Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es la Optimización de Inventario? Beneficios y Técnicas Comprobadas

8 de Noviembre de 2024
por Harshita Tewari

Algo acecha en la esquina oscura de tu almacén. Es el stock muerto.

El subabastecimiento y el exceso de inventario son conocidos por atormentar los sueños de los profesionales de la cadena de suministro. Jugar con el delicado equilibrio de no tener suficiente, tener lo suficiente y tener más de lo suficiente marca toda la diferencia entre el éxito y la lucha en el ámbito de la cadena de suministro.

Para evitar esto, deberías tener un plan para la optimización del inventario. En su núcleo, la optimización del inventario es un proceso de gestión estratégica que asegura que los productos correctos estén disponibles en las cantidades correctas y en el momento adecuado.

Los profesionales de la cadena de suministro a menudo recurren a herramientas como software de control de inventario para armonizar los costos de inventario con las necesidades del cliente. Utilizan análisis de datos avanzados, información en tiempo real y técnicas de pronóstico para predecir la demanda futura, determinar los niveles óptimos de inventario y tomar decisiones basadas en datos.

Optimizar el inventario se trata de encontrar la mezcla correcta de tener suficientes productos para satisfacer la demanda del cliente y evitar el dolor de cabeza del exceso de inventario. También se trata de gestionar un flujo de caja saludable, donde estás vendiendo suficientes productos sin mantener un inventario que inmovilice tu capital de trabajo.

Si quieres descubrir cómo llenar tus estantes con la cantidad correcta de producto, sigue leyendo.

Optimización de inventario multi-escalón

La optimización de inventario multi-escalón (MEIO) hace que los niveles de inventario sean precisos a través de múltiples etapas o escalones en la cadena de suministro. El proceso analiza datos históricos y de mercado para aumentar la precisión del pronóstico y luego determinar cuánto inventario mantienes en cada escalón. Hacerlo minimiza las posibilidades de desabastecimiento mientras reduce los costos de mantenimiento y el exceso de stock. La idea es mirar el panorama general en lugar de gestionar cada etapa por separado.

MEIO maximiza el rendimiento de tu cadena de suministro para que siempre estés preparado para satisfacer las demandas del cliente mientras mantienes tus costos de inversión bajo control. Ten en cuenta que deberías tener una buena comunicación y colaboración entre las diferentes partes de tu equipo de cadena de suministro para que la optimización de inventario multi-escalón sea verdaderamente exitosa.

¿Quieres aprender más sobre Software de Control de Inventario? Explora los productos de Control de Inventario.

Optimización de inventario de un solo escalón

A diferencia de MEIO, la optimización de inventario de un solo escalón (SEIO), o simplemente IO, se centra explícitamente en mejorar la gestión de inventario para unidades individuales o escalones individuales, independientemente de otros escalones y ubicaciones. El objetivo de esta estrategia es considerar la demanda de cada punto, como una sola tienda minorista o un almacén, en lugar de intentar arreglar toda la red de la cadena de suministro como un todo.

Con la ayuda de pronósticos de demanda precisos y el stock de seguridad requerido, puedes equilibrar el inventario para la ubicación considerada mientras superas desafíos como la variabilidad del tiempo de entrega y la volatilidad de la demanda.

Ya sea que elijas SEIO o MEIO depende de la naturaleza de tu negocio. La optimización de inventario de un solo escalón es la elección correcta si construyes productos personalizados y tienes una red de negocios de cadena de suministro relativamente sencilla con pocos nodos de distribución.

Por otro lado, si gestionas un gran volumen de productos y múltiples canales de distribución, como centros de distribución regionales y puntos de venta minorista, la optimización de inventario multi-escalón probablemente se adapte mejor a tus necesidades.

Importancia de la optimización del inventario

La rotación de inventario depende de las tendencias sociales, la economía, los eventos naturales, la competencia y la política. El comportamiento del consumidor, que ha cambiado enormemente con el tiempo, también impacta profundamente en la rotación de inventario. Las compras en línea están en su punto más alto, y las expectativas de los clientes para los plazos de entrega son cada vez más cortas.

