Has recopilado información aburrida y tienes que presentarla el viernes por la mañana. ¿Cómo puedes evitar que todos se duerman?
Podrías llevar una bocina de aire a esa reunión. O podrías llevar una infografía. Dependiendo de tu lugar de trabajo, una infografía podría ser un poco más apropiada.
Es tu decisión.
¿Qué es una infografía?
Una infografía es una representación visual de información, generalmente puntos de datos. Una infografía bien diseñada tiene el poder de convertir un tema difícil en algo interesante y atractivo con el uso adecuado de imágenes, tipografía y visualización de datos.
Las infografías son una forma fabulosa de presentar y comunicar datos complejos por varias razones:
Primero, los datos pueden ser difíciles de procesar. Proporcionar a tu audiencia una visualización de datos colorida hace que la información importante sea más accesible para todos.
Segundo, las infografías tienen la capacidad de condensar comidas completas de información en bocados pequeños. Si estás buscando resumir un informe o un capítulo, piensa en una infografía.
Finalmente, algunos datos pueden ser increíblemente aburridos de ver en una hoja de cálculo. Las infografías mejoran visualmente estos datos y atraen a la audiencia hacia información que de otro modo no estarían interesados en entender.
Si tienes algo importante que decir, dilo con una infografía.
Consejo: Aprende más sobre qué es una infografía
Consejos de diseño de infografías
Una infografía no es solo una imagen bonita, pero tampoco es una hoja de cálculo. En cambio, es ambas cosas, juntas. De ahí el nombre.
Fascinante.
Hay una cantidad infinita de formas de diseñar una infografía. Para asegurarte de que estás comunicando claramente toda tu información, vamos a repasar algunos de los pasos a seguir para crear una que impresione a todos los que la vean.
Parte 1: la información
La razón por la que estás creando una infografía es para comunicar más efectivamente puntos de datos que pueden ser difíciles de entender para otros. Los colores y la visualización son importantes, pero la mitad de la infografía es la información que estás proporcionando a otros.
Decide primero tus puntos clave de mensaje. Si las personas a las que les estás mostrando esta información solo se van con un puñado de puntos de datos, ¿qué querrías que recordaran? Usa eso para decidir qué información es más importante y diseña en consecuencia.
Decide tu mensaje
¿Por qué estás haciendo una infografía en primer lugar? Antes de exponer todos tus datos, recuerda por qué se recopilaron en primer lugar. Entender esto es útil para decidir qué información incluir así como qué gráficos serán apropiados.
Si tienes una cantidad enorme de datos, intenta encontrar un enfoque. Hemos visto infografías de diez millas de largo, pero la razón de una infografía es simplificar los datos tanto como sea posible para mejorar la comunicación. Tener una historia, algo que tenga un principio y un final, también te ayudará cuando comiences a diseñar porque ayudará en el flujo visual de tu infografía.
Crea un esquema de infografía
Un esquema de infografía es exactamente lo que parece: un borrador. Con este esquema, querrás tener todo tu contenido listo y disponible para que cuando comiences a diseñar, tengas algo a lo que referirte. Tu esquema de infografía debe tener los siguientes componentes:
Un título claro y conciso
Cuando escribes un ensayo o te preparas para una presentación, el título que eliges es uno que abarca el tema que discutirás. El título de tu infografía no es diferente.
Tu título debe ser corto y sólido; un título extenso perderá la atención del espectador y ocupará un espacio valioso que podría usarse para presentar más datos.
Por ejemplo, si estás haciendo una infografía sobre infografías, algunos buenos títulos concisos podrían ser "Todo sobre las infografías" o "La historia de la infografía".
Aléjate de un título como "La historia de las infografías y cómo se utilizan en cada industria en los Estados Unidos de América".
Eso es un poco largo.
Las preguntas
Necesitas determinar qué es lo que estás tratando de decirle a la gente.
No podemos contarte todo sobre una infografía, pero podemos contarte mucho. Algunas preguntas para responder podrían ser
- ¿Qué industrias usan más las infografías?
- ¿Qué hace que las infografías funcionen?
- ¿Cuál es el conteo promedio de palabras de una infografía?
A veces, puede ser difícil formular preguntas. Si tienes problemas, ponte en los zapatos de los futuros espectadores: ¿qué querrían saber sobre tu tema?
CONSEJO: ¿Tienes problemas para crear una infografía ingeniosa? Aquí hay algunos consejos para hacer infografías impresionantes.
Las respuestas
Si estás leyendo este artículo, probablemente ya hayas recopilado la mayoría de tus datos. Si no, ¡ponte en marcha! Una infografía no es una lista de preguntas; es una visualización de las respuestas.
¡Los datos que termines teniendo pueden no ser numéricos! Entender la diferencia entre datos cualitativos y cuantitativos será útil al determinar qué información incluir en tu infografía.
Aquí tienes un ejemplo rápido:
- Los datos cuantitativos podrían ser tipos de infografías.
- Los datos cualitativos podrían ser el número de secciones dentro de cada tipo de infografía.
Asegúrate de que la calidad de tus datos sea alta. Siempre existe la posibilidad de que los números estén desactualizados, los nombres de las empresas puedan cambiar, y así sucesivamente. Eso sería embarazoso. ¡Siempre es una buena idea verificar dos veces!
Finalmente, da crédito a tus fuentes. No tienes que hacer que tus citas sean el punto focal de tu infografía, pero asegúrate de que estén colocadas ordenadamente en algún lugar. A menudo, los diseñadores ponen una lista rápida en una esquina inferior.
Tú también querrías crédito si alguien estuviera usando tus datos.
Los encabezados
Ahora que tienes tus preguntas y respuestas (¡finalmente!), querrás crear encabezados para ellas tan ingeniosos como tu título. Convierte tus preguntas en afirmaciones:

