Es hora de reinventar la resolución de problemas.
En los últimos años, ha habido un cambio en la forma en que la tecnología y los negocios trabajan juntos. El diseño ahora está en el núcleo de la mayoría de las funciones empresariales. Pero aquí está el truco: no se trata solo de estética.
Los humanos necesitan ayuda para dar sentido a modelos de negocio intrincados, integración de software y descomponer problemas complejos. Y el pensamiento de diseño es una forma de hacer que estas interacciones sean fáciles e intuitivas.
El pensamiento de diseño reestructura cómo una empresa ejecuta ideas, planifica estrategias y resuelve problemas al reutilizar su comprensión de los usuarios finales. Identifica lo que más necesitan al resaltar áreas problemáticas y empodera a los empleados para abordar los problemas de manera creativa.
Algunas empresas utilizan software de mapas mentales para optimizar sesiones de lluvia de ideas que alinean sus estrategias con los mejores modelos y aplicaciones de pensamiento de diseño.
¿Qué es el pensamiento de diseño?
El pensamiento de diseño es un proceso no lineal, iterativo y centrado en el ser humano que resuelve problemas complejos con soluciones innovadoras. Desafía a las empresas a dejar de lado las suposiciones y repensar su comprensión de su base de clientes objetivo.
Independientemente de su industria o rol, el proceso de pensamiento de diseño es aplicable en todos los casos. La naturaleza del marco de pensamiento de diseño es hacer preguntas relevantes y desentrañar problemas mal definidos a través de la experimentación continua.
Con mejores colaboraciones y un aprendizaje integral, el pensamiento de diseño descubre el potencial creativo de su equipo. Su mejor aplicación implica la creación de prototipos y pruebas de posibles soluciones que desarrollan mejores productos y servicios. A largo plazo, reduce el riesgo asociado con nuevos lanzamientos al descomponer la intención de compra y satisfacer necesidades no cubiertas.
¿Por qué es importante el pensamiento de diseño?
Hubo teléfonos inteligentes antes de los iPhones, taxis antes de Uber, redes sociales antes de Facebook y aspiradoras antes de Dyson. Entonces, ¿qué tienen en común estas empresas? Su fijación inquebrantable en ofrecer la mejor experiencia de usuario (UX) posible. Esta es precisamente la razón por la que la metodología de pensamiento de diseño puede cambiar el juego para su negocio.
El pensamiento de diseño ha remodelado las mentalidades empresariales para desarrollar soluciones centradas en el usuario. Cuando pones a los usuarios primero, revisitas sus desafíos con tu producto y trabajas para mejorarlo con la máxima eficiencia.
El marco de pensamiento de diseño no garantiza productos superiores o soluciones creativas. En cambio, impulsa la experimentación que obliga a los pensadores de diseño a considerar los problemas de los usuarios desde una nueva perspectiva. Además, descompone estos problemas complejos en acciones tangibles que ofrecen una experiencia de usuario mejorada.
¿Quieres aprender más sobre Software de mapas mentales? Explora los productos de Mapeo mental.
Historia del pensamiento de diseño
Si bien la metodología de pensamiento de diseño es relativamente nueva, el concepto de diseño se remonta a principios de los años 50 y 60. Durante esos años, la arquitectura y la ingeniería eran los campos principales de los practicantes del diseño. Pero desde entonces, los científicos y las empresas han pasado décadas tratando de entender la teoría del diseño, el proceso y las aplicaciones prácticas.
Expertos a principios de los años 60 aplicaron principios científicos para dar sentido a la función del diseño y sus influencias. Alrededor de mediados de los años 60, surgió un nuevo concepto de "problemas perversos" en la industria, que representaba problemas complejos y con múltiples capas.
Los problemas perversos se convirtieron en una parte ideal del pensamiento de diseño porque requerían colaboración para entender la psique humana. Horst Rittel, un teórico del diseño y profesor alemán, identificó cómo aplicar metodologías de pensamiento de diseño para resolver tales problemas. Sin embargo, es más conocido por su contribución a la evolución de la teoría y práctica del diseño.
