Los podcasts han irrumpido en la corriente principal como una forma versátil, atractiva y altamente accesible de narración y comunicación. Ya sea que busques compartir una pasión personal, entretener a los oyentes con historias cautivadoras o educar a una audiencia sobre temas específicos, el podcasting ofrece una plataforma increíble para llegar a personas en todo el mundo.
A pesar de su popularidad, la idea de grabar un podcast parece intimidante. ¿Por dónde empiezas?
Has dedicado tiempo, aprendido a usar herramientas de edición de audio, invertido en el mejor equipo de podcast que el dinero puede comprar (o, al menos, el mejor equipo para tu presupuesto), y escrito un guion de podcast impresionante que haría llorar de envidia a los mismos ángeles ante la pura sublimidad de tu exquisita habilidad con las palabras.
¡La buena noticia es que ya has superado la parte más difícil! Pronto aprenderás que grabar tu podcast es en realidad la montaña más fácil de escalar en tu viaje de creación de contenido.
¿Qué necesitas para grabar un podcast?
Para grabar un podcast, necesitas lo siguiente:
- Micrófono: Un micrófono USB o XLR de alta calidad para un audio claro.
- Auriculares: Auriculares cerrados para monitorear el sonido sin retroalimentación.
- Software de edición de audio: Software como Audacity o GarageBand para grabar y editar tu podcast.
- Filtro antipop: Reduce los sonidos explosivos (como "p" y "b") durante la grabación.
- Interfaz de audio: (Si usas un micrófono XLR) Conecta tu micrófono a la computadora para una mejor calidad de sonido.
- Espacio de grabación silencioso: Una habitación insonorizada o tranquila para reducir el ruido de fondo.
- Plataforma de alojamiento de podcasts: Un servicio de alojamiento de podcasts para publicar tus episodios (por ejemplo, Anchor, Buzzsprout).
En esta guía, te guiaré a través del proceso de grabar un podcast fácilmente. Así que agarra tu micrófono y prepárate para dar vida a tus ideas en el mundo del podcasting.
Cómo grabar un podcast
No necesitas gastar una fortuna para producir un programa de alta calidad y profesional. Independientemente del dinero que elijas gastar o ahorrar, hay algunos hilos comunes que vale la pena unir al crear el tapiz de tu programa.
1. Configura un entorno de grabación adecuado
Este es un aspecto a menudo pasado por alto al grabar un podcast. Aunque hay muchas guías escritas sobre qué comprar para cualquier configuración dada, también necesitas considerar cómo está configurado tu espacio de grabación. No es difícil de hacer, y un poco de preparación en esta área contribuirá en gran medida a que tu grabación suene más profesional y pulida.
El tamaño de la habitación y las cosas dentro de ella afectarán su acústica y, posteriormente, alterarán la calidad de la grabación. Los espacios grandes y vacíos harán que el sonido rebote con las energías volátiles y caóticas de un gato doméstico sobrecafeinado. Los espacios más pequeños llenos de material absorbente de sonido, como alfombras, cortinas pesadas o libros, ayudarán a contener el sonido y, por lo tanto, producirán un tono mucho más suave.
Además, pequeños factores como el flujo de aire de un ventilador u otros ruidos ambientales como unidades de aire acondicionado deben eliminarse alrededor del micrófono.
2. Aprende una buena técnica de micrófono
Ahora que tienes tu espacio configurado a tu gusto, necesitas asegurarte de que estás usando tu micrófono correctamente.
Independientemente del micrófono que hayas elegido para tu programa, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para usarlo correctamente. Quieres colocar tu micrófono al mismo nivel que tu boca y a unos cinco a siete centímetros de distancia de ti.
CONSEJO: Puedes encontrar ese punto óptimo del micrófono colocando tu puño entre tu boca y el micrófono.
Si tu micrófono está demasiado alto, hará que tu voz suene nasal y aguda, mientras que hablar hacia abajo le añadirá un tono más cálido. Cuanto más cerca esté de ti, menor será el volumen de entrada que necesitas, lo que lleva a una grabación de mayor calidad en general. No te acerques demasiado, o tu audiencia solo escuchará tu respiración pesada en el micrófono.