Las ideas
Aún no has comenzado a diseñar, pero mientras estás haciendo el esquema, podrías terminar pensando en una cosa o dos. Cualquier pensamiento rápido que tengas puede anotarse en este esquema para que cuando comiences a diseñar, todas tus ideas estén en un solo lugar.
Si estás decidido a ponerte manos a la obra con tus datos y quieres reservar algo de tiempo para la creatividad antes de actuar, piensa en el mapeo mental para ayudarte a idear.
¿Quieres aprender más sobre Software de gráficos vectoriales? Explora los productos de Gráficos Vectoriales.
Parte 2: el gráfico
Tenemos todas las partes; es hora de juntarlas.
Haz un boceto
A algunos diseñadores les encanta sumergirse directamente en un proyecto y realmente ir por ello. Si estás trabajando con un cliente y le muestras tu esquema anterior, eso no es suficiente para que se sienta seguro de que la infografía que estás haciendo va a ser impresionante.
Un boceto es una excelente manera para que tú (y tu cliente, si tienes uno) vean cómo se va a disponer todo. Debe mostrar qué imágenes van dónde, dónde irán los encabezados y el texto, y la sensación general de la infografía sin ser realmente la infografía.
Piense en un boceto como un plano.

Incluye espacios para tu título y una introducción, si estás usando una. Este también es un lugar para hacer un boceto aproximado de las visualizaciones de datos que implementarás en tu diseño, así como de cualquier icono o imagen que usarás a lo largo. No tiene que ser complejo para ser efectivo; incluso un organigrama puede ayudar a explicar conceptos complejos.
Finalmente, es opcional incluir una paleta de colores y las fuentes que usarás para mantenerte enfocado.
Recuerda para quién es la infografía
Al igual que no quieres una infografía con toneladas de información, no quieres diseñar una que sea visualmente abrumadora para tu audiencia.
Mientras estás diseñando, recuerda el propósito de la infografía: un lugar simple para que la audiencia encuentre y entienda rápidamente información valiosa.
Mantén tu texto corto y dulce, y usa viñetas cuando sea necesario. Recuerda los principios del diseño y mantén tus elementos alineados y equilibrados. Asegúrate de que tu fuente sea legible, tu contraste de color esté en punto y las imágenes sean claras.
Tu trabajo es hacer que algo complicado sea más fácil de entender. No más difícil.
Sé ingenioso con tus imágenes
Hay tantas maneras de decirle a alguien cómo el nuevo producto de tu cliente ha mejorado la vida de las personas con el tiempo.
Puedes usar algún software de visualización de datos y hacer un hermoso gráfico de barras.
Pero, ¿por qué demonios un diseñador gráfico se conformaría con un gráfico de barras?
Esfuérzate por pensar fuera de la caja: no representes tu información de manera tradicional si puedes evitarlo. Haz que tu visualización de datos sea única y usa metáforas para realmente llevar el punto a casa.

Si tu infografía se está creando para demostrar el crecimiento de una empresa, piensa en diferentes maneras en que podrías asemejar eso. ¿Qué más "crece"? Piensa en la vida vegetal, escalar hasta la cima de una montaña, llegar al último piso de un ascensor.
Cuanto más relacionables sean tus visuales, más fácil será para tu audiencia entender de qué estás hablando.
Haz que tu infografía sea...¡gráfica!
Si alguien quisiera leer un informe sobre la huella de carbono global, entonces solo sería información. Estás haciendo una infoGRÁFICA. Las infografías sirven como la versión TL;DR de datos complejos; deben ser coloridas, interesantes y agradables a la vista.
No solo copies y pegues el informe de la huella de carbono y cambies el color de la fuente a rojo: resúmelo y haz que las huellas de carbono se vean lo más épicas posible.
Fuente: Pacific Standard
Proporciona una guía
Si el diseño de tu infografía no es solo datos curiosos, sino más bien una historia, querrás que tus espectadores lean esa historia de principio a fin. En el diseño, no siempre es tan fácil como simplemente diseñar de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Algunos elementos atraen más la atención que otros.
Para ayudar a asegurar que tu audiencia está leyendo la información en el orden correcto, usa flechas entre elementos o numera tus elementos. A menudo, las infografías usan flechas o números para mostrar hacia dónde deben viajar los ojos del espectador.

Fuente: Vexels
Manténlo simple
Asegúrate de dar a tus visuales un propósito. ¿Hay alguna razón para que uses una flecha ondulada en lugar de una recta? Probablemente no. Cuanto más simple diseñes algo, más fácil será para la audiencia comprenderlo.
Para más información, Visme tiene un gran conjunto de consejos de infografía a seguir en 2019.
¡Eso fue mucha...información!
Es importante que entiendas la relación entre los valores así como tener la capacidad de representar esas relaciones de una manera visualmente simple y atractiva. Es mucho trabajo, pero una vez que el proyecto está completo, vale absolutamente la pena.
GUÍA GRATUITA DE DISEÑO DE INFOGRAFÍAS
Nos asociamos con Easelly para proporcionar esta GUÍA GRATUITA DE DISEÑO DE INFOGRAFÍAS. Descarga tu copia antes de comenzar tu próximo proyecto de diseño de infografías.

Daniella Alscher
Daniella Alscher is a Brand Designer for G2. When she's not reading or writing, she's spending time with her dog, watching a true crime documentary on Netflix, or trying to learn something completely new. (she/her/hers)