Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Cuál es el futuro de la impresión 3D?

12 de Julio de 2019
por Michael Gigante

Desde el teléfono móvil hasta el ordenador personal, ha habido numerosas ocasiones en la historia de la humanidad en las que una pieza de tecnología ha transformado completamente la sociedad. Ahora es uno de esos momentos.

Aunque ha pasado por grandes cambios a lo largo de sus más de 30 años de existencia, la impresión 3D es una tecnología capaz no solo de transformar la sociedad, sino de hacerlo de manera positiva.

Cuando la impresión 3D ganó popularidad por primera vez en 2010, se promocionó como una tecnología para el consumidor. Cada casa tendría una impresora 3D capaz de imprimir de todo, desde comida hasta ropa para el usuario personal. La realidad es que la impresión 3D ha evolucionado hacia algo mucho más dinámico.

En lugar de servir al consumidor, la impresión 3D ha servido al bien común de maneras que la mayoría de las personas no habrían imaginado cuando se introdujo la tecnología. Desde ofrecer atención médica más barata a los pacientes hasta construir hogares para los sin techo, los posibles usos de la impresión 3D son ahora infinitos. A continuación se presentan algunas de las tendencias clave en la impresión 3D y cómo podrían allanar el camino para el avance en varios campos.

Future of 3D printing

Fuente: foro de impresión XYZ

¿Quieres aprender más sobre Software de impresión 3D? Explora los productos de Impresión 3D.

Reducir el costo de las prótesis

El fabricante de prótesis Mercuris ha declarado que al combinar el software de impresión 3D con el software de modelado 3D, la empresa ha reducido los costos de producción de extremidades protésicas en un 75%. Con opciones de productos ofrecidas por tan solo $50, la impresión 3D proporciona prótesis económicas para familias que de otro modo no podrían permitirse estas necesidades. Para los niños que necesitan prótesis que se adapten a medida que crecen, la impresión 3D es una gran alternativa a gastar miles de dólares cada año impar en un nuevo brazo protésico.

Con el campo en progreso, la mejor noticia sobre las prótesis impresas en 3D es que mejoran constantemente. Cada vez más impresoras 3D se están volviendo compatibles con materiales más duraderos. Esto ayudará a que las prótesis impresas en 3D se mantengan asequibles y duren más.

Ingeniería de órganos

Uno de los avances más emocionantes en la atención médica moderna es la bioimpresión. La bioimpresión es una extensión de la impresión 3D tradicional en la que los usuarios producen tejido vivo, hueso, vasos sanguíneos y, potencialmente, órganos enteros para su uso en procedimientos médicos. Las bioimpresoras operan igual que las impresoras 3D, excepto que en lugar de imprimir materiales duros como cerámica, depositan capas de biomaterial lo suficientemente suave como para replicar tejido o vasos sanguíneos.

Experimentos recientes en la Universidad de Rice han producido una bioimpresora 3D que puede imprimir vasos de menos de un tercio de milímetro de ancho en hidrogeles biocompatibles. El experimento resultó en un equipo de investigadores creando un modelo de un pulmón humano que puede oxigenar la sangre. Esta experimentación empleó un método de bioimpresión 3D llamado estereolitografía. Además de la bioimpresión de pulmones humanos, se han realizado experimentos en los que los investigadores han bioimpreso con éxito huesos, piel humana, cartílago y vasos sanguíneos.

Aunque cada experimento es un paso emocionante en la dirección correcta, los investigadores dicen que todavía tienen un largo camino por recorrer antes de imprimir en 3D un órgano funcional para trasplante humano. No hace falta decir que modelar las complejidades celulares del cuerpo humano puede llevar años de pruebas antes de que los métodos se perfeccionen y reciban la aprobación regulatoria.

Aun así, según Grand View Research, el mercado de la bioimpresión 3D alcanzará los 4.1 mil millones de dólares para 2026, lo que representa un gran aumento en el sector. Con esto en mente, es emocionante vivir en una época en la que los avances tecnológicos pueden ayudar a los necesitados.

Casas impresas en 3D

Recientemente, la empresa de construcción ICON construyó una casa de 800 pies cuadrados utilizando la futurista impresora 3D Vulcan II. Si no crees que es impresionante que una pieza de tecnología haya impreso una casa entera, considera que tomó menos de 24 horas y costó solo $10,000.

Una encuesta de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas encontró que el costo promedio por pie cuadrado para construir una casa utilizando métodos tradicionales es de alrededor de $85.65. Esto significa que construir una casa de 800 pies cuadrados cuesta, en promedio, alrededor de $68,000. La casa impresa en 3D de ICON costó seis veces menos dinero y tomó solo 24 horas para construir.

Si eso no es lo suficientemente revolucionario, la empresa afirma que este es simplemente uno de los primeros pasos en la impresión de casas en 3D. ICON predice que puede imprimir en 3D casas de 2,000 pies cuadrados por entre $4,000 y $6,000.