Aunque muchos de estos factores no están bajo nuestro control, una adecuada optimización del inventario ayuda a evitar las trampas de los desabastecimientos y el exceso de acumulación de stock. Los desabastecimientos llevan a clientes insatisfechos y a una caída en la imagen de la marca, mientras que el exceso de inventario aumenta los costos de mantenimiento, perturbando tu línea de fondo.

Este enfoque estratégico promete la disponibilidad de los productos deseados y la felicidad de los clientes, todo mientras libera capital valioso y amplifica la rentabilidad. La optimización del inventario también te permite responder rápidamente a los cambios del mercado para que te mantengas ágil en el dinámico entorno empresarial.

En resumen, IO abre puertas a nuevas oportunidades, previene ventas perdidas, reduce daños en situaciones desfavorables y minimiza las posibilidades de decepcionar a los consumidores.

Importancia de la optimización del inventario

Fuente: Netstock

Optimización del inventario en el comercio minorista

El comercio minorista es una industria altamente competitiva que ve los cambios más relacionados con el consumidor, haciendo que su proceso de optimización del inventario sea aún más importante que en otras industrias.

En el acelerado panorama minorista donde los consumidores tienen altas expectativas de disponibilidad de productos, los desabastecimientos debilitan severamente la reputación y la lealtad del cliente. El exceso de inventario es igualmente perjudicial porque es una carga financiera y un obstáculo en la inversión empresarial. El riesgo de desperdiciar productos que se han vuelto obsoletos o invendibles también aumenta.

Al dominar la optimización del inventario, los minoristas pueden ajustar con precisión los niveles de inventario y gestionar mejor la demanda y la oferta. La optimización del inventario también se utiliza para evaluar productos de alto rendimiento para que puedan ser repuestos rápidamente.

Relacionado: Los minoristas actualmente poseen mercancía no vendida por un valor de $740 mil millones solo en los EE. UU.

Elementos clave de la optimización del inventario

Deberías tener en cuenta algunas consideraciones o elementos críticos de la optimización del inventario para confirmar que siempre tengas la cantidad correcta de producto a mano. El pronóstico de la demanda, los niveles de inventario, la capacidad de almacenamiento y el reabastecimiento son aspectos importantes que mantienen un equilibrio en la cadena de suministro. Además, tomar nota de los tiempos de entrega de los proveedores, los horarios y las tendencias estacionales siempre ayuda.

Pronóstico de la demanda

El pronóstico preciso de la demanda es la base de la optimización del inventario. Se basa en gran medida en datos históricos de ventas, inventario en tiempo real, tendencias del mercado y comportamiento del consumidor. Hacer una predicción de la demanda utilizando estos puntos ayuda a las empresas a alinear sus niveles de inventario con las necesidades del cliente, previniendo el exceso de stock y el subabastecimiento.

Usar las herramientas y la tecnología adecuadas facilita una mejor proyección de la demanda del consumidor, empoderándote para identificar artículos de movimiento lento, reducir los costos de mantenimiento del inventario, fortalecer la cadena de suministro y ofrecer una experiencia mejorada al cliente.

Niveles de inventario

En cualquier momento dado, el número de productos en tu stock representa los niveles de inventario. Mantener un exceso de inventario inmoviliza capital e incurre en gastos de almacenamiento, y un inventario inadecuado te deja con desabastecimientos y clientes descontentos (para reiterar por tercera vez).

Los niveles de inventario correctos son cruciales para aprovechar las oportunidades de venta y crear clientes felices. Logras esta hazaña analizando cuidadosamente las necesidades del cliente, las variaciones estacionales y comprendiendo los ciclos de vida del producto.

Almacenamiento de inventario

Tener el almacenamiento adecuado es igual de importante para la optimización del inventario. El almacenamiento de inventario puede ser cualquier espacio, como almacenes, centros de cumplimiento de terceros, centros de distribución (DC) o autoalmacenamiento. Tu almacenamiento deseado dependerá de tu volumen de ventas, atributos del producto y ubicaciones de envío.

Almacena tu inventario en un espacio que te permita cumplir rápidamente con la demanda del consumidor. Tener centros de cumplimiento o DC para lugares con alta demanda del consumidor te permite entregar los productos más rápido y reduce los costos operativos y de manejo.

Reabastecimiento

El reabastecimiento es el proceso de recibir más productos del fabricante para construir stock y volver a niveles óptimos de inventario. Implementar estrategias de reabastecimiento efectivas te prepara para fluctuaciones inesperadas y mantiene el equilibrio correcto de inventario.