3. Selecciona el mejor software de grabación
Cuando se trata de seleccionar el software para usar en la grabación de tus episodios, hay algunos contendientes fuertes para elegir. Afortunadamente, G2 tiene una página dedicada al software de grabación y edición de audio para ayudarte en esta búsqueda.
G2 calcula las tasas de satisfacción del usuario analizando todas las reseñas de usuarios que toman en consideración lo siguiente:
- Satisfacción del cliente con productos enfocados en el usuario final
- Popularidad y significancia estadística basada en el número de reseñas recibidas
- Calidad de las reseñas recibidas
- Antigüedad de las reseñas
- Satisfacción de los clientes con productos específicos de administración
- Satisfacción general del cliente
Una vista en tiempo real del G2 Grid para esta categoría muestra los productos de edición de audio disponibles basados en reseñas de usuarios validadas en tiempo real:
Mejor software de edición de audio en 2024
Estas son las soluciones líderes de edición de audio según el Informe Grid© de Otoño 2024 de G2.
Por supuesto, hay numerosos otros productos para elegir. Estos son solo algunos de los opciones de grabación local más comúnmente utilizadas por los podcasters.
Por otro lado, cuando tienes coanfitriones o invitados que llaman de forma remota, querrás usar llamadas de conferencia como base para la grabación de tu podcast. La mayoría de las herramientas de videoconferencia tienen complementos que te permitirán grabar la llamada directamente.
Generalmente, los podcasters prefieren Skype ya que te permite separar fácilmente a los diferentes oradores en diferentes componentes de edición, lo que hace que la edición y la postproducción sean muy sencillas. Para obtener la mejor calidad, necesitarás usar un grabador de llamadas (como Pamela para PC o Call Recorder para Skype en Mac), pero todos son increíblemente fáciles de usar.
Consejo: Obtén la primicia sobre el mejor software de podcast de Adam Walker.
4. Mejora tu alfabetización en grabación
Una de las primeras cosas que notarás cuando grabes por primera vez es que hay numerosos diales diferentes y medidores coloridos, todos clamando por tu atención.
Fuente: digitaltrends.com
Aunque la mayoría del software de grabación no es tan complejo como el que se muestra arriba, aún vale la pena dedicar tiempo a aprender la interfaz. Afortunadamente, solo hay dos conceptos vitales con los que necesitas estar familiarizado para grabar un medio solo de audio, como el podcasting.
Ganancia
La ganancia es algo así como el volumen, excepto que controla qué tan fuerte es algo antes de mezclarlo con cualquier tipo de procesamiento. En esencia, es el volumen de la entrada sin filtrar y sin editar en tu micrófono. La mayoría de las herramientas de grabación tendrán un ajuste de ganancia ajustable. En la mayoría de los casos, deseas que alcance un máximo de alrededor de -10 o -12 dB, lo que significa que el nivel de grabación más alto no debe superar los -10dB.
Monitoreo
La mayoría de las herramientas de grabación te permitirán monitorear los niveles de lo que estás poniendo en tu podcast en tiempo real. El volumen de entrada de tu micrófono generalmente será visible como medidores que van del verde al rojo, dependiendo de la ganancia de tu grabación. Generalmente, deseas que tu grabación exista en el rango verde con ocasionales incursiones en el amarillo. Los niveles rojos son, como era de esperar, indicativos de una sobrecarga de entrada en cualquier canal dado.
Incluso con buenos visuales y métricas, debes asegurarte de haber usado tus oídos para verificar dos y tres veces la calidad de tu grabación. Escuchar tu grabación en tiempo real con un buen par de auriculares cerrados es crucial para asegurarte de no perder una sesión completa por un problema evitable que pueda surgir durante la grabación.
Aquí tienes un recurso de video útil que ofrece una visión general de cómo grabar un podcast para principiantes.
Fuente: Riversidefm

Obtén el té más caliente del marketing de G2.
Mantente al tanto de lo que realmente está sucediendo en el marketing con el boletín G2 Tea. Suscríbete aquí
¿Quieres aprender más sobre Software de edición de audio? Explora los productos de Edición de audio.
