Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es un ambiente de trabajo hostil? Detecta las señales de advertencia

10 de Noviembre de 2021
por Mara Calvello

En promedio, hay 2,087 horas de trabajo por año calendario.

Es mucho tiempo dedicado al trabajo, y estas horas se sienten aún más largas si las pasas sintiéndote incómodo o siendo víctima de un comportamiento inquietante. Cuando este es el caso, puede ser porque te encuentras pasando esas horas en un ambiente laboral hostil.

Las personas a menudo confunden un ambiente laboral hostil con trabajar en un lugar de trabajo menos que ideal. Aunque sí, tener un jefe que siempre parece estar de mal humor, lidiar con un compañero de trabajo grosero o experimentar una falta de trabajo en equipo no es exactamente óptimo, no significa que el ambiente de trabajo se clasifique como hostil. Para que un lugar de trabajo sea hostil, debe cumplir con criterios legales específicos.

Además, el comportamiento, la comunicación o las acciones deben ser de naturaleza discriminatoria para calificar como hostilidad. Presentar una reclamación de ambiente laboral hostil se clasifica como una reclamación de discriminación laboral bajo la ley federal.

Entonces, ¿qué comportamientos se consideran criterios para un ambiente laboral hostil? Un individuo que presenta una reclamación debe probar que fue discriminado por:

  • Raza
  • Color
  • Género
  • Orientación sexual
  • Origen nacional
  • Edad
  • Religión
  • Ascendencia
  • Discapacidad
  • Embarazo

Las acciones dentro de la reclamación han sido lo suficientemente graves como para ser consideradas abuso. Es importante que el departamento de recursos humanos registre y almacene de manera segura cualquier instancia que pueda considerarse hostil en software de gestión de casos de recursos humanos para que puedan ser rastreadas y potencialmente utilizadas para despedir al acosador.

Consejo: Para obtener información adicional sobre la discriminación en el lugar de trabajo, visita el sitio web de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. (EEOC)

Cómo detectar un ambiente laboral hostil

Como se mencionó, aunque un compañero de trabajo que mastica su comida ruidosamente o un gerente que se inclina sobre tu escritorio para hablar contigo puede ser grosero o molesto, no se considera legalmente un ambiente laboral hostil. La EEOC establece que “pequeñas ofensas, molestias e incidentes aislados (a menos que sean extremadamente graves)” no se consideran ilegales.

Pero un compañero de trabajo que hace chistes sexualmente explícitos a tu costa o un gerente que se niega a escucharte por tu género constituiría hostilidad. 

Si un jefe, gerente o compañero de trabajo está reprendiendo a los miembros del equipo por su edad, religión, raza o género, son culpables de crear un ambiente laboral hostil para los demás. No importa si este tipo de comentarios se dicen de manera casual, con una sonrisa o se hacen pasar por una broma, no excusa la situación y aún cae bajo la definición de hostilidad en el lugar de trabajo.

Para ayudar a detectar mejor un ambiente laboral hostil, aquí hay algunos ejemplos:

  • Contar chistes ofensivos basados en la raza o la orientación sexual de alguien
  • Hacer comentarios no deseados o sugerentes sobre la apariencia física o cualidades de alguien 
  • Usar insultos o términos ofensivos e insensibles
  • Sabotear el trabajo o la carrera de un empleado a propósito o con intención
  • Tocar de manera no deseada y acoso sexual
  • Mostrar fotos racistas o sexualmente inapropiadas

Otro factor importante a considerar es que un solo incidente de este comportamiento o mala conducta probablemente creará una situación hostil para un individuo, pero no necesariamente un ambiente hostil. Mientras que el comportamiento hostil necesita ser disruptivo para el rendimiento laboral de un individuo, también tiene que ser grave, generalizado y persistente.