El reabastecimiento implica responder cuándo y cuánto reordenar basado en factores como los tiempos de entrega, el rendimiento del proveedor y la variabilidad de la demanda. También debes considerar el punto de reorden de cada unidad de mantenimiento de stock (SKU), los niveles actuales de inventario, los niveles de stock de seguridad y la mejor cantidad de pedido.

10 técnicas de optimización del inventario

En esta sección, revisaremos algunas técnicas de optimización del inventario que te harán pasar de ser "solo Michael" a "Michael el mago del inventario". Al final de esta sección, sabrás cómo evitar la frenética carrera por reabastecer, los temidos desabastecimientos y la desilusión de perder una oportunidad de venta.

1. Planificación de la demanda

La planificación de la demanda implica entender qué productos es probable que compren los clientes y cuánto inventario necesitarás para cubrir esas ventas. Además de mirar los datos históricos y las tendencias, recluta a tu fuerza de ventas y al personal en el terreno para obtener una visión más clara.

Las tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático también facilitan una mejor toma de decisiones al evaluar rápida y precisamente los datos de ventas anteriores, los niveles actuales de inventario y el volumen potencial de ventas futuras.

Con el plan y el pronóstico correctos, puedes tomar decisiones informadas sobre recursos, espacio de almacenamiento, ventas flash, cumplimiento de pedidos subcontratados y puntos de precio competitivos.

2. Inventario de stock de seguridad

Las incertidumbres son una certeza en el mundo de la cadena de suministro. El stock de seguridad o exceso de stock sirve como un amortiguador protector contra las interrupciones. Asegura que tengas suficientes artículos para cubrir picos de demanda inesperados o retrasos debido a la confusión en la cadena de suministro. También te protege contra pronósticos inexactos, restricciones financieras y fallos de reorden.

Calcular el inventario de stock de seguridad podría requerir algunas matemáticas, dependiendo de la velocidad de movimiento del inventario, la demanda y el volumen de ventas, y los tiempos de entrega del proveedor.

Fórmula básica para el cálculo del stock de seguridad:

Stock de seguridad = número de productos vendidos por día multiplicado por el número de días que se requiere el stock de seguridad


Ejemplo: Estás vendiendo 500 artículos diariamente y quieres diez días de stock de seguridad debido a un aumento inesperado en la demanda. Con esta fórmula simple, descubres que necesitas 5,000 (500 x 10) unidades para evitar un desabastecimiento rápido. No se consideran variables como la demanda y el tiempo de entrega; es solo una estimación.

3. Punto de reorden (ROP)

El punto de reorden es el punto de inflexión entre reordenar inventario y experimentar desabastecimientos. Calcularlo con precisión es crucial. La fórmula básica a continuación es un punto de partida, pero las empresas deberían considerar fórmulas más sofisticadas.

ROP = demanda durante el tiempo de entrega + stock de seguridad

Por ejemplo, si estás vendiendo 10 unidades de tu producto por día durante un tiempo de entrega de 50 días, la demanda durante el tiempo de entrega es igual a 500 unidades (50 x 10). Supongamos que tienes 1,000 unidades de stock de seguridad. Según este ejemplo, deberías pedir más productos cuando tengas 1,500 unidades (500+1,000).

La fórmula está bien para un cálculo simple como este, pero automatizar este proceso usando software resultará ser una elección sabia para una optimización de inventario más precisa.

4. Comportamiento y tendencias del comprador

Mantener un dedo en el pulso del comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado es vital en un mercado dinámico. Los análisis de comportamiento y datos permiten a los vendedores echar un vistazo a las mentes de los consumidores y predecir qué productos probablemente se agotarán y qué artículos deberían retirarse.

Esto requiere un estudio exhaustivo de las preferencias del consumidor, los patrones de compra, las demandas en evolución y una investigación de mercado en profundidad. Al hacerlo, crecerás para entender los productos que resuenan más con el público objetivo para que puedas alinear proactivamente tus niveles de inventario. También te da información sobre qué artículos pueden descargarse a través de promociones o campañas para generar efectivo rápidamente.

