Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Las Cosas Tienen Ojos: Una Introducción al IoT

22 de Enero de 2020
por G2 Staff

Un momento, si lo desea, para apreciar ese nombre, el "internet de las cosas".

Nuestros dioses tecnológicos han hablado.

En la era de la transformación digital y la innovación, el internet de las cosas (IoT) ha trazado un camino expreso hacia la prominencia. Es un fenómeno genuino, anunciando la próxima revolución industrial y transformaciones incalculables en la forma en que vivimos y trabajamos. Recientemente fue clasificado como la iniciativa tecnológica más importante por ejecutivos senior, incluso por delante de la inteligencia artificial (IA).

Ha logrado estas hazañas, de alguna manera, mientras lleva ese nombre ridículo. ¿Internet de las cosas? El atrevimiento.

No desde la sudadera con capucha de Mark Zuckerberg un detalle ha parecido tan absurdo, pero tan adecuado para el momento. Las empresas y marcas están tropezando entre sí para priorizar el IoT. Los presupuestos se están desviando hacia dispositivos conectados a un ritmo obsceno. Aunque las estimaciones son solo estimaciones, se espera que estos dispositivos que ya superan en número a la población humana se multipliquen el próximo año, y nuevamente el año siguiente.

El internet de las cosas fue nombrado apresuradamente, pero su éxito desbocado se debe a la hilaridad casual del concepto. Nuestras cosas están comunicándose. Nuestras cosas tienen ojos. Para parafrasear al profeta Xzibit—o más bien, un meme de Xzibit—escuchamos que te gustan las cosas, así que estamos poniendo cosas en tus cosas.

El nombre lo dice todo, y es lo suficientemente fácil para que un bebé lo aprenda. No es infraestructura hiperconvergente, o autenticación biométrica, es el internet de las cosas, amigo. Por muy tonto que parezca todo, la tecnología y sus implicaciones son tan serias como un infarto. Sí, el nombre es ridículo, pero no más que las personas teniendo conversaciones con sus refrigeradores; aceptamos el nombre y la proposición al unísono, con los brazos abiertos y aprecio.

Es material de leyenda, y estamos emocionados de cubrir su continuo ascenso con una serie dedicada en el G2 Research Hub.

Definiendo el internet de las cosas

La tecnología no es una competencia. Pero si lo fuera, el internet de las cosas (IoT) estaría arrasando en este momento. Se proyecta que el gasto global en IoT superará el billón de dólares para 2022, casi duplicando el gasto de 646 mil millones en 2018. Dependiendo de cómo definas un objeto IoT—y a quién le preguntes—el número total de dispositivos conectados oscilará entre 20 mil millones y 200 mil millones en 2020.

¿A qué atribuimos esta locura desenfrenada? ¿Y estamos todos hablando de lo mismo?

IoT no describe un software o dispositivo, sino una colección de aparatos y sistemas que trabajan y se comunican en armonía para recopilar información. Una parte significativa de estos activos consiste en dispositivos que han existido durante décadas (por ejemplo, termostatos, cintas transportadoras), pero mejorados con sensores inteligentes.

MontyRedPromoSquare

En el sentido más amplio, IoT no es solo una nueva tecnología.

Es una nueva filosofía.

Si hay un sensor integrado, listo para internet, en un lugar donde antes no estaba—ya sea un producto de consumo o un gran trozo de maquinaria—se podría argumentar que encaja bajo el paraguas de IoT. Esto es independientemente de cómo se utilice finalmente el sensor, y el papel que cada dispositivo desempeña en la red más amplia de objetos. Esta área gris ayuda a explicar la disparidad entre las proyecciones de IoT.

A pesar de las diferentes perspectivas, pocos discutirán que el IoT está escalando rápidamente, y que los beneficios especulativos son sui generis.

Escenario: En el año 20XX, tu coche te lleva a casa después de un duro día de trabajo. Habla con los otros coches en la carretera, los semáforos y los satélites de tráfico para navegar de manera segura la ruta más eficiente. En diferentes puntos, se comunica con tu horno para comenzar la cena y con la puerta del garaje para abrirla. Todos estos dispositivos y aparatos trabajan juntos en internet, señalándose entre sí e intercambiando datos. Gracias a estos datos, pueden realizar mejor sus trabajos mañana.

Ahora imagina una planta de fabricación. Ahora imagina una empresa de logística.

En una escala micro, los altavoces inteligentes como el Echo de Amazon y el Home de Google ya son un elemento fijo en nuestras vidas personales. Estos pequeños dispositivos son IoT en plena exhibición. A medida que nuestros hogares avanzan hacia sus futuros inteligentes, Alexa y Siri servirán como los HAL 9000 de nuestras vidas, comandando nuestros dispositivos conectados a nuestra dirección.