En 1969, el científico cognitivo Herbert A. Simon escribió por primera vez sobre el diseño como una forma de pensar en su libro Las ciencias de lo artificial. A lo largo de los años 70, contribuyó con muchas ideas que ahora se llaman los principios del pensamiento de diseño.
Simon también examinó los beneficios de la creación de prototipos y pruebas a través de la observación, que ahora son ampliamente aceptados como parte del proceso de pensamiento de diseño. La investigación temprana sobre inteligencia artificial también fue un benefactor sustancial en la mejora de la comprensión del pensamiento de diseño.
A principios de los años 80, los investigadores revelaron la visión de la resolución de problemas basada en soluciones. Bryan Lawson, un profesor de arquitectura, realizó un estudio basado en los enfoques de resolución de problemas de estudiantes de ciencias y arquitectura.
Las pruebas revelaron que los estudiantes de ciencias tenían un enfoque centrado en el problema, mientras que los estudiantes de arquitectura tenían un enfoque centrado en la solución. Esta revelación resultó en que el pensamiento de diseño se vinculara nuevamente a la arquitectura.
Tim Brown
Presidente y co-CEO de IDEO
A lo largo de las décadas, el pensamiento de diseño pasó por su conjunto de especializaciones y modificaciones. Pero fue en los años 90 cuando IDEO, una firma internacional de diseño y consultoría en California, hizo famoso el término pensamiento de diseño y su práctica. La empresa desarrolló varios conjuntos de herramientas y recursos que hicieron que el pensamiento de diseño fuera más accesible y fácil de entender como metodología, especialmente para aquellos de diferentes campos.
Como pionera, IDEO ha estado practicando el diseño basado en el ser humano desde finales de los años 70. Pero la esencia del pensamiento de diseño radica en lo que ofrece al mundo moderno. Hasta ahora, el pensamiento de diseño ha visto alrededor de 15 años de adopción generalizada y aún está madurando.
Dado que el enfoque es nuevo y parte de muchas industrias llenas de aprendices de por vida, el marco de pensamiento de diseño continuará siendo refinado y mejorado en los próximos años.
¿Cómo funciona el pensamiento de diseño?
Si bien el pensamiento de diseño se originó como un conjunto de herramientas para diseñadores, el proceso ya no se limita a una industria. Desde la arquitectura hasta la ingeniería y las finanzas, este fenómeno es el enfoque preferido para transformar pensamientos de diseño en productos tangibles que se centran en satisfacer las necesidades humanas.
El pensamiento de diseño funciona tanto como un proceso multidisciplinario como un principio. Se centra en resolver problemas con resoluciones prácticas y alcanzables que son centradas en las personas.
Las soluciones de pensamiento de diseño deben ser:
- Deseables y atractivas para los usuarios al funcionar mejor para ellos.
- Factibles y tecnológicamente posibles de lograr dentro del plazo deseado.
- Viables y adaptables para convertirse en parte de un modelo de negocio sostenible.
Los equipos de diseño (o empleados en cualquier rol) que practican esta herramienta siguen pasos como análisis, investigación de usuarios, descubrimiento de problemas, pensamiento creativo, creación de prototipos y pruebas.
Las herramientas de pensamiento de diseño mejoran los productos existentes con posibles soluciones o inventan nuevas ideas mientras consideran las tendencias del mercado. Encuentra nuevas formas de abordar problemas complejos al dejar de lado las suposiciones y alentar a las personas a explorar ideas fuera de sus patrones de pensamiento habituales.
¿Cuál es un ejemplo de pensamiento de diseño?
La mayoría de las empresas líderes, startups y consultorías en todo el mundo creen en el pensamiento de diseño. Desde Apple y Netflix hasta Airbnb e IBM, encontrarás el pensamiento de diseño en el núcleo de los procesos de investigación y desarrollo y diseño de UX de sitios web de estas marcas globales.
Airbnb fue fundada en 2008 por dos personas que no podían pagar el alquiler. Alquilaron tres colchones de aire con la única promesa de un desayuno casero. Terminaron duplicando sus ingresos en una semana.