5. Racionalización de SKU

La racionalización de SKU es una técnica de desorden que evalúa y clasifica productos para mejorar la eficiencia operativa, mejorar la rotación de inventario, reducir los costos de mantenimiento y aumentar la rentabilidad.

El enfoque incluye evaluar el rendimiento de cada SKU en el portafolio de productos basado en métricas como el volumen de ventas, la contribución a los ingresos totales y los patrones de demanda. Tu objetivo es identificar y retener SKUs de alto rendimiento mientras reduces o eliminas productos de bajo rendimiento.

Sin embargo, la racionalización de SKU es un proceso continuo. Debes reevaluar y gestionar tu portafolio de productos y optimizar la mezcla de inventario basado en las tendencias del mercado y las preferencias del cliente.

6. Ciclo de vida del producto

Entender el ciclo de vida del producto es esencial para la toma de decisiones estratégicas. Un producto pasa por cuatro fases en su vida: introducción, crecimiento, madurez y declive.

Durante la fase inicial de introducción de demanda limitada, es importante medir la respuesta del cliente para predecir ventas futuras. A medida que un producto entra en la fase de crecimiento, la demanda aumenta, por lo que deberías aumentar tu inventario. La optimización del inventario en este punto lleva a un crecimiento significativo de los ingresos y una ventaja competitiva.

A medida que la fase de madurez toma el control, la demanda se estabiliza, y gestionar niveles óptimos de inventario se vuelve desafiante, trayendo un alto riesgo de exceso de stock y desabastecimientos. Los productos no perennes caen en demanda en la etapa de declive antes de eventualmente desaparecer. Es mejor decidir cómo eliminar productos y liquidar el inventario restante en esta etapa.

Al tener en cuenta el ciclo de vida del producto, puedes ajustar proactivamente tu inventario para alinearlo con las dinámicas cambiantes del mercado.

Ciclo de vida del producto

7. Política de inventario

Crear una política de inventario bien definida establece la base para una gestión eficiente. Debería delinear pautas para cantidades de pedido, tiempos de entrega, niveles de stock de seguridad y objetivos de rotación de inventario, todo mientras asegura que las decisiones sean consistentes con los objetivos empresariales. Facilitar una mejor comunicación y coordinación entre las diferentes personas involucradas en la cadena de suministro es un deber para esta estrategia.

Una política de inventario también dicta cómo y cuándo deberían reordenarse los productos. Las marcas de comercio electrónico pueden seguir una política de revisión continua o una política de revisión periódica. Una política de revisión continua significa que los productos se ordenan una vez que el inventario alcanza el punto de reorden, mientras que el reabastecimiento se realiza dentro de períodos establecidos, como 500 unidades cada 60 días, con una política de revisión periódica.

8. Análisis ABC

No todos los artículos de inventario contribuyen igualmente al éxito de una empresa. El análisis ABC categoriza los artículos según su importancia. Los artículos A son productos de alto valor y alto impacto. Los artículos B son moderadamente importantes, y los artículos C tienen valores más bajos y pueden requerir una gestión más relajada. Esta priorización asegura que los productos se reabastezcan efectivamente, enfocándose en almacenar artículos que entregan el mayor valor a los clientes y empresas.

Los pasos desglosan un análisis ABC básico.

  • Para cada artículo en el inventario, recopila datos sobre el historial de ventas, el precio de compra y la frecuencia de uso.
  • Asigna un valor a cada artículo basado en su importancia.
  • Categoriza los artículos en grupos A, B y C, siendo A el más importante y valioso y C el menos importante y valioso.
  • Ajusta los niveles de inventario basados en la categorización anterior. Presta la mayor atención a los artículos A y mantén los niveles de stock para esos productos.

9. Inventario justo a tiempo (JIT)

Este enfoque intenta minimizar los costos de mantenimiento del inventario recibiendo productos exactamente cuando se necesitan para la producción o venta. JIT requiere una cadena de suministro confiable y una estrecha colaboración con los proveedores. Ejecutar con éxito reduce los costos de almacén y elimina el desperdicio, llevando a operaciones más eficientes.

