Las simulaciones han existido mucho más tiempo de lo que piensas y, con los avances en campos como la realidad virtual, se están volviendo más realistas cada día.
Estas herramientas tienen un potencial tremendo que puede usarse para dar forma al mundo en el que vivimos.
También han abierto un mundo de oportunidades para las empresas y los profesionales de recursos humanos. Las tecnologías emergentes han hecho posible que las empresas capaciten a sus empleados completamente en línea. Si gestionas o capacitas a un equipo distribuido, el eLearning puede ser una herramienta poderosa.
¿Qué es una simulación de eLearning?
Una simulación de eLearning es un escenario virtual creado para preparar a los estudiantes para situaciones del mundo real. A menudo se utiliza en la capacitación corporativa para familiarizar a los empleados con escenarios que podrían encontrar en el trabajo.
Pero el eLearning no es solo para equipos remotos. Incluso las empresas que capacitan a los empleados en la oficina pueden beneficiarse de las simulaciones de eLearning. Proporcionan un entorno de aprendizaje interactivo para tus empleados y ayudan a romper con la monotonía de la capacitación.
Hay muchos beneficios al incorporar simulaciones de eLearning en tu estrategia de capacitación para empleados. Las simulaciones de eLearning:
- Proporcionan un entorno de aprendizaje seguro
- Permiten a los empleados aprender a su propio ritmo
- Pueden ser más baratas que la capacitación externa
- Permiten más personalización en los materiales de capacitación
El desarrollo profesional está en la mente de los empleados. El sesenta y ocho por ciento de los empleados dice que la capacitación y el desarrollo es la política más importante de la empresa. Depende de tu empresa proporcionar las oportunidades de aprendizaje que tus empleados están buscando para hacer su trabajo, y el eLearning es una de las formas más efectivas de hacerlo.
¿Cuáles son los elementos de una simulación de eLearning?
Las simulaciones de eLearning a menudo se diseñan específicamente para el equipo o la empresa que las utiliza en su capacitación. Esto significa que el contenido de cada simulación variará dependiendo de las necesidades de tu equipo, tu industria y más.
Incluso con la variedad disponible en las simulaciones de eLearning, hay algunas cosas que siempre debes incluir al crear tu propio aprendizaje virtual.
Escenarios realistas
Crear una simulación realista debería ser el objetivo principal de cualquiera interesado en el eLearning. El objetivo del eLearning es capacitar a los empleados para escenarios de la vida real que podrían encontrar. Eso significa que los escenarios que uses en tu simulación de eLearning deben reflejar las experiencias de tus empleados.
No te dejes llevar tanto por crear diálogos y escenarios interesantes que pierdas de vista el propósito para tu audiencia. Recuerda, quieres que tus empleados recuerden esta capacitación cuando estén en estas situaciones. Puede ser tentador crear simulaciones peculiares o extrañas por el bien del entretenimiento, pero eso no ayudará al desarrollo de tus empleados a largo plazo.
Personajes con los que se puedan identificar
Todos están familiarizados con el elenco típico de personajes que ves en una oficina. Los humanos son criaturas de hábito que disfrutan de las cosas con las que están familiarizados.
Cuando tus empleados pueden ponerse en los zapatos del personaje en la simulación, es más probable que presten atención a cómo actúa ese personaje. Esto también ayudará a mantener su atención por más tiempo y les ayudará a retener mejor la información.
Ten cuidado de no hacer que los personajes o la simulación sean demasiado similares a tu propio lugar de trabajo. Quieres que tus empleados sientan que pueden identificarse, no que están siendo señalados. Si puedes evitarlo, no uses los mismos nombres para tus personajes que las personas de tu equipo.
Herramientas y soluciones de la vida real
Al presentar escenarios en tu simulación de eLearning, asegúrate de centrarte en ofrecer soluciones que sean relevantes para tus empleados.
Intenta incorporar los procesos, procedimientos y herramientas que tu propio equipo utiliza tan a menudo como sea posible. Esto ayudará a tu equipo a recordar soluciones cuando se enfrenten a problemas en el mundo real.