En lugar de escalar, se centraron en lo que los usuarios frugales buscan en un lugar temporal para quedarse. Ofrecieron imágenes de alta calidad del hogar y enumeraron características únicas que atrajeron a los usuarios en función de sus intereses de viaje.
De manera similar, Netflix se convirtió en un gigante de la industria al mantener el pensamiento de diseño en la base de su modelo de negocio. En sus inicios, el principal competidor de Netflix era Blockbuster, una cadena de tiendas físicas que alquilaban DVDs.
Netflix eliminó la necesidad de conducir hasta una tienda al crear un modelo de suscripción paga que entregaba DVDs a los clientes.
El verdadero éxito de Netflix provino de la innovación continua. Se mantuvo por delante de la competencia al reconocer la disminución de la demanda de DVDs e introducir un servicio de transmisión bajo demanda. En 2011, Netflix utilizó el pensamiento de diseño para satisfacer la necesidad de los usuarios de contenido original que no se transmitía en redes tradicionales.
De esto se trata el pensamiento de diseño: entender a tus usuarios finales al empatizar con ellos e innovar continuamente nuevas ideas para ofrecer una experiencia única.
Conceptos clave del pensamiento de diseño
Como empresa que busca implementar metodologías de pensamiento de diseño en su modelo de trabajo, es crucial entender los tres conceptos, también conocidos como las 3 E del pensamiento de diseño: empatía, pensamiento expansivo y experimentación.
Empatía
Construir productos en el borde de la innovación es increíble. Pero el proceso de innovación no es fácil. Si estás construyendo productos basados en suposiciones sin resolver los problemas de nadie, es hora de revisar tu estrategia.
La empatía está en el centro del pensamiento de diseño porque empuja a las empresas a mirar lo que la gente necesita. Les anima a empatizar y aprender de las necesidades y motivaciones de sus usuarios objetivo. Este proceso continuo de entender a tus clientes crea productos significativos que resuelven problemas críticos.
Pensamiento expansivo
Una vez que dejas de operar sobre suposiciones, puedes hacer crecer las capacidades creativas de tu equipo al enfocarte en el pensamiento expansivo o la lluvia de ideas.
El marco de pensamiento de diseño anima a las personas a cambiar su enfoque de descubrir la solución perfecta a repensar el problema desde todos los ángulos imaginables. Porque a veces, todo lo que necesitas para que surjan grandes ideas es romper el ciclo y cambiar lo que estabas buscando.
Experimentación
No todas las ideas en tu lista serán un éxito o resonarán con el usuario objetivo. Por lo tanto, es vital poner tus pensamientos de diseño a través de múltiples rondas de pruebas antes del lanzamiento oficial.
La experimentación se centra principalmente en crear un prototipo de tu idea y probarlo en un pequeño grupo de personas. Los datos recopilados y los comentarios de este experimento ayudarán a decidir si necesitas ajustar o descartar el producto.
31%
de los consumidores sienten que una experiencia de usuario atractiva debería ser el enfoque principal de una empresa al diseñar un sitio web.
Fuente: MarTech Series
Las 5 etapas del pensamiento de diseño
El proceso de diseño puede parecer lineal, pero es de naturaleza iterativa. Particularmente en las etapas posteriores de creación de prototipos y pruebas, puede tomar algunos enfoques de prueba y error antes de inventar el producto perfecto.
Seguir los pasos del pensamiento de diseño puede llevarte de un lienzo en blanco a una invención de vanguardia que genera soluciones innovadoras. Los modelos de pensamiento de diseño pueden tener entre tres y siete etapas, dependiendo de lo que funcione mejor para tu negocio. Sin embargo, el modelo de pensamiento de diseño más practicado involucra estas cinco etapas:
- Empatizar. Entender tu base de clientes es el primer paso para crear productos que coincidan con sus deseos y necesidades. Recoge información de los usuarios practicando la empatía, la observación y dejando de lado las suposiciones.