Para implementar el inventario justo a tiempo:

  • Evalúa tu gestión de inventario actual y los procesos de adquisición
  • Mapea tu proceso de producción para entender mejor las necesidades de inventario
  • Comunica estrechamente con los proveedores para un flujo de materiales sin problemas
  • Monitorea y mejora continuamente tus operaciones

10. Software de optimización del inventario

Mantener una hoja de Excel está bien, pero los procesos manuales toman demasiado tiempo y crean muchos errores. Las soluciones de optimización del inventario combinan análisis de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones de inventario basadas en hechos. Este tipo de software también puede simular varios escenarios para identificar las mejores estrategias para diferentes situaciones.

Las características y funcionalidades clave del software de optimización del inventario típicamente incluyen:

  • Pronóstico de demanda futura usando datos históricos y actuales y otros factores relevantes
  • Cálculo del punto de reorden basado en la variabilidad de la demanda, los tiempos de entrega y los niveles de servicio deseados
  • Gestión del stock de seguridad empleando cálculos avanzados para determinar el exceso de inventario apropiado
  • Cálculo de la cantidad económica de pedido (EOQ) para cada artículo basado en los costos de pedido y los costos de mantenimiento
  • Información en tiempo real para niveles de inventario, datos de ventas y otras métricas
  • Capacidades de integración con otros sistemas empresariales, como planificación de recursos empresariales (ERP)

Cómo lidiar con un desabastecimiento

En el desafortunado evento de un desabastecimiento, siempre puedes ofrecer enviar un correo electrónico de producto de nuevo en stock o vender productos en pedido pendiente. Esto puede aliviar algo de frustración y mantener a los clientes comprometidos.

Beneficios de la optimización del inventario

Desde aumentar el flujo de caja hasta mantener a los clientes felices y satisfechos, la optimización del inventario (IO) es el héroe no reconocido de las operaciones de la cadena de suministro. Los beneficios de IO se extienden más allá de limitar el excedente o la escasez de inventario.

Optimizar el inventario ofrece beneficios a pequeñas y grandes empresas como escalabilidad, ahorro de costos, mejores relaciones con clientes y proveedores, y ventaja competitiva.

  • Uno de los beneficios más significativos de IO es la reducción de costos. Al gestionar la cantidad óptima de inventario, minimizas la erosión de ingresos asociada con el exceso de stock.
  • Al implementar técnicas de optimización del inventario, los pedidos de los clientes se cumplen de manera rápida y eficiente. Un mejor servicio al cliente aumenta la satisfacción y lealtad del cliente, impulsando negocios repetidos y referencias positivas de boca en boca.
  • Mejores relaciones con los proveedores resultan de trabajar estrechamente para ajustar los niveles de inventario. Construir relaciones más sólidas a través de una comunicación y colaboración efectivas lleva a mejores términos de negociación, tratamiento preferencial y mayor confiabilidad.
  • La optimización del inventario te da una visión del inventario de alto rendimiento, los productos con potencial para un giro financiero significativo que generan los mayores ingresos.
  • Otro beneficio común es el aumento de la rotación de inventario. Con una tasa de rotación de inventario más alta, los productos de rápido movimiento pasan menos tiempo en los estantes, reduciendo el riesgo de obsolescencia y asegurando una utilización adecuada del capital de trabajo.
  • La optimización del inventario mantiene las operaciones eficientes a medida que tu negocio se expande, liberándote para manejar una mayor demanda y expandir sin problemas tu presencia en el mercado.
  • Finalmente, es obvio que definitivamente tienes una ventaja competitiva con todos estos beneficios.

Desafíos de la optimización del inventario

Dado que hay factores externos involucrados en el movimiento del inventario, se esperan desafíos con el pronóstico del inventario y la gestión de la cadena de suministro. Sin embargo, un enfoque proactivo, una planificación estratégica, la inversión en tecnología y la mejora continua pueden construir una cadena de suministro más resiliente, pero solo si sabes qué buscar.

  • Eventos desafortunados como una pandemia global, desastres naturales o tensiones geopolíticas causan disrupciones en la cadena de suministro que llevan a escasez de inventario. Construir resiliencia y flexibilidad en la cadena de suministro es crucial para manejar estas situaciones.
  • La visibilidad limitada dificulta la toma de decisiones efectiva si gestionas niveles de inventario en varias ubicaciones. Identificar un posible exceso de stock o desabastecimiento a tiempo es un problema real sin datos en tiempo real.
  • Lidiar con la estacionalidad y los picos de demanda plantea un desafío significativo. Debes tener en cuenta estas fluctuaciones y variables para tener el inventario justo.
  • Estás añadiendo a tu desafío si aún te aferras a los procesos y herramientas obsoletos propensos a errores como la actualización manual o las hojas de cálculo. Para una optimización efectiva del inventario y una mayor visibilidad en todos los nodos de la cadena de suministro, necesitas herramientas avanzadas con características como automatización, información en tiempo real y análisis.

