Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

¿Qué es un estudio de viabilidad? Cómo asegura el éxito del proyecto

16 de Noviembre de 2022
por Grace Pinegar

Shark Tank fue inventado por una razón.
Una cita famosa dice algo así: "La ejecución es más importante que la planificación. La planificación es más importante que las ideas."

Pueden haber múltiples interpretaciones de la cita (como con cualquier cita), pero la esencia parece ser la importancia de tener una idea que tenga un claro retorno de inversión (ROI) y que se implemente de manera que prepare al negocio para el éxito.

Piensa en los estudios de viabilidad como un enfoque que aumenta el valor de una idea y la prepara para rendir a su nivel óptimo, dejando así intacta la esencia de nuestra cita. Los estudios de viabilidad son una parte integral del proceso de ideación, planificación y ejecución, y cuando se combinan con tecnología como software de gestión de proyectos, cada proyecto cumple con sus objetivos.

El estudio ayuda a determinar la viabilidad de un proyecto al considerar el costo, los requisitos de recursos, el retorno de inversión y los factores empresariales necesarios para asegurar su practicidad y casos de uso.

¿Cuál es el propósito de un estudio de viabilidad?

Tienes una idea de proyecto increíble pero no estás seguro de si se alinea con los objetivos actuales del negocio, ¿entonces te rindes? ¡No!

Puedes trabajar en tu idea a través de un estudio de viabilidad para identificar las fortalezas, debilidades y resultados generales del proyecto.

El objetivo de los estudios de viabilidad es evaluar los objetivos del proyecto y los costos de oportunidad para ayudar a elegir la mejor acción alternativa. Antes de ejecutar cualquier propuesta de negocio, es crítico verificar si el plan puede ser logrado por la organización. Los estudios de viabilidad simplifican la estimación del proyecto y los posibles obstáculos al considerar varios factores, como los recursos disponibles, las competencias, los costos y los plazos.

Al analizar el rendimiento empresarial y los resultados previstos, los estudios de viabilidad reducen el riesgo de fracasos y ayudan a cerrar brechas en los modelos de negocio existentes. Además, obligan a los interesados a pensar en detalle cada idea para facilitar la obtención de inversiones, mejorar el rendimiento y hacer un caso sólido para la propuesta.

¿Quieres aprender más sobre Software de gestión de proyectos? Explora los productos de Gestión de Proyectos.

Tipos de estudios de viabilidad

Los estudios de viabilidad son esenciales para determinar las oportunidades y amenazas asociadas con la idea de negocio propuesta. Dado que el alcance de la evaluación puede depender del proyecto y del tipo y tamaño de la empresa, los estudios de viabilidad se categorizan en cuatro tipos principales.

  • Viabilidad técnica: Este estudio responde a la pregunta, "¿Son accesibles los recursos que requiere este proyecto?"

    El estudio de viabilidad técnica enumera las herramientas y la mano de obra necesarias para ejecutar la idea con éxito. Algunos proyectos requieren, mientras que las ideas complejas pueden beneficiarse de visualizaciones como diagramas de Gantt.
  • Viabilidad financiera: El estudio de evaluación de costos responde a la pregunta, "¿Cuánto costarán los recursos para el proyecto?"

    Evaluar la viabilidad financiera es crítico para entender los ingresos estimados del proyecto, gestionar presupuestos y determinar el costo real del proyecto que esperas emprender.
  • Viabilidad de mercado: Un estudio de evaluación de mercado responde a preguntas como, "¿Quién es el público objetivo para este proyecto?" y "¿Es este el entorno de mercado adecuado para lanzar este proyecto?"

    Llevar a cabo encuestas de investigación de mercado minimiza el riesgo de inversiones, ayuda a identificar tendencias y es clave para mantenerse por delante de los competidores al implementar nuevas estrategias.
  • Viabilidad organizacional: Esta parte de un estudio de viabilidad busca responder a la pregunta, "¿Quién está trabajando en este proyecto y en qué rol?"

    Esbozar la estructura organizacional de un proyecto es importante para evaluar la capacidad del equipo de gestión de la empresa y sus áreas de interés y experiencia.

Cómo realizar un estudio de viabilidad

Los estudios de viabilidad consideran todos los factores del proyecto para determinar la probabilidad de que un equipo logre sus objetivos con éxito. Ayudan a responder preguntas como:

  • ¿Es el proyecto rentable?
  • ¿Permitirá el estado actual de la economía el éxito?
  • ¿Tiene sentido perseguir esta empresa en este momento particular?