Para reiterar, si un empleado le dice a recursos humanos que su gerente habla con un tono fuerte y serio al equipo, esto podría considerarse una molestia, pero no constituiría hostilidad. Por el contrario, si un empleado se acerca a recursos humanos para decir que su jefe ha hecho numerosos comentarios sexistas hacia ellos en su reunión, esto es hostil. No obstante, si una organización está buscando una cultura empresarial excepcional, eliminar problemas menores, comportamientos groseros y acoso en el lugar de trabajo debería ser una alta prioridad para cualquier empleador. 

TL;DR

¿Necesitas una forma breve y sencilla de determinar si un comportamiento es hostil? Aquí tienes un desglose:

  • Si discrimina: Si un gerente de contratación rechaza frecuentemente solicitudes basadas en género, edad, raza o sexo, esto es discriminación laboral. Además, si un empleado hace comentarios o “bromas” discriminatorias frecuentes y no se detiene cuando se le pide. 
  • Si es generalizado: El comportamiento generalizado dura mucho tiempo, es grave y no es investigado y abordado lo suficiente por la empresa. No puede ser un comentario fuera de lugar o dos que un compañero de trabajo encontró molestos.
  • Si oprime: Comentarios que son tan graves que interrumpen la calidad o la voluntad de trabajar o cumplir con las responsabilidades diarias. Ejemplo: Un gerente trata a un grupo de personas de manera diferente según el género o amenaza con detener la promoción de un individuo.
  • Si es no deseado: Comportamiento inapropiado y no deseado, conducta ofensiva o acoso laboral. Ejemplo: Un gerente haciendo comentarios sexuales inapropiados, preguntando a alguien sobre su vida sexual o cometiendo acoso sexual.

¿Quieres aprender más sobre Software de Recursos Humanos Central? Explora los productos de Núcleo de RRHH.

Cómo lidiar con un ambiente laboral hostil

Como profesional de recursos humanos, es imperativo que entiendas y puedas detectar las señales de advertencia asociadas con un ambiente laboral hostil. Más a menudo de lo que se piensa, los asuntos relacionados con tal conducta recaerán en la puerta de recursos humanos. 

Entender qué califica es una parte significativa del trabajo de recursos humanos, especialmente si un empleado está amenazando con presentar una queja ante la EEOC. Una vez que tengas una comprensión clara de cómo tu organización puede evitar este tipo de demandas, el primer paso para abordar el comportamiento inapropiado y hostil en un ambiente laboral abusivo es usar tácticas de resolución de disputas y pedirle al individuo que se detenga de inmediato, ya sea que la víctima o el profesional de recursos humanos esté haciendo la solicitud.

Si este individuo no está dispuesto a cambiar y el comportamiento persiste, la situación puede ser escalada a su gerente o supervisor. Cuando esto no es suficiente, el departamento de recursos humanos debe ser lo suficientemente audaz como para despedir a los empleados que amenazan a otros empleados en el trabajo, incluso si este individuo es un alto rendimiento o excepcional en su campo. 

Por supuesto, esto es más difícil si el individuo hostil es el CEO o un ejecutivo de alto nivel. Sin embargo, corresponde a recursos humanos hablar con ellos, presentar un caso y persuadirlos con datos de rendimiento, tasas de rotación y costos asociados. 

Se considera una buena práctica actualizar el manual de la empresa con una política clara y concisa sobre cómo manejar situaciones y comportamientos hostiles. Debe definir qué constituye un comportamiento hostil, acoso, discriminación y cualquier conducta no deseada, y las acciones disciplinarias para cualquier persona que participe en este comportamiento. Además, haz saber en la política qué pueden hacer los empleados y a quién deben acudir si son víctimas de esta hostilidad. 

Leyes sobre un ambiente laboral hostil

La prioridad número uno de una empresa debe ser proteger a los empleados de experimentar comportamientos de acoso. Debido a que hay tantos tipos de acoso, existen leyes para proteger los derechos de los empleados para tener siempre condiciones de trabajo seguras.

