Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Cómo las redes basadas en intenciones ayudan a construir redes autónomas

25 de Agosto de 2021
por Keerthi Rangan

Gestionar redes hoy en día es tan desafiante y crítico para el éxito de tu negocio como siempre lo ha sido.

La falta de enfoque en su salud y crecimiento ha causado que muchas empresas sufran. Aunque las topologías de red han evolucionado a lo largo de los años, la complejidad de las redes ha aumentado a un ritmo alarmante.

La red basada en intenciones (IBN) es una nueva forma de construir y mantener redes. Esta arquitectura de red permite a las empresas diseñar una red flexible y escalable mientras utilizan software de automatización de redes para acelerar el rendimiento. Está diseñada para las necesidades modernas de TI, incluyendo la adopción de la nube, DevOps, Internet de las Cosas (IoT), seguridad y más.

Las redes de hoy están configuradas para cargas de trabajo predecibles. Sin embargo, la realidad es que vivimos en un mundo de servicios en la nube bajo demanda y uso impredecible de dispositivos. La red IBN ayuda a abordar esto asegurándose de que tu red pueda escalar con lo que venga a continuación.

El objetivo de IBN es simplificar el establecimiento, mantenimiento e implementación de políticas de red y eliminar el trabajo innecesario asociado con la gestión de configuración de red tradicional.

La red basada en intenciones es una de las metodologías más populares que está causando sensación tanto en los espacios de redes de voz como de datos. Aunque IBN ha existido por un tiempo, su adopción ha sido lenta. Esto se debe a que los defensores y proveedores de la tecnología han tenido diferentes puntos de vista sobre lo que IBN significa para ellos, con niveles de implementación variables.

Los sistemas de redes basadas en intenciones (IBNS) son como autos autónomos. La intención sería llegar al destino deseado. Un usuario ingresa esta intención en el sistema como la dirección de destino. A partir de ahí, el auto identificará las tareas subsiguientes necesarias para llegar al destino, como el manejo del tráfico y el seguimiento por GPS.

De manera similar, un sistema basado en intenciones respondería automáticamente a los cambios en toda la red sin intervención humana.

Es la próxima generación de automatización de redes. El enfoque está arraigado en la modernización y virtualización de aplicaciones que ya ha redefinido la gestión de TI. Pero la red basada en intenciones lleva esto un paso más allá. IBN transforma radicalmente las operaciones de red en un servicio que permite a las empresas acelerar el rendimiento, la agilidad y la innovación en todo su negocio. Por esta razón, más empresas están adoptando IBN como una parte integral de su transformación digital.

¿Por qué las empresas necesitan redes basadas en intenciones?

Las empresas están volviéndose más sofisticadas en cómo abordan la automatización. Los clientes esperan un mejor servicio, lo que requiere más sistemas y tecnologías para ayudar a cumplir con esas expectativas y reducir el tiempo de comercialización de los servicios. A esto se suma la presión de los márgenes reducidos debido al costo de operar servicios de red, y las empresas están desesperadas por reducir costos.

La gran mayoría de las topologías de red actuales todavía se mantienen manualmente. La red tradicional depende de ingenieros de red que escriben scripts en lenguaje de programación que describen todo lo necesario para completar una tarea específica a través de una interfaz de línea de comandos (CLI). Esto se hace para configurar reglas para dispositivos de red de diferentes proveedores. Debido a que el producto de cada proveedor tiene una interfaz y sintaxis distintas, los ingenieros de red deben entender la sintaxis de CLI para el dispositivo de cada proveedor para cumplir con los resultados comerciales de la red.

1 de cada 6

organizaciones informaron haber tenido al menos una interrupción de red grave y severa en los últimos tres años.

Fuente: Uptime Institute

Esta es una tarea que consume mucho tiempo y puede introducir vulnerabilidades en la infraestructura de red debido a errores humanos.

Aquí es donde entra en juego la red basada en intenciones.