Tener estas respuestas ayuda a evaluar si tu proyecto o estrategia propuesto es una solución necesaria y práctica.

Para realizar un estudio de viabilidad, hay 3 pasos principales.

1. Definir los objetivos del proyecto

Comienza tu estudio de viabilidad definiendo el proyecto y delineando su objetivo y entregables. Una mejor práctica a seguir es usar el proceso de establecimiento de objetivos para evaluar los pasos necesarios del proyecto.

Dependiendo de dónde coloque tu empresa el estudio de viabilidad en el ciclo de vida del proyecto, tus patrocinadores del proyecto pueden tener que elegir entre varios estudios para decidir cuáles ejecutar. Al describir claramente tu solución propuesta, puedes aumentar las posibilidades de que los interesados elijan tu curso de acción sugerido.

2. Realizar un estudio preliminar 

El aspecto más importante de un estudio de viabilidad es determinar la verdadera viabilidad del proyecto realizando una investigación preliminar.

Por ejemplo, supongamos que estás tratando de obtener el apoyo de la alta dirección para rediseñar el sitio web. Antes de lanzarte de cabeza a organizar reuniones con la alta dirección, da unos pasos atrás y analiza los diversos requisitos para la empresa. Haz un plan detallado sobre la razón detrás del rediseño, el personal necesario para ayudar con el proyecto, las herramientas necesarias y el tiempo y costo estimados.

Recoge la mayor cantidad de datos posible en las primeras etapas del estudio para crear una fuerte propuesta de valor. Asegúrate de anotar cualquier factor de riesgo y obstáculos identificados, junto con soluciones probables para empujar a los interesados a darte luz verde para proceder.

Una de las mayores consideraciones empresariales al lanzar nuevas ideas es la financiera. Por eso es imperativo que los análisis preliminares incluyan un ingreso proyectado que tenga en cuenta los costos operativos y las ganancias netas.

3. Realizar un análisis empresarial

Pueden haber mil ideas increíbles, pero si solo 5 de ellas pueden ser logradas e implementadas con los recursos y objetivos del negocio en un momento particular, esos son tus proyectos.

Al pensar en nuevas ideas y emprendimientos, puede ser útil evaluar si el proyecto se alinea con los objetivos empresariales más amplios o si está más adecuado a las hojas de ruta de un equipo específico. Los proyectos que impactan en el resultado final de la organización tienen más probabilidades de avanzar que las ideas que benefician a un pequeño grupo. Por ejemplo, una estrategia de lanzamiento de un nuevo producto recibirá más atención que la solicitud de un conjunto de herramientas costoso para un solo departamento.

Cosas a considerar durante un análisis empresarial

  • Resumen ejecutivo: Descripción detallada del proyecto, propuesta o plan.
  • Finanzas del proyecto: Proporcionar información sobre los costos del proyecto y los ROIs esperados a través de análisis financieros.
  • Estrategia de marketing: Delinear personas objetivo, planes y herramientas necesarias para comercializar el proyecto.
  • Requisitos de personal: Elaborar un plan organizacional que detalle las necesidades de capital humano para el proyecto.
  • Calendario y cronograma: Incluir hitos del proyecto y marcadores intermedios para la finalización del proyecto.

    Enfócate en lo que es factible

    Volviendo a por qué se inventó Shark Tank: para evitar que personas bien intencionadas agoten sus fondos en empresas imprácticas que no pueden escalar.

    Tomarse unos momentos extra para analizar una idea en detalle y determinar la mejor manera de avanzar es a veces la única manera de asegurar el éxito. Los estudios de viabilidad son herramientas poderosas para la gestión de proyectos y pueden ayudar a inculcar el pensamiento crítico y la resolución de problemas para las tareas cotidianas.

    El primer paso para profundizar en ideas pequeñas y grandes es realizar un estudio de viabilidad. ¿Listo para dar vida a tu proyecto? Comienza con las metodologías de gestión de proyectos probadas y comprobadas.

    Grace Pinegar
    GP

    Grace Pinegar

    Grace Pinegar is a lifelong storyteller with an extensive background in various forms such as acting, journalism, improv, research, and content marketing. She was raised in Texas, educated in Missouri, worked in Chicago, and is now a proud New Yorker. (she/her/hers)