El 22 de septiembre, G2 publicó sus informes trimestrales de otoño, que contienen varias cuadrículas e informes que destacan la voz de usuarios reales de software recopilada de reseñas de G2 autenticadas, sin editar y sin sesgo hasta el 30 de agosto de 2022.
¿Qué son los informes trimestrales de G2?
G2 ofrece tres tipos principales de informes trimestrales: Grid®, Índice y Momentum. Los productos incluidos en los informes han recibido un mínimo de 10 reseñas y 5 respuestas de usuarios para cada una de las preguntas relacionadas con los resultados que aparecen en el formulario de reseña. Estas calificaciones pueden cambiar a medida que los productos se desarrollan más, los vendedores crecen y los usuarios comparten opiniones adicionales. Se emitirá un nuevo informe para una categoría a medida que se recopilen datos significativos.
Basado en estos informes, también se otorgan insignias a los productos por diferentes métricas: Mejores Resultados (la puntuación más alta de Resultados en general), Mejor ROI Estimado (basado en una combinación de tiempo estimado para el ROI y tiempo para estar en funcionamiento), Usuarios Más Propensos a Recomendar (la puntuación más alta de probabilidad de recomendar) y Mayor Calidad de Soporte (la puntuación más alta de calidad de soporte en general).
Cada informe se explica con más detalle a continuación:
Grid®
Los informes de G2 Grid® comparan productos en una categoría dada basándose en las puntuaciones de satisfacción y presencia en el mercado. G2 califica productos y vendedores de cada categoría de manera algorítmica basándose en datos obtenidos de reseñas de productos compartidas por usuarios de G2 y datos agregados de fuentes en línea y redes sociales. Luego se aplica un algoritmo único a estos datos para calcular las puntuaciones de Satisfacción (eje x) y Presencia en el Mercado (eje y) en tiempo real.
Índices
G2 ofrece cuatro informes de índice que agregan varios puntos de datos recopilados de reseñas de usuarios verificadas para proporcionar una puntuación única y enfocada para evaluar un solo factor en el proceso de compra de software:
Índice de Implementación: Este destaca algunos de los factores que contribuyen a la puntuación general de Implementación de un producto, como la facilidad de configuración y el tiempo de implementación.
Índice de Relación: Este contiene algunos de los factores que contribuyen a la puntuación general de Relación de un producto, como la facilidad de hacer negocios, la calidad del soporte y la probabilidad de recomendar.
Índice de Resultados: Este resalta algunos de los factores que contribuyen a la puntuación general de Resultados de un producto, como el retorno de inversión estimado, el cumplimiento de requisitos, la adopción por parte del usuario y la probabilidad de recomendar.
Índice de Usabilidad: Este presenta algunos de los factores que contribuyen a la puntuación general de Usabilidad de un producto, como la facilidad de administración, la facilidad de uso y el cumplimiento de requisitos.
Momentum
Los informes de Momentum muestran la trayectoria de crecimiento que han tenido los productos en sus respectivos espacios durante el último año basándose en las puntuaciones de satisfacción del usuario, el crecimiento de empleados y la presencia digital.
Por qué la gestión de gastos
En los últimos 12 meses, la categoría de Gestión de Gastos se ha convertido en la 15ª categoría de software más visitada en G2 (de aproximadamente 1600 categorías de software), colocándola en el 1% superior de todas las categorías de software en cuanto a tráfico.
Con 300 productos y más por venir, la categoría también es muy competitiva, con 32 productos luchando por posición en el cuadrante superior derecho de Líderes. Con un total de 93 productos en toda la cuadrícula, y un promedio de 277 reseñas de gestión de gastos por producto, hay una gran cantidad de información que revela los hábitos de compra de los usuarios, lo que les gusta y, quizás más importante, lo que no les funciona.
Con datos de los informes de otoño de G2, podemos revelar las tendencias más actualizadas en esta categoría.
Dónde sobresalen los principales proveedores
Los cinco principales proveedores en la Grid® de Gestión de Gastos para el otoño de 2022, basados en su puntuación de G2 (el promedio de sus puntuaciones de satisfacción y presencia en el mercado), son: SAP Concur, TripActions, Expensify, Airbase, y Brex. Cuatro de estos proveedores también estaban en los cinco primeros de nuestros informes de verano de 2022. Entonces, ¿qué están haciendo estos proveedores mejor que el resto que los mantiene en la cima?
El mayor factor diferenciador, que proviene de nuestras puntuaciones de los índices de Resultados y Usabilidad, es la capacidad de un software para cumplir con los requisitos del cliente. Esto tiene sentido porque cuando un cliente tiene una necesidad y/o un problema que resolver, quiere una solución que cubra todos sus requisitos, y algo más, para no solo resolver su problema sino mejorarlo. La puntuación promedio de Cumple con los Requisitos en el informe de Otoño de 2022 es del 91%, mientras que los cinco principales proveedores recibieron una puntuación promedio del 94%. Otras calificaciones notables donde estos proveedores sobresalieron fueron Calidad de Soporte (Índice de Relación), Facilidad de Uso (Índice de Usabilidad) y Probabilidad de Recomendar (Grid®).