  • Título VII de la Ley de Derechos Civiles: Dentro de esta ley, hay un lenguaje que establece que ningún empleador debe “negarse o negarse a contratar o despedir a cualquier individuo, o de otra manera discriminar contra cualquier individuo en cuanto a compensación, términos, condiciones o privilegios de empleo debido a la raza, color, sexo u origen nacional de un individuo.”  
  • Ley de Discriminación por Edad en el Empleo: Esta ley federal no permite la discriminación contra trabajadores de 40 años o más. Es ilegal que los empleadores rechacen a una persona para un empleo únicamente por su edad.
  • Ley de Estadounidenses con Discapacidades: Esta ley prohíbe a los empleados discriminar contra empleados o individuos que solicitan un trabajo en su organización con discapacidades y asegura que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades de empleo. También protege a los empleados con discapacidades de represalias cuando imponen estos derechos.

Ejemplos de la vida real de un ambiente laboral hostil

Desafortunadamente, no es raro experimentar un ambiente laboral hostil ya que pueden ser prevalentes en todas las industrias. Hablamos con cinco profesionales de negocios que han experimentado tales condiciones para aprender más sobre lo que enfrentaron.

Descargo de responsabilidad: Debido a la naturaleza y contexto de algunos de los siguientes ejemplos de la vida real de un ambiente laboral hostil, las fuentes permanecerán anónimas. 

"Sus acciones volátiles y sexistas hicieron que los empleados se sintieran incómodos."

“En una agencia anterior, había un ambiente laboral hostil que provenía principalmente de un ejecutivo. El resto del equipo ejecutivo permitía su mal comportamiento y lo explicaba como es solo él siendo él mismo.

Este ejecutivo estaba en su segunda esposa y constantemente lidiaba con asuntos personales por teléfono en medio de la oficina abierta. A veces gritaba o menospreciaba a su esposa, y cuando colgaba, se aseguraba de que todos supieran que odiaba a las mujeres en general. 

Otras veces, este ejecutivo bromeaba diciendo que necesitaba ayuda para encontrar a su tercera esposa, y que aceptaría cualquier ayuda que pudiera obtener. Un día estaba en un coche con él después de salir a almorzar. Disminuyó la velocidad al pasar por un grupo de chicas de secundaria y me preguntó si estaba tratando de 'conseguir algo de esa acción joven'.

El comportamiento de este ejecutivo llevó directamente a que más de 10 personas dejaran la agencia. Sus acciones volátiles y sexistas hicieron que los empleados se sintieran incómodos al venir a trabajar hasta que tuvieron suficiente.

Después de que se presentó documentación organizada a recursos humanos y al CEO sobre las malas acciones de este ejecutivo a lo largo del tiempo, fue degradado, despojado de informes directos y en su mayoría ocupó un rol fuera de la oficina. Finalmente se reconoció que sus acciones crearon un ambiente hostil.

Además de este comportamiento hostil, también hizo comentarios verdaderamente terribles sobre las mujeres embarazadas en nuestro equipo. Teníamos tres mujeres embarazadas en un equipo al mismo tiempo, y repetidamente decía que necesitaban organizar sus horarios sobre cuándo quedar embarazadas la próxima vez porque estaban 'arruinando la empresa'.

Además de eso, este ejecutivo frecuentemente hacía comentarios racistas. En un ejemplo, entrevistó a una mujer musulmana con un hiyab y después le dijo a la gente que no confía en las mujeres que cubren sus cabezas porque deben tener algo que ocultar. En otra ocasión, el día que teníamos una nueva contratación comenzando, antes de que ella llegara, exclamó, ‘¿de dónde es ella? ¿Puerto Rico? Mejor repaso mi español mexicano’.”

- Fuente anónima

"Tres mujeres tienen que decir lo mismo que un hombre para ser consideradas."