17%

de los problemas de inventario se rastrean hasta un embalaje y entrega de productos incorrectos, lo que lleva a la pérdida de clientes.

Fuente: G2

Mejores prácticas de optimización del inventario

Cada empresa es diferente, y también lo son sus requisitos de optimización del inventario, pero aquí hay algunas mejores prácticas que pueden elevar tu experiencia.

  • Nombra un gerente de inventario dedicado para garantizar una atención enfocada en las tareas relacionadas con el inventario y la implementación efectiva de técnicas de optimización.
  • Fomenta la colaboración entre los departamentos de ventas, operaciones y compras para fomentar un mejor pronóstico de la demanda, la toma de decisiones de inventario y el reabastecimiento.
  • Establece indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el rendimiento del inventario regularmente. Rastrea métricas como las tasas de desabastecimiento, la rotación de inventario, los tiempos de entrega y los costos de mantenimiento del inventario para medir la efectividad de tus esfuerzos de optimización.
  • Realiza auditorías de inventario frecuentes para conciliar los datos registrados con el inventario real. Esto asegura la precisión de los datos e identifica cualquier discrepancia.
  • Escucha a tus clientes. Revisa regularmente los comentarios de todos tus clientes y toma decisiones basadas en ellos.
  • Lo hemos dicho antes, pero merece repetirse: invierte en soluciones de optimización del inventario para automatizar tareas, obtener visibilidad en tiempo real de los datos de inventario y generar conocimientos basados en datos para una mejor toma de decisiones.

Software de optimización del inventario

Las herramientas de optimización del inventario ayudan a simplificar los procesos, mejorar la toma de decisiones y maximizar la eficiencia operativa. El software utiliza análisis de datos, algoritmos avanzados y, a veces, inteligencia artificial para comprender mejor la cadena de suministro y mejorar la precisión del inventario.

El software de control de inventario es una herramienta de optimización que ofrece un sistema centralizado para monitorear los niveles de stock, rastrear el movimiento del inventario y refinar las operaciones de inventario.

El software a menudo incluye gestión de almacenes y código de barras para formar una solución de gestión de inventario todo en uno.

Según los datos de revisión de G2, el 52.8% de los usuarios lograron un retorno de inversión (ROI) dentro de los 6 meses de implementación. El 24.19% de los usuarios obtuvieron ROI dentro de los 7 a 12 meses, y otro 11.21% vio un retorno de inversión en 13 a 24 meses.

En general, casi todos los encuestados informaron haber obtenido ROI dentro de los 48 meses.

Software de control de inventario y ROI

Para calificar para la inclusión en la categoría de software de control de inventario de G2, un producto debe:

  • Tener herramientas de pronóstico de inventario
  • Proporcionar una base de datos centralizada de inventario
  • Contener tecnología de seguimiento de activos como código de barras o identificación por radiofrecuencia (RFID)

* A continuación se presentan los 5 principales software de control de inventario líderes del Informe Grid® de Otoño 2024 de G2. Algunas reseñas pueden estar editadas para mayor claridad.

1. QuickBooks Online

QuickBooks Online es un software de contabilidad basado en la nube para rastrear las finanzas del inventario. Ofrece características útiles como facturación, monitoreo de ingresos y personalización de informes.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“El mayor beneficio de usar Quickbooks Online es su confiabilidad y conveniencia. Al pasar a un sistema basado en la nube, los clientes pueden acceder fácilmente a sus datos, ya sea que estén en el sitio o fuera de él, y colaborar más eficientemente con contadores, proveedores, empleados y más.

Las actualizaciones llegan automáticamente, por lo que los usuarios siempre tienen la última versión instalada sin preocuparse por actualizaciones manuales o descargar software desactualizado. Su diseño intuitivo hace que sea fácil incluso para usuarios novatos con poco conocimiento de contabilidad realizar funciones básicas como enviar facturas y rastrear gastos.”