Mejores prácticas para grabar podcasts
Estos son algunos consejos generales que te ayudarán a llevar la calidad de tu grabación de podcast al siguiente nivel:
Pausa para el efecto
Al comienzo de cada grabación, es una buena idea pausar durante tres o cuatro segundos después de haber encendido tu equipo pero antes de comenzar a hablar. Esta es una excelente manera de darte un poco más de margen al editar tu programa para eliminar cualquier ruido ambiental que de otro modo podría estropear el resto de la grabación.
La preparación es la madre de la perfección
Incluso si has seguido todos los pasos de este artículo, todavía existe la posibilidad de que algo salga mal en tu grabación. De hecho, probablemente algo lo hará. Considerando esto, es una buena idea hacer una grabación de práctica antes de comprometerte con un episodio completo de tu programa. Esta es una excelente manera de identificar cualquier problema general que afecte tu configuración de grabación por una inversión relativamente pequeña de tiempo y esfuerzo.
Déjalo pasar
A nadie le gusta cometer errores. Afortunadamente, los podcasts son un medio muy indulgente cuando se trata de errores y contratiempos. Si pierdes el hilo de tus pensamientos o tu invitado se lanza en una extraña diatriba, simplemente puedes editarlo más tarde. Solo haz una nota verbal de este error en la grabación diciendo algo como "quita esa última sección", pausa unos segundos para fines de edición, y luego continúa donde lo dejaste.
El poder de silenciar
No tengas miedo de usar el botón de silencio para salvar una grabación que de otro modo sería excelente. Si el equipo tuyo o de un coanfitrión comienza a fallar, una buena idea es presionar el botón de silencio cuando no estén hablando para reducir la interrupción que su micrófono podría estar causando. ¡Estos son siempre problemas que puedes solucionar en la edición!
Preguntas frecuentes: Cómo grabar un podcast
¿Preguntas? ¡Encuentra tus respuestas a continuación!
P. ¿Qué equipo necesito para grabar un podcast?
R. Necesitarás un micrófono, auriculares y software de grabación. Para una mejor calidad de sonido, considera usar un micrófono USB o XLR, interfaz de audio, filtro antipop y soporte para micrófono.
P. ¿Cómo puedo evitar el ruido de fondo en mis grabaciones?
R. Graba en un entorno tratado acústicamente (usando mantas, paneles de espuma o alfombras). Usa micrófonos direccionales que capten menos ruido de fondo. Si es necesario, aplica filtros de reducción de ruido en la postproducción.
P. ¿Cuánto deben durar mis sesiones de grabación de podcast?
R. Depende de la duración y el formato de tu episodio, pero apunta a 30-60 minutos de audio bruto para cada episodio. Mantén las sesiones de grabación lo más eficientes posible para reducir el tiempo de postproducción.
P. ¿Cómo monitoreo el audio mientras grabo?
R. Escucha la grabación en tiempo real usando auriculares cerrados, asegurándote de que ningún ruido externo afecte el audio.
P. ¿Necesito una interfaz de audio para hacer podcasting?
R. Si estás usando micrófonos XLR, una interfaz de audio es necesaria para conectarlos a tu computadora y mejorar la calidad del audio.
¡Eso es todo!
Ahora que conoces lo esencial para grabar tu podcast, ¡estás listo para comenzar a compartir tus ideas con el mundo! Asegúrate de haber considerado todos los pasos anteriores, y estarás listo para tener un gran episodio piloto.
¿Necesitas más ayuda para configurar tu estudio de grabación? Consulta nuestra guía detallada sobre equipo de podcast para ver exactamente lo que necesitas para hacerlo realidad.
Este artículo fue publicado originalmente en 2019. Ha sido actualizado con nueva información.

Piper Thomson
Piper is a former content associate at G2. Originally from Cincinnati, Ohio, they graduated from Kenyon College with a degree in Sociology. Their interests include podcasts, rock climbing, and understanding how people form systems of knowledge in the digital age. (they/them/theirs)