RELACIONADO: Aprende estrategias exitosas para integrar tecnología de asistentes de voz en dispositivos, aquí

Las piezas están en su lugar; la propiedad de altavoces inteligentes aumentó un 44% en 2018. Más de una cuarta parte de los adultos en los Estados Unidos posee alguna variación de la tecnología. Concedido, muchos solo los usan como temporizadores de huevos elegantes o mezcladores de música, pero la variedad interminable de casos de uso de estos dispositivos se realizará en los próximos años. En el gran esquema de las cosas (inteligentes), no importa que aún no seamos expertos en la tecnología; lo que importa es que la tecnología está ahí, en nuestras salas de estar, garajes y cuevas de ocio. Ahora que está ahí, esta forma accesible de IA puede enseñarnos gradualmente cómo aprovecharla al máximo, ya que cierra las brechas entre nuestras pertenencias y rutinas diarias.

En el lado macro, ciudades enteras están adoptando dispositivos y principios de IoT—entre otros avances—y graduándose a ciudades inteligentes. Los estrategas de desarrollo urbano de hoy no tienen más remedio que considerar los posibles beneficios de los dispositivos IoT. Los dispositivos conectados, las carreteras y los edificios pueden ayudar a las ciudades a funcionar de manera más eficiente y mejorar la seguridad. La gestión del tráfico, la preservación de la energía y la respuesta a emergencias afectan a la seguridad pública, y son solo algunas áreas que IoT puede ayudar a abordar. ¿Y quién podría olvidar a nuestros amigos drones, que entregarán paquetes de manera autónoma y supervisarán el espacio terrestre con la ayuda de datos en tiempo real?

Un estudio reciente del Índice de Ciudades Inteligentes clasifica a las ciudades por su implementación actual de tecnologías inteligentes y cómo mejoran la vida de los locales. Singapur y Zúrich están liderando en este momento, pero la historia más grande es cuántas ciudades hacen el corte en este momento. Si tu ciudad aún no es inteligente, puede estar bien encaminada.

Según la tradición de la industria tecnológica, el primer dispositivo IoT adecuado fue una máquina de Coca-Cola en Carnegie Mellon. Unos estudiantes buscaron simplificar sus viajes de soda, y ver si la máquina estaba abastecida con frías desde lejos. Poco podrían haber sabido el potencial de este concepto, y cómo uniría hogares humildes y corporaciones empresariales a través de las maravillas compartidas de internet. Los propietarios de viviendas están dándose cuenta del potencial de estos dispositivos en la misma línea de tiempo que los gobiernos de las ciudades y las empresas Fortune 500. Aunque los casos de uso son extremadamente variados, el macro y el micro en IoT tienen más en común de lo que no.

Desde tu acera hasta tu cepillo de dientes, ningún objeto o dispositivo está fuera de los límites en IoT. La diversidad de soluciones, tanto actuales como inminentes, hace que el internet de las cosas sea difícil de definir. Los mercados combinados de IoT comprenden dispositivos modernos, sensores utilizados para actualizar dispositivos existentes, y la dispersión de software de gestión de IoT a través del paisaje de IoT maneja el desarrollo, la configuración, los informes y más. En general, estos mercados superarán el billón de dólares en los próximos años, a medida que las posibilidades y resultados de IoT continúen evolucionando.

Discutiendo el internet de las cosas

Al igual que otras tendencias en transformación digital, IoT no puede resumirse en unos pocos párrafos. Es una historia continua, cubierta por publicaciones importantes a diario. Así como el internet original reescribió (y sigue reescribiendo) la historia, el IoT está haciendo olas más grandes de lo que nadie imaginó. Y al igual que el internet antes de él, IoT lentamente invadirá nuestras vidas personales y profesionales, estemos listos o no.

Todo, y cada cosa, está a punto de cambiar.

Como líder en información tecnológica B2B, G2 se une a la conversación para ofrecer análisis oportunos de todo lo relacionado con IoT. Nuestros analistas de investigación continuarán tocando nuevos avances, grandes lanzamientos, e inevitables inconvenientes y obstáculos en este espacio revolucionario. (Abróchense el cinturón para la seguridad de IoT, gente de ciberseguridad.)

Es importante mencionar la inteligencia artificial (IA), la robótica y el blockchain. Estos tres términos de moda están en los labios de todos los dueños de negocios. De alguna manera, los destinos de estas tecnologías están entrelazados. La IA hará que IoT sea más inteligente, mientras que el blockchain hará que IoT sea más seguro. Los robots industriales se comunicarán a través de IoT para aprender su entorno, tomar decisiones y planificar su eventual toma de control. Todo a su debido tiempo.

Al considerar el IoT desde diferentes ángulos, esta sinergia será un punto común de discusión, ya que el progreso en un área afecta en gran medida a otras. Las cosas del mañana están aquí hoy. No importa el tamaño de tu negocio, es probable que el IoT cambie la forma en que trabajas, y tu vida fuera de la oficina. Esperamos proporcionar recursos sólidos para entender, prepararse y aprovechar al máximo este movimiento sin precedentes.

¿Quieres aprender más sobre Software de Inteligencia Artificial? Explora los productos de Inteligencia Artificial.

G2 Staff
GS

G2 Staff