- Reseña de QuickBooks Online, Preston H.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“No me gusta que QuickBooks tenga largos tiempos de espera para el soporte al cliente. Esperar en espera puede ser tedioso e inconveniente a veces. La tarifa mensual asociada con este complemento puede ser desproporcionadamente alta para los clientes que no aceptan tarjetas de crédito regularmente.”

- Reseña de QuickBooks Online, Mary L.

2. Cin7 Core

Cin7 Core es un sistema de gestión de inventario basado en la nube diseñado para ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones. Ofrece características como integración de ventas multicanal, actualizaciones de stock en tiempo real, gestión de órdenes de compra y escaneo de códigos de barras.

Lo que más les gusta a los usuarios:

"Cin7 Core conecta efectivamente nuestro sitio web y proceso de pedidos con nuestro sistema financiero, QuickBooks. Las integraciones funcionan sin problemas, mejorando nuestra eficiencia general. Además, el proceso de servicio al cliente actualizado es mucho más fácil de navegar, lo que nos permite recibir asistencia oportuna cuando es necesario. También aprecio las mejoras en la comunicación, que han hecho que nuestras interacciones sean más efectivas."

- Reseña de Cin7 Core, Amber G.

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Creo que el departamento de compras se beneficiaría de un sistema más simplificado, particularmente en la gestión de pedidos pendientes. Actualmente, el sistema no vincula automáticamente los artículos pedidos pendientes con los productos que llegan al almacén. Como resultado, debo monitorear manualmente el estado de los productos pedidos pendientes, lo que puede ser engorroso. Sería útil si CIN7 pudiera cumplir automáticamente los pedidos pendientes al llegar el producto. Un informe integral que integre información sobre ventas, productos y proveedores mejoraría enormemente nuestra eficiencia."

- Reseña de Cin7 Core, Rafael E.

3. Xero

Xero juega un papel de apoyo en la gestión de inventario. Aunque es principalmente un software de contabilidad, puede integrarse con sistemas de gestión de inventario. Esta integración permite un mejor seguimiento financiero de las compras, ventas y costos de inventario.

Lo que más les gusta a los usuarios:

"Hay muchos aspectos que aprecio, pero la mejor característica es su interfaz fácil de usar, que me permite completar una cantidad significativa de trabajo en minutos a través del proceso de creación de reglas. El esquema de colores azul y blanco también es un toque atractivo. Además, genera una variedad de informes financieros, incluidos Cuentas por Pagar (AP), Cuentas por Cobrar (AR) y características especializadas para formularios 1099, que son increíblemente útiles para el análisis."

- Reseña de Xero, Chandan P.

Lo que no les gusta a los usuarios:

"Parece haber una falta de interés en comprometerse genuinamente y escuchar a sus clientes. Los cambios recientes que están promoviendo carecen de las funcionalidades esenciales presentes en la versión actual. Por ejemplo, el inventario rastreado debería mostrar claramente el inventario disponible en cotizaciones y facturación. Por favor, absténganse de implementar cambios innecesarios. Si algo no está roto, ¡no hay necesidad de arreglarlo! Estas alteraciones frustran a los usuarios y nos llevan a considerar opciones de software alternativas."

- Reseña de Xero, Rachel O.

4. TallyPrime

TallyPrime ofrece un sistema completo de gestión empresarial que simplifica varios procesos empresariales como contabilidad, gestión de inventario, gestión de costos, nómina y cumplimiento.

Lo que más les gusta a los usuarios:

“TallyPrime es un software completo con casi todas las características necesarias para las actividades empresariales independientemente del tamaño de la organización. Los usuarios pueden realizar su trabajo diario de manera fácil y efectiva sin pensar mucho.”

- Reseña de TallyPrime, Amal S.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Su limitada internacionalización, integración con otros software y soporte para procesos contables complejos pueden no hacerlo la mejor opción para todas las empresas.”

- Reseña de TallyPrime, Aman Y.

5. GMDH Streamline

GMDH Streamline puede analizar datos de inventario y tomar decisiones más informadas. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones y tendencias en el uso del inventario, predecir la demanda futura y optimizar los niveles de stock. Esto puede ayudar a las empresas a evitar desabastecimientos o exceso de inventario.

