer valiosas ideas para los educadores que buscan mejorar esos procesos y experiencias para los estudiantes. Análisis diagnóstico El análisis diagnóstico recopila datos para comprender las razones por las que algo sucedió. En el ámbito educativo, el análisis diagnóstico se utiliza para establecer por qué un estudiante se desempeñó bien o mal. Todo se trata de relaciones: X sucedió porque Y ocurrió. Kim se desempeñó bien porque recibió más atención práctica. Scott no se desempeñó bien porque no estaba viendo a un tutor cuando debería haberlo hecho. Los educadores profundizarán en las estrategias para ver cuáles apoyaron a los estudiantes y cuáles podrían haber hecho más. Comprender por qué una táctica educativa funcionó o no es un componente crítico para hacer ajustes. Análisis predictivo El análisis predictivo hace exactamente lo que cualquiera asumiría que hace: predice el futuro. En el campo de la educación, el análisis predictivo identifica patrones en el comportamiento y rendimiento de los estudiantes para identificar cualquier riesgo u oportunidad. Al recopilar datos históricos y tener en cuenta las condiciones cambiantes que afectarán a los estudiantes y a la institución educativa en el futuro, los educadores pueden predecir los resultados de tomar o evitar ciertas acciones. Análisis prescriptivo El análisis prescriptivo lleva los otros métodos de análisis un paso más allá al usar esas predicciones para ofrecer consejos sobre los posibles resultados de una situación. Debido a su naturaleza compleja y su objetivo de predecir el futuro con precisión, este método utiliza medios avanzados de análisis, como el aprendizaje automático, algoritmos y modelado computacional. Ejemplos de análisis prescriptivo en educación incluyen determinar si un cambio en el trabajo del curso afectará el rendimiento y los niveles de compromiso de los estudiantes antes de realizar realmente esos cambios o dar a los educadores métricas que ofrecerán una idea de cómo pueden esperar que los estudiantes se desempeñen. Impacto del análisis del aprendizaje Las instituciones educativas han estado recopilando datos desde que se establecieron por primera vez. Cosas simples como la dirección de un estudiante, las respuestas a exámenes y los promedios de calificaciones son todos ejemplos de datos educativos. Sin embargo, no fue hasta que se aplicó el análisis del aprendizaje que estos valiosos datos alcanzaron su verdadero potencial. Las plataformas de aprendizaje en línea, los sistemas de gestión del aprendizaje y la tecnología utilizada para evaluar el rendimiento de los estudiantes pueden recopilar cientos de puntos de datos. Utilizando los diversos métodos de análisis del aprendizaje, las instituciones educativas pueden desbloquear patrones y tendencias con respecto a las razones por las que algo ocurrió, la probabilidad de un evento y consejos sobre cómo manejar ciertas situaciones. Esto abre un mundo de posibilidades para los educadores. Imagina si pudieras predecir qué estudiantes van a aprobar, cuáles van a reprobar y las razones por las que. ¿Qué tal el punto en el que la mayoría de los estudiantes abandonan la escuela y cuándo ocurre ese punto de inflexión? Esta información permite a los maestros ser proactivos al tomar acciones particulares (y evitar otras) para ayudar a los estudiantes a desempeñarse al máximo de su capacidad. Aquí están los principales beneficiarios del análisis del aprendizaje y lo que ganan: Estudiantes: reciben retroalimentación y críticas constructivas con la esperanza de mejorar el rendimiento Facultad: encuentran formas de ofrecer material del curso y orientación de la manera más efectiva posible Administradores: comprenden los resultados de programas, currículos y enfoques Proveedores de cursos en línea: obtienen perspectiva sobre el impacto de tener clases en línea en comparación con reuniones presenciales En general, el análisis del aprendizaje proporciona a los educadores la información que necesitan para ofrecer a los estudiantes la mayor oportunidad posible de tener éxito en su educación. Preguntas frecuentes sobre el análisis del aprendizaje Tomemos algunas preguntas sobre el análisis del aprendizaje antes de resumir este contenido educativo. P: ¿Qué es el análisis del aprendizaje en la educación superior? R: El análisis del aprendizaje en la educación superior permite a las instituciones comprender cómo les va a los estudiantes en sus estudios. Ayuda a determinar las mejores formas de enseñar y apoyar a los estudiantes. El proceso se basa en enfoques tecnológicos y basados en datos para una toma de decisiones efectiva. Las consideraciones éticas, incluida la privacidad de los datos, son cruciales en la implementación del análisis del aprendizaje. P: ¿Para qué se utiliza el análisis del aprendizaje? R: La aplicación del análisis del aprendizaje en entornos educativos incluye: Seguimiento del progreso de los estudiantes. Identificación de estudiantes en riesgo. Personalización de la instrucción. Evaluación de la efectividad de los métodos de enseñanza. P: ¿Qué tipo de datos se recopilan en el análisis del aprendizaje? R: El análisis del aprendizaje recopila varios tipos de datos, como datos de rendimiento académico (calificaciones, puntajes de pruebas y evaluaciones), métricas de participación (tiempo dedicado a tareas, asistencia, interacción con el material del curso), interacciones sociales y más. P: ¿Cuáles son los beneficios del análisis del aprendizaje? R: El análisis del aprendizaje beneficia tanto a los educadores como a los estudiantes. Donde las instituciones pueden proporcionar apoyo oportuno utilizando ideas basadas en datos y refinar los métodos de enseñanza, a los estudiantes se les ofrece retroalimentación personalizada y experiencias de aprendizaje mejoradas. P: ¿Cuáles son los desafíos del análisis del aprendizaje? R: Los desafíos comunes con el análisis del aprendizaje incluyen: Preocupaciones de privacidad. Seguridad de los datos. Interpretación de datos. Garantizar la calidad de los datos. Y posibles sesgos en el proceso de análisis. Mejora con datos La idea de los grandes datos y la minería de información puede verse de manera negativa. Sin embargo, cuando se aplica al contexto de la educación, es difícil ver los inconvenientes. Es una verdad desafortunada que la educación no se prioriza en muchos lugares, y encontrar formas de mejorar las estrategias de aprendizaje a menudo puede pasarse por alto. Por frustrante que sea, a veces las respuestas se encuentran directamente en los datos. ¿Buscas otras formas de empoderar a tus estudiantes? Consulta nuestra lista de software de aprendizaje remoto gratuito para hacer que la educación suceda desde casi cualquier lugar.

¿Quieres aprender más sobre Sistemas de Gestión del Aprendizaje Corporativo? Explora los productos de Sistemas de Gestión del Aprendizaje Corporativo.

Mary Clare Novak
MCN

Mary Clare Novak

Mary Clare Novak is a former Content Marketing Specialist at G2 based in Burlington, Vermont, where she is explored topics related to sales and customer relationship management. In her free time, you can find her doing a crossword puzzle, listening to cover bands, or eating fish tacos. (she/her/hers)