El único inconveniente de usar software o procedimientos específicos en tu simulación de eLearning es que pone una fecha de caducidad a tus videos de capacitación. Si adoptas un nuevo software o cambias un flujo de trabajo, ese ejemplo ya no es relevante para tu equipo.
Por esta razón, debes evitar ser demasiado específico para aumentar la vida útil de tus simulaciones de eLearning.
Evaluaciones y valoraciones
Uno de los inconvenientes de las simulaciones de eLearning es que el elemento interactivo entre el profesor y el estudiante desaparece. La capacidad de hacer preguntas o solicitar aclaraciones son momentos de enseñanza valiosos.
Eso no significa que no puedas incluirlos en tu simulación de eLearning. Crear puntos de retroalimentación como cuestionarios y evaluaciones de progreso te permite a ti y a tus empleados evaluar qué tan bien están reteniendo el material. También te ofrece la oportunidad de volver a enseñar un punto que un empleado podría haber pasado por alto.
Esto ayudará a cerrar la brecha entre tu aula virtual y una capacitación en persona. Sin embargo, ten cuidado de no sobrecargar tu simulación con demasiados puntos de control. Intenta encontrar un equilibrio entre el aprendizaje en video y las evaluaciones de progreso para obtener los máximos resultados.
¿Quieres aprender más sobre Software de Contenido de eLearning? Explora los productos de Contenido de eLearning.
Consejos para crear una simulación de eLearning
Una de las grandes ventajas del eLearning es que puede ser más barato hacerlo internamente en lugar de a través de una agencia si sabes lo que estás haciendo. Las empresas que ya tienen acceso a software de edición de video o un estudio multimedia podrían encontrar más fácil simplemente crear los videos ellas mismas.
Si esperas crear tus propias simulaciones de eLearning, necesitarás entender los pasos que se requieren para llegar a tu producto terminado.
Define tu objetivo
Conocer el resultado deseado de tu capacitación para empleados debería ser la prioridad número uno. ¿Cuál es el propósito del video que estás creando?
Pregúntate si un formato de eLearning es el enfoque correcto para esta capacitación antes de comenzar. La tecnología llamativa puede ser tentadora, pero es importante anteponer las necesidades de tus empleados. Piensa en qué formato se adaptaría mejor a tu equipo antes de comenzar.
Después de haber definido el objetivo de tu capacitación, el siguiente paso es decidir el tipo de simulación de eLearning que vas a crear. Tener la capacidad de adaptar tu capacitación en diferentes formatos es lo que hace que el eLearning sea tan popular. Proporciona flexibilidad basada en tus necesidades educativas y los estilos de aprendizaje de tus empleados.
Aquí hay tres estilos diferentes de simulaciones de eLearning que puedes elegir:
- Simulaciones basadas en escenarios
- Juegos de eLearning
- Simulaciones estilo seminario
Cada tipo de simulación tiene sus pros y sus contras. Elegir el estilo de simulación de eLearning correcto se trata de definir primero el resultado deseado y luego trabajar hacia atrás desde allí. Aquí tienes una descripción rápida de cada estilo de simulación para ayudarte a elegir cuál funcionará mejor para ti.
Simulaciones basadas en escenarios
Una simulación basada en escenarios se refiere a una simulación de eLearning donde a los empleados se les presenta un escenario y se les dan opciones sobre cómo navegar la situación. Involucra a personajes interactuando entre sí y un problema presentado para el aprendiz. Luego se les pide a los empleados que revisen el escenario y elijan la mejor opción.
Este estilo de simulación es excelente porque fomenta que los empleados usen sus habilidades de pensamiento crítico. También les proporciona ejemplos del mundo real de cómo manejar situaciones difíciles que podrían encontrar en el trabajo.
Juegos de eLearning
Los juegos de eLearning son una forma divertida e interactiva de educar a los empleados. Este estilo de simulación toma el material educativo y lo presenta en un formato de juego.