Lo que más les gusta a los usuarios:

"Me encanta que esta herramienta haya reducido significativamente el tiempo requerido para los informes, contribuyendo a un aumento de los ingresos y a mejorar las ventas a través de sus pronósticos de demanda precisos. Es fácil de usar y ha mejorado nuestro flujo de trabajo diario, haciéndolo fácil de navegar. Además, recibimos un amplio soporte de las herramientas optimizadas. Este software se ha convertido en un recurso esencial del que dependemos diariamente para completar todas nuestras tareas requeridas."

- Reseña de GMDH Streamline, Judith M.

Lo que no les gusta a los usuarios:

"El sistema carece de varias funcionalidades y opciones de personalización. Algunos cálculos solo se aplican al mes actual, lo que puede llevar a errores en los resultados. Además, aunque la conexión al sistema ERP debería ser sencilla, hemos encontrado que puede requerir más conocimientos de TI que trabajar con hojas de cálculo de Excel."

- Reseña de GMDH Streamline, Juan A.

Haz clic para chatear con Monty-AI de G2

Preguntas frecuentes sobre la optimización del inventario

Si aún tienes preguntas sobre la optimización del inventario, intentemos responderlas en esta sección.

P: ¿Cuál es la diferencia entre la optimización del inventario y la gestión del inventario?

R: La optimización del inventario se centra en manejar estratégicamente los niveles de inventario para maximizar el rendimiento financiero y minimizar el desperdicio de productos y dinero. La gestión del inventario está más preocupada por las operaciones diarias y establecer objetivos altos de productividad y eficiencia para las tareas de inventario.

P: ¿Qué puede hacer la optimización del inventario por mi pequeña empresa?

R: La optimización del inventario ayuda a las pequeñas empresas asegurando la disponibilidad de productos, reduciendo el exceso de stock y costos, y mejorando la eficiencia de la cadena de suministro. Permite mejores decisiones basadas en datos, aumentando la competitividad y rentabilidad.

P: ¿Cómo puedo optimizar mi inventario?

R: Primero, tómate el tiempo para entender tu cadena de suministro y operaciones de inventario. Basado en tus observaciones, reestructura el pronóstico de la demanda, establece puntos de reorden, gestiona el stock de seguridad y utiliza herramientas de gestión de inventario para tomar las decisiones correctas.

P: ¿Cómo encaja el software de optimización del inventario en el panorama? ¿Cuáles son algunas de sus características útiles?

R: El software de optimización del inventario ofrece herramientas y conocimientos que ayudan a gestionar y optimizar el inventario. Características como el seguimiento de inventario en tiempo real, registros de historial de stock, planificación y pronóstico de inventario, reabastecimiento automatizado y gestión de múltiples ubicaciones son beneficiosas.

P: ¿Cómo elijo el software adecuado para mi negocio?

R: Elegir el software adecuado implica considerar factores como el tamaño del negocio, las necesidades de la industria, las capacidades de integración, las características y los servicios de soporte. Evalúa tus opciones, solicita demostraciones y lee reseñas de usuarios para tomar una decisión informada.

¿Almacenar o no almacenar?

Esa, de hecho, es la pregunta. Se vuelve aún más crítica en esta era dinámica de preferencias de los consumidores que cambian rápidamente, tendencias de mercado impredecibles y disrupciones globales en la cadena de suministro. Pero encontrar una respuesta por tu cuenta con procesos manuales y obsoletos puede ser un proceso que consume tiempo y es agotador. Deja que las herramientas de optimización del inventario se encarguen de los datos y el análisis mientras te enfocas en hacer crecer tu negocio y mejorar el compromiso del cliente.

¿Listo para abordar la pregunta más grande? Aprende más sobre la gestión de inventario y cómo puede ayudarte a transformar verdaderamente tus operaciones de inventario.

Este artículo fue publicado originalmente en 2023. Ha sido actualizado con nueva información.

Harshita Tewari
HT

Harshita Tewari

Harshita is a Content Marketing Specialist at G2. She holds a Master’s degree in Biotechnology and has worked in the sales and marketing sector for food tech and travel startups. Currently, she specializes in writing content for the ERP persona, covering topics like energy management, IP management, process ERP, and vendor management. In her free time, she can be found snuggled up with her pets, writing poetry, or in the middle of a Netflix binge.