Otro rasgo común entre los 10 principales proveedores en los informes es el hecho de que la mitad de ellos también tienen características de gestión de viajes y gestión de gastos. Esto vuelve a las puntuaciones de cumple con los requisitos; la gestión de gastos es necesaria, pero también es complicada, tediosa y no divertida. También va de la mano con la gestión de viajes porque muchos gastos se incurren mientras se viaja (pasajes aéreos, alojamiento, comidas, etc.), por lo que los usuarios quieren una solución única que pueda gestionar ambas funciones sin esfuerzo. Y al gestionar los gastos iniciados por los empleados, ¿por qué no gestionar también los gastos a nivel de toda la empresa, como materias primas y componentes, o servicios como marketing y suscripciones?
La gestión de gastos puede verse como una extensión de la gestión de gastos, y por lo tanto, cada vez más productos pueden manejar ambos tipos de gastos, permitiendo a las empresas cumplir múltiples requisitos dentro de un solo sistema.
La cuadrícula vs. los informes de momentum
Otro factor importante para los compradores al considerar comprar o reemplazar su plataforma actual es la trayectoria de crecimiento, o momentum, que han tenido los productos en sus respectivos espacios en el último año o más. Estas puntuaciones, una combinación de puntuaciones de satisfacción, crecimiento de empleados y presencia digital, entre otros, son significativas porque la compra de nuevo software puede ser una inversión costosa a largo plazo. Los usuarios quieren asegurarse de que el producto que seleccionen continuará mejorando y cumpliendo con sus necesidades empresariales en el futuro.
Entonces, ¿son los principales proveedores en el informe de cuadrícula los mismos que los principales en el informe de momentum? La respuesta corta es no. Solo dos (Airbase, Brex) de los cinco principales productos en el informe de cuadrícula están en los cinco principales del informe de momentum. Una métrica que distingue a estos dos proveedores es el hecho de que tienen una puntuación promedio de momentum de 86.5, mientras que los tres restantes tienen un promedio de 69. Estos datos nos muestran que no solo es importante la satisfacción del producto para un usuario, sino que la dirección general de una empresa juega un papel importante en el proceso de decisión de un comprador.
El futuro de la gestión de gastos
A medida que la categoría de gestión de gastos se expande, también lo hace el tipo de proveedores que la pueblan. Como se mencionó anteriormente, uno de los rasgos que comparten los principales proveedores es que ofrecen características relacionadas en una plataforma, dando al usuario una solución integral para las necesidades relacionadas con los gastos. Sin embargo, ahora estamos viendo proveedores que originalmente estaban fuera del campo de gestión de gastos/gestión de gastos creando plataformas e integraciones para satisfacer estos requisitos exactos, haciendo que los compradores piensen de manera diferente al seleccionar software de gestión de gastos.
Un ejemplo es core HR y nómina proveedor de software Rippling. Recientemente lanzaron un nuevo producto llamado Rippling Spend Management, que está diseñado para gestionar el gasto y la gestión de gastos de una empresa junto con el software de nómina actual de Rippling. Agregar la gestión de gastos a su ecosistema no solo permitirá a los clientes gestionar su gestión de RRHH/nómina/gestión de gastos en un solo ecosistema, sino que también ampliará la base de clientes potenciales de Rippling a nuevas categorías donde antes no tenían presencia.
Las nuevas incorporaciones a la categoría de gestión de gastos como esta demuestran que no solo la categoría continuará creciendo, sino que los proveedores incorporarán nuevas y mejoradas características de gestión de gastos en sus plataformas existentes. Esto proporcionará a los usuarios una experiencia más fluida al gestionar flujos de trabajo relacionados, como la gestión de viajes, gastos, gastos y RRHH. Como sugieren los informes de otoño, para ser competitivo en este espacio, los productos deben sobresalir en cumplir con los requisitos del cliente, ser fáciles de usar y tener un buen soporte al cliente.
Editado por Jigmee Bhutia
¿Quieres aprender más sobre Software de Gestión de Gastos? Explora los productos de Gestión de Gastos.

Nathan Calabrese
Nathan is a Research Principal at G2 focusing on finance and accounting software and their respective markets. Coming from the world of finance, Nathan understands and is familiar with the importance of finance/accounting software, and the complexities, struggles, and nuances that come with them. He has over 15 years of analytical experience in industries ranging from health care and transportation logistics to food service and software. Nathan received his MBA in finance and international business administration from the University of Illinois, Chicago, and his B.S. in production and operations management from California State University, Chico.