Con la red basada en intenciones, la intención se traduce automáticamente a múltiples dispositivos, eliminando la necesidad de que los ingenieros modifiquen manualmente cada dispositivo en una red. Los administradores pueden enviar la entrada a un sistema de red basado en intenciones a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) o mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs).

Además de automatizar actividades tediosas y proporcionar información en tiempo real sobre la actividad de la red para validar un propósito particular, IBNS también puede detectar posibles desviaciones y prescribir las medidas necesarias para asegurar esa intención. Esta inteligencia aumentada hace que la red sea más rápida y ágil, y también reduce los errores en las comunicaciones de la red.

La red basada en intenciones reduce errores y riesgos mientras aumenta las eficiencias operativas de varias maneras:

  • La arquitectura de red valida los objetos de intención antes de asignarlos a la infraestructura. Los objetos de intención son representaciones de nivel superior de las cualidades o metas que se supone que la red debe lograr. El proceso de validación es sintáctico e incorpora evaluaciones semánticas contra la política de toda la red.
  • A través de una política bien definida, el efecto y el alcance de los fallos durante el despliegue de una nueva intención están limitados.
  • El retroceso o avance es instantáneo. Los ingenieros de red aplican el objeto de intención versionado relevante para volver a un estado consistente si ocurre un problema durante el despliegue.
  • El retroceso depende de la intención. Dado que la arquitectura es consciente de los objetivos esperados para una configuración dada, puede preservar esos objetivos incluso frente a interrupciones o fallos de dispositivos reconfigurando otros componentes de la red o empleando diferentes técnicas para lograr los mismos objetivos.

¿De qué no se trata la red basada en intenciones?

La red basada en intenciones puede resolver muchos problemas, pero antes de decidir cambiar a una infraestructura basada en intenciones, las empresas deben entender claramente de qué no se trata la red basada en intenciones.

  • La red basada en intenciones no es automatización de redes. La automatización es un componente necesario de IBN. Sin embargo, el software de automatización de redes no se ocupa de la intención ni mantiene almacenamiento de datos de información de red para actuar por sí mismo.
  • La red basada en intenciones no es una red definida por software (SDN). Muchas personas creen que IBN es simplemente un subconjunto de la red definida por software. Sin embargo, SDN solo hace una parte de lo que logra un IBNS.
  • La red basada en intenciones no es un motor de políticas. Aunque los motores de políticas pueden "empujar" políticas a los nodos de red y "extraer" información de los nodos para asegurar que estas políticas se estén aplicando correctamente, no son IBNS. Los motores de políticas solo pueden regular las características de la red a través de bucles de control, pero no tienen idea de los resultados deseados. Tales sistemas no pueden convertir la intención en acción.

¿Quieres aprender más sobre Herramientas de Automatización de Redes? Explora los productos de Herramientas de Automatización de Redes.

Características de la red basada en intenciones

La red basada en intenciones es un cambio de paradigma importante en el diseño y las operaciones de red que transforma al arquitecto y al ingeniero de red convencional en un operador de red basado en intenciones. El paradigma basado en intenciones de automatización e inteligencia se está aplicando a todas las áreas de redes, con el objetivo de simplificar y agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia.

También reduce el error humano, aumenta el tiempo de actividad y mejora la satisfacción del cliente mientras reduce los gastos para el centro de operaciones de red (NOC).

Cada sistema de red basado en intenciones muestra las cuatro características enumeradas a continuación:


  1. Traducción y validación de la intención empresarial: Un IBNS puede interpretar una orden o necesidades empresariales dadas como tareas que el software puede realizar. También confirma si el sistema puede ejecutar con éxito la intención en primer lugar.
  2. Implementación automatizada de políticas: Un IBNS distribuirá recursos de red y aplicará políticas empresariales para cumplir con el objetivo después de que la intención o el estado deseado se haya establecido claramente.
  3. Conciencia del estado y análisis continuo de datos: Un IBNS inspeccionará periódicamente la infraestructura de red en busca de fallos y bajo rendimiento. El sistema también recopilará y monitoreará continuamente datos para entender los problemas de la red.
  4. Garantía y optimización o remediación dinámica: Usando algoritmos de ML, el sistema establecerá y mantendrá el estado deseado de la infraestructura tomando medidas correctivas automatizadas según sea necesario. ML empodera a la red para analizar, recuperar y aprender de información crítica en tiempo real.