- Definir. Después de conocer a tus clientes, el siguiente paso es definir el problema que deseas resolver. Esta etapa determina el resto del proceso de pensamiento de diseño. Consolidar las necesidades de los usuarios te da pensamientos de diseño específicos y centrados en el ser humano que puedes lograr con pensamiento creativo.
- Idear. Una vez que hayas identificado la declaración del problema, es hora de generar ideas. El pensamiento de diseño promueve repensar el problema desde múltiples puntos de vista. Al enfocarte en la cantidad de ideas y no en la calidad, podrías encontrar algo innovador.
- Prototipar. Con una lista de ideas seleccionadas, ahora puedes trabajar en experimentar con nuevos conceptos de productos. El tipo de prototipo depende de lo que estés construyendo. Muchas empresas utilizan software de prototipado para establecer una visión clara y practicar pruebas rápidas que evitan errores costosos.
- Probar. Esta etapa implica probar el prototipo en un pequeño número de usuarios y obtener comentarios perspicaces basados en sus interacciones. Identifica qué aspectos del prototipo funcionan, qué necesita modificaciones y si debe avanzar.
Dado que el pensamiento de diseño no es lineal y es iterativo, las empresas pueden implementar estas etapas en cualquier orden. Las fases pueden ser paralelas o repetitivas porque el pensamiento de diseño tiene como objetivo crear enfoques dinámicos para realizar el trabajo.
Crear un modelo de pensamiento de diseño teniendo en cuenta estos pasos es una excelente manera de alinear a tu equipo sobre lo que necesita acción ahora y qué seguir a continuación.
¿Cuáles son las 4 P del pensamiento de diseño?
Cada elemento en el marco de pensamiento de diseño es vital para el proceso y no puede separarse de los demás.
- Persona: Los rasgos, comportamiento y atributos de una persona creativa
- Proceso: Múltiples etapas de cómo una persona lleva a cabo el pensamiento creativo
- Presión: El entorno alrededor de una persona que fomenta la creatividad
- Producto: El resultado del pensamiento de diseño creativo y lo que lo hace creativo
¿Cómo se utiliza el mapeo mental en el pensamiento de diseño?
Cuando experimentamos algo nuevo, nuestro cerebro inmediatamente lo conecta con recuerdos similares. Estas conexiones se extienden como ramas de un árbol y unen el tema actual con múltiples experiencias relacionadas. Este proceso de vincular ideas asociadas con un elemento central es cómo funciona el mapeo mental.
El mapeo mental es una herramienta crítica para los procesos de pensamiento de diseño. Ayuda a visualizar, clasificar y estructurar una idea, para rastrear patrones y tendencias a lo largo del tiempo. Los conocimientos recopilados del mapeo mental son beneficiosos antes de que se lleven a cabo las etapas de prototipado y pruebas.
Para muchos de nosotros, las imágenes permanecen en nuestras mentes más tiempo que otras formas de información. Esta es solo una de las razones por las que los mapas mentales son efectivos. Aprovechan las tendencias de nuestras mentes para pensar visualmente y entender un tema creando enlaces.
Una vez que introduces una idea de diseño, es posible que los miembros de tu equipo tengan o no una noción vaga de cómo debería verse y cómo debería funcionar. El mapeo mental ayuda a aclarar cómo esa idea se ejecutará en un producto funcional. Puede organizar pensamientos de diseño y hacer que los sistemas complejos sean comprensibles.
Por ejemplo, si estás diseñando una aplicación, un mapa mental puede explorar cómo se verá la interfaz, qué características traerá la aplicación y cómo interactuarán esas características.
Los 4 principios del pensamiento de diseño
Los cuatro principios del pensamiento de diseño fueron escritos por Christoph Meinel y Larry Leifer del Instituto Hasso-Plattner de Diseño (d.school) en la Universidad de Stanford.
- La regla humana: Un diseño debe centrarse en idear soluciones centradas en el usuario que satisfagan las necesidades humanas.
- La regla de la ambigüedad: Libérate de las nociones preconcebidas, deja de lado el impulso de controlar los problemas y experimenta con más libertad creativa.