Gamificar la experiencia educativa te da la oportunidad de mantener a tus empleados comprometidos mientras les enseñas lo que necesitan saber. Este estilo de simulación requiere atención cuidadosa a los detalles. Encontrar el equilibrio entre diversión y funcionalidad es importante.
Simulaciones estilo seminario
Una simulación estilo seminario se asemeja más a una sala de conferencias universitaria. La información se presenta a los empleados en un formato puramente informativo con cuestionarios de progreso y evaluaciones incluidas a lo largo de la simulación.
Este estilo es excelente para entregar información compleja y evaluar qué tan bien la están reteniendo tus empleados. Las simulaciones estilo seminario corren el riesgo de ser un poco aburridas o secas si no tienes cuidado. Asegúrate de no sobrecargar a tus empleados con demasiada información de una sola vez.
Enfócate en el realismo
Las simulaciones de eLearning deben diseñarse para imitar el mundo real lo más cerca posible. El objetivo de tu capacitación es preparar a tu equipo para situaciones reales que podrían encontrar.
EJEMPLO: No incluirías un ataque alienígena en un simulador de vuelo para un nuevo piloto porque las posibilidades de que encuentren un OVNI son escasas. En su lugar, podrías incluir un escenario donde el tanque de combustible esté más bajo de lo esperado o una situación donde tengan que lidiar con turbulencias inesperadas.
Diseñar un escenario realista puede limitar tu creatividad en algunos aspectos. Pero las simulaciones de eLearning que se centran en situaciones que son aplicables a tus empleados les ayudarán a retener mejor la información, desempeñarse de manera más efectiva en el trabajo y ofrecer mejores resultados para tu empresa.
Hazlo interactivo
Solo porque tu simulación necesita ser realista no significa que tenga que ser aburrida. El eLearning interactivo abre la puerta a contenido atractivo que tus empleados amarán.
La mejor parte es que no tienes que reinventar la rueda para hacer que tu simulación de eLearning sea agradable. Solo se necesita un poco de planificación previa antes de comenzar con la producción.
Aquí hay algunos ejemplos de eLearning interactivo que puedes usar:
- Cuestionarios
- Evaluaciones
- Simulaciones de diálogo
- Componentes de AR/VR
- Juegos
- Sesiones de trabajo en grupo
- Escenarios ramificados
Evita depender demasiado de un solo componente interactivo o podrías aburrir a tus empleados. Una mezcla saludable de todos los módulos listados arriba mantendrá a tu equipo comprometido y les dará una nueva forma divertida de aprender.
Adáptalo a tu equipo
Al igual que en el aula, no hay una estrategia de eLearning que se adapte a todos. Lo que funciona para una empresa podría no funcionar para tu equipo.
No intentes replicar la capacitación de eLearning que has visto antes y en su lugar enfócate en crear una experiencia única que se adapte a tu equipo. Si vas a tomarte la molestia de empezar desde cero, también podrías crear la mejor experiencia posible para tu equipo.
Esto podría significar incluir puntos de retroalimentación regulares en tu estrategia. Enviar encuestas a tus empleados después de que completen su capacitación te ayudará a descubrir qué encontraron útil y qué no disfrutaron. Esa información es clave para construir una mejor estrategia de eLearning con el tiempo.
El conocimiento es poder, úsalo para empoderar a tus empleados
El eLearning permite a las empresas entregar capacitación e información compleja a todo tu equipo de una manera divertida y educativa. Si aún no estás utilizando el poder del eLearning para capacitar a tus empleados en el trabajo, nunca es demasiado tarde para comenzar.
¿Eres nuevo en el eLearning? Tal vez no sabes qué soluciones de software educativo necesita tu empresa. Si necesitas aprender cómo hacer el caso de negocio para comprar software educativo, ¡te tenemos cubierto!

Lauren Pope
Lauren Pope is a former content marketer at G2. You can find her work featured on CNBC, Yahoo! Finance, the G2 Learning Hub, and other sites. In her free time, Lauren enjoys watching true crime shows and singing karaoke. (she/her/hers)