¿Cómo funciona la red basada en intenciones?

La red basada en intenciones es un producto que lleva la gestión del ciclo de vida al estilo de TI a la operación de redes. Funciona analizando tu red abierta actual y proporcionándote una solución. La recomendación proporcionada por el software también incluirá una propuesta de cómo el equipo de TI debería integrar los componentes subyacentes.

Como tal, tiene como objetivo impulsar la automatización en un proceso a menudo repetitivo y darte la oportunidad de "planificación basada en reglas" en una industria en constante cambio. Permite a los ingenieros de red evitar especificar sus resultados deseados a través de líneas de comando específicas de dispositivos arcanas y en su lugar comunicar su "intención" usando inglés simple o una interfaz gráfica.

Consideremos la necesidad de comunicación privada entre dos redes. Una intención aquí declararía que se requiere un canal seguro entre la red A y la red B. Un administrador de red especificaría entonces qué tráfico debería usar el canal y cualquier característica adicional del canal necesaria. El administrador no definiría cómo se construiría el canal, como el número de dispositivos a utilizar o qué características y parámetros específicos deberían habilitarse.

El primer objetivo de un marco IBN es descomponer estos tipos de trabajos en sus tareas constituyentes y luego descomponer continuamente esas tareas constituyentes hasta que se alcancen los conjuntos más pequeños de pasos, información y variables requeridos para entrenar la infraestructura.

Lo siguiente es una descripción paso a paso de un método para realizar esta tarea:

  1. Identificar y definir claramente la intención
  2. Convertir la intención en una secuencia de modificaciones de red
  3. Antes de implementar las modificaciones, verificar que sean correctas
  4. Aplicar las modificaciones que han sido validadas
  5. Monitorear el estado de la red para verificar que se esté siguiendo la intención

Las verificaciones constantes aseguran que la configuración coincida con la intención, y las modificaciones se realizan en tiempo real. Una arquitectura de red basada en intenciones se compone de varios componentes:

  1. Panel de gestión: Un IBNS utiliza un panel de gestión para configurar el sistema (transmitir la intención) y monitorear su operación. Aunque el objetivo de un IBNS es gestionar la red de manera independiente, la interacción humana será necesaria (y deseable) durante algún tiempo.
  2. Interpretación de la intención: La interpretación de la intención convierte el "qué" en el "cómo". Las GUIs típicas son impulsadas por menús o incluyen una opción de lenguaje natural más avanzada.
  3. Verificación de la red: Un IBNS realiza la verificación de la red para asegurar que la configuración traducida logrará el objetivo requerido sin preocupaciones de seguridad o fiabilidad. Este componente utiliza técnicas de verificación formal para probar matemáticamente y demostrar completamente la precisión de la configuración.
  4. Remediación de la red: En tiempo real, la remediación responde a cambios, como cuando falla un firewall o un dispositivo de red se desconecta. Un IBNS puede aprender de ocurrencias anteriores y solucionar y aplicar medidas correctivas a una amplia gama de problemas de red utilizando ML. Aunque se ha logrado un progreso considerable en esta área del desarrollo de IBN, los expertos coinciden en que la intervención humana seguirá siendo necesaria para aceptar las medidas correctivas propuestas por un sistema de remediación durante algún tiempo.

Las redes basadas en intenciones proporcionan mucho más que aprovisionamiento y automatización. Además de la orquestación de redes, IBNS emplea fórmulas matemáticas y análisis avanzados para recopilar información y aplicarla a un modelo de abstracción que permite al sistema IBN supervisar la red.