ICON planea asociarse con New Story, una organización sin fines de lucro de San Francisco, para imprimir 100 casas en El Salvador. El objetivo de la asociación es combatir la falta de vivienda y ofrecer una opción accesible y asequible para las familias de clase baja en todo el mundo.

La buena noticia es que no es solo una empresa la que está adoptando la idea de las casas impresas en 3D. En todo el mundo, los países están reconociendo que las casas impresas en 3D pueden combatir la falta de vivienda y la pobreza. En 2016, el vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el príncipe heredero de Dubái dijeron que para 2030, alrededor del 25% de los edificios de Dubái serán impresos en 3D. Esta iniciativa muestra la confianza que los EAU tienen en que las casas impresas en 3D pueden tener un gran impacto en el sector de la vivienda de un país.

La impresión 3D hace que el mundo sea más ecológico

La impresión 3D es una alternativa ecológica a la fabricación tradicional: la impresión 3D utiliza materiales biodegradables, rara vez desperdicia materiales y la mayoría de los materiales que se utilizan son reciclables. Aunque la impresión 3D utiliza una cantidad considerable de electricidad, también reduce la huella de carbono que la fabricación deja en el medio ambiente.

Usar plástico reciclado en la impresión 3D para reducir los desechos oceánicos

Una de las iniciativas de sostenibilidad más innovadoras que las empresas están implementando implica la transformación de desechos plásticos y contaminación en filamento impreso en 3D.

Adidas y la organización ambiental marina Parley for the Oceans anunciaron recientemente una iniciativa para convertir los desechos plásticos en zapatos deportivos. Estas empresas tomaron desechos plásticos del océano que impactaban negativamente la vida marina en las Maldivas y los utilizaron con éxito para producir zapatos.

Dos años después, Adidas anunció “FUTURECRAFT.LOOP”. Con esta iniciativa, la empresa tiene como objetivo reducir los desechos oceánicos transformando plástico de playas y comunidades costeras en polímeros imprimibles en 3D. Estos polímeros también se pueden usar en la impresión 3D para crear zapatos deportivos.

3D printed shoesFuente: Adidas

En aún mejores noticias, Adidas planea usar este método de impresión 3D en todos sus productos para 2024.

Usar la impresión 3D para restaurar arrecifes de coral en descomposición

Según investigaciones, más del 50% de los arrecifes de coral del mundo han muerto en los últimos 30 años, y hasta el 90% podrían morir en el próximo siglo. El blanqueamiento, que hace que los arrecifes sean más susceptibles a enfermedades, ocurre debido al aumento de las temperaturas oceánicas, la contaminación y la sobreexposición a la luz solar. Sin arrecifes, la vida marina no puede prosperar.

La buena noticia es que los laboratorios de diseño han encontrado una manera de usar la impresión 3D para crear arrecifes artificiales. En 2012, uno de los primeros arrecifes impresos en 3D se colocó en Reef Arabia, un arrecife frente a la costa de Bahréin. Con el tiempo, la vida marina acudió al arrecife y se volvió abundante en biodiversidad.

Los desarrollos en bioimpresión han hecho posible imprimir en 3D arrecifes de coral masivos. Recientemente, se colocó un gran arrecife de coral impreso en 3D en las Maldivas, como se ve en el video a continuación.

Aunque la impresión 3D podría no ofrecer una solución permanente para arreglar los arrecifes de coral, ofrece un plan de recuperación temporal para algunas formas de vida marina que de otro modo no prosperarían. La esperanza es que estos arrecifes artificiales atraigan larvas de coral que fomenten la reproducción de arrecifes de coral reales en estas áreas.

Empresas de todo tipo están adoptando el software de impresión 3D

Aparte de impactar positivamente en el medio ambiente y la industria de la salud, las empresas cotidianas utilizan la impresión 3D para la creación de prototipos de productos en ingeniería y fabricación.

Según una encuesta de Jabil, en los próximos dos a cinco años, el 86% de las empresas esperan que su uso de la impresión 3D al menos se duplique, y el 39% de las empresas afirmaron que esperan que su uso aumente cinco veces o más. Esto se debe a que las empresas están dándose cuenta de que la impresión 3D puede reducir los costos de producción y ahorrar tiempo al acelerar el proceso de fabricación.

Aprende más sobre la impresión 3D - su historia, tipos, aplicaciones y cómo agiliza la creación de prototipos y la producción.

Michael Gigante
MG

Michael Gigante

Mike is a former market research analyst focusing on CAD, PLM, and supply chain software. Since joining G2 in October 2018, Mike has grounded his work in the industrial and architectural design space by gaining market knowledge in building information modeling, computer-aided engineering and manufacturing, and product and machine design. Mike leverages his knowledge of the CAD market to accurately represent the space for buyers, build out new software categories on G2, and provide consumers with data-driven content and research. Mike is a Chicago native. In his spare time he enjoys going to improv shows, watching sports, and reading Wikipedia pages on virtually any subject.