“Un supervisor mío tenía lo que llamé la ‘tasa de conversión de género’, lo que significa que necesita que unas tres mujeres digan lo mismo que un hombre para ser considerado con el mismo peso o importancia. En un momento, teníamos tres mujeres en el equipo, así que todas trabajábamos juntas para apoyar intencionalmente a cada una para lograr que los proyectos se realizaran.

Pero una de nosotras fue trasladada a otro equipo en una reorganización y renunció poco después de que eso sucediera, y las cosas se deterioraron a partir de ahí. La segunda mujer con la que trabajé renunció hace solo un par de meses. Afortunadamente, yo acabo de dar aviso hace un par de semanas.

Las tres intentamos acercarnos a él sobre su comportamiento en varios momentos, pero cuando no escuchas a las mujeres en primer lugar, creo que no será una mujer quien lo convenza de que hay un problema.

En los últimos meses, se ha vuelto obvio que no ve mi trabajo como algo que requiera algún tipo de conocimiento o habilidad especial, lo cual fue la gota que colmó el vaso para mí.”

- Fuente anónima

"Tuve que minimizarme para sobrevivir en mi rol."

“Trabajar en deportes, hay un conocimiento común de que ser mujer significa que estás siendo juzgada con estándares muy diferentes a los de tus colegas masculinos. Solía trabajar para un equipo de hockey, y parte de mi rol era grabar entrevistas post-partido de los atletas en el vestuario. En múltiples ocasiones, fui detenida y cuestionada sobre mis intenciones de estar en esa área por seguridad, incluso con mi credencial a plena vista. Mis colegas masculinos no tuvieron experiencias similares con el personal del estadio.

El peor infractor de fomentar reglas sesgadas por género fue el equipo de la NFL para el que solía trabajar. Como mujer, se te advertía que no miraras ni hablaras directamente con los jugadores y entrenadores. Si un jugador alguna vez me saludaba o me hacía una pregunta, asentía y seguía caminando por miedo a que alguien viera y juzgara sobre mí.

Mis colegas femeninas tenían acceso limitado a los campos de práctica o salas de pesas para realizar entrevistas o capturar contenido para sus trabajos. A las mujeres se les decía que no usaran cierta ropa en el campo o en las líneas laterales porque era ‘distractora para los jugadores’. Estas pautas nunca se aplicaron a ningún hombre en el equipo. 

Lo más difícil con lo que luché fue tener que minimizarme para sobrevivir en mi rol. Siempre cuestionaba cómo abordaba las cosas, lo que decía o preguntaba, y cómo me comportaba.”

- Fuente anónima

"Este gerente me abusaba verbalmente en nuestras reuniones uno a uno."

Cuando trabajaba en servicios financieros, había construido una sólida reputación para mí misma: estratégica, amigable, amable, creativa, confiable, alguien con determinación y visión. Había ganado esta reputación para mí misma después de construir la estrategia de marketing desde cero para una división dentro de la empresa mientras era acosada públicamente y marginada por los hombres en esta división. 

Esa reputación se desmoronó a mi alrededor en 2020, cuando obtuve un nuevo gerente que me colocó en un nuevo equipo sin capacitación, establecimiento de expectativas o apoyo. Este gerente a menudo me abusaba verbalmente en reuniones uno a uno donde no había testigos, diciéndome que era grosera, irrespetuosa, rígida e inflexible, y una perra.

Me dijo que tenía un problema de actitud cuando intenté defenderme y señalé que si estaba haciendo tan mal, necesitaba desarrollar un plan de acción como mi gerente para sacarme del mal rendimiento. Cuando le pedí si podíamos hablar sobre cómo estaba actuando, respondió, ‘Absolutamente no - soy TU gerente.’

Todo esto estaba sucediendo durante la pandemia. Me volví extremadamente deprimida y sin esperanza, preguntándome si realmente era una persona horrible que merecía que estas cosas terribles me estuvieran sucediendo. Comencé a dudar de mí misma y de mi capacidad. 