El software de red basada en intenciones es una herramienta automatizada que ayuda a los ingenieros de red a planificar, diseñar y operar redes para aumentar la agilidad y la disponibilidad. Los avances recientes en técnicas de evaluación adecuadas y lenguajes de modelado como YANG han permitido que IBN se convierta en una opción viable para responder preguntas como "¿Está mi red configurada correctamente?"

La mayoría del software de red basada en intenciones está disponible como una arquitectura de Red como Servicio (NaaS), lo que significa que se pueden controlar en numerosos dispositivos a través de una única interfaz. Apstra, Cisco, Forward Networks, Juniper Networks y Veriflow Systems son los proveedores más comunes de productos IBN.

¿Sabías que? El 42% de todas las interrupciones de infraestructura se deben a configuraciones de software incorrectas.

Fuente: Uptime Institute

IBN vs. SDN

La gestión de redes es una de las tareas más desafiantes que enfrenta un administrador de sistemas, ya sea gestionando un centro de datos o una red empresarial. A medida que se introducen nuevos elementos de red en la infraestructura, los problemas de seguridad se vuelven más complejos. El software más antiguo juega a ponerse al día para mantener una conexión con el hardware más reciente. A medida que surgen problemas, los administradores deben responder rápida e inteligentemente.

Dos tecnologías están intentando transformar el campo de las redes: la red basada en intenciones y la red definida por software.

Ambas soluciones ofrecen ventajas convincentes. Es crucial entender estas diferencias cuando estás planificando una nueva arquitectura de red o pensando en actualizar tu red existente.

IBN vs. SDN

Red basada en intenciones

La red basada en intenciones es un nuevo enfoque para gestionar la red que no solo considera las tecnologías utilizadas, sino también los sistemas de TI, las personas, los datos y los servicios que apoyan las operaciones de TI. IBN utiliza IA para construir una red autónoma que proporcione un rendimiento óptimo de la red.

Esto es diferente de SDN, que utiliza la automatización para controlar el equipo de red basado en reglas de software. SDN se preocupa principalmente por cómo debería funcionar un dispositivo. Por otro lado, IBN trabaja en lograr la solicitud de servicio (intención) encontrando y configurando automáticamente los recursos.

Red definida por software

La red definida por software (SDN) está revolucionando las redes y, a su vez, eliminando la mayor parte del esfuerzo manual en la configuración y gestión. Una red definida por software es una arquitectura de TI en la que una única consola de software gestiona todo el hardware. Un SDN intenta gobernar la infraestructura de TI a través de aplicaciones de software. Sin embargo, funciona con un enfoque centrado en el dispositivo, como la salida de datos de flujo desde una interfaz específica.

Si bien SDN ha reducido drásticamente el costo de las redes, no puede igualar la flexibilidad de la red basada en intenciones. SDN no reemplaza a la red basada en intenciones; de hecho, van de la mano.

Desafíos de la red basada en intenciones

A medida que el IoT continúa evolucionando, el interés en la red basada en intenciones también está ganando impulso. La noción de redes existentes que comunican información en tiempo real entre sí (sin ataduras) puede cambiar potencialmente el rostro de las aplicaciones y entornos en red de hoy al reducir la dependencia de la intervención humana.

Si eres nuevo en la red basada en intenciones, aquí hay algunos de los desafíos clave que puedes encontrar al crear estas redes:

  • Visibilidad de la red: El aspecto más crucial a considerar al cambiar a una arquitectura basada en intenciones es la visibilidad de la red. Debido a que las políticas son aplicadas por el software de red basada en intenciones, encontrar las fallas de la red será complejo si el sistema no rinde adecuadamente.
  • Fiabilidad: Aunque el IBNS implementa políticas después de recibir confirmación de los gestores de red, siempre habrá preocupaciones sobre la fiabilidad. Si las políticas no logran el rendimiento máximo para el propósito previsto, los administradores deben reiniciar el procedimiento desde el principio. Esto se convierte en un problema aterrador cuando la infraestructura contiene miles de dispositivos.