- La regla del rediseño: Entiende la evolución de la tecnología en satisfacer las necesidades humanas en el pasado y rediseña para el futuro.
- La regla de la tangibilidad: Las ideas tangibles brindan comentarios concretos y puntos de mejora, y la creación de prototipos es la mejor manera de obtener estos conocimientos.
Pensamiento de diseño vs. diseño centrado en el ser humano
En el mundo del diseño y el desarrollo de productos, el pensamiento de diseño y el diseño centrado en el ser humano van de la mano para crear soluciones únicas. Entonces, la pregunta no es cuál es mejor, sino cómo implementar cualquiera de ellos en diferentes etapas del diseño de productos.
El pensamiento de diseño es un proceso. Toma la imagen completa mientras se enfoca en la innovación y la resolución creativa de problemas. Evalúa las necesidades del usuario y verifica la viabilidad y factibilidad de desarrollar un producto que satisfaga esas necesidades.
El diseño centrado en el ser humano es una mentalidad. Se centra en los detalles y crea soluciones para mejorar la experiencia del usuario de un producto. Mientras que el pensamiento de diseño es el conjunto de herramientas para trabajar con algo nuevo, el diseño centrado en el ser humano es la perspectiva que necesitas para ajustar ese producto a través de la iteración.
Por ejemplo, el pensamiento de diseño puede revelar el comportamiento de los usuarios objetivo y llevarte a tu prototipo. Una mentalidad de diseño centrado en el ser humano recopila comentarios y los utiliza para mejorar ese prototipo. Te ayuda a construir el producto final que resuelve problemas del mundo real mientras proporciona la mejor experiencia.
Pensamiento de diseño vs. pensamiento sistémico
El pensamiento de diseño y el pensamiento sistémico no tienen mucha conexión. Es un simple caso de síntesis vs. análisis.
El enfoque del pensamiento de diseño solo se preocupa por localizar las necesidades de los usuarios. Crea soluciones que aportan valor a la experiencia general. El pensamiento sistémico es un enfoque holístico que observa el impacto no intencionado de una estrategia; cómo afecta tus finanzas, competencia, marca y rendimiento.
A medida que la automatización y el software de aprendizaje automático transforman la atención médica, la comunicación y el transporte, la necesidad de estrategias centradas en el ser humano es mayor que nunca. Herramientas como el pensamiento de diseño y el pensamiento sistémico ayudan a las empresas a replantear su estrategia correctamente.
Beneficios del pensamiento de diseño
El pensamiento de diseño rompe las barreras de los enfoques empresariales tradicionales al dar a los empleados de todos los niveles la libertad de explorar ideas, colaborar y resolver problemas. El pensamiento de diseño también:
- Promueve la innovación. La naturaleza iterativa del pensamiento de diseño impulsa a los practicantes a perseguir estrategias innovadoras y resuelve problemas mal definidos que no tenían solución antes.
- Ve los desafíos desde una nueva perspectiva. A diferencia del pensamiento lineal, el marco de pensamiento de diseño fomenta la revisión de los desafíos desde todos los aspectos. Las empresas se centran en las personas en lugar de en los problemas, descubriendo formas únicas de encontrar soluciones.
- Celebrar la experimentación creativa. Al desarrollar prototipos y recopilar comentarios instantáneos, el pensamiento de diseño eleva la experimentación creativa. Esto lleva a avances y ahorra malas inversiones en tiempo, dinero y recursos.
- Se adapta a los modelos de negocio de manera universal. La metodología de pensamiento de diseño es universalmente adaptable. Su aplicación tiene un efecto positivo en todos los modelos de negocio, desde el servicio al cliente hasta el desarrollo de productos.
- Fomenta la colaboración multifuncional. El proceso de pensamiento de diseño involucra a empleados de diferentes departamentos. Estas colaboraciones incluyen comentarios, sesiones de lluvia de ideas o explorar perspectivas diversas para abordar un problema.