Siguiendo el consejo de un mentor externo, fui a recursos humanos y les conté lo que estaba sucediendo. No se tomó ninguna acción. Intenté entrevistarme para un rol interno diferente. Aunque la entrevista inicial fue bien, no llegó a ninguna parte porque luego supe que mi gerente bloqueó el movimiento. Unas semanas después, recursos humanos apareció en una llamada con mi gerente sin previo aviso informándome que oficialmente estaba en un plan de mejora del rendimiento a pesar de la larga lista de proyectos exitosos y lanzamientos que tenía bajo mi cinturón.

Gracias a Dios que ese mismo día recibí una oferta de otra empresa. Sin embargo, solo cinco días después de mi último día, contraje una enfermedad autoinmune con la que tendré que vivir el resto de mi vida debido al estrés que experimenté y la hostilidad que encontré en este trabajo.

Además de este constante abuso verbal, también experimenté sexismo dentro de esta organización por parte de mis compañeros de trabajo masculinos. Un ejemplo sería cuando intenté implementar plazos para recibir material de un equipo en particular, y seguí dos veces comunicando eso para asegurarme de que funcionara para todos en un equipo completamente masculino. Cuando nadie respondió, se me recomendó que tomara este silencio como un ‘sí’. 

Un día, cuando un compañero de trabajo masculino me envió algo después del plazo, y le dije que no podía publicar su contenido cuando quería basado en el plazo comunicado, su respuesta fue explotar conmigo por correo electrónico, diciendo cosas como que no era una jugadora de equipo, que estaba siendo irrazonable, y que no esperaba que yo como mujer en este sector particular de servicios financieros pudiera entender la importancia de su trabajo.

Por si esto no fuera suficiente, frecuentemente experimenté gritos en persona donde los hombres me condescendían como una de las dos mujeres en el departamento sobre cómo debería ser el marketing y siempre fui excluida de los eventos de bebida después de horas a los que todos los hombres asistían.

- Fuente anónima

"Todos éramos blancos, así que no nos ofenderíamos."

“Hace varios años, estaba en un evento de construcción de equipo patrocinado por la empresa. Había sido un día realmente divertido, y me sentía más conectada con mis compañeros de equipo que nunca antes. Hacia el final del día, estábamos sentados contando historias y bromeando y un compañero de trabajo dijo, ‘Tengo un chiste divertido, pero es un poco racista…’ 

Uno de mis otros compañeros de trabajo respondió que le encantaría escuchar el chiste, miró alrededor del grupo y dijo, ‘Está bien, puedes contarlo. Todos somos… geniales’. Se hizo evidente para mí que la connotación de genial realmente significaba que todos éramos blancos y no nos ofenderíamos.

Inmediatamente le dije al grupo que no había manera de que quisiera escuchar el chiste. Otro compañero de trabajo habló y también dijo que no quería escucharlo, y se veía visiblemente enojado de que siquiera se sugiriera. Esto finalmente cerró la conversación. 

Desafortunadamente, conocía al primer compañero de trabajo lo suficientemente bien como para saber que este chiste iba a ser más que un poco racista y que en realidad iba a estar cargado de malentendidos y sentimientos negativos hacia un grupo de personas que conocían poco. No era la primera vez que este compañero de trabajo hacía un comentario así y no fue la última, tampoco.”

- Fuente anónima

Detén la hostilidad

La seguridad, seguridad y bienestar de tus empleados deben estar en la parte superior de tu lista de prioridades. Un ambiente laboral hostil es altamente perjudicial y puede impactar directamente en la salud física y mental de alguien. El equipo de recursos humanos debe conocer las señales de advertencia, las banderas rojas y las medidas disciplinarias necesarias para instaurar un lugar de trabajo positivo y acogedor para todos los empleados.

Para asegurar que todos tus empleados se sientan seguros de ser ellos mismos auténticos en el trabajo, asegúrate de implementar una política de código de vestimenta no sesgada, también. 

Mara Calvello
MC

Mara Calvello

Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.