Beneficios de la red basada en intenciones

Las redes empresariales tradicionalmente se construyen alrededor de los dispositivos conectados a ellas. Esto significa que si agregas un nuevo dispositivo a tu red, también debes reconfigurar la red para que pueda comunicarse con este nuevo dispositivo. Esto se llama red centrada en el dispositivo, y tiene varios defectos, incluidas vulnerabilidades de seguridad y dificultad para escalar para nuevas cargas de trabajo.

Las redes empresariales están evolucionando de centradas en el dispositivo a basadas en intenciones; reaccionan y responden dinámicamente a los cambios en su entorno configurándose automáticamente con la configuración óptima para cada dispositivo. La red basada en intenciones es el futuro de las redes empresariales porque proporciona a las empresas conectividad de red sensata, segura y confiable.

La red basada en intenciones permite a los equipos de TI establecer reglas para que las aplicaciones se comuniquen libre y seguramente. IBNS, generalmente emparejado con capacidades de SDN, ofrece muchas ventajas distintas en comparación con la red tradicional e incluso SDN. La mayoría de estas ventajas resultan en ahorros de tiempo considerables para los administradores de red.

  • Aumento de la eficiencia: IBNS es más eficiente ya que los procesos manuales están automatizados y no requieren intervención humana. Dado que la analítica de IA impulsa las operaciones de red dentro de IBN, actividades como la resolución de problemas y la funcionalidad de respaldo también están automatizadas. Cuando se detectan problemas de rendimiento de la red, se hace accesible la remediación guiada para que el equipo de TI pueda solucionar problemas rápidamente.
  • Gestión de hardware de múltiples proveedores: El software IBN no prefiere un proveedor sobre otro. Dado que la mayoría de las redes corporativas están compuestas por componentes de múltiples proveedores, esto es positivo. IBN es una plataforma abierta que proporciona visibilidad de 360 grados así como extensibilidad. Esto elimina el requisito de experiencia profunda en proveedores. Los SDK de múltiples proveedores se utilizan en los sistemas IBN para permitir que el controlador se comunique y gestione dispositivos de red (como SD-WAN y enrutadores) de varios proveedores.
  • Analítica optimizada: Cuando los administradores de sistemas entienden mejor cómo están operando sus redes, pueden tomar decisiones más inteligentes que conduzcan a mejores resultados comerciales. Un IBN está recopilando continuamente datos sobre sí mismo, que el sistema evalúa de varias maneras para proporcionar información útil sobre el rendimiento de la red, los riesgos de seguridad y otros temas.

El cielo es el límite

Debido a los beneficios tangibles, seguros y ágiles que proporciona a las organizaciones, la red basada en intenciones se está convirtiendo en un estándar de la industria. En la era de transformación digital cada vez más dinámica, la red basada en intenciones reduce el estrés en los equipos de TI al proporcionarles un sistema inteligente para lidiar con todo lo que sucede en la red.

¿Nuevo en la gestión de redes? Explora el mejor software de gestión de redes para monitorear y controlar toda la infraestructura para abordar las necesidades de servicio y los objetivos comerciales.

Keerthi Rangan
KR

Keerthi Rangan

Keerthi Rangan is a Senior SEO Specialist with a sharp focus on the IT management software market. Formerly a Content Marketing Specialist at G2, Keerthi crafts content that not only simplifies complex IT concepts but also guides organizations toward transformative software solutions. With a background in Python development, she brings a unique blend of technical expertise and strategic insight to her work. Her interests span network automation, blockchain, infrastructure as code (IaC), SaaS, and beyond—always exploring how technology reshapes businesses and how people work. Keerthi’s approach is thoughtful and driven by a quiet curiosity, always seeking the deeper connections between technology, strategy, and growth.