Desafíos del pensamiento de diseño
No importa cuán única sea tu estrategia, cada concepto de diseño viene con su conjunto de desafíos. Algunos de los más comunes incluyen:
- Perfeccionismo. Dado que los modelos de pensamiento de diseño son iterativos, las empresas a menudo se obsesionan con la idea de un producto perfecto. Pero todo lo que realmente necesitan es centrarse en lanzar un producto mínimamente viable (MVP) durante la etapa de prototipo y mejorarlo según los comentarios de los clientes.
- Apego al prototipo. Construir y probar prototipos lleva mucho tiempo. Esto a menudo significa que los interesados se vuelven demasiado invertidos en su prototipo, a pesar de las pruebas fallidas. Se niegan a ver que si no está sirviendo a los usuarios, no hace lo que se supone que debe hacer.
- Pensamiento a corto plazo. Hacer del pensamiento de diseño una parte de un producto o proyecto no es suficiente porque no es una solución a corto plazo. Las empresas deben ajustar todo su ecosistema para volverse orientadas al consumidor e incluir el pensamiento de diseño en su estrategia a largo plazo.
- Falta de aporte humano. Entender la perspectiva del usuario no ocurre de la noche a la mañana. Las empresas a menudo no logran incluir el aporte humano y la colaboración como parte de su proceso de pensamiento de diseño, lo que resulta en una resolución de problemas ineficiente.
Mejores prácticas del pensamiento de diseño
La parte más difícil del pensamiento de diseño es dar el primer paso, por lo que es esencial tener en cuenta estas mejores prácticas antes de comenzar con el proceso.
- Establecer un entorno abierto para la colaboración. Las sesiones de lluvia de ideas son intimidantes. Nadie quiere presentar una idea solo para ser juzgado por su contribución. Por lo tanto, las empresas necesitan desarrollar un entorno colaborativo abierto y libre de juicios donde las personas no se contengan de participar.
- Siempre investiga a tus competidores. Nunca subestimes el poder del análisis de competidores. Investiga lo que están haciendo esas empresas: ¿están enfrentando los mismos problemas que tú? ¿Probaron soluciones que están en tu pipeline? ¿Cuál fue su resultado? ¿Qué puedes hacer para que tu producto sea el más viable?
- Enfócate en el aprendizaje en cada etapa. El pensamiento de diseño no es lineal, pero puedes aprender cosas nuevas en cada paso practicando la empatía y reevaluando problemas con un enfoque de diseño centrado en el usuario. Tus hallazgos te ayudan a hacer las preguntas correctas, resultando en soluciones innovadoras.
- Prueba varias herramientas de lluvia de ideas. El proceso de lluvia de ideas difiere dependiendo de las herramientas que uses. Prueba varias técnicas para identificar cuál es la más gratificante para tus esfuerzos colaborativos. No te limites porque lo que funciona bien para una estrategia podría no ser efectivo para otra.
- Tener una visión clara antes de prototipar: Los interesados deben identificar qué ideas quieren probar antes de entrar en la etapa de prototipo. Construir la experiencia adecuada para resolver problemas críticos no es posible sin una visión clara. Y manejar múltiples ideas solo dificulta la recopilación de comentarios relevantes de los usuarios.
¡No rompas lo malo, rompe fuera de la caja!
Incorporar el marco de pensamiento de diseño en tu estrategia empresarial es perfecto para romper las barreras de productividad, superar problemas con soluciones innovadoras y crear experiencias de usuario verdaderamente innovadoras.
Si deseas experimentar con los elementos visuales del pensamiento de diseño, tómate un momento para explorar el mejor software y herramientas de diseño que digitalizan el proceso de creación sin problemas.
Washija Kazim
Washija Kazim is a Sr. Content Marketing Specialist at G2 focused on creating actionable SaaS content for IT management and infrastructure needs. With a professional degree in business administration, she specializes in subjects like business logic, impact analysis, data lifecycle management, and cryptocurrency. In her spare time, she can be found buried nose-deep in a book, lost in her favorite cinematic world, or planning her